Está en la página 1de 13

RESUMEN DIRTY MONEY (CAPITULO I ) RESUMEN

Actualmente grandes empresas venden productos y servicios a costa de cualquier cosa

con tal de generar mayor rentabilidad a la empresa, En septiembre de 2015, la EPA

(Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos descubrió que los coches

Volkswagen tenían trucadas las pruebas de emisiones de CO2, en las que se simulaban

unas condiciones que no correspondían a las del comportamiento del automóvil en

carretera. Si bien el origen del caso surgió en Estados Unidos, las autoridades alemanas y

francesas comenzaron a estudiar el caso a nivel mundial.

El caso del fabricante de automóviles Volkswagen revelará un engaño coorporativo , en el

cual un software engañoso fue el culpable de que los vehículos del fabricante mostraran

unos índices totalmente diferente a los reales, logrando así más de 40% de emisiones

declaradas por Volkswagen.

Las empresas desarrollan, producen y distribuyen automóviles alrededor del mundo para

preservar la movilidad individual. Tienen la responsabilidad de mejorar continuamente la

tolerabilidad ambiental de nuestros productos y de reducir la demanda de recursos

naturales al momento de tomar en cuenta las consideraciones económicas.

De nada sirve tener todos los avales en cumplimiento normativo y certificaciones de

calidad si en paralelo la empresa fomenta o es permisiva con conductas que están en la

frontera con la legalidad.


Las empresas deben no solo deben pensar en generar mayor rentabilidad sino deben

contar con valores e identidad a fin de confiar en ellas ya que este caso demuestra que

fácilmente la persona de a pie puede ser engañado o estafado sin ningún reparo.
LOS VALORES CORPORATIVOS NO SOLO SON UN CÁLCULO DE COSTOS Y BENEFICIOS

( RESUMEN )

La lectura presenta 4 casos de empresas en las cuales podemos identificar temas a discutir

y analizar:

 Grupo farmacéutico Glaxo Smith Kline (USA) : Multado con US$3mil millones por

aplicar abusar prácticas en la comercialización de fármacos en los EEUU, el monto

de la multa fue inferior a las utilidades que la empresa obtuvo.

 Royal Bank of Scotland : No lograron procesar transacciones de clientes,

conspiración para manipular tasas de interés fraudulentas.

 Bob Diamond & Barclays ; Falla del sistema en un equipo informático, hayan

encabezado con éxito los titulares de la prensa.

 Petrolera BP ; Reducción de costos para la instalación de torres petroleras, el pozo

petrolero se habría mantenido en buen estado.

Las empresas mencionadas lograron beneficiarse económicamente creando incertidumbre

y poniendo en juego y en duda sus valores como empresa y como identidad.

En pocas palabras estas empresas lograron que sus clientes y colaboradores pierdan la

confianza por lo que se complicaría el logro de sus objetivos organizacionales, puesto que

han perdido su esencia como identidad que es u componente primordial.

Como último caso menciona a Ford Motor Company, en el cual se tiene un auto modelo

pinto conocido como uno de los peores autos fabricados, famosos por la explosión de sus
tanques de combustible, por lo que se concluye que costo de una vida no tiene

comparación alguna ni tampoco tiene un precio.

LOS LÍMITES MORALES DE LOS MERCADOS ( RESUMEN )

Machael J. Sandel precisa que un reo puede comprar una mejor celda a un costo

aproximado de $90 la noche, si hay mujeres adictas se pude mejorar ofreciendo una

ayuda de $ 300 a una mujer adicta para esterilizarse, o si hay una audiencia en USA y no

desean hacer cola, se pude contratar vagabundos toda la noche para que ellos hagan la

cola y el cliente solo llega a la hora exacta y pueda entrar en su lugar, entra y pedir un

asiento frente a la audiencia.

Ahora hay gente que se molesta por este tipo de ¿compra y ventas? Al parecer hemos

pasado de detener economías de mercado a convertirnos en SOCIEDADES DE MERCADO.

Economía de Mercado: es una herramienta valiosa y efectiva para organizar la actividad

productiva.

Sociedad de Mercado: es una en la que casi todo está a la venta, es un estilo de vida en el

los valores de mercado permean las relaciones sociales.

Ejemplo, en el Mercado Negro absolutamente todo tiene precio.


RECURSOS HUMANOS ( LAURENT CANTET, 1999 ) RESUMEN

Un joven universitario que ha terminado sus estudios y decide realizar sus prácticas en la

empresa donde su padre lleva trabajando casi treinta años. Su padre le da una serie de

consejos para así poder realizar su trabajo correctamente pero no haciéndole caso y

rigiéndose por sus ideales y lo aprendido en su estudio consigue que los superiores de la

empresa decidan realizar un despido colectivo.

Uno de los despedidos es su padre y junto a la representante de los trabajadores

( sindicato ) se movilizan poniéndose en huelga. Realmente es la visión de la vida real pues

se observa como el padre intenta por todos los medios que éste sea alto cargo, o

pertenezca al grupo de los más privilegiados advirtiéndole de lo que no debe o si debe

hacer.

El joven practicante lo que quiere es mejorar la situación de los operarios de la fábrica y lo

que consigue es que se hagan recortes. También se puede destacar el comportamiento

del personaje que le entrevista, jefe de la fábrica y la falsedad e hipocresía de este último

con el joven becario. Finalmente uno considera que padre intenta por todos los medios

que sus hijos lleguen a aquello que ellos no han conseguido y aquí se refleja tal cual. ¿Por

qué ha de ser mejor o más respetada una persona que desempeñe un cargo alto mientras

que a un simple operario se le trata verdaderamente como basura, pues en una de las

escenas de la película se observa cómo el encargado de la plantilla insulta y presiona a dos

o tres trabajadores, entre ellos, el padre del protagonista.


Considero que cada persona forja su destino, y en base a los valores que ha adquirido

desde muy pequeño sabe diferenciar lo bueno de lo malo, por tanto los consejos de los

padres son importante sin embargo uno mismo debe tomar sus propias decisiones dado

que el tropezar o equivocarse enseña a superar los golpes de las vida, en este caso el

joven practicante se encontró en un dilema , en si ayuda o no a su padre o en todo caso

estar a favor de los dueños de la empresa , ya que de por medio se encontraba su

desarrollo profesional, finalmente considero que Frank hizo lo correcto.


WALL STREET ( RESUMEN )

Bud Fox es un joven que intenta abrirse camino en Wall Street, admira a Gordon Gekko

uno de los grandes magnates, gran capitalista, gran inversionista, una persona dedicada a

la especulación bursátil, espionaje coorporativo, con el objetivo de hacer especulaciones

inversiones fraudulentas en la bolsa. En la celebración de su cumpleaños Bud Fox le regala

una caja de habanos cubanos y le revela una información clasificada que hará subir las

acciones de una compañía aérea, donde trabaja su padre, siendo hijo de un mecánico de

esa aerolínea. Gordon Gekko, decide contratarlo como agente, corredor de bolsa por su

persistencia y para aprovecharse de sus contactos y así conseguir información clasificada

de otros inversionistas y especular con los activos y valores en bolsa de otras empresas,

algo que es regulado y prohibido por las leyes de inversión en Wall Street.

Buddy Fox, descubre que su admirado Gordon Gekko es un hombre sin escrúpulos al que

únicamente le importa el dinero y que sería capaz de todo por conseguir sus objetivos, en

la cual Gordon Gekko mete a Buddy en cosas indebidas y poco éticas.

Buddy Fox, decide no aceptar la operación financiera y especulativa para actuar de forma

honesta. Para ello organiza una campaña para hundir las acciones de la compañía y forzar

a Gordon Gekko a venderlas, pero quien finalmente las compra es un millonario rival de

Gordon Gekko a bajo costo y salvando la compañía de la quiebra.

Considero que Bud Fox se encontró en un dilema cuando se enteró que pretendían vender

la aerolínea donde trabaja su padre y se siente culpable o responsable por todas las malas
influencias que había tenido con respecto a los antivalores que había aprendido de Gekko

como la avaricia, la codicia, la ambición, la manipulación, la mala influencia, corrupción,

etc.

Finalmente Fox se arrepiente de las cosas que había cometido y las cosas malas que hizo

para conseguir o llegar donde está ahora ( dinero y prestigio ) que tanto anhelaba y

remedia las cosas jugando el mismo juego que había aprendido de Gekko ( su mentor ) y

se pone de lado del enemigo de Gekko para poder revertir la operación de venta de la

aerolínea a fin de que compre las acciones y evitar dejar sin empleo a los colaboradores

que trabajan en la aerolínea incluido su padre.


MI JEFE ES UN PSICÓPATA ( RESUMEN )

Los psicópatas organizativos son tipos generalmente encantadores y seductores, con una

imagen inmemorable ante los demás y una capacidad notable de llevar tanto a las

personas como a las organizaciones al sufrimiento y al desastre. El presente libro describe

su modo de funcionamiento, sus métodos, estrategias, motivaciones y cómo escalan el

poder hasta alcanzarlo mediante todo tipo de manipulaciones, mentiras, coacciones,

amenazas y chantajes.

Las características más típicas de los psicópatas suelen camuflarse bajo la apariencia de

capacidades directivas positivas. Ello, junto a su insaciable ambición de poder, los

convierte pronto en inmejorables candidatos a la promoción al mando y a las posiciones

directivas. Presentándose como individuos implacables, astutos y manipuladores, los

psicópatas confunden y seducen a aquellos que tienen la responsabilidad de promocionar

a los directivos clave, y consiguen muy pronto los niveles máximos de poder.

Hay personas que usan su encanto, apariencia y capacidad de coacción para trepar y

alcanzar con rapidez posiciones de poder en el escalafón Jerárquico. Son astutos,

carismáticos, atractivos y dotados de Habilidades sociales. Suelen producir una

inmejorable primera impresión cuando se les conoce. Sin embargo, poco a poco, su lado

oscuro comienza a emerger. Se muestran como lo que son en realidad: egoístas,

narcisistas, iracundos, manipuladores e implacables y sin conciencia moral alguna.


 El encanto y la seducción. Son expertos en granjearse la confianza de los demás

con una habilidad pasmosa de generar excelentes primeras impresiones. Son

maestros en la gestión de la propia imagen y la apariencia social, que cultivan con

esmero, eliminando o comprando a los que valen más que ellos y les hacen sombra.

 La práctica y el perfeccionamiento. Al ser sus comportamientos sistemáticos y

compulsivos, el psicópata suele perfeccionarlos con el tiempo, llegando a un dominio

elevado y a un grado de maestría considerable a lo largo de su vida laboral.

 La apariencia de éxito y eficacia ante sus superiores. Obtienen resultados a corto

plazo mediante la mentira, la manipulación de datos y estadísticas o a través del

manejo del terror. Así aparentan ser profesionales eficaces, resolutivos y de alto

rendimiento.

 Los padrinos. En muchas ocasiones las personas relevantes y poderosas de los

primeros niveles de la organización son las primeras en ser manipuladas por la

capacidad superficial de encanto y fascinación que producen inmediatamente los

psicópatas. Ante las denuncias de las malas prácticas de estos últimos, dichos

personajes de primer nivel tienden a la negación y a protegerlos o apadrinarlos,

dándoles así una “patente de corso” para seguir actuando sin ninguna oposición

interna.

 El camuflaje de su instinto criminal bajo supuestas habilidades directivas. Su

capacidad camaleónica hace que los psicópatas puedan presentar su instinto criminal

básico como apariencia de una serie de destrezas de gestión y liderazgo, propias de


los mejores ejecutivos. Su frialdad emocional, su capacidad ejecutiva y, sobre todo, la

de manipular a otros y hacer que estos hagan lo que ellos quieren, se confunden con

los mejores parámetros de la actuación de los líderes y ejecutivos.


RESUMEN DIRTY MONEY HSBC ( CAPÍTULO 4 )

Los bancos y el narcotráfico tuvieron un punto de unión después de que el Grupo

Financiera HSBC fuera acusado de lavar cientos de millones de dólares para los cárteles de

la droga mexicanos. Estas actividades lograron financiar los fines ilegales de los

narcotraficantes de cárteles como el de Juárez y Los Zetas.

El banco acabó pagando más de 2.000 millones de dólares en sanciones para intentar

resolver el caso y se comprometió a acabar con estas prácticas. La senadora Elizabeth

Warren y varios fiscales participarán en este capítulo para explicar las consecuencias que

debería pagar HSBC por sus actos.

Según el informe del Senado de Estados Unidos: tolerar y solapar por años el lavado de

miles de millones de dólares del narcotráfico y otras actividades ilegales.

A HSBC se le acusa de transportar 7 mil millones de pesos en efectivo de México hacia EU

entre 2007 y 2008, a pesar de varias advertencias sobre las necesidades de los cárteles

para ingresar dinero a la Unión Americana, así como de los avisos hechos por la CNBV.

Considero que los bancos no deben beneficiarse de dinero sucio que no ha sido ganado

legalmente, esta falta de ética hace que las empresas pierdan su identidad y por el

contrario cuando son descubiertos por las autoridades pierden garantía, pierden clientes,

pierden colaboradores y toda la organización no camina derecho, por tanto la ética y los
valores deben ser cultivados como una esencia fundamental para que las compañías

generen rentabilidad en base a los esfuerzos de todos sus integrantes.

También podría gustarte