Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN COMERCIAL

CASO UNIDAD 3

ANDREY FERNEY PÉREZ PINZÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS

BOGOTÁ

2021

DOCENTE: IAN CLAUSTRO


Enunciado

Control y Técnicas de Ventas

Coca-Cola, FEMSA, está presente en Colombia fortaleciendo el compromiso con el país a través de
una robusta estrategia de sostenibilidad que genera valor económico social y ambiental para la
transformación positiva de las comunidades en Colombia.

Desde su llegada a Coca-Cola, FEMSA, ha sembrado futuro a través de su plataforma de


sostenibilidad enfocada en tres ejes.

Teniendo en cuenta los casos prácticos desarrollados en la unidad 1 y 2.

1. ¿Consulte cuáles son los tres ejes que Coca-Cola maneja a través de la plataforma de
sostenibilidad?

RESPUESTA / Coca cola, FEMSA, con una de las multinacionales más importantes del país es
consiente que en la actualidad el mercado se enfrenta a una constante transformación y evolución
del entorno, tanto social, económico, climático, y demás factores que alteran el entorno.

Nuestra gente: en este primer eje se busca básicamente el bienestar de los trabajadores y sus
familias, teniendo en cuenta que el talento humano es quien hace funcionar una organización, se
cree firmemente que su crecimiento tanto laboral como personal hace de ellos una organización
mas solida y en constante crecimiento,

Nuestro planeta: en este eje se ha dado a conocer bastante la compañía, ya que ha demostrado
tener el sentido de responsabilidad con el medio ambiente buscando el cuidado especial del agua,
operando en espacios sanos y seguros, buscando el desarrollo sostenible de su empresa, la
comunidad y otras empresas.

Esto lo han logrado a través de la fundación FEMSA, desde donde se apoya la conservación y el uso
sostenible del agua, generando en las comunidades conciencia mediante educación, ciencia y
tecnología.

Nuestra comunidad: básicamente este eje pretende heredar el conocimiento de los que es el
desarrollo sostenible, a las futuras generaciones desde el ejemplo, siendo agentes promotores y
generadores de dicha conciencia de sostenibilidad, trabajando juntamente con autoridades
competentes, comunidades, socios estratégicos, etc.

2. ¿Cuáles son los criterios para la selección de los Canales de Distribución?

RESPUESTA/ un canal de distribución es un método por el cual la empresa busca hacer llegar su
producto o servicio al cliente o consumidor final, es un tema importante porque parte de ello
depende mucho el crecimiento y evolución de la compañía, cuando se desea definir que canal será
el indicado para una operación eficiente se deben tener en cuenta algunos aspectos, los cuales
relaciono a continuación:

2.1 Conocer el producto de la compañía: es fundamental que toda empresa conozca en su


totalidad el producto servicio que ofrece, cualidades, debilidades, beneficios,
limitaciones, y sobre todo hacia que publico va dirigido.
2.2 Perfil general y cobertura del mercado: aquí la compañía debe conocer su ubicación
geográfica, y sus alcances a nivel local, regional y nacional, aparte de ello debe tener
presente su tamaño, experiencia en el mercado y sus estándares de calidad
2.3 Servicio posventa: este ítem nos indica básicamente el valor agregado que ofrecemos
al cliente, como seguimientos a sus pedidos, garantías, capacitación continua respecto
a los productos, etc.
2.4 Estabilidad financiera: importante contar con los recursos que permitan el desarrollo
fluido de la operación como nóminas, inventarios, recursos para el desarrollo de las
labores diarias, etc.
2.5 Filosofía y forma de trabajo: como nos damos a conocer en el mercado, buena
atención al cliente, cumplimiento en entregas, valor agregado, altos estándares de
calidad, etc.

3. ¿Cómo Coca-Cola, ¿realiza la selección del mercado objetivo?

RESPUESTA/ Dentro de la estrategia de marketing de Coca Cola- FEMSA, es realizar una


segmentación detallada de los clientes potenciales, donde se destacan la segmentación
geográfica, segmentación demográfica, segmentación psicográfica, segmentación por beneficios
buscados, segmentación por comportamientos de consumo, segmentación con varios métodos,
entre otras.

Después de realizar dicha segmentación se realiza el análisis de la información buscando


información de carácter atractivo, es decir, información que permita que la empresa realice
esfuerzos que valgan la pena y den los resultados esperados. Esto se realiza mediante el análisis de
los datos buscando identificar segmentos relativamente homogéneos entre los consumidores.

Una vez evaluada la información obtenida, los segmentos definidos, se entra a evaluar cual de este
segmento será el foco al cual la empresa va a dirigir sus esfuerzos, recursos, habilidades, con el fin
de aprovechar al máximo las oportunidades y fortalezas sin dejar a un lado un previo análisis de
las fallas y debilidades de nuestra organización o producto.
Conclusiones

Dentro de los temas estudiados en esta unidad y las anteriores, me gustaría resaltar la importancia
de la responsabilidad social de la empresas, lo importante que es generar una política de
desarrollo sostenible en pro de buscar el cuidado del medio ambiente y sobre todo del agua como
el recurso más importante que tenemos, es fundamental que dentro de las estrategias
corporativas desde el proceso mas pequeño hasta el de mayor escala estén enfocadas en el
respeto al medio ambiente y la comunidad.
Como resultado de ser promotores de conciencia, nuestra empresa se vería fuertemente solida en
su imagen corporativa, creando entre los clientes la sensación de confianza, seguridad, y sobre
todo agradecimiento, y quienes mas que ellos para catapultar el crecimiento de una empresa.

Para finalizar, la empresa Coca Cola FEMSA, la cual fue objeto de estudio nos muestra claramente
lo fuerte y solida que es, gracias a la imagen que ha logrado vender a los consumidores con
sentido de responsabilidad, respeto, eficiencia, cumplimiento y altos estándares de calidad.

BIBLIOGRAFIA

https://www.altonivel.com.mx/empresas/responsabilidad-social/37662-femsa-y-sus-tres-ejes-de-
responsabilidad-social/

https://www.pymempresario.com/2017/07/5-criterios-para-elegir-tus-canales-de-distribucion/

http://cv.uoc.edu/annotation/8d09f29812fdb0b1ca29ef8290d78a73/611623/PID_00239243/PID_
00239243.html#w31aac13c15

También podría gustarte