Está en la página 1de 27

PREPA EN LÍNEA

MÓDULO 17 ESTAD

PROYECTO INTEG

ESTUDIANTE: MAR

FACILITADOR: SILV

FECHA: 05 DE FEBR

M17C5G18-BA-037
PREPA EN LÍNEA SEP
MÓDULO 17 ESTADÍSTICA EN FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALE

PROYECTO INTEGRADOR:APLICACIÓN ESTADÍSTICA

ESTUDIANTE: MARIA DEL PILAR FLORES MEJIA

FACILITADOR: SILVIA AGUIRRE FLORES

FECHA: 05 DE FEBRERO DEL 2021

M17C5G18-BA-037
ROCESOS SOCIALES
Descarga la siguiente hoja de cálculo con los Datos de desempleo (o desocupación) de 50
personas.
2. Con la información presentada, crea tres tablas en la hoja 1 de tu archivo, una por cada
variable:
Edad
Semanas desempleado
Años de experiencia
Puedes crear tus tablas a partir del siguiente ejemplo:
                      
                                                                        

3. Determina las medidas de tendencia central: media, mediana, moda y rango medio de
cada una de las variables (edad, semanas desempleado y años de experiencia) y coloca los
resultados en la hoja 1.
Después, describe brevemente los resultados que obtuviste al calcular las medidas de
tendencia central.
4. En la hoja 2, elabora los siguientes gráficos:
a) Histograma para la variable “edad”.
b) Un gráfico poligonal donde se observe la edad y los meses de desempleo.
c) Un gráfico poligonal donde se observe la edad y los años de experiencia.
Después, analiza y describe brevemente los resultados de cada una de las gráficas que
realizaste.  
5.Consulta en la página del INEGI datos estadísticos relacionados al desempleo o
desocupación a nivel nacional, a partir del 2006, a través de la página:
https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/default.html#Informacion_general
En la hoja 3, responde las siguientes preguntas
a)¿Qué información estadística sobre la desocupación encontraste en la página del INEGI?
b)¿Por qué a la página del INEGI se le puede considerar como una fuente confiable?
Argumenta tu respuesta en al menos 5 renglones.
6.En la misma hoja, responde en al menos media cuartilla (puedes redactar en Word para
identificar la extensión de media cuartilla y pegarlo posteriormente en la hoja de cálculo) la
siguiente pregunta: ¿por qué estos fenómenos se pueden analizar con la estadística?
7.Una vez que tengas tu archivo, guárdalo en tu equipo de la siguiente manera:
Apellidos_Nombre_M17S4PI 
Ejemplo:
Hernández_González_Nayely _M17S4PI
n) de 50

por cada VARIABLE: EDAD


CLASE MARCA DE CLFRECUENCIA FRECUENCIA ACUMULADA

medio de
coloca los
as de

s que

el INEGI?
le?

Word para
cálculo) la
tica?
Persona Edad Semanas Años de experiencia
desempleado
1 24 12 3
2 43 24 20
3 54 3 34
4 67 32 43
5 41 32 21
6 42 12 23
7 32 2 10
8 63 42 45
9 49 20 27
10 32 10 2
11 44 13 20
12 26 4 4
13 26 3 8
14 30 8 6
15 31 3 16
16 42 2 20
17 35 9 20
18 39 8 19
19 21 10 3
20 33 2 12
21 48 8 22
22 25 15 5
23 47 7 16
24 42 48 10
25 50 6 31
26 49 22 24
27 24 8 2
28 43 50 20
29 55 6 36
30 42 12 17
31 24 1 1
32 55 12 39
33 58 7 36
34 18 2 1
35 18 4 1
36 26 7 3
37 23 3 4
38 39 3 14
39 31 4 13
40 51 5 30
41 61 48 44
42 53 9 35
43 64 52 42
44 44 10 23
45 51 10 32
46 63 90 43
47 68 50 50
48 44 6 25
49 50 2 36
50 53 14 34
Persona Edad
34 18
35 18
19 21
37 23
1 24
27 24
31 24
22 25 8
12 26
13 26
36 26
14 30
15 31
39 31
7 32 n 50
10 32 xmax 68
20 33 9 xmin 18
17 35 R 50
18 39 ni 6
38 39 i 8
5 41 4
6 42
16 42

24 42
30 42
2 43
28 43
11 44
44 44
48 44
23 47
21 48
9 49
26 49 13
25 50
49 50
40 51
45 51
42 53
50 53
3 54
29 55
32 55
33 58
41 61
8 63
46 63
43 64
4 67
47 68 16
Tabla de frecuencia
Clase Li Ls Mc F1 F2 Mc*F1 Contar
1 18 25 21.5 8 8 172
2 26 33 29.5 9 17 265.5
3 34 41 37.5 4 21 150
4 42 49 45.5 13 34 591.5
5 50 68 59 16 50 944
50 2123

Datos Datos No
agrupados agrupados
 42.46 41.86

Mo 37.5 42
944
Md 41.5 42.5
N 25
Persona Semanas
desemplead
o

31 1
7 2
16 2
20 2
34 2
49 2
3 3
13 3
15 3
37 3
38 3
12 4
35 4 n 50
39 4 x max 90
40 5 x min 1
25 6 R 89
29 6 ni 6
48 6 i 14
23 7
33 7

36 7
14 8 
18 8
21 8 Mo
27 8
17 9 Md
42 9 N
10 10
19 10
44 10
45 10
1 12
6 12
30 12
32 12
11 13
50 14 37
22 15
9 20
26 22 3
2 24
4 32
5 32
8 42 4
24 48
41 48
28 50
47 50
43 52 5
46 90 1
clase Li Ls Mc f1 f2 Mc*f1
1 1 14 7.5 37 37 277.5
2 15 28 21.5 3 40 64.5
3 29 42 35.5 4 44 142
4 43 56 49.5 5 49 247.5
5 57 90 73.5 1 50 73.5
50 805

Datos Datos No
agrupados agrupados
16.1 15.44

73.5 2
277.5
14.5 8.5
25
Persona Años de
experiencia
31 1
34 1
35 1
10 2
27 2
1 3
19 3
36 3
12 4
37 4
22 5
14 6
13 8 13
7 10 n 50
24 10 x max 50 Clase
20 12 x min 1 1
39 13 R 49 2
38 14 ni 6 3
15 16 i 8 4
23 16 7 5
30 17
18 19
2 20
11 20
16 20
17 20
28 20
5 21
21 22
6 23
44 23
26 24 12
48 25
9 27
40 30
25 31
45 32 5
3 34
50 34
42 35
29 36
33 36
49 36
32 39
43 42
4 43
46 43
41 44
8 45
47 50 13
Li Ls Mc F1 F2 Mc*F1
1 8 4.5 13 13 58.5
9 16 12.5 7 20 87.5
17 24 20.5 12 32 246
25 32 28.5 5 37 142.5
33 50 41.5 13 50 539.5
50 1074

Datos agrupados Datos No agrupados


 21.48 20.9

Mo 20.5 20
539.5
Md 24.5 20
N 25
Consulta en la página del INEGI datos estadísticos relacionados al desempleo o desocupación a nivel nacional, a p

a)¿Qué información estadística sobre la desocupación encontraste en la página del INEGI?


El desempleo depende de la edad y la experiencia, ha habido mas desempleos en los ultimos

b)¿Por qué a la página del INEGI se le puede considerar como una fuente confiable? Argume
menos 5 renglones.
Porque es una pagina gubernamental, confiable donde dan informacion veridica, es una institu
realizar los censos de población cada diez años, así como los censos económicos cada cinco
agropecuarios del país, a partir de 1995 se realizan cada cinco años los conteos de población
creado para actualizar la información del censo de población anterior, así como el Censo de E
Alumnos de Educación Básica y Especial. Es por ello que es una fuente confiable.

CONCLUSIÓN
¿por qué estos fenómenos se pueden analizar con la estadística?
Porque los podemos contar, se hace un censo y se cuenta las personas que realmente estan
perdido su trabajo, es nesesario llevar un control y poder tener una relacion de los desempleo
poder llevar un control estadistico. Lla estadística y la investigación pedagógica empírica, lo q
comprensión de los métodos de investigación en educación, el diseño de programas, los prob
evaluación, el diagnóstico y hasta su orientación, entre las más importantes. El estudio de est
relaciones sociales son cometido principal de la Sociología. Para comprender y valorar el des
comportamientos colectivos, describir instituciones sociales, su organización e interrelaciones
comparación de las estructuras sociales subyacentes a los grupos, etc., es preciso recurrir a l
esocupación a nivel nacional, a partir del 2006, a través de la página: https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/default.html#Informacion_

en la página del INEGI?


desempleos en los ultimos años.

fuente confiable? Argumenta tu respuesta en al

acion veridica, es una institucion encargada de


os económicos cada cinco años y los censos
s los conteos de población, un evento intercensal
or, así como el Censo de Escuelas, Profesores y
uente confiable.

onas que realmente estan trabajando, que han


relacion de los desempleos o empleos, para
pedagógica empírica, lo que contribuye a la
eño de programas, los problemas de medición y
portantes. El estudio de estos fenómenos y las
omprender y valorar el desarrollo de los
anización e interrelaciones, el análisis y la
etc., es preciso recurrir a la Estadística.
pleo/default.html#Informacion_general
80
a) Histograma para la variable “edad”.

b) Un gráfico poligonal donde se observe la edad y los meses de desempleo. 70


67
c) Un gráfico poligonal donde se observe la edad y los años de experiencia. 60

54
50
Persona Edad Semanas Años de
desemplead experiencia
o 40 43 42
41

1 24 12 3
30 32
2 43 24 20
3 54 3 34 24
20
4 67 32 43
5 41 32 21
6 42 12 23 10
7 32 2 10
8 63 42 45 0
1 2 3 4 5 6 7
9 49 20 27
10 32 10 2
11 44 13 20
12 26 4 4
13 26 3 8
14 30 8 6
15 31 3 16 100
16 42 2 20
90
17 35 9 20
18 39 8 19 80
19 21 10 3
20 33 2 12 70
67
21 48 8 22
60
22 25 15 5
54
23 47 7 16 50
24 42 48 10 43
41 42
25 50 6 31 40

26 49 22 24 32 32 32
30
27 24 8 2 24 24
28 43 50 20 20
29 55 6 36 12 12
10
30 42 12 17
31 24 1 1 3 2
0
32 55 12 39 1 2 3 4 5 6 7

33 58 7 36
34 18 2 1
3 2
0
1 2 3 4 5 6 7

35 18 4 1
36 26 7 3
37 23 3 4
38 39 3 14
39 31 4 13
40 51 5 30
41 61 48 44
42 53 9 35
43 64 52 42
44 44 10 23
45 51 10 32
46 63 90 43
47 68 50 50
48 44 6 25
49 50 2 36
50 53 14 34
140

120

100

34
80

20
60
54
43
40

3
24
20

0
1 2 3
80

Edad
70
67
60 63

54 55 55
50
49 50 49
48 47
43 44 43
40 41 42 42 42 42
39
35
30 32 32 33
30 31
26 26 25
24 24 24
20 21

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

100

90 Grafi ca de Edad semanas desemple


80

70
67
63
60
54 55
50 49 50 49 50
48 47 48
43 44 43
41 42 42 42 42 42
40 39
35
32 32 32 32 33
30 30 31
26 26 25
24 24 24 24
21 22
20 20
15
12 12 13 12
10 10 9 10
8 8 8 7 8
6 6
3 4 3 3
2 2 2 1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
3 2 3 3 2 2
0 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Edad Semanas desempleado

Grafica de Edad y años de experiencia


Edad Años de experiencia

140

120
43 45
100
36
34
80 31
27
24
22
67 23
20 21 63 20 20 16 20
60 19
54 20 55
10 50
49 16 48 47 49
43 44 12 43
40 41 42 10 42 42
39
2 8 6 35
32 32 31 33
4 30 5
3 26 26 25 2
24 3 24
20 21

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Edad
68
64 63
61
58
55 55
53 53
50 51 51 50
49

43 44 44
42
39

31
26
24 24 23
18 18

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

semanas desempleado 90

68
64 63
61
58
55 55
53 52 53
50 50 51 51 50 50
49 48
43 44 44
42
39

31
26
24 24 23
22
18 18
14
12 12
9 10 10
8 7 7
6 6 5 6
4 3 3 4
1 2 2
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
2 3 3 2
1
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Semanas desempleado

años de experiencia
Años de experiencia

50

44 42 43

39 36
36
35 36 34
31 30 32
24
23 68 25
16 20 64 63
17 61
58
55 55 14 53 53
10 50 51 51 50
47 49
42 43 42 13 44 44
39
5 3 31
25 2 1 26 4
24 24 23
1
18 1
18

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Análisis de la grafica de Edad observa que
el promedio de edad es de 41 a 58 años.

En esta grafica se observa que no hay un


relación directa entre edad y semanas de
desempleo. La edad no es la causa del de las
semanas que se encuetra desempleado.
En esta grafica se observa que si hay un relación
directa entre edad y años de experiencia. Los años
de experiencia tienen mucho que ver con la edad,
ya que entre mas experiencia tenga hay menos
probabilidad de estar desempleado.

También podría gustarte