Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS:

1.1 ASIGNATURA : SEMINARIO TALLER ÉTICA EMPRESARIAL


1.2. CODIGO : CA1006
1.3 CREDITOS : 3 (TRES)
1.4 NATURALEZA : TALLER
1.5 HORAS SEMANALES :
1.6 REQUISITO : NINGUNO
1.7 SEMESTRE ACADEMICO : 2016-I
1.8 SEMESTRE DE ESTUDIO :X
1.9 PROFESOR : Oscar Aparicio I.

II. SUMILLA

Asignatura Teórico—práctica, aborda temas sobre el estudio de la Ética, la moral y los


valores. Su importancia en el ámbito de la empresa. La nueva cultura empresarial desde
un punto de vista Ético — Ética y responsabilidad social de la empresa — Los Códigos
éticos empresariales y la Institucionalización de la ética en las organizaciones
empresariales.

I. OBJETIVOS
Al finalizar la asignatura el alumno:

- Comprenderá el significado y la importancia del estudio de la Ética, la moral y los


valores aplicados a la problemática de la gestión empresarial.

- Definirá la empresa como una verdadera comunidad humana en la que es posible


armonizar los principios éticos con la eficiencia y la eficacia en el logro de los
objetivos organizacionales.

II. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE CONTENIDOS.


UNIDAD TEMATICA I: PANORAMA GENERAL DE LA ÉTICA

Semana Contenido

1 - Definición etimológica de Ética

- Definición de la Ética por su Objeto de estudio


- Características de la Ética

- Método de estudio de la ética

La Ética y su relación con otras ciencias

Lecturas Complementarios

UNIDAD TEMATICA II: LA MORAL

Semana Contenido

2 - Definición de la moral

- Moral y moralidad

- Normas morales y otro tipo de normas

- Lecturas Complementarias

UNIDAD TEMATICA III: TEORIA DE LOS VALORES

Semana Contenido

3 - Entorno a la definición del valor

- Características de los valores

- Corriente subjetiva de los valores

- Corriente objetivista de los valores

- Sobre crisis de valores.

UNIDAD TEMATICA IV: ETICA Y EMPRESA

Semana Contenido

4 - ¿Qué es la empresa?

- ¿Que es la ética de la Empresa'?

Características de la ética de la Empresa.

Crecimiento de la Conciencia social sobre la responsabilidad de la


empresa.
- Virtualidad de la ética empresarial.

UNIDAD TEMATICA V: NUEVA CULTURA EMPRESARIAL

Semana Contenido

5 - ¿Que es la cultura empresarial?

- Niveles de Cultura empresarial.

- Principios básicos de la cultura empresarial.

El recurso humano en la nueva cultura empresarial

- Individualismo solidaridad en la cultura empresarial.

UNIDAD TEMATICA VI: LA ETICA EN LA ADMINISTRACIÓN

Semana Contenido

6 - Reseña general de la Ética en la Administración E

¿Por qué los gerentes deben ser éticos?

- Problemas éticos que los gerentes enfrenten

- Administración moral, inmoral y amoral.

- Toma de decisiones éticas.

UNIDAD TEMATICA VII: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

Semana Contenido

7 ¿Cual es el significado de la responsabilidad social de los entes


empresariales?

- Posturas opuestas a la responsabilidad social empresarial.

Tipos de responsabilidad social de las empresas.

- La sensibilidad social, función del Gobierno - Misión de la Empresa


UNIDAD TEMATICA VIII: LA ETICA CIVICA, MARCO ETICO DE LA EMPRESA MODERNA

Semana Contenido

8 - La ética Cívica, como expresión de una sociedad pluralista.

- La ética cívica como contexto de la ética de la empresa.

Principales componentes de la ética cívica.

- Funciones de una ética Cívica.

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

Explicación, control de lecturas, dialogo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- "ÉTICA" GUSTAVO ESCOBAR VALENZUELA.

Editorial MCGRAW - HILL Interamericana Editores.

- "ETICA DE LA EMPRESA" ALVARO ANDRES HAMBURGER FERNANDEZ

Editorial Paulinas.

- "ÉTICA EN LOS NEGOCIOS" MANUEL G. VELASQUEZ

Editorial Prentice HaI|

- "ÉTICA DE LA EMPRESA" ILDEFONSO CAMACHO — JOSE FERNANDEZ

A Editorial Centro Universitario de la Compañía de Jesús.

- "ETICA Y EMPRESA UNA VISION MULTIDISCIPLINAR"

A. ARGANDOÑA — A. CORTINA — A. DE AROSEMA.

Editorial Fundación Argentaria.

- "LA ETICA EN LOS NEGOCIOS" ROBERT E. FREDERICK

Editorial Oxford

III. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Las Clases se desarrollarán siguiendo una orientación teórico—práctica, en donde la
participación del alumno será permanente.
IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

- En lo conceptual :Definición, conceptos, análisis y síntesis.

- En lo procedimental : Participación en clase.


Resolución de Casos

- En lo actitudinal: Asistencia puntual a clases no menor de 70%.


Adecuado lenguaje en la comunicación.
Respeto entre estudiantes y con los profesores.

Los alumnos aplicarán 01 Examen Parcial y 01 Examen Final. El promedio final se


obtendrá de acuerdo a la siguiente fórmula:

EP+EF

( )

SURCO 2016

También podría gustarte