Está en la página 1de 3

COLEGIO DE BACHILLERATO “8 DE NOVIEMBRE”

ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN PARA


EXAMEN REMEDIAL
TERCERO DE BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN

FECHA TEMA ACTIVIDADES


1. Elabore un cuadro sinóptico de los tipos de dispositivos
(Entrada, Salida, Procesamiento y Almacenamiento
Permanente)
2. Defina o explique con ejemplos los diferentes tipos de
LA COMPUTADORA Y LOS programas.
Febrero
NIVELES DE DATOS 3. Use un mapa conceptual para representar los niveles de datos,
desde el punto de vista físico y desde el punto de vista de
relevancia.
4. Realice un gráfico en el que explique las acciones que se
llevan a cabo en la manipulación de datos.
1. Escriba el código de un programa, y explique cada uno de los
LENGUAJES DE elementos que contienen los lenguajes de programación.
Febrero/Marzo PROGRAMACIÓN Y SU 2. Explique los tipos de código.
CLASIFICACIÓN 3. Mediante un cuadro sinóptico, explique la clasificación de los
lenguajes de programación.
Responda las siguientes preguntas:
1. Qué es un dato.
2. Qué tipos de datos pueden existir.
3. Cuáles son las propiedades de los datos.
Marzo NATURALEZA DE LOS DATOS
4. Realice 5 ejemplos, en los cuales explique las propiedades de
los datos.
5. Qué es una expresión y qué es una variable.
1. Defina qué es un algoritmo.
2. Cuáles son las características de un algoritmo
3. Qué es un diagrama de flujo.
4. Para qué se usan los diagramas de flujo.
5. Cuáles son las ventajas de los diagramas de flujo.
6. Escriba la simbología de los diagramas de flujo.
7. Cuáles son las reglas para la elaboración de diagramas de
flujo.
8. Realice los siguientes ejercicios; de cada uno elabore el
algoritmo y el diagrama de flujo:

Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar


cuál de los dos valores es el mayor y escribirlo.
ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE
Marzo
FLUJO Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las
variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el
mayor y cuál es el menor. Recuerde constatar que los tres valores
introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de
alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales.

Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las


longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente.

Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un


cilindro dado su radio (R) y altura (H).

Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si


dicho número es par o impar.
Marzo ESTRUCTURAS CONDICIONALES 1. Qué es una estructura condicional.
2. Condición simple.
3. Qué es una condición doble.
4. Realice el diagrama de los siguientes ejercicios:
A) Desarrolle un algoritmo que permita leer dos números y
ordenarlos de menor a mayor, si es el caso.

_______________________________ ________________________________

Ing. María del Cisne Barros MSC. Mgs. Marco Romero


DOCENTE VICERRECTOR

También podría gustarte