Está en la página 1de 4

Reflexiones críticas acerca del rol del psicólogo en el proceso de construcción de

subjetividades.

1. Reflexión acerca del concepto de psicología académica Apodaka y Villarreal (2015).

Al hacer la lectura de este artículo observo el error monumental en el que han caído muchos
psicólogos sociales cuando afirman que para comprender el comportamiento, la psicología
se debe partir de un logos sobre la actividad social, relacional y simbólica, y desconectarse
más de los patrones de actuación de tipo genético. Si bien es cierto que el medio está
estrechamente relacionado con los patrones de conducta del sujeto, es inverosímil
subestimar la relación entre las características biológicas y el comportamiento. Los autores
hacen una fuerte crítica hacia la psicología académica como ciencia auxiliar de la biología,
afirmando que sus métodos experimentales nada tienen que ver con la vida social. No
obstante, con este tipo de apreciaciones sobrevaloradas de la influencia del contexto,
pareciera que Apodaka y Villarreal (2015) buscaran restar validez a toda la evidencia
empírica que demuestra que la psicología también hace parte de las ciencias que estudian
las bases biológicas de la conducta, y que este tipo de características tiene tanta influencia
en el comportamiento, como sucede con el factor ambiental.

Con lo anterior, no pretendo adoptar una postura reduccionista, pues es irrefutable que el
ambiente logra en la conducta lo que el fuego consigue en el hierro. Sin embargo, mi
perspectiva es más integral, y no le atribuyo el origen del comportamiento a una sola causa.
De hecho, se ha demostrado científicamente que la razón por la el medio tiene una
influencia tan especial en el sujeto obedece a un correlato neurobiológico, como es el
sistema de neuronas espejo y su relación estrecha con las conductas de sociabilidad,
empatía e imitación.

Ahora bien, ¿de qué manera influye la perspectiva sobre la psicología académica y las
bases biológicas de la conducta en el rol del psicólogo en el proceso de construcción de
subjetividades? Simplemente, de una manera determinante, ya que del enfoque, abordaje,
teoría, paradigma o perspectiva que el psicólogo emplee para entender el comportamiento y
la construcción de la subjetividad, dependerá su modelo de intervención en un sujeto o
fenómeno social. Si el psicólogo se guía por la postura de Apodaka y Villarreal (2015) y
considera que la biología es la que debe encargarse del factor genético, se enfocará en el
factor ambiental e ignorará las variables de tipo biológico que podrían contener el origen
del problema.

2. Reflexión acerca del concepto de identidad colectiva de Apodaka & Villarreal


(2015).

Comprender cabalmente el concepto de identidad colectiva debería ser un objetivo


fundamental en el rol de todo psicólogo de la posmodernidad, debido a su estrecha relación
con el proceso de construcción de subjetividades. Se ha demostrado que los grupos
organizados, sean políticos, artísticos, deportivos, empresariales o de cualquier otra índole,
determinan las normas de conducta de sus públicos objetivos. Según Apodaka y Villarreal
(2015), la identidad colectiva se refiere a los códigos sociales que les permiten a los
individuos saber quién es quién y cómo debe comportarse. Las normas de conducta están
determinadas por el medio. Este concepto implica figuraciones que se materializan en
prácticas y modelos de socialización, interacción y subjetivación.

La identidad colectiva mueve masas de sujetos, en las que todos quieren encajar.
Entretanto, estos sujetos son inconscientes de las cuidadosas estrategias de los grupos
organizados que los manipulan, recurriendo a disciplinas aplicadas como la neuropolítica y
el neuromarketing para persuadirlos y mantenerlos bajo su control. En este sentido, para
que el psicólogo pueda abordar de una manera integral la construcción de la subjetividad en
una era dominada por la identidad colectiva, es fundamental que comprenda muy bien
cómo interactúan los mecanismos neurobiológicos que conducen a la imitación con
sistemas sociales, para determinar las percepciones que el sujeto tiene de la realidad y de sí
mismo.

3. Reflexión acerca de la teoría de la complejidad según Andrade (2012).

Desde una perspectiva básica, la teoría de complejidad abarca la multitud de procesos


impredecibles que forman parte de la realidad inevitable que se debe enfrentar ante un
determinado problema. Sin embargo, como explica Andrade (2012), desde un enfoque
aplicado a los fenómenos sociales, esta teoría le permite al psicólogo comprender la
realidad desde en un escenario de acción-reflexión, que aborde la interrelación de los
sujetos que conforman una comunidad con las instituciones organizadas, cuyas acciones
internas determinan la intersubjetividad de los grupos poblacionales que tienen a su cargo.

La teoría de la complejidad es muy oportuna en rol del psicólogo, cuyo ejercicio


profesional aborda los aspectos propios del sujeto, como la subjetividad. A diferencia de
otras posturas, esta teoría es inseparable del modelo biopsicosocial, por lo que su espectro
amplio permite la integralidad a la hora de observar y analizar sus fenómenos de estudio.

4. Reflexión acerca del concepto de clínica social según Andrade (2012).

Considero que la clínica social tiene una especial importancia en el rol del psicólogo
colombiano de la era del postconflicto, en el entendimiento de la subjetividad, la
intersubjetividad y las representaciones sociales de las comunidades que han sido víctimas
de la violencia de los grupos armados. Lo mejor de este concepto es que es integral,
dinámico y se constituye con base en la realidad, lo cual permite hacer un análisis de los
fenómenos sociales con conocimiento de las realidades históricas. De otro lado, se permiten
la observación, la racionalidad y la experimentación.
En una sociedad como la nuestra, donde muchas personas han sido marcadas por las
experiencias traumáticas del conflicto armado, contar con un modelo de intervención
clínica desde un enfoque social es vital para ayudar a las comunidades a restructurar sus
representaciones sociales y construir su subjetividad a partir de nuevas experiencias.

4. Reflexión acerca de la teoría del control perceptual según Orozco (2013).

La teoría del control perceptual propuesta por Wiener, Power y Burke afirma que al
controlar las percepciones de los aspectos importantes del ambiente, los seres humanos
alcanzan sus objetivos a pesar de las perturbaciones (Orozco, 2013).

Considero que en su rol, el psicólogo debe comprender que en el proceso de construcción


de subjetividades, los individuos de la posmodernidad suelen prestar especial atención a los
estímulos del ambiente que promueven las tendencias de la identidad colectiva. Por lo
tanto, para comprender cómo funciona el control perceptual, primero se debe tener claridad
sobre los aspectos fundamentales de la psicología cognitiva, ya que la conducta de los
individuos estará determinada por la manera como los procesos psicológicos procesan la
información sensorial. En este sentido, es vital que se comprenda tanto los aspectos
biológicos del ser humano como la realidad social que impulsa al sujeto a actuar con base
en un determinado modelo promovido en su medio.

Nuevos roles del psicólogo en el tema de construcción de subjetividades.

Debido a que yo soy una apasionada por la neurociencia cognitiva y cuando me gradúe
quiero dedicarme a la investigación, comparto a continuación las siguientes propuestas de
roles del psicólogo en cuanto al estudio de la construcción de subjetividades.

 Realizar estudios neurofisiológicos que permitan aportar validez empírica a la teoría


del control perceptual.
 Desarrollar estudios en neurociencia social que permitan determinar las bases
neurobiológicas del consumo.
 Realizar estudios correlacionales en muestras de sujetos que han sido víctimas del
conflicto armado por medio de técnicas de neuroimagen.
 Proponer nuevos modelos de comprensión de los efectos de la era posmoderna en el
sistema dopaminérgicos y en sus estructuras cerebrales asociadas.

Finalmente, les comparto una frase que me encanta del psicólogo y científico
estadounidense Daniel Goleman sobre la neurociencia social.

“En la actualidad podemos comenzar a encontrarle sentido a cómo el cerebro dirige el


comportamiento social y a su vez a cómo nuestro mundo social influye sobre nuestro
cerebro y sobre nuestra biología”

Gracias.
Referencias

Andrade, J. (2012). Psicología comunitaria y clínica social, Acercamientos desde un


escenario de complejidad. Revista de Psicología GEPU, 3(2), 158-175. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1415131109?accountid= 48784

Apodaka, E. & Villareal, M. (2015). Psicología social e identidad colectiva: demonización


o salvaguarda. Papeles del CEIC, 2, 1-28. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1728663611?accountid= 48784

Orozco, S. (2014). Sobre la identidad del sujeto en la institucionalización de las teorías


científicas. Revista Estudios de Filosofía, 49, 49-66. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url
=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=9642
6841&lang=es&site=ehost-live

También podría gustarte