Está en la página 1de 130

www.estoesmarketing.

com

Gabriel Olamendi

ESTA EMPRESA
VA
AL GIMNASIO
www.estoesmarketing.com

Según revelaciones transmitidas


desde el principio.
www.estoesmarketing.com

A Buddha Maya Bhitrakoti,


muy especialmente.

3
www.estoesmarketing.com

I NDICE

Introducción 6

– Formas esenciales de estos ejercicios 9

– Tablas de ejercicios 13
• Tabla de Participación 15
• Tabla de Comunicación Interna 26
• Tabla de Aprendizaje o Conocimiento 32
• Tabla de Orientación 38
• Tabla de Calidad Interna 46
• Tabla de Fidelización 52
• Tabla de Acupuntura empresarial 58
• Tabla de Creatividad 64
• Tabla de Cooperación o Unión Temporal 70
• Tabla del Espíritu Deportivo 74
• Tabla de Ginseng 80
• Tabla de Re-Planificación 86

– Los mejores secretos de las Empresas de élite 94


• Adelgazar 95
• Atacar 96
• Bajar 97
• Camuflarse 98
• Comparar 99
• Comunicar 100
• Crear 101
• Despejar el espacio 102
• Despistar 103

4
www.estoesmarketing.com

• Dimensionar 104
• Fallar 105
• Fracasar 106
• Idear 107
• Internacionalizar 108
• Mantener 109
• Retener 110
• Sumar 111
• Responsabilizar 112

– Resultados de estos ejercicios 113

– Control de nuestra Empresa 123

– Al final, el éxito 130

5
www.estoesmarketing.com

I NTRODUCCION

A medida que el cambio permanente se ve como


algo natural, es más fácil apreciar que la mejora de la
competitividad obliga a alumbrar nuevas fórmulas más
dinámicas y participativas.

El elemento clave de la competitividad se ha tras-


ladado desde el producto y sus atributos a la capacidad
de cada organización para adaptarse a estos cambios.

Tenemos que mantener nuestros cuerpos y mentes


en sistemas productivos abiertos.

Y para ello, se requieren nuevos ejercicios de adap-


tación y versatilidad para ser, cada día, más efectivos.

Cuando el Maestro Sun encontró al rey Wei, le


dijo: “Una milicia no debe confiar en una formación fija.
E s t o e s l o q u e h a s i d o t r a n s m i t i d o p o r l o s re y e s d e l a
antigüedad”.

En el mundo de los negocios, la Empresa que no


sea lo bastante ágil y moderna puede verse superada
fácilmente por la competencia, a pesar de que ésta sea
de mucha menor entidad y disponga de menos recursos.

Aunque para las empresas más avanzadas no es


suficiente con ser una organización capaz de adaptarse
al cambio, sino que hay que ser una organización capaz
de aprender.

6
www.estoesmarketing.com

Las ideas no llueven del cielo. Cuesta trabajo in-


ventarlas, pero una vez descubiertas, su utilización no
tiene costes y produce rentas crecientes. Lo bueno es
tener capacidad para identificar una buena idea y exten-
derla por toda la organización.

Se ha pasado de una dirección jerarquizada, con-


centrada en muy pocas personas, a otra con mayor par-
ticipación de las diferentes partes. De un liderazgo en
la cumbre a otro compartido. De una dirección por ins-
trucciones a otra por objetivos. Y de un jefe
“ordenoymando” a otro jefe más servidor y facilitador.

Cuando se consigue una estructura abierta, la


velocidad -en toma de decisiones- es algo natural.

Por encima de los resultados, la Empresa debe


crear valor para todos los que tienen intereses en élla:
accionistas, trabajadores, clientes y proveedores.

La tecnología es esencial en los mejores procesos.


Pero también, los corazones y las mentes de la gente
que integra la Empresa. Es necesario que todos los em-
pleados sientan que hacen lo correcto y que están cómodos.

Un equipo es algo más que varias personas juntas para


lograr un objetivo. Exige un alto grado de convivencia, de
interrelación y de implicación con los demás miembros, dentro
y fuera de la actividad específica para la que se ha creado.

Las ventajas de trabajar en equipo son variadas. Una


de las más importantes es que el equipo actúa como una
importante fuente de motivación interpersonal. Otra es que
el equipo ofrece una visión más heterogénea y amplia de los
problemas. Además, fomenta la creatividad y los miembros
aceptan, apoyan y se sienten implicados en las soluciones
precisamente porque han participado en el proceso.

7
www.estoesmarketing.com

El entrenamiento, base del deporte, puede aplicar-


se a la Empresa como un magnífico sistema para aumen-
tar el rendimiento. Conforme a este enfoque, el presente
libro: “Esta Empresa va al gimnasio”, aporta una serie
de ideas con una orientación deportiva.

Además, pretende complementar el libro: “Empresa


somos todos”, del mismo autor, publicado con anteriori-
dad.

La propuesta es clara: salir de la “zona de confort”


y hacer ejercicio, gimnasia, para tener cuerpos “danone”
empresariales.

8
www.estoesmarketing.com

FORMAS ESENCIALES
DE ESTOS EJERCICIOS

9
www.estoesmarketing.com

La Pirámide es una estructura fuerte y perdurable.


De acuerdo con la geometría, es la más fuerte de todas
las estructuras. Ancha en la base y estrechándose hacia
la cima, es capaz de soportar un gran peso y perdurar
durante largo tiempo frente a los elementos naturales.

10
www.estoesmarketing.com

Treinta radios comparten el eje de la rueda;


es el centro el que la hace útil.
Da forma de barco a la arcilla;
es el espacio interior el que la hace útil.
Abre puertas y ventanas en una habitación;
es el espacio vacío el que las hace útiles.
Por lo tanto, el beneficio viene de lo que existe;
la utilidad de lo que no existe.
Lao-Tse

13
www.estoesmarketing.com

En el centro
de toda idea empresarial triunfadora
siempre hay un visionario activo
de oportunidades rentables.

12
www.estoesmarketing.com

TABLAS DE EJERCICIOS

13
www.estoesmarketing.com

T ABLA DE PARTICIPACION

Son muchos los ejemplos de Empresas triunfadoras


que siempre han considerado que lo más importante es
su equipo, su estructura de gestión y cada una de las
personas que realizan sus operaciones.

Para ello: tienen un proyecto común, valores claros


y compartidos por una mayoría y una estructura geren-
cial sana. Además, generan ilusión y compromiso con
el proyecto, afloran lo mejor de cada miembro del equipo,
desarrollan competencias clave para el negocio, innovan
y leen las señales del mercado.

14
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

La Empresa nace por iniciativa del Empresario-


Emprendedor. Está solo. Ha estudiado el mercado y está
desarrollando una oportunidad de negocio.

15
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

Transcurrido un tiempo, la Empresa comienza a


despuntar. La facturación, el personal, las instalacio-
nes,… crecen y aumentan.

16
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

La Empresa está en estos momentos en una dimen-


sión importante y el Empresario-Emprendedor sigue
siendo el blanco de la firma.

17
www.estoesmarketing.com

Cuarto ejercicio:

El Empresario toma conciencia de la bondad de


la participación de los diferentes grupos de la organiza-
ción en las decisiones de la Empresa y comienza a dele-
gar. La puerta del cambio se abre desde dentro.

18
www.estoesmarketing.com

Quinto ejercicio:

… sigue delegando …

19
www.estoesmarketing.com

Sexto ejercicio:

… y la Empresa se convierte en una entidad par-


ticipativa.

20
www.estoesmarketing.com

Séptimo ejercicio:

El Empresario deja de ser el blanco de la Empresa


para convertirse en el eje que coordina los movimientos
de los diferentes equipos. Tiene unos objetivos claros y
dispone de una brújula en su mente, que es más impor-
tante que el reloj y la agenda.

21
www.estoesmarketing.com

Octavo ejercicio:

Además, tiene un proyecto profesional y es capaz


de visualizar con antelación la meta a conseguir. Es el
eje visionario de las oportunidades del mercado.

22
www.estoesmarketing.com

Ejercicios de mantenimiento:

a) Para evolucionar hacia el fin de las jerarquías hay que


potenciar la gestión del conflicto, lo que supone poner
los problemas encima de la mesa y no taparlos. Del
conflicto sale el desarrollo.

b) Las Empresas dejarán de actuar como superpetroleros


donde las decisiones dependen de una sola persona
y la movilidad es muy limitada. Es más eficaz entender
la organización como un sistema formado por multi-
tud de zodiacs que operan con mayor agilidad y ma-
niobrabilidad, y donde todos los elementos son mul-
tifuncionales. Es decir, pueden operar indistintamente
en una lancha o en otra sin perder eficacia.

c) Todos los integrantes de la Empresa son muy impor-


tantes y deben recibir tres salarios:

1.- El material (El salario que se mete en el bolsillo).

2.- El psicológico (El reconocimiento de su labor).

3.- El espiritual (El compromiso social de lo que ha-


cen).

23
www.estoesmarketing.com

— Si en un barco el capitán no lo tiene claro a dónde


ir…

— Si los remeros de un lado no reman…

— Si el cocinero no alimenta a la tripulación…

— Si los encargados de la sala de máquinas están


parados…

— Si no hay una colaboración total y de todos…

NO AVANZAREMOS
Y EL BARCO
(NUETRA EMPRESA)
SE HUNDIRÁ.

24
www.estoesmarketing.com

T ANTO RIES,
TANTO PRODUCES.

25
www.estoesmarketing.com

T ABLA DE COMUNICACION
INTERNA

La Comunicación Interna en la Empresa es el ca-


mión de la basura que se lleva los prejuicios, los malen-
tendidos, los rencores,…

¿Te imaginas una Empresa llena de porquería,


producto de unas relaciones humanas y profesionales
no debidamente activadas o desactivadas por completo?.

Para evitar esta situación tan deplorable, haremos


los siguientes ejercicios diariamente (por la mañana y
por la tarde).

Así conseguiremos que los flujos de información


discurran por autopistas y corran de manera rápida y
sin pérdidas en el camino.

Es muy perjudicial para el desarrollo de la Empresa


que la información fluya por caminos estrechos, con
barreras, con trampas y por canales de egoismo particu-
lar.

26
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

Desde la Dirección descienden, hacia las bases de


los diferentes grupos, las comunicaciones necesarias
para la correcta coordinación de las tareas y para entu-
siasmarles en un proyecto integrado.

(El lider que informa poco, nada o mal a sus em-


pleados, acaba perdiendo a sus Clientes.)

27
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

Desde las diferentes bases de los grupos emergen


todo tipo de sugerencias, ideas, propuestas,… que lle-
garán a la Dirección. Para evitar que permanezcan es-
tancadas en diferentes pantanos departamentales, utili-
zaremos técnicas directas e informáticas.

Los empleados tiene que estar motivados y rodea-


dos de facilidades para que aporten su talento en cohe-
rencia con los objetivos de la Empresa.

Todos aceptamos y asumimos aquellos temas en


los que hemos participado activamente y en los que
nuestra opinión se ha dejado escuchar.

(El Líder que escucha poco, nada o mal a sus em-


pleados, acaba perdiendo a sus Clientes.)

28
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

En cada equipo, departamento,… la práctica del


intercambio de ideas será constante. (Arriba-abajo, arri-
ba-abajo, arriba-abajo,… ¡Con fuerza!. ¡Que se noten
nuestras ideas!.)

29
www.estoesmarketing.com

Cuarto ejercicio:

Entre los diferentes grupos de la Empresa alterna-


rán todo tipo de sugerencias o propuestas para la óptima
coordinación de las acciones.

La creación de ideas es algo que no se improvisa,


sino que debe formar parte de la cultura empresarial, y
es la cúpula directiva la que marca la cultura.

30
www.estoesmarketing.com

Ejercicios de mantenimiento:

• Sugerir ideas.

• Explicar claramente por qué se hacen las cosas.

• Reuniones de forma participativa.

• Intercambio de información.

• Preocuparse por los intereses de la otra parte.


(Usaremos expresiones verbales que demuestren in-
terdependencia: “Necesitamos, tenemos,…”)

Todos tenemos que dar soluciones:

• Las personas que trabajan en grupos y equipos de


mejora: de forma voluntaria y surgen por su propia
iniciativa.

• Equipos que se crean a partir de una necesidad obser-


vada por un responsable de unidad.

31
www.estoesmarketing.com

T ABLA DE APRENDIZAJE
O CONOCIMIENTO

Tenemos que trabajar en la creación de entornos


adecuados para que el conocimiento crezca, se almacene,
se difunda y se aplique en el trabajo diario.

También, debemos elaborar métodos para medir


y gestionar resultados.

32
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

Cada equipo, en primer lugar, tiene que construir


una base sólida, actualizada y práctica con los conoci-
mientos que considere necesarios para crecer, para com-
partir y para competir.

33
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

Los conocimientos adquiridos se almacenarán


adecuadamente para hacer uso de ellos y difundirlos en
el momento preciso.

De esta manera, la Empresa podrá responder con


eficacia cuando quiera introducir cambios en su oferta
o introducir nuevos productos y servicios basados en el
conocimiento.

34
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

La estrategia del conocimiento de los diferentes


equipos debe ser clara y estar alineada con la estrategia
de la Empresa.

La habilidad de compartir dichos conocimientos


conlleva muchas ventajas: rapidez en la toma de deci-
siones, aumento de la creatividad e innovación, mayor
capacidad de respuesta, incremento de la responsabili-
dad, productividad y competencia.

35
www.estoesmarketing.com

Ejercicios de mantenimiento:

• Actividades de I + D

• Cooperación con otras Empresas complementarias

• Contratación de empleados con talento

• Cursos de reciclaje específicos

• Fusiones de Empresas

• Aportación de conocimientos por los diferentes equipos

• Contacto con nuevas tecnologías

• Relaciones Cliente-Proveedor

36
www.estoesmarketing.com

A PRENDER MAS,
APRENDIENDO JUNTOS.

37
www.estoesmarketing.com

T ABLA DE ORIENTACION

Una visión de futuro atractiva, valiosa y factible, com-


partida de forma general por todos los equipos de nuestra
Empresa, es la fuerza más poderosa para impulsarnos hacia
el éxito duradero.

Todos tenemos que asumir riesgos y aprovecharnos de


las oportunidades, pero siempre con un norte claro, con una
orientación inequívoca.

La meta fijada debe ser importante. Debe tener marcada


las prioridades. Y debe la organización centrarse en lo que es
lo principal.

El objetivo: Un reto por el que merezca la pena luchar.

38
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

Cuando falta la gimnasia de la participación y la


colaboración, los diferentes grupos o equipos orientan
sus objetivos a horizontes diferentes.

39
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

En este ejercicio, los grupos o equipos mejoran su


orientación, pero todavía la efectividad de la empresa
no es del todo positiva. La orientación sigue dividida o
fragmentada (con diferentes posiciones). Necesitamos
un nuevo movimiento para que la organización sea
totalmente operativa.

40
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

Los diferentes grupos realizan acciones continuas


de orientación con cursos de reciclaje, toma compartida
de decisiones, intercambio de opiniones,… Los objetivos
comienzan a estar más claros.

41
www.estoesmarketing.com

Cuarto ejercicio:

Por fin, todos los equipos se mueven por un obje-


tivo o norte común. La dinámica de la Empresa ofrece
beneficios notables.

42
www.estoesmarketing.com

— Si puedo coger tu producto y hacerlo más barato…

— Si los recursos pueden comprarse a precios


asequibles y en todo el mundo…

— Si nos pueden prestar capital…

— Si la tecnología puede copiarse…


… ¿qué te queda?

GENTE CAPAZ

Las personas:

- Son las que hacen.

- Son las que innovan.

- Son las que aciertan.

- Son la que se equivocan.

43
www.estoesmarketing.com

LA APUESTA

No hay duda de que, al margen del caballo (el


producto), la carrera (el mercado) o las probabilidades
(criterios financieros), es el jinete (el factor humano) el que
realmente determina si apostamos o no por un proyecto.

Hay dos cosas fundamentales a la hora de predecir


el resultado de cualquier carrera de caballos:

1.- Es imposible predecir con precisión el futuro.

2.- Siempre existe un factor de suerte a la hora de


“acertar con los ganadores”.

Así, antes de hacer una apuesta, los apostantes


experimentados reúnen toda la información posible
sobre la condición del caballo, la pista y el jinete, en la
esperanza de que todo ello combinado incremente sus
probabilidades de ganar.

44
www.estoesmarketing.com

E L TALENTO
NECESITA LIBERTAD.

45
www.estoesmarketing.com

T ABLA DE CALIDAD INTERNA

Un trabajador motivado y bien atendido es un


trabajador predispuesto a generar ideas, a imaginar, a
participar,… Por eso, el secreto de las Empresas más
innovadoras no es otro que el de cuidar de su gente,
creer en éllos y fomentar un ambiente en el que se sientan
atendidos. Un ambiente, en donde se desarrolle la cali-
dad.

46
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

La gestión orientada a la calidad total, para ser


efectiva, debe conseguir que se proporcione el mayor
nivel de información a los empleados.

47
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

Para el empleado que desempeña un trabajo en


cadena, su Cliente no es el consumidor o Cliente final,
sino su compañero del siguiente eslabón, al que debe
entregar su trabajo en condiciones óptimas.

48
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

Dirección Equipo productivo Resultado

Calidad
Total

Todo ello permite aumentar el grado de satisfac-


ción e identificar con mayor rapidez los errores cometi-
dos.

49
www.estoesmarketing.com

Desarrollo de técnicas de competencia:

• Reclutar siempre a los mejores (que a veces no son los


que tienen el curriculum más brillante, sino los que
muestran más dedicación e integridad).

• Crear una “cultura de coraje”.

• Estudiar el pasado (analizar estrategias exitosas y


utilizar la tecnología para mejorarlas).

• Crear un sentido de misión compartido por todos.

• Fijar objetivos realistas (para que los empleados pue-


dan saborear el éxito).

• Promover una cultura de instinto de lucha (Cada


empleado está en línea de fuego, afrontando diaria-
mente retos y presiones. El énfasis sobre ésto creará
un espíritu de cuerpo).

• Conocer bien al enemigo (casi todo vale con tal de


descubrir los secretos del competidor y proteger los
propios).

50
www.estoesmarketing.com

L A EXIGENCIA
NO ES HACERLO BIEN,
SINO HACERLO MEJOR
LA VEZ SIGUIENTE.

51
www.estoesmarketing.com

T ABLA DE FIDELIZACION

Un programa de fidelización, cuidadosamente


diseñado, aporta excelentes resultados.

Así, “conocer al Cliente” se ha convertido en lema


obligado para las Empresas actuales.

Esta orientación hacia el Cliente requiere acciones


duraderas y constantes para conseguir una verdadera
eficacia.

El aumento anual de Clientes fieles hacia nuestros


productos trae consigo un incremento espectacular de
los beneficios.

52
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

Los integrantes de las primeras líneas de nuestros


equipos obtienen una información muy valiosa de los
Clientes. De sus inquietudes. De sus deseos. Del concepto
que tienen de la calidad en referencia a nuestro producto.

Pero… la información se queda aquí en las bases.


No hay canales adecuados y debidamente identificados
para los flujos de esta información.

¿Es suficiente para obtener una sólida fideliza-


ción?. Evidentemente, no.

53
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

Todos los estamentos de la Empresa reciben toda


la información de los Clientes. Fluye en abundancia.

Pero… la Empresa no hace prácticamente nada


para que los Clientes fieles disfruten de los beneficios
totales.

¿Es suficiente para obtener una sólida fidelización?


Se ha mejorado, aunque no debemos quedarnos aquí.

54
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

Entre nuestros clientes y la Competencia instala-


mos una barrera cimentada en la calidad, el precio, la
atención, el servicio post-venta,…

Les aportamos un valor añadido y diferencial, les


sorprendemos con nuestras ventajas y les damos más
de lo que esperan. Si lo conseguimos, cada uno de estos
Clientes será el mejor embajador o prescriptor de nuestra
Empresa/producto.

Así, los Clientes permanecerán más tiempo a nues-


tro lado y no se pasarán a la competencia, con la corres-
pondiente pérdida de beneficios.

55
www.estoesmarketing.com

Ejercicios de mantenimiento:

a) Potenciamos la cultura corporativa, los mecanismos


de comunicación interna y externa, utilizamos la tec-
nología como herramienta al servicio de los Clientes,
fijamos políticas de motivación a los empleados, es-
tructuramos la formación continua y fijamos un siste-
ma de evaluación de los distintos servicios de atención
al Cliente.

b) Identificamos las diferentes categorías de Clientes de


nuestra Empresa y según su valor aportado, aplicamos
planes de acción comercial.

56
www.estoesmarketing.com

E S MEJOR
EQUIVOCARSE
QUE DUDAR.

57
www.estoesmarketing.com

T ABLA DE ACUPUNTURA
EMPRESARIAL

Aplicando la teoría oriental del flujo de energía


(KI en sus dos aspectos: yin y yang) podemos comprobar
que la energía del factor humano de nuestra Empresa
está atascada en ciertas zonas o departamentos de la
organización.

Necesitamos revitalizarla. Darle fluidez. Potenciar


las oportunidades.

Utilizaremos la acupuntura empresarial.

58
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

Comprobamos que la Empresa no gira, no se mue-


ve, con eficacia. Hay zonas obscuras de retención de
energía que impiden mejores resultados. Los equipos o
secciones no funcionan al completo.

59
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

En los puntos improductivos, aplicamos o intro-


ducimos las agujas de la acupuntura:

“Apoyo total de la Dirección, aumento del capital


intelectual, infraestructura operativa, mejores relaciones
con los Clientes, información rápida y adecuada, reco-
nocimientos de los éxitos,…”.

60
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

Estas agujas de la acupuntura empresarial perma-


necen el tiempo necesario para convertir la energía
estancada en energía positiva, en energía altamente
operativa.

61
www.estoesmarketing.com

Cuarto ejercicio:

La acupuntura contribuye al restablecimiento com-


pleto de la corriente energética interrumpida. Todos los
desajustes internos provenían de la misma fuente: un
desequilibrio en el flujo de la energía vital que circula
a través de la Empresa.

62
www.estoesmarketing.com

Ejercicios de mantenimiento:

1.- La energía vital circula por los “canales o meridianos”


que recorren las distintas secciones o cuerpo de la
Empresa. Si aplicamos un examen sobre los puntos
sensibles a lo largo de estos meridianos podemos
diagnosticar si hay un estancamiento de energía y
cómo solucionar este problema.

2.- Si cada vez que se produce un contacto leve en estos


puntos sensibles, provoca un malestar considerable
o una sensibilidad muy pronunciada, algo hay en la
Empresa que no funciona como es debido. Dicha sen-
sibilidad puede manifestarse en dolor, en una especie
de rigidez o tirantez, en un vivo cosquilleo,…

3.- Debemos aplicar la acupuntura en estos puntos sen-


sibles para devolver y armonizar la energía vital a la
Empresa y fortalecer y equilibrar tanto el factor hu-
mano como el espíritu.

4.- Cuando se experimenta este enriquecimiento, las


actitudes comienzan a cambiar. Las emociones se
equilibran, la energía física se potencia y el cuerpo y
la mente coexisten en armonía.

63
www.estoesmarketing.com

TABLA DE CREATIVIDAD

Apostar por la creatividad de los trabajadores es


ahora cuestión de supervivencia. Hay que atreverse a
imaginar y a generar ideas para que nuestra Empresa
gane muchos enteros.

La falta de ideas representa una amenaza dema-


siado seria. Tener la mejor idea, ser los primeros en
desarrollarla y convertir la creatividad en un motor de
i n n o v a c i ó n c o n t i n u a e s u n i m p e r a t i v o d e f u t u ro .

64
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

La creatividad en nuestro seno empresarial la


desarrollan “cuatro locos” que trabajan en un rincón
haciendo no se sabe bien qué.

Nuestra Empresa esta encorsetada en rígidas y


oscuras normas empresariales.

65
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

Conscientes del desarrollo creativo de nuestros


equipos, la flexibilidad empieza a ganar terreno creando
un clima laboral y potenciando el surgimiento y desa-
rrollo de ideas.

Se requiere un cambio de cultura y la priorización


de los trabajadores.

66
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

La luz de las ideas en este momento puede emerger


en cualquier trabajador, en cualquier departamento. Sus
ideas empiezan a mover de manera enérgica el motor
de la Empresa.

El terreno está abonado y las actitudes creativas


encuentran un terreno fértil para florecer.

67
www.estoesmarketing.com

Cuarto ejercicio:

La absoluta igualdad de opiniones es la mejor


semilla para recoger una buena cosecha. La combinación
de conocomiento de todos los empleados es más impor-
tante que el conocimiento individual o de un grupo en
particular.

68
www.estoesmarketing.com

Ejercicios de mantenimiento:

• Reuniones abiertas a todo trabajador que esté intere-


sado en asistir.

• Igual acceso a la información de la Empresa.

• Todos comparten la misma fuente de conocimiento.

69
www.estoesmarketing.com

T ABLA DE COOPERACION
O UNION TEMPORAL

En una situación determinada, nuestra Empresa


tiene que concursar, desarrollar un proyecto, realizar
acciones concretas,… en colaboración con otra Empresa:
proveedores, clientes o competidores.

Por motivos estratégicos, esta unión temporal es


beneficiosa para ambas partes. Tal vez, el tamaño, la
financiación, el riesgo,… aconsejan esta oportunidad.

El enfoque es crear una tarta para dividirla, más


bien que estar divididos y arriesgar por una porción.
Somos competidores y nos hacemos en esta ocasión,
complementarios.

70
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

! ?
? !
! ?

? ?
!
! ! ?
Nuestra Empresa estudia los beneficios e inconve-
nientes de buscar un compañero de viaje para un plan-
teamiento temporal.

La política de alianzas es crucial. Esta cultura


permite que las organizaciones aporten aquello en lo
que son más competentes, para obtener sinergias.

71
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

Empresa 3 Empresa 1

Empresa 2 Empresa 4

Esta política de beneficio mutuo permite aumentar


nuestra presencia y eficacia en el mercado.

¿Pero, por cuál nos decidimos?. Depende si nece-


sitamos distribución, contratación de servicios en para-
lelo, productos para segmentos iguales,…

72
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

Por fin, nuestra Empresa se decide por la enti-


dad/producto que más se ajusta a nuestro planteamiento
estratégico.

Gestionamos la cadena de valor en su conjunto,


integrando a todos los profesionales de la organización
para que superen las expectativas del Cliente final.

73
www.estoesmarketing.com

T ABLA
DEL ESPIRITU DEPORTIVO

“Uno para todos, todos para uno,… El mérito es


de grupos, no de individuos”.

El trabajo en equipo, la formación, el entrenamien-


to, la colaboración entre departamentos, el esfuerzo en
un momento determinado,… son los valores que llevan
a una Empresa a alcanzar mayores cotas de liderazgo.

El espíritu de equipo es el grado en que los em-


pleados se sienten orgullosos de pertenecer a la organi-
zación y consideran que están trabajando hacia un obje-
tivo común.

74
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

En este primer ejercicio, vemos que sólo una parte


muy pequeña de la Empresa tiene espíritu deportivo,
de colaboración, con un proyecto por el que luchar.

Las responsabilidades no están asumidas ni los


papeles de actuación, asignados.

75
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

La Empresa necesita entrenamiento, actitudes po-


sitivas, conocimientos, colaboración en grupo, desarrollo
a través de la actividad diaria.

Es en estos casos cuando la labor del entrenador


adquiere su máxima importancia.

76
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

El entrenador mantiene periódicamente conversa-


ciones con el equipo para definir sus necesidades.

Observa su actitud, individual y colectivamente.


Y empieza a transformar todos los comportamientos en
conductas productivas.

77
www.estoesmarketing.com

Cuarto ejercicio:

META

Con una buena comunicación, el entrenador da


cancha a todo el mundo.

Adecúa la preparación a las necesidades de cada


empleado.

Y determina la meta, midiendo los conocimientos


y destrezas que cada actividad requiere para lograr la
máxima productividad.

78
www.estoesmarketing.com

Ejercicios de mantenimiento:

• Un sistema que contemple la consecución de objetivos


a través del grupo, favorece el trabajo en equipo.

• Los resultados de equipo son mayores que la suma de


resultados individuales.

• Si el club pretende ganar, lo importante es que se gane,


y eso es más fácil jugando como equipo, posibilitando
y facilitando que los jugadores intercambien sus posi-
ciones, que ataquen y defiendan, que chuten a puerta
pero que también den asistencias a sus compañeros.

• Valoración de la aportación individual, equitativa y


solidaria, en los objetivos que mueven al equipo.

• Los integrantes del equipo deben representar a la


Empresa con dignidad, cooperación, identificación,…

• Táctica o esquema de juego entendido y aceptado por


todos los miembros del equipo.

• Entrenador implicado con el equipo que mantenga


una plantilla equilibrada retocando estilo, reorientando
el juego, modificando posiciones y desarrollando los
procesos técnicos.

79
www.estoesmarketing.com

TABLA DE GINSENG

Nuestra Empresa tiene una cuenta de resultados


poco respetable. Hay que desprenderse de ciertos activos
para sobrevivir. Los ajustes drásticos son necesarios. La
gestión debe ser recortada. Nuestros enemigos exteriores
(liberalización del mercado, tipos de interés, las subven-
ciones, la mala suerte,…) nos amenazan.

Necesitamos energía tónica, necesitamos ginseng


empresarial.

80
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

El líder toma contacto con la realidad. La hace suya.

En un futuro próximo, debe mejorar internamente


la organización (ser más eficaz, ser más ágil, ser más
innovadora), asumiendo las circunstancias reales del
entorno.

81
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

La inercia, los hábitos y la resistencia al cambio


empiezan a modificarse. Se deja a un lado “siempre lo
hemos hecho de esta manera”.

Y esta postura se destruye con respuestas sólidas


y tajantes, porque las soluciones a medio gas no impiden
su reproducción.

El directivo actúa drásticamente, aunque algunas


decisiones sean impopulares. Los cambios siempre son
incómodos.

82
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

Nuestra Empresa se ha fortalecido. Ha captado,


atraido y retenido a los mejores. Incorpora y desarrolla
el talento de la organización.

Los Recursos Humanos adquieren una importancia


vital, apoyados en una cultura de aprendizaje muy es-
pecial.

Re-dispuestos mentalmente, son los líderes del


cambio.

83
www.estoesmarketing.com

Ejercicios de mantenimiento:

• Gestionar el clima laboral, analizarlo, medirlo y mejo-


rarlo.

• Determinar programas de desarrollo.

• Poner las bases para aumentar la felicidad personal y


el respeto de todos los colaboradores.

• Abrir caminos, dejar huella, llegar más lejos.

84
www.estoesmarketing.com

E L MAESTRO SUN DIJO:


"ACTUAR CON INTEGRIDAD
ES UN BUEN RECURSO
PARA LOS GUERREROS".

85
www.estoesmarketing.com

TABLA DE RE-PLANIFICACION

El mercado es una balsa de agua en donde los vai-


venes son constantes e impredecibles en muchos casos.

Por eso, la flexibilidad de las organizaciones tiene


que impedir estructuras perennes y sofisticadas. La
adaptación a los cambios en los entornos empresariales
se basa en una re-planificación en función de las varia-
ciones que se producen en el mercado y en la competen-
cia.

La rigidez es un freno para el cambio.

86
www.estoesmarketing.com

Primer ejercicio:

La Empresa analiza la situación. Establece que la


mejor fórmula para actuar es la potenciación de las redes
de distribución del producto.

Amplia los canales, los puntos de venta, el packa-


ging,… El equipo comercial y de vendedores crece. Pone
más medios en el mercado.

87
www.estoesmarketing.com

Segundo ejercicio:

Uno de nuestros equipos ha adquirido mucha


responsabilidad en los últimos años. O diversificamos
el trabajo y damos más importancia a las delegaciones.
O una parte de la producción se divide y se traslada a
una zona geográfica distinta.

88
www.estoesmarketing.com

Tercer ejercicio:

El mercado necesita de mini-comandos ágiles y


con mucho poder de respuesta.

La Empresa reduce a la mitad su estructura unifi-


cando equipos afines. Se gana en operatividad. Y el
mercado lo agradece comprando nuestro producto.

89
www.estoesmarketing.com

Cuarto ejercicio:

En este caso, la Empresa unifica dos equipos para


optimizar los beneficios del proceso elegido. Considera
que trabajando juntos pueden actuar con más precisión
contra el engranaje de la competencia.

90
www.estoesmarketing.com

Quinto ejercicio:

Desarrollamos la flexibilidad, la motivación, la


formación, la capacidad de innovación,… para responder
de manera total y con agilidad a un entorno cada día
más cambiante.

Y en esta conducta, toda la Empresa es adaptable


a situaciones diferentes según la actividad comercial,
de nuestros competidores o del propio mercado.

91
www.estoesmarketing.com

Ejercicios de mantenimiento:

• Involucración constante de la Alta Dirección en los


procesos de cambio.

• Flexibilización de las organizaciones con empleados


que desarrollen diferentes funciones.

• Protagonismo reconocido de los empleados.

• Aprendizaje continuo de todos los integrantes de la


organización.

• Evaluación total como base de la re-planificación.

• Aumento del volumen de negocio con el Cliente como


protagonista del cambio.

• Sin prisas, pero sin pausas, el proceso se implantará


de forma gradual y sin excesivos problemas.

92
www.estoesmarketing.com

S EGUN LOS ORNITOLOGOS,


LAS AVES QUE VUELAN
EN BANDADAS APRENDEN
MAS RAPIDAMENTE.

93
www.estoesmarketing.com

LOS MEJORES SECRETOS


DE LAS EMPRESAS DE ELITE

94
www.estoesmarketing.com

ADELGAZAR

Las organizaciones actuales caminan hacia una


estructura muy determinada: son delgadas y al mismo
tiempo, agresivas. Son Empresas no cabezonas, sin una
estructura directiva demasiado hinchada. Tampoco son
grandes porque no tienen recursos ociosos en los mandos
intermedios, ni en las estructuras de base de la organi-
zación. Son cuerpos ligeros y muy dinámicos.

95
www.estoesmarketing.com

ATACAR

El mejor ataque para producir la derrota del ene-


m i g o t i e n e q u e c u m p l i r l o s s i g u i e n t e s re q u i s i t o s :

- Ocultar la información propia para cogerlo por sorpresa.

- Potenciar una gran cohesión interna.

- Utilizar todas las fuerzas disponibles.

96
www.estoesmarketing.com

BAJAR

La pirámide se ha invertido y los mandos de sillón,


palco y puro bajan al campo del mercado en donde se
pelea.

Viajan con los vendedores. Esperan en las antesalas


de los Clientes. Hablan con ellos. Negocian de cara a
cara.

Conocen las redes de distribución. Los canales.


Los puntos de venta. La batalla con otros productos en
las estanterías.

Discuten con los proveedores. Los plazos de en-


trega. La calidad. El servicio.

En fin, reciben un saludable baño de realidad.

97
www.estoesmarketing.com

CAMUFLARSE

La competencia no debe descubrir nuestras inten-


ciones. Escondemos o hacemos pasar desapercibidos
equipos de gestión. Actúan escondidos. Eligen el merca-
do. El producto. El momento. Y…

¡ZAS! Nuestra Empresa ataca con todo su poder.


La competencia no tiene capacidad de respuesta inme-
diata.

El movimiento más eficaz es aquel que no se es-


pera. El mejor de los planes es el que no se conoce.

98
www.estoesmarketing.com

COMPARAR

Aprender de los mejores, comparar las diferentes


estrategias, es una buena receta para progresar y com-
petir.

Es una técnica de identificación de las mejores


prácticas y de las mejores experiencias ajenas. Y es
también un proceso que quiere conocer la posición com-
petitiva de la Empresa frente a otras, competidoras o
no, pero que son las mejores en las diferentes prácticas.

99
www.estoesmarketing.com

COMUNICAR

Los objetivos que persigue toda Empresa en su


plan de comunicación global son: la creación de una
imagen positiva y un clima adecuado, tanto interna
como externamente.

El mejor medio de manifestar su existencia, de


construir notoriedad, consiste en decir lo que hace, en
presentar sus productos y servicios, con una auténtica
política de acciones continuas de “puertas abiertas”.

100
www.estoesmarketing.com

CREAR

La jerarquía de la Empresa debe favorecer la crea-


tividad dentro de la organización.

La tecnología es igual para todos, varía el uso que


se hace de élla.

Hay que aprender a innovar. A poner todo en tela


de juicio. A buscar alternativas. A no conformarse con
lo obvio. A provocar soluciones nuevas.

101
www.estoesmarketing.com

DESPEJAR EL ESPACIO

Dentro de las edificios, los residuos de las ondas


expansivas de energía se acumulan en los despachos,
zonas de producción,… y se refuerzan en los rincones,
esquinas y grietas.

Después de una discusión acalorada se respira un


aire cargado e incluso “el aire se puede cortar”.

Despejar el espacio contribuye a la obtención de


un ambiente más armónico en el lugar de trabajo, y ello
conduce a su vez a una productividad mayor.

Antes de una reunión es conveniente despejar el


espacio porque contribuye a la buena marcha y aumento
de los resultados en el encuentro. (Técnica feng-shui)

102
www.estoesmarketing.com

DESPISTAR

Debemos utilizar muchos métodos para engañar,


confundir y despistar a la competencia.

Nuestros equipos se adaptarán como el agua al


tamaño y formas del mercado. No debemos dar pistas,
ni calendario de actuaciones, ni desarrollos futuros,…

Los espías no tendrán grietas por donde penetrar.


No repetiremos las estrategias para conseguir óptimos
resultados. Ni la manera por la que aseguramos la vic-
toria.

103
www.estoesmarketing.com

DIMENSIONAR

La búsqueda del tamaño óptimo es el camino.

Un tamaño que permita reducir costos y mejorar


la competitividad.

104
www.estoesmarketing.com

FALLAR

En las Empresas hay que fomentar el error porque


es la única manera de cambiar las cosas.

Si se tiene una idea, hay que ponerla en práctica,


y si no funciona, probar con otra.

105
www.estoesmarketing.com

FRACASAR

Conceptos como el ambiente y el espíritu empre-


sarial, las estructuras financieras, la formación profesio-
nal, el tejido industrial, los intereses de grupo,… son
factores a tener muy en cuenta.

Un mal ambiente y una cultura débil de conceptos


básicos, poca adaptación, personas con escasa aptitud,
colaboradores con actitudes pobres,… son capaces de
hundir a cualquier Empresa en las aguas del fracaso.

106
www.estoesmarketing.com

IDEAR

En el futuro presente, el negocio no consiste en


vender productos de calidad.

El negocio está en las ideas-estrella, diferentes,


exclusivas.

Así que todos a pensar. Investigar. Desarrollar.


Para triunfar.

107
www.estoesmarketing.com

E O

INTERNACIONALIZAR

Clientes multinacionales, mercados globalizados


y fuertes competidores son las fuerzas motrices para
potenciar una sólida presencia internacional.

Todos los caminos son válidos para intentar com-


petir con las Empresas extranjeras.

Calidad, solvencia y prestigio son algunos de los


requisitos necesarios para lanzarse a la batalla comercial
internacional (cada vez, más amplia).

108
www.estoesmarketing.com

7 9 - 5 2
+
8 7 +
2
0 4 5
-
6 5
% %
+ 1
4 -
9
0 3
2 + + 8
6

MANTENER

El único modo de mantener a los inversores es


abrirse a éllos y mostrarles los puntos fuertes y débiles.

Debemos orientar nuestra política corporativa


hacia la creación de valor para sus carteras.

109
www.estoesmarketing.com

RETENER

Está demostrado que el incremento del valor de


la compañía está directamente relacionado con su des-
treza en la retención de Clientes y empleados más valio-
sos.

Las Empresas que llevan a cabo programas espe-


cíficos para incrementar la motivación de sus empleados
disfrutan de un precio mayor en el mercado.

110
www.estoesmarketing.com

8
8 8

8 8

SUMAR

La tendencia actual es trabajar en equipos de pro-


yecto, lo que exige que las personas piensen en el interés
del grupo por encima del interés propio.

El equipo es eficaz cuando comprende y acepta la


tarea encomendada.

Cuando los objetivos han sido discutidos y están


bien definidos. Cuando no hay tensiones, los individuos
se sienten cómodos y no hay síntomas de aburrimiento.

Cuando se escucha lo que dice cada miembro y


los participantes se expresan libremente antes de tomar
las decisiones por consenso.

111
www.estoesmarketing.com

RESPONSABILIZAR

Todas las áreas de nuestra Empresa deben conocer


con exactitud el papel que deben desarrollar en el con-
texto de la batalla comercial, para que todos al unísono,
en el momento indicado,podamos conseguir la victoria
final.

El Maestro Sun dijo: “Cada vez que hagas salir a las


tropas, haz que las formaciones de combate sean eficaces y
las fuerzas armadas organizadas. Cuando establezcas puestos
oficiales, debes hacerlo de forma que éstos sean adecuados
para cada persona, indica los grados mediante insignias,
promueve o rebaja de grado a las personas, marcha de una
forma adecuada,…”.

112
www.estoesmarketing.com

RESULTADOS DE
ESTOS EJERCICIOS

113
www.estoesmarketing.com

Hemos creado “dominios o procesos”


diferentes, competitivos y productivos a
la medida.

114
www.estoesmarketing.com

10

0
1 2 3 4 5 6 7

115
www.estoesmarketing.com

En el substrato de cada “dominio o


proceso” hemos almacenado: provisiones,
herramientas, maquinaria,…

• De cultura empresarial

• De reciclaje y conocimiento

• De investigación y desarrollo

116
www.estoesmarketing.com

117
www.estoesmarketing.com

Los dominios comparten el eje, es el


centro el que los hace útiles.

118
www.estoesmarketing.com

119
www.estoesmarketing.com

Y el conjunto de “dominios o
procesos” nos permitirán crear un
“territorio” que defender.

120
www.estoesmarketing.com

121
www.estoesmarketing.com

U NA EMPRESA
NO ES UNA MAQUINA
CON SU MANUAL
DE INSTRUCCIONES
Y SUS RECAMBIOS DE PIEZAS.
SIMPLEMENTE, NO FUNCIONA.

122
www.estoesmarketing.com

CONTROL
DE NUESTRA EMPRESA

123
www.estoesmarketing.com

Necesidades:

124
www.estoesmarketing.com

Plan de Actuaciones:

125
www.estoesmarketing.com

Participantes:

126
www.estoesmarketing.com

Resultados:

127
www.estoesmarketing.com

Notas:

128
www.estoesmarketing.com

Notas:

136
www.estoesmarketing.com

AL FINAL, EL EXITO

Sólo las Empresas que sepan adelantarse a lo que pide


el mercado tendrán el éxito. Por eso, es muy provechoso
obligarse a dedicar el 20% de tiempo a pensar en el
futuro y a debatir estrategias.

Las Empresas deben centrarse en lo que saben


hacer mejor y subcontratar todo lo demás.

La falta de ideas en las organizaciones es la nueva


amenaza del siglo XXI. Apostar por la creatividad de
los empleados es ahora una cuestión de supervivencia.

Si depués de alcanzar la meta no la hemos reem-


plazado por otra, caemos en el riesgo de la autocompla-
cencia, que supone el principio de la decadencia.

Así, una manera de estimular el progreso es una


Empresa es establecer metas grandes y audaces.

Los expertos dicen que marcarse un objetivo au-


menta drásticamente las posibilidades de alcanzarlo,
pero no olvidemos que el mero establecimiento no es
garantía suficiente para alcanzarlo.

Lo que sí es garantía suficiente es acudir al gim-


nasio de forma regular.
Para estar en forma.
Para eliminar “michelines” ociosos.
Para mantener el tipo.
Para potenciar la agilidad empresarial.
Para llegar los primeros al campo de batalla
Para “oxigenar” las mentes.
… para triunfar.

¡Nos vemos en el gimnasio!

130

También podría gustarte