Tarea 5 Byron Yanez

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

CARRERA: Tecnología Superior Mecánica Aeronáutica

NRC: 4253 - 4196

ALUMNO (A): YANEZ BOMBON BYRON PUAL


FECHA: 26/06/2020
ENCUENTRO: 5
TEMA: Coaching como estilo de liderazgo - los inevitables conflictos -
prevención, análisis y solución - negociación y mediación

DESARROLLO:

¿Qué es Coaching?

Coaching es el arte de hacer preguntas


para ayudar a otras personas, a través del
aprendizaje,
en la exploración y el descubrimiento de
nuevas creencias que tienen como
resultado
el logro de sus objetivos
Principios del Coaching

Las personas actúan de la Todo individuo lleva un


Nadie está en posesión de
mejor manera dentro de talento que espera ser
la verdad
sus posibilidades revelado

Las personas
Confidencialidad Ser/Hacer
pueden cambiar
Conflicto

conflicto como un proceso que


comienza cuando una de las
partes percibe que la otra ha
sufrido un efecto negativo, o está Tipos de conflictos:
por hacerlo, algo que a la primera
parte le preocupa

Conflicto grupo-grupo: Ocurre


Conflicto interpersonal: entre dos o más grupos; este
Ocurre entre dos individuos; Conflicto individuo-grupo:
Ocurre cuando las tipo de conflicto se da
en el entorno laboral, podría anualmente ya que los
darse entre dos compañeros necesidades del individuo son
distintas, como metas, departamentos luchan por las
de trabajo entre un supervisor asignaciones de presupuesto y
y un subordinado objetivos o normas del grupo
espacio

Los resultados destructivos del


conflicto son los siguientes
Aumenta la
Desencadena sentimientos de
cohesión del
frustración, hostilidad y ansiedad
grupo

Se alimenta solo y
Provoca que una
Desvía energías hacia perjudica las
parte entorpezca las
sí mismo relaciones entre las
actividades de la otra
partes
Etapa inicial: se extiende desde el inicio
de la negociación hasta el momento de
las concesiones reciprocas. Cada una de
las partes contiene posiciones cercanas
al preacuerdo o al acuerdo
Desarrollo de las estrategias de
negociación
Negociación

Etapa final: de la negociación se


caracteriza por situar las negociaciones
en una zona de posible acuerdo tras las
concesiones de ambas partes

Está adquiriendo importancia en la


resolución de conflictos. Evitar los
juzgados y optar por este método para
resolver diferencias mediante la
La mediación negociación tiene muchos beneficios,
cuesta mucho menos dinero y
ocupa menos tiempo
TEMA: Papel del liderazgo en el éxito profesional
OBJETIVO: Analizar y comprender de cómo ser un buen líder y tener un éxito profesional
INTRODUCCION:
No sé si era la manera que tenía de hablar. Quizás fuera su físico, su vestimenta o la forma que tenía
de mover las manos. Nos transmitía con unas pocas palabras todo lo necesario para sacar lo mejor de
nosotros. Era como si drogara nuestra mente y consiguiera que durante unas horas nos
transformáramos en genios. No había tarea que se resistiera. No había problema que no se resolviera.
Y él estaba allí, siempre presente aunque no le pudiéramos ver. Dándonos ánimos, empujando
nuestras almas hacia la meta.

Si me preguntas si lo consideraba como un líder no sabría que responderte. Creo que se trataba de
algo más de eso. Como explicarlo…era el motivo por el que trabajaba y me sentía satisfecho. Era una
parte más de mí. Consiguió sacar lo mejor de mí pero sobre todo me enseñó a entender
verdaderamente el significado y el alcance de mi trabajo.
INTRODUCIENDO AL LÍDER

Líderes, jefes y directivos son tres roles que podemos encontrar en cualquier grupo relacionado con
el ámbito laboral. Pero no debemos olvidar que los líderes, para ser, ejercer y sentirse como tales,
necesitan seguidores. Por ello, el líder debe ser reconocido por su grupo. La característica central del
liderazgo es la capacidad de ejercer influencia sobre un conjunto de personas.
Todos los líderes tienen poder, todos ejercen influencia, todos tienen seguidores, y finalmente todos
persiguen la eficacia de sus respectivos grupos. Un buen líder es la persona que actúa cuando la
situación lo requiere, es más resolutivo que los seguidores. Es más conocido y respetado fuera del
grupo que cualquier otro miembro y siempre se espera de él que represente y defienda los intereses
de sus seguidores.
Una de las características que mejor define a los líderes es su capacidad para influir en los otros más
de lo que son influidos por ellos. Hay múltiples estilos de liderazgo que pueden ser más o menos
efectivos en función de un contexto
Las demandas educativas del siglo XXI hacen indispensable replantearse los modelos tradicionales
de gestión y liderazgo en las escuelas y apostar por un enfoque centrado en lo pedagógico, el liderazgo
distribuido, el desarrollo participativo de la escuela y el crecimiento profesional docente. El liderazgo
pedagógico engloba estos aspectos y se perfila en la investigación educativa como el modelo más
efectivo para lograr mejoras sostenidas en la escuela. El liderazgo docente es un elemento esencial
de este modelo y se ha acreditado también en los ultimo tiempos como rasgo fundamental de la
escuela exitosa. Se hace un abordaje teórico-conceptual del liderazgo pedagógico y del liderazgo
docente, refiriendo los marcos en los que pueden desarrollarse y su papel en la mejora de la escuela.
Se concluye que el profesorado, su potencial de liderazgo y el liderazgo pedagógico conforman una
nueva noción integral de escuela que tiene Como maxima servir al alumno y su aprendizaje, al
desarrollo humano y al desarrollo profesional. Para la transformación de la educación y el desarrollo
de la escuela es esencial que profesores y directores sean debidamente capacitados y empoderados, y
que tomen conciencia de su rol protagónico en dichos procesos.

CONCLUSIONES:
En conclusión, podemos decir que para ser un buen líder debemos estudiar y capacitarnos.
Por los tanto un buen líder es aquel que sobresale junto su equipo de trabajo ante todas las
circunstancias
RECOEMNDACIONES:
Como recomendación para ser un buen líder hay q se una persona estudiada y de respeto.
La persona q desea ser un líder deberá sacrificarse mucho y demostrar al resto de personas.
BIBLIGRAFIA
Contreras, T. S. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la
escuela: una aproximación teórica. Propósitos y representaciones, 4(2), 231-284.

Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus
posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33.

También podría gustarte