Está en la página 1de 7

Recursos Humanos Laurent Cantet, 1999 Español Europeo

Resumen:

La Película, detalla a un joven que ha terminado sus estudios y decide realizar sus prácticas en la empresa
donde su padre lleva trabajando casi treinta años.

Su padre le da una serie de consejos para así poder realizar su trabajo correctamente pero no haciéndole
caso y rigiéndose por sus ideales y lo aprendido en su estudio consigue que los superiores de la empresa
decidan realizar un despido colectivo.

En ese momento se entera de que uno de los despedidos es su padre y junto a la representante de los
trabajadores se movilizan poniéndose en huelga. Realmente es la visión de la vida real pues se observa
como el padre del chico intenta por todos los medios que éste sea alto cargo, o pertenezca al grupo de los
más privilegiados advirtiéndole de lo que no debe o si debe hacer.

Frank lo que quiere es mejorar la situación de los operarios de la fábrica y lo que consigue es que se
hagan recortes. También se puede destacar el comportamiento del personaje que le entrevista, de “perrito
faldero” del jefe de la fábrica y la falsedad e hipocresía de este último con el joven becario. Como estudio
de los R.R.H.H de una empresa creo que se acerca a la verdad. Sobre todo cuando te fijas en los distintos
comportamientos de los diferentes personajes que aparecen. Es cierto que todo padre intenta por todos
los medios que sus hijos lleguen a aquello que ellos no han conseguido y aquí se refleja tal cual. ¿Por qué
ha de ser mejor o más respetada una persona que desempeñe un cargo alto mientras que a un simple
operario se le trata verdaderamente como basura? Pues en una de las escenas de la película se observa
cómo el encargado de la plantilla insulta y presiona a dos o tres trabajadores, entre ellos, el padre del
protagonista.

Opinión Personal:

Personalmente no me ha gustado mucho esta película, eso no quita que sea muy realista, sobre todo en el
final, no me gusta de la manera que el hijo le habla al padre y tampoco me gusta cuando se ponen en
huelga, porque el mismo derecho que tienen a la huelga también lo tienen al trabajo y si alguien no se
quiere poner en huelga no hay que forzarlo ni mucho menos incomodarlos todos los días.
LOS VALORES CORPORATIVOS NO SON SOLO UN CÁLCULO DE
COSTOS Y BENEFICIOS.

La última quincena puede haber sido el período más perjudicial para la reputación de las
grandes empresas británicas. El grupo ' farmacéutico GlaxoSmithKline (GSK) fue multado con
US$3 mil millones por sus abusivas prácticas en la comercialización de fármacos en los Estados
Unidos. El Royal Bank of Scotland y sus subsidiarias no lograron procesar las transacciones de
sus clientes. Ambas compañías se deben haber sentido aliviadas de que Bob Diamond y
Barclays hayan encabezado con éxito los titulares de la prensa. Estos sucesos son posteriores
al desastre de la empresa petrolera BP ocurrido en el 2010.

LIMITES MORALES DE LOS MERCADOS

Como lo dice Machael J. Sandel un reo puede comprar una mejor celda a un costo aprox de $90
la noches, si hay mujeres adictas se pude mejorar ofreciendo una ayuda de $ 300 a una mujer
adicta para esterilizarse, o si hay una audiencia en USA y no desean hacer cola, se pude
contratar vagabundos toda la noche para que ellos hagan la cola y el cliente solo llega a la hora
exacta y pueda entrar en su lugar, entra y pedir un asiento frente a la audiencia.

Ahora hay gente que se molesta por este tipo de ¿compra y ventas? Al parecer hemos pasado
de detener economías de mercado a convertirnos en SOCIEDADES DE MERCADO.

Economía de Mercado: es una herramienta valiosa y efectiva para organizar la actividad


productiva.

Sociedad de Mercado: es una en la que casi todo está a la venta, es un estilo de vida en el los
valores de mercado permean las relaciones sociales.

Ejemplo, en el Mercado Negro absolutamente todo tiene precio.


PELICULA WALL STREET

Resumen:

A través de la película nos podemos dar cuenta de la ética de cada persona ya que él
protagonista de esta historia para poder conseguir su anhelo el cual era ser una persona rica y
poderosa revela un secreto que su padre le había confiado lo revela en una conversación con un
importante empresario llamado Gordon Gekko este a su vez interesado en lo que le había dicho
llama al muchacho llamado Bud Fox quien trabajaba en la bolsa de valores para que invierta sus
acciones ahí dándole todos los datos de cómo debe hacerlos y llevándolo así por un mundo lleno
de fraudes, Fox se convierte pronto en un discípulo de Gekko quien le enseña todo para invertir
en la bolsa, Gekko era una persona muy ambiciosa y quería destruir a su enemigo quien también
era un gran empresario. Fox se deja influenciar por Gekko y para conseguir lo que quiere revelar
secretos muy íntimos de la bolsa de valores además de revelar secretos de la Aerolínea donde su
padre trabajaba y que le había confiado a él. En esta historia también se puede observar como
la economía de un país se puede ver afectado por la bolsa de valores ya que en esta se habla en
una parte de como compran las acciones de una empresa y como no es fiable invertir mucho
más en la misma se despiden a los trabajadores dejándolos desempleados y esto a su vez se
convierte en un problema para el país ya que habiendo muchas personas desempleadas la
economía del mismo no crece se queda estancada. Además, que las acciones en las bolsa de
valores suben y bajan su precio en un abrir y cerrar de ojos se puede observar cómo se lleva a
cabo la compra de las acciones también se puede observar como las personas se dejan
influenciar por otra y no darse cuenta de que esta persona es corrupta y que no busca el
bienestar de los demás sino solo su propio bienestar. Al final de la película llega un momento en
el que Fox enterándose de que Gekko su mentor quiere que desaparezca la Aerolínea donde su
padre trabajaba se arrepiente de las cosas que ha hecho mal para conseguir el dinero y prestigio
que tanto quería y remedia las cosas jugando el juego que le habían enseñado y el que había
aprendido muy bien se alea al enemigo de Gekko 2. Para que este compre las acciones de la
Aerolínea y no deje sin empleo a las personas que trabajaban ahí.
THE CORPORATION

(Mark Achbar, Jennifer Abbott y Joel Bakan)

Resumen:

La Corporación, es como un rompecabezas si falta una pieza no estará completa, es


como un equipo de futbol todos apuntamos a un bien común que es el éxito.

Las corporaciones son monstruos listos para devorar todas las ganancias que puedan y a
costa de quien sea. Algunos no lo llaman “corporación sino negocio, compañía,
comunidad corporativa”.

Uno de los temas del documental es ¿Qué es la Corporación? se señala que una
corporación es un grupo de individuos que trabajan juntos por lograr una variedad de
objetivos, de los que el más importante es generar utilidades para los dueños.
Asimismo, se señala que la corporación moderna nació en la era industrial y centra sus
objetivos en maximizar la productividad de la hora/hombre en todos los rubros. Desde
otra perspectiva, se ha planteado que las corporaciones son organizaciones monstruosas
que salieron del control de sus creadores y que los están destruyendo.

La corporación como persona jurídica, Se asumió legalmente que la corporación ya no es


un conjunto de personas con responsabilidad, sino que es una persona en sí misma, con
muchos deberes y derechos de una persona. Pero se trata de personas inmortales, que
no tienen una conciencia moral, y que están diseñadas para generar ganancia en el
corto plazo y beneficiar solamente a sus accionistas y no a la comunidad ni a la fuerza
laboral. Es más, las corporaciones buscan externalizar los costos que el “público incauto”
le permita; es una “máquina de externalizar”. Por ejemplo, en las bajísimas
remuneraciones que pagan en países pobres; han generado la “ciencia” de la
explotación, pues han logrado maximizar la utilidad del tiempo de trabajo.
Opinión Personal:

Por lo que pude entender a groso modo, el gobierno no maneja las economías, lo hacen
las grandes corporaciones, son un producto de la interacción humana y de su sistema
organizacional.

Según el documental, las manzanas podridas en USA son TYCO, WORLDCOM. XEROX
ENRON, KMART, IMPERIAL STEEL,ETC.

Como mencionan en el documental y yo también pienso de esa manera, EL PROBLEMA


RADICA EN LA MOTIVACIÓN DEL LUCRO.

La corporación está legalmente obligada a poner las ganancias sobre todo lo demás,
incluso sobre el bienestar del público.

Menciona que la compañía típica del siglo XX, es explotadora, sucia, abusadora y envía
todos sus desechos directo a la tierra, como también dice que estamos dejando un
legado terrible de venenos y disminución del ambiente para las generaciones no nacidas.

Un ejecutivo de Nike manifiesta su punto de vista favorable a que la propiedad privada


se generalice en el mundo sobra cada porción de espacio. Esa sería una solución a los
problemas actuales.

A las corporaciones no les interesa el bienestar de la sociedad solamente les interesa


cumplir sus objetivos (económicos y sociales) a pesar de que dañen el medio ambiente y
perjudiquen a la sociedad, también quelas corporaciones siempre van a ser todo lo
posible para que no se les perjudique pesar de que dañen a otras personas y las
afecten. Las corporaciones siempre van a estar creando nuevos productos para que
llamen la atención al público para qué no lleguen a la quiebra.

Ahora si uno mismo tiene un compromiso moral, no debería consumir nada de lo que
produce este tipo de corporaciones, pero siendo sincero, es casi imposible no hacerlo.
Enron

Resumen y Opinión:

El escándalo de ENRON surgió cuando una de las empresas más importante de EEUU resultó ser una
gran mentira o como mejor suena, una gran estafa. Los máximos responsables se habían embolsado
millones de dólares, mientras maquillaban las cifras de resultados y sus accionistas y empleados lo
perdían todo.

El drama humano que se descubre dentro de las paredes de Enron, se asemeja a una tragedia que
produce un efecto dominó que podría dar forma a nuestra economía y su código ético.

El documental utiliza declaraciones personales y cintas de audio y vídeo de la empresa para mostrar
los increíbles excesos cometidos por la cúpula directiva de Enron y el profundo vacío moral que
ocultaba la empresa.

En el año 2000, tan solo cinco años después de su creación, la eléctrica Enron consiguió aparecer en
la lista de la revista Fortune como la séptima mayor compañía de Estados Unidos. Sin embargo, la
gloria duró poco, ya que en 2001 se descubrirían numerosas irregularidades en las cuentas de la
compañía que acabarían arrastrándola a la quiebra.

Según la lista que la prestigiosa revista Fortune publicó en el año 2000, en Julio de 1985 se fundó la
compañía tras la fusión de las empresas Houston Natural Gas -de la que Lay era presidente y
Consejero Delegado- e InterNorth, creando la mayor red de transporte de gas de Estados Unidos.
1986 - Kenneth Lay es nombrado director de la nueva compañía, que en tan solo cuatro años logrará
convertirse en el séptimo gigante empresarial de Estados Unidos. En Octubre de 2001 Enron declara
pérdidas por 638 millones de euros en los resultados del tercer trimestre del año, tan solo dos
semanas después de que Lay afirmara ante sus empleados que las previsiones de resultados eran
muy buenas y que las acciones de Enron eran una ganga. El regulador norteamericano comienza a
investigar irregularidades de la compañía. En Noviembre de 2001 los títulos de Enron se derrumban
en la bolsa hasta alcanzar mínimos de diez años atrás, y se destapan mayores pérdidas de las
declaradas. En Diciembre del 2001 El gigante energético solicita a las autoridades estadounidenses
acogerse al Capítulo 11, que protege a las empresas que sufren bancarrota. Se produce entonces la
mayor quiebra de la historia empresarial estadounidense.

Entre 2000 y 2001, el sector público de California tuvo que despedir a 1.300 trabajadores, en un
esfuerzo por mantener su solvencia

Clifford Baxter, de 43 años, vicepresidente de la compañía hasta mayo de 2001, fue hallado muerto
en su automóvil, con un disparo en la cabeza, cerca de su domicilio.
En Enero de 2006 ComienzO el juicio por el 'Caso Enron'. 54 testigos presentaron sus argumentos y
se aportaron multitud de pruebas documentales que aportaron numerosos detalles de la trama
financiera que condujo al colapso de la eléctrica. En Mayo de 2006 los responsables del escándalo
Enron, Ken Lay y Skinning, son declarados culpables de fraude y engaño.

También podría gustarte