Está en la página 1de 41

A N A T O M Í A

A P L I C A D A

1º de Bachillerato

I.E.S. “ LA JARA”
Departamento de
Biología y Geología

Villanueva de Córdoba
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Tema 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR.

1. Anatomía del corazón y los vasos sanguíneos .................................................................................... 3


1.1 Corazón .......................................................................................................................................... 3
1.2 Vasos sanguíneos ........................................................................................................................... 5
Venas ................................................................................................................................................. 6
2. Fisiología del corazón y los vasos sanguíneos .................................................................................... 7
2.1 Ciclo cardíaco ................................................................................................................................ 7
2.2 Circulación sanguínea .................................................................................................................... 7
Circulación mayor o periférica .......................................................................................................... 7
Circulación menor o pulmonar .......................................................................................................... 7
2.3 Control de la circulación ................................................................................................................ 9
2.4 Presión arterial ............................................................................................................................... 9
3. Patologías más frecuentes ................................................................................................................... 9
3.1 Enfermedades del Corazón ............................................................................................................ 9
3.1.1 Insuficiencia cardiaca ............................................................................................................... 9
3.1.2 Enfermedades de las arterias coronarias ............................................................................ 10
3.1.3 Pericarditis ............................................................................................................................. 10
3.1.4 Endocarditis ........................................................................................................................... 11
3.1.5 Shock ..................................................................................................................................... 11
3.1.6 Hipertensión arterial .............................................................................................................. 11
3.2 Enfermedades de los Vasos sanguíneos ...................................................................................... 12
3.2.1 Arteriopatías obliterantes ....................................................................................................... 12
3.2.2 Aneurisma .............................................................................................................................. 12
3.2.3 Trombosis venosa .................................................................................................................. 12
3.2.4 Síndrome varicoso ................................................................................................................. 13
4. La sangre y sus componentes ............................................................................................................ 13
4.1 Elementos formes ........................................................................................................................ 13
4.1.1 Eritrocitos .............................................................................................................................. 13
4.1.2 Leucocitos .............................................................................................................................. 14
4.1.3 Plaquetas ................................................................................................................................ 15
4.1.4 Plasma sanguíneo .................................................................................................................. 15
4.2 Patología sanguínea ..................................................................................................................... 15
4.2.1 Trastornos eritrocitarios ......................................................................................................... 15
4.2.2 Trastornos leucocitarios ......................................................................................................... 16
4.2.3 Trastornos plaquetarios.......................................................................................................... 16
5. Adaptaciones del aparato circulatorio al ejercicio ............................................................................ 17
6. Hábitos y costumbres saludables para el aparato circulatorio .......................................................... 17
7. Anatomía del aparato respiratorio ..................................................................................................... 18
7.1. Nariz ............................................................................................................................................ 18
7.2. Faringe ......................................................................................................................................... 18
7.3. Laringe ......................................................................................................................................... 18
7.4. Tráquea ........................................................................................................................................ 19
7.5. Bronquios ..................................................................................................................................... 20
7.6. Pulmones...................................................................................................................................... 20
8. Fisiología del aparato respiratorio .................................................................................................... 21
8.1. Mecanismo de ventilación pulmonar ........................................................................................... 21
8.2. Intercambio de gases .................................................................................................................... 22
8.3. Transporte de gases en sangre ..................................................................................................... 23
8.4. Control de la respiración .............................................................................................................. 23
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 1 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

9. Patología más frecuente del aparato respiratorio .............................................................................. 24


9.1. Nariz ............................................................................................................................................ 24
9.1.1 Rinitis...................................................................................................................................... 24
9.1.2 Sinusitis .................................................................................................................................. 24
9.2. Laringe ......................................................................................................................................... 24
9.2.1 Laringitis ................................................................................................................................. 24
9.3. Bronquios ..................................................................................................................................... 24
9.3.1 Bronquitis (traqueobronquitis) ............................................................................................... 24
9.3.2 Asma Bronquial ...................................................................................................................... 24
9.3.3 Bronquiectasias ....................................................................................................................... 25
9.4. Pulmones...................................................................................................................................... 25
9.4.1 Enfisema pulmonar ................................................................................................................. 25
9.4.2 Insuficiencia respiratoria aguda .............................................................................................. 25
9.4.3 Neumonía................................................................................................................................ 25
9.4.4 Tuberculosis pulmonar ........................................................................................................... 25
9.4.5 Edema pulmonar ..................................................................................................................... 26
9.4.6 Carcinoma bronquial .............................................................................................................. 26
9.4.7 Pleuritis ................................................................................................................................... 26
10. Fonación .......................................................................................................................................... 26
10.1. Sistema productor de energía para la fonación .......................................................................... 26
10.2. Sistema generador de sonido ..................................................................................................... 27
10.3. Sistema de resonancia ................................................................................................................ 28
10.4. Tipos de sonidos emitidos por el aparato fonador ..................................................................... 29
10.5. Control de la fonación ............................................................................................................... 29
10.6. Productos de la fonación ............................................................................................................ 29
10.6.1 Exclamaciones ...................................................................................................................... 29
10.6.2 Habla o lenguaje verbal ........................................................................................................ 30
10.6.3 Canto ..................................................................................................................................... 30
11. Principales adaptaciones del aparato respiratorio del aparato fonador .......................................... 31
11.1 Adaptaciones al ejercicio físico ................................................................................................. 31
11.2 Adaptaciones del sistema fonador ............................................................................................. 31
12. Hábitos y costumbres saludables para el aparato respiratorio y el aparato fonador ....................... 32
12.1 Hábitos saludables y no saludables para el aparato respiratorio ................................................ 32
12.2 Hábitos saludables y no saludables para el aparato fonador...................................................... 32
13. Aplicación práctica: Ahogamiento .................................................................................................. 33
14. Aplicación práctica: Reanimación Cardiopulmonar ........................................................................ 34
15. Aplicación práctica: Electrocardiograma ......................................................................................... 35
17. Actividades: ..................................................................................................................................... 39

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 2 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Tema 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR.

1. Anatomía del corazón y los vasos san- Capa de carácter fibroseroso que envuelve
guíneos el corazón junto con las raíces de los
El sistema circulatorio está constituido por grandes vasos sanguíneos.
el corazón, que funciona como una bomba
Su función primordial es protegerlo contra
aspirante-impelente, y los vasos sanguíneos,
la fricción. Se estructura en dos capas:
que se caracterizan por formar una red de
tubos que componen un circuito cerrado por  Pericardio fibroso: o capa externa, que se
el que la sangre se distribuye desde el fija a los vasos sanguíneos de grueso
corazón a todo el organismo. calibre que salen del corazón.
 Pericardio seroso: compuesto, a su vez,
1.1 Corazón
por dos hojas: parietal, o revestimiento
de la superficie interna del pericardio
fibroso, y visceral (epicardio), adherida
al exterior del corazón.
Entre las capas visceral y parietal hay un
Se localiza en el mediastino, inmediatamente espacio virtual o cavidad pericárdica, que
por detrás del cuerpo del esternón, por contiene un líquido seroso (líquido pericárdi-
delante de la 5ª a la 7ª vértebras dorsales. co) secretado por la membrana serosa.
En un adulto sano pesa aproximadamente
300 g. Desde el punto de vista de su Pared cardiaca
anatomía externa, el corazón presenta: La pared cardiaca está constituida por tres
 El vértice o punta: constituye el borde capas:
inferior, descansa sobre el diafragma y
se dirige hacia el lado izquierdo del
tórax.
 La base: situada inmediatamente por de-
bajo de la segunda costilla, constituye el
borde superior y está formada por las
aurículas. Se dirige hacia atrás.
 Tres caras: esternocostal, formada prin-
cipalmente por el ventrículo derecho;
diafragmática, formada por los
ventrículos derecho e izquierdo, y
pulmonar o izquierda, formada por el
ventrículo izquierdo.

Estructura del corazón


El corazón está constituido por la pared
cardiaca (Figura 3.1), las cavidades, las
Tabla 3.1. Estructura de la pared cardiaca.
arterias, las venas y los nervios.
Está envuelto por una capa denominada
pericardio.

El pericardio
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 3 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Tabla 3.2. Estructura anatómica de las dos aurículas.

Fig. 3.1. Estructura de la pared del corazón.

Cavidades y válvulas cardíacas


El corazón está dividido por un tabique
(septum) longitudinal oblicuo en dos mitades,
derecha e izquierda. Cada mitad se compone
de una aurícula y un ventrículo.
 Las aurículas: son las dos cavidades
superiores del corazón. Están separadas
entre sí por el tabique interauricular, de
naturaleza muscular.
 Los ventrículos: son las cavidades Tabla 3.3. Estructura anatómica de los dos ventrículos.
inferiores del corazón. Están separadas
entre sí por el tabique interventricular,
de carácter muscular, más grueso que el
que separa las aurículas.

Fig. 3.2. Estructura de las cavidades cardiacas. Fig. 3.3. Principales arterias (A.) y venas (V.) que entran y
salen del corazón.
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 4 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Sistema de conducción Vascularización e inervación


El corazón está dotado de un sistema for- La irrigación del corazón la llevan a cabo las
mado por fibras musculares especializadas arterias coronarias, que son ramas de la
que inician el proceso de conducción de las aorta ascendente.
ondas cardiacas y la contracción periódica La inervación depende del sistema nervioso
de las fibras musculares de las paredes de simpático, que forma parte de los nervios
las aurículas y los ventrículos. cardíacos, y del sistema nervioso parasimpá-
Este sistema está formado por: tico, que forma parte del nervio vago.
Sus fibras se combinan formando los plexos
 Nódulo sino-auricular (Keith Flack o SA), cardiacos, de los que parten otras fibras que
localizado en la pared posterior de la acompañan a las arterias coronarias para
aurícula derecha, es el marcapasos del
distribuirse por todo el corazón.
corazón: genera el impulso rítmico
autoexcitatorio. 1.2 Vasos sanguíneos
 Nódulo auriculo-ventricular (Aschoff
Tawara o AV), localizado en la parte Constituyen, junto con el corazón, el sistema
anteroinferior del tabique interauricu- cardiocirculatorio.
lar. Según su función, tamaño y constitución, se
 Haz auriculo-ventricular de Hiss. Se habla de tres tipos de vasos: arterias, venas
origina en el nódulo aurículo-ventricular y capilares.
y se extiende hasta la parte superior del
tabique interventricular, donde se divide Arterias
en dos ramas (fascículo derecho e Son los vasos que transportan la sangre
izquierdo) que a su vez van subdivi- desde el corazón a todos los tejidos del
diéndose para llegar a todas las organismo. Se caracterizan por ser unos
porciones de los ventrículos, a través de conductos membranosos contráctiles y
las fibras de Purkinje. elásticos, que se inician en los ventrículos y
se reparten por todo el cuerpo.
Se localizan en las partes más profundas,
por lo que se relacionan directamente con los
huesos. Por lo general, cada arteria va
acompañada por dos venas y un nervio, todo
ello envuelto en una vaina, formando el pa-
quete vasculonervioso.

Su pared se estructura en tres túnicas,


como muestra la Figura 3.5. (En la página
siguiente).

Las arterias de menor calibre se denominan


arteriolas.
La capa muscular de su pared es más delgada
que en las arterias. Desembocan directa-
mente en los capilares.
Fig. 3.4. Sistema de conducción eléctrica del corazón.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 5 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Fig. 3.5. a) Estructura de la pared de una arteria; b) estructura de la pared de una vena y una válvula venosa.

Todas las arterias del cuerpo tienen su


origen en dos grandes troncos arteriales:
 El sistema de la arteria aorta, que nace en
el ventrículo izquierdo y lleva la sangre
arterial a todo el organismo.
 El sistema de la arteria pulmonar, que nace
en el ventrículo derecho y lleva la sangre
venosa a los pulmones para que se
oxigene.

Capilares
Son conductos muy finos, que unen las
arteriolas (arterias de pequeño calibre) con
las vénulas (venas de pequeño calibre). Su
pared presenta solo una capa simple de
células endoteliales.
Desempeñan un papel importante en el
proceso de intercambio gaseoso y nutritivo,
pues a través de su pared llega el oxígeno a
las células y los tejidos, y se elimina el
Fig. 3.6. Principales arterias del cuerpo humano.
dióxido de carbono y los productos de
desecho. Las vénulas parten de los capilares y son las
venas de pequeño calibre.
Venas
Son los vasos que nacen en los capilares de Sus paredes presentan la misma estructura
los distintos órganos. Se encargan de trans- anatómica que las arterias, pero su capa
portar la sangre venosa hasta el corazón muscular es de menor grosor. Además, a
para que se oxigene en los pulmones y pueda diferencia de las arterias, presentan a
volver a ser puesta en circulación (Figura intervalos regulares unas válvulas que
3.7). impiden el retroceso de la sangre.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 6 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

El sistema venoso comprende dos grandes periférica (sistémica) y circulación menor o


redes: pulmonar.
 Sistema venoso periférico: encargado de
recoger la sangre de todo el organismo y Circulación mayor o periférica
llevarla al corazón. Se inicia en el ventrículo izquierdo. Al
 Sistema venoso pulmonar: formado por las contraerse, el corazón expulsa un volumen
cuatro venas pulmonares, encargadas de determinado de sangre que pasa a la arteria
recoger la sangre oxigenada arterial de aorta (se cierra la válvula aórtica) y sus
los pulmones y llevarla al corazón. colaterales y se distribuye por todo el
organismo.
2. Fisiología del corazón y los vasos san- Como el corazón sigue latiendo, la sangre
guíneos sigue avanzando gracias al impulso cardiaco
hasta llegar a los capilares, donde se realiza
2.1 Ciclo cardíaco el intercambio gaseoso (la sangre arterial
aporta el oxígeno y los elementos nutritivos
a los tejidos y estos eliminan el dióxido de
carbono y los elementos de desecho), de tal
forma que cuanto menor es la cantidad de
Incluye un periodo de relajación o diástole, oxígeno, mayor es el volumen de sangre que
seguido de un periodo de contracción o puede atravesar la membrana capilar para
sístole. llegar a los tejidos.
El ciclo cardiaco supone que las aurículas y Inmediatamente, la sangre venosa inicia el
los ventrículos funcionan como bombas retorno hacia el corazón partiendo de los
intermitentes que dejan de bombear capilares y a través de las venas que,
(diástole) para llenarse y dejan de llenarse progresivamente, van aumentando de calibre
(sístole) y se contraen para vaciarse. hasta llegar a la vena cava superior, a la
El proceso tiene lugar en varios pasos, inferior y al seno coronario, para terminar
aunque la contracción y la relajación desembocando en la aurícula derecha.
aurículo-ventricular se realizan de forma
simultánea. Circulación menor o pulmonar
Se inicia en el ventrículo derecho y está
2.2 Circulación sanguínea sometida a los mismos efectos que la
La circulación de la sangre supone su salida circulación mayor. Cuando este ventrículo se
del corazón y el recorrido de la misma por contrae, la sangre avanza, saliendo a través
todo el organismo a través de los vasos de la arteria pulmonar (se cierra la válvula
sanguíneos, para volver de nuevo al corazón. pulmonar), hasta llegar a los pulmones.
Permite a todos los tejidos recibir los Una vez allí, se oxigena y pasa de ser venosa
elementos nutritivos necesarios para a ser arterial; para ello, cede el CO2 y toma
realizar sus procesos metabólicos y eliminar el O2 que los pulmones obtienen mediante la
las sustancias de desecho. respiración (el proceso se realiza en los
Cuanto mayor sea el trabajo de las células, capilares alveolares), y regresa a través de
más energía y oxígeno necesitarán para las venas pulmonares a la aurícula izquierda,
satisfacer sus necesidades. donde termina el circuito y se inicia el
Existen dos circuitos claramente diferen- siguiente.
ciados, denominados: circulación mayor o

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 7 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Fig. 3.7. Principales venas del cuerpo humano.

Fig. 3.8. Secuencia del ciclo cardiaco: 1. Contracción auricular;


2. Contracción ventricular; 3. Relajación auricular; 4. Relajación ventricular.
Fig. 7.8. Secuencia del ciclo cardiaco: 1. Contracción auricular;
2. Contracción ventricular; 3. Relajación auricular; 4. Relajación ventricular.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 8 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Factores que influyen:


 El gasto cardiaco por minuto o volumen de
sangre expulsado en cada contracción o
descarga sistólica. El valor de una persona
adulta es de 5-6 L/min. Depende de:
– La frecuencia cardiaca o número de
latidos/minuto (contracciones por
minuto): puede modificarse por
estímulos (calor, frío, dolor), aumento de
presión venosa, ejercicio, emociones,
etc.
– El retorno venoso o cantidad de sangre
que llega a la aurícula derecha.
 La resistencia periférica que oponen los
vasos sanguíneos al flujo de la sangre.
Está determinada por la fricción de la
sangre con las paredes de los vasos
sanguíneos y depende de las
Fig. 3.9. Circulación mayor y menor. características de la sangre (viscosidad) y
del diámetro interno de estos.
2.3 Control de la circulación
En el control de la circulación intervienen el 3. Patologías más frecuentes
sistema nervioso simpático y parasimpático, el 3.1 Enfermedades del Corazón
sistema de conducción eléctrica del corazón, 3.1.1 Insuficiencia cardiaca
la pared cardiaca, las necesidades de
Es la incapacidad del corazón para impulsar
oxígeno de los tejidos, la presión arterial y
la sangre a través del sistema arterial o
el grado de resistencia al flujo sanguíneo. venoso para cubrir las necesidades de la
Su objetivo es conseguir: circulación periférica. Esta disminución en el
rendimiento cardiaco puede deberse a:
 Mantener la circulación, es decir,
 Problemas mecánico-hemodinámicos (por
permitir que la sangre fluya de manera
valvulopatías).
continua.
 Trastornos graves del ritmo cardiaco.
 Modificar el volumen y distribución de la
 Insuficiencia del miocardio
sangre circulante en función de las
necesidades del organismo. Cuando se habla en sentido general de la
insuficiencia cardiaca se entiende como la
insuficiencia del miocardio o miocardiopatía.
2.4 Presión arterial Clínicamente cursa con disminución de su
Es la presión que ejerce la sangre en el capacidad de rendimiento general, disminu-
ción del volumen minuto, fatiga muscular,
interior de las arterias. disminución de la utilización del oxígeno y
Existe una relación directa entre la presión cianosis periférica. Puede ser de dos tipos:
arterial y el volumen de sangre de las  Insuficiencia izquierda: el paciente pue-
arterias, de forma que, al aumentar el de presentar edema pulmonar por la esta-
volumen, se produce un aumento de la sis venosa, asma cardiaca por estasis
pulmonar, disnea, cianosis, respiración de
presión arterial y a la inversa.
Cheyne-Stokes, bronquitis y trasudado en
la cavidad pleural.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 9 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

 Insuficiencia derecha: se caracteriza por Se debe a una estenosis coronaria


la aparición de estasis venosa visible (por ateromatosa (con formación de un trombo) o
aumento de presión venosa) que afecta al a un aumento brusco de las necesidades de
hígado, meteorismo, ascitis, riñón de
estasis y edemas. oxígeno del miocardio. Hay una disminución
del flujo sanguíneo y, por tanto, una
disminución del aporte de oxígeno.
Cursa con dolor torácico constante que no se
alivia con el reposo ni al administrar nitritos,
dura unos 30 minutos o más y su localización
es similar a la de la angina de pecho. Produce
también náuseas, vómitos, disnea u ortopnea,
3.1.2 Enfermedades de las arterias coronarias palidez, sudor frío y húmedo, ansiedad,
Se caracterizan por la aparición de una cianosis, debilidad y arritmias.
oclusión total o parcial de las arterias
coronarias por acumulación de material graso
en la capa interna, que forma placas calcifi-
cadas (ateromas), produciendo con el tiempo
una disminución de la luz arterial y la
formación de un trombo (por acumulación de
plaquetas) que la ocluye totalmente.
Dentro de estas enfermedades hay que
destacar:
 Angina de pecho: es una insuficiencia
coronaria aguda asociada a una isquemia del
miocardio. Produce dolor torácico en la
zona retroesternal, de carácter opresivo o
constrictivo, pudiendo irradiarse a
hombros, brazos (preferentemente el
izquierdo) e incluso mandíbula, cuello y
epigastrio. El dolor suele comenzar con el
ejercicio y cesar con el reposo y dura
aproximadamente cuatro o cinco minutos,
para luego desaparecer cuando cesa el
factor desencadenante. Produce en el
paciente una sensación de pesadez y
asfixia que se alivia con los nitritos. Cada
uno de estos ataques puede dejar pequeñas Fig. 3.10. Corazón con infarto de miocardio. Evolución
del proceso.
necrosis que, con el transcurso del tiempo,
pueden desencadenar un cuadro de infarto
3.1.3 Pericarditis
de miocardio.
Es la inflamación del pericardio producida,
 Infarto de miocardio:
principalmente, por infecciones (bacterianas,
virales y micóticas) o tras infartos agudos,
traumatismos, enfermedades del colágeno y
administración de fármacos.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 10 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Cursa con dolor torácico precordial o pleural disminución del oxígeno en las células, lo que
(que aumenta durante la inspiración profunda produce alteraciones funcionales y morfoló-
y al acostarse), tos, disnea, hemoptisis, gicas de los tejidos y órganos. En función de
taquicardia y fiebre. los factores desencadenantes, puede
Produce cianosis, palidez, arritmias, pulso clasificarse en:
paradójico y distensión de la vena yugular.  Shock hipovolémico: se produce una dismi-
Puede llegar a desencadenar una insuficien- nución del volumen sanguíneo por pérdida
cia ventricular izquierda con alteraciones en de plasma hacia el exterior o interior de
la auscultación y en el ECG. los tejidos, que produce una reducción del
gasto cardiaco y del retorno venoso. Se
desencadena por hemorragias, quemadu-
ras o traumatismos.
 Shock neurógeno: produce una vasodilata-
ción generalizada por disminución del tono
vasomotor, con reducción del retorno ve-
noso y del gasto cardiaco.
 Shock bacteriano o séptico: desencadenado
por procesos infecciosos.
 Shock anafiláctico: tiene lugar después de
reacciones alérgicas que producen un
aumento de la permeabilidad capilar.
 Shock cardiogénico: se debe a un bombeo
deficiente del corazón que produce una
disminución del gasto cardiaco y del apor-
te de sangre a los tejidos. Se da sobre
Fig. 3.11. Corazón con pericarditis todo por efecto de enfermedades
cardiacas. El shock cursa, en general, con
3.1.4 Endocarditis
hipotensión, taquicardia, taquipnea, piel
Es la inflamación de la capa interna de la fría, pálida y pegajosa, cianosis, sed,
pared cardiaca, que puede afectar incluso a oliguria, disminución de la temperatura,
las válvulas aórtica y mitral. Se produce por irritabilidad, apatía y letargo. Además
un proceso infeccioso debido a cualquier puede aparecer una clínica sobreañadida
agente microbiano (estreptococo, neumoco- que guarda relación específica con cada
co, estafilococo). tipo de shock.
Cursa con fiebre, fatiga, malestar general,
escalofríos, sudoración, insuficiencia 3.1.6 Hipertensión arterial
cardiaca, renal y esplenomegalia (aumento Es un aumento crónico de la presión arterial
del tamaño del bazo) media por encima de los valores normales
Puede producir émbolos que dan lugar a (mayor de 140/90 mm Hg).
infartos sistémicos (bazo, pulmones, riñón) o Clasificación:
insuficiencia cardiaca congestiva.  Primaria o idiopática: es una de las
enfermedades más frecuentes. En su
3.1.5 Shock
aparición influyen factores genéticos y la
Es un trastorno circulatorio súbito provo-
obesidad. Conlleva un aumento de la
cado por un desequilibrio entre el aporte y la
resistencia arterial que se asocia con una
demanda de oxígeno. Se llega a una disminu-
pérdida de elasticidad. Cursa con
ción crítica y continua de la perfusión, con
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 11 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

cefaleas, vértigos, nerviosismo, cede con el reposo. La extremidad afectada


depresión, dolor precordial, palpitaciones, tiene un aspecto cianótico cuando está en
disnea de esfuerzo y después de reposo, reposo y pálido cuando se eleva. No aparecen
angina y a veces epistaxis. pulsos periféricos y se puede llegar a
 Secundaria: generalmente va asociada a producir gangrena.
otro tipo de enfermedad o alteración 3.2.2 Aneurisma
orgánica. Cursa con los síntomas propios
Es la dilatación patológica de la pared de los
de la enfermedad desencadenante y con
vasos sanguíneos.
los específicos de la hipertensión arterial.
Afecta con mayor frecuencia a la arteria
3.2 Enfermedades de los Vasos sanguíneos aorta y se desencadena por la existencia de
una arteriosclerosis.
3.2.1 Arteriopatías obliterantes
Inicialmente se presenta sin síntomas, pero
Son alteraciones que se caracterizan por la
a medida que aumenta la dilatación aparecen
disminución del aporte sanguíneo por
el dolor de carácter agudo y los síntomas
estrechez u obliteración de la luz arterial.
derivados de la compresión y lesión de los
 Arteriosclerosis: enfermedad arterial
tejidos más próximos.
causada por una alteración de la capa
íntima de su pared, que se caracteriza por 3.2.3 Trombosis venosa
su endurecimiento, pérdida de elasticidad Es la oclusión de la luz venosa por la forma-
y estrechamiento de la luz arterial por la ción de coágulos autóctonos. Afecta sobre
formación de la placa de ateroma (acúmulo todo a las extremidades inferiores y a la
de lípidos). Puede afectar a todas las zona pélvica. Si el trombo se origina a partir
arterias del organismo. de una inflamación de la pared vascular, el
En general, cursa con signos de envejeci- proceso se denomina tromboflebitis. Si la
miento prematuro, agotamiento, somno- formación del trombo se debe a otra etiolo-
lencia, vértigos, inseguridad y lentitud de gía, el proceso se denomina flebotrombosis.
movimientos. La zona de mayor afectación La enfermedad puede desencadenarse por
son los miembros inferiores, donde lesiones de la pared vascular, disminución de
produce: dolor con sensación de peso y la velocidad de la circulación y alteraciones
frío, parestesias, fatiga del miembro en la composición de la sangre que hace que
deficientemente irrigado y trastornos tienda a coagularse.
tróficos como fragilidad ungueal, caída de
pelo, palidez, cianosis, heridas que curan
mal e incluso necrosis y gangrenas.
 Tromboangeitis obliterante o enfermedad de
Buerger: es una arterioflebitis juvenil que
se produce por inflamación de la capa
íntima de la pared de las arterias y de las
venas. Afecta sobre todo a las
extremidades inferiores. Se desencadena
fundamentalmente por efecto del frío y
de la nicotina.
Cursa con dolores y parestesias en los pies y Fig. 3.12. Evolución de la arterioesclerosis.
las pantorrillas, con claudicación  Si afecta a venas superficiales: produce
intermitente de evolución progresiva; el dolor tras la presión, aumento de tempe-
dolor va aumentando poco a poco y no
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 12 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

ratura local y engrosamiento en las venas,


que puede desencadenar en una embolia
pulmonar.
 Si afecta a venas profundas: produce
muy pocos síntomas (a veces el único es la
embolia pulmonar). Aparece con frecuen-
cia en pacientes encamados.
a3.2.4 Síndrome varicoso
3.2.4 Síndrome varicoso
4. La sangre y sus componentes

En términos generales constituye alrededor


del 7 % del peso corporal de una persona
adulta. La sangre solo es una parte del
sistema hematológico, que incluye también el
bazo, la médula ósea y los ganglios linfáticos,
lo que determina que esté estrechamente
relacionado con el sistema inmunitario.

4.1 Elementos formes


Incluyen todas las células sanguíneas:
eritrocitos o hematíes, leucocitos y
plaquetas o trombocitos. A partir del quinto
mes de gestación, todas estas células son
producidas por la médula ósea.
En general, todas las células sanguíneas
Fig. 3.13. Varices en venas superficiales.
parten de una única célula madre, que va
diferenciándose a medida que se desarrollan
Se localizan sobre todo en las extremidades
sus características morfológicas.
inferiores, aunque también pueden afectar a
la parte inferior del esófago y al plexo 4.1.1 Eritrocitos
venoso o anorrectal (hemorroides).
También llamados glóbulos rojos o hematíes,
Cursa con sensación de fatiga y pesadez en
son células en forma de disco bicóncavo,
las piernas, que empieza cuando se
anucleadas y flexibles, que presentan un
permanece mucho tiempo de pie y mejora al
diámetro de unos 7 μm y un espesor de 2 μm.
elevar las extremidades. Se pueden llegar a
Su forma les permite tener una gran
producir edemas, cianosis, induración y
superficie en relación con su volumen. Son
úlceras.
las células más abundantes de la sangre.
Sus valores normales oscilan entre los 4,5 a
5,5 millones de eritrocitos/ mm3 y suponen un

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 13 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

45 % del volumen sanguíneo total. Su vida


media es de unos 120 días.
Presentan una membrana provista de doble
capa: una externa, formada por lipoproteí-
nas, en la que se encuentran los antígenos de
los grupos sanguíneos, y otra interna,
formada por lípidos y proteínas. En su inte-
rior se halla la hemoglobina. Su función es:
 Unirse con oxígeno para formar
oxihemoglobina y con el dióxido de
carbono para formar carboxihemoglobina.
 Ser transportada por los eritrocitos, a
través de la circulación arterial, para
llevar el oxígeno desde los pulmones a
todos los tejidos del organismo.
 Eliminar, a través de la circulación venosa,
el dióxido de carbono de los tejidos para
Tabla 3.5. Clasificación de los leucocitos granulocitos.
expulsarlo al exterior.
 Contener hierro, indispensable en la
eritropoyesis.

4.1.2 Leucocitos

Son un conjunto heterogéneo de células que


se originan en la médula ósea y en el tejido
linfático. Junto con las plaquetas, suponen el
1 % del volumen total de sangre. Sus valores
normales oscilan entre 4 000 y 12 000 leucoci-
tos/mm3. Se pueden clasificar en dos grandes
grupos atendiendo a la presencia o ausencia
de granulaciones en su citoplasma.

 Granulocitos: se originan en la médula ósea


(mieloblastos) y a medida que maduran
van disminuyendo de tamaño (promieloci- Tabla 3.6. Clasificación de los leucocitos agranulocitos.
tos) hasta convertirse en células con
granulaciones: neutrófilos, eosinófilos y
basófilos. Entonces pasan al torrente
circulatorio o se almacenan en la médula
ósea (Tabla 3.5).

 Agranulocitos: se caracterizan por no


presentar granulaciones dispersas en su
citoplasma. Incluye a los monocitos y los
linfocitos (Tabla 3.6).
Fig. 3.17. Morfología de las células sanguíneas.
A. Neutrófilo; B. Eosinófilo; C. Basófilo; D. Monocito;
E. Linfocito.
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 14 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

4.1.3 Plaquetas
Denominadas también trombocitos, son las
células más pequeñas de la sangre circulante.
Tienen un tamaño de 2-4 μm de diámetro. Su
valor normal oscila entre 150 000 y 200 000
plaquetas/ mm3. Se originan en la médula ósea
a partir del megacariocito (célula precur-
sora).
Su vida media es de unos 10 días y sus
propiedades más características son la
aglutinación, la adherencia o adhesividad y la
agregación, es decir, su capacidad para
formar agrupaciones.
Dado que contienen varios factores de la
Fig. 3.18. Composición de la sangre.
coagulación, desempeñan un papel importante
en la hemostasia (detención del flujo 4.2 Patología sanguínea
sanguíneo), en la prevención y el control de
hemorragias por su capacidad para formar 4.2.1 Trastornos eritrocitarios
un tapón plaquetario (trombo) y también
activan el mantenimiento de la integridad del  Anemias
endotelio de los vasos sanguíneos.

4.1.4 Plasma sanguíneo


Es la porción o parte líquida de la sangre.
Supone el 53-60 % del volumen sanguíneo Tipos y causa desencadenante:
total. – Anemias hemorrágicas: pueden ser de
Composición: carácter agudo o crónico. Se producen por
 Agua: que supone aproximadamente el rotura de los vasos sanguíneos, úlceras
90 %. gastroduodenales, varices esofágicas y
 Solutos: que suponen el 8 – 10 %. embarazo extrauterino. Cursan con
– Electrolitos: compuestos orgánicos no debilidad, aumento de la sudoración, pulso
proteicos, hormonas, enzimas, vitaminas, acelerado, taquipnea y disminución de la
etc. presión arterial.
– Proteínas: todas las proteínas colaboran – Trastornos en la síntesis de hemoglobina:
en la conservación de la viscosidad, son debidos a un déficit de hierro. Son
presión osmótica y volumen sanguíneo. La generalmente de carácter crónico. Presentan
sangre contiene: eritrocitos pequeños (anemia microcítica),
 Albúmina (protrombina), 55%, colabo- pobres en hemoglobina y con disminución del
ra con la coagulación sanguínea. número de reticulocitos. Se producen por
 Fibrinógeno, 4%, colabora también en pérdidas de sangre, por lo que aumentan las
la coagulación. necesidades de hierro. Hay también un
 Globulinas, 41%, constituyen los trastorno en su transporte y en el aporte
anticuerpos circulantes. Colaboran en alimentario. Cursan con piel pálida y áspera,
los procesos inmunológicos. uñas y cabello quebradizos, atrofia de
mucosas, disfagia y cansancio.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 15 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

– Alteraciones en la formación de los  Leucemias: son neoplasias que afectan a la


hematíes: dentro de ellas, la anemia más médula ósea, el sistema linfático y el
frecuente es la megaloblástica o perniciosa. bazo. Se caracterizan por presentar una
Se produce por disminución de vitamina B12 proliferación desorganizada e irregular de
o del ácido fólico, debido a una alteración de los leucocitos. No se sabe cuál es la causa
la mucosa del estómago, por disminución del desencadenante, pero sí se conocen
factor intrínseco de Castell y por alteración algunos factores que influyen, como la
en la reabsorción de la vitamina B12. Cursa exposición a grandes dosis de radiaciones,
con abatimiento, disnea, inapetencia, sensa- factores genéticos, sustancias químicas,
ción de ardor en la lengua, trastornos disminución de defensas inmunitarias y
gastrointestinales e incluso alteraciones utilización de fármacos antineoplásicos.
neurológicas. Generalmente cursan con:
– Anemias hemolíticas: se definen como un – Insuficiencia de la médula ósea, que
estado pobre en sangre, debido a una des- produce fatiga, síntomas de anemia,
trucción intravascular anómala de hematíes o hemorragias y cuadros de infección.
a fagocitosis del sistema reticuloendotelial. – Formación de masas, compuestas de
Cursan con palidez, ictericia, escalofríos, infiltraciones leucémicas: esplenomegalia,
fiebre, cefaleas y dolores abdominales. linfadenopatía, dolor óseo e infiltraciones
bucales.
 Policitemias o Poliglobulias: – Molestias generales, con fiebre y
Son enfermedades caracterizadas por un pérdida de peso.
aumento de los eritrocitos (debido a un
mecanismo no identificado), junto con un
incremento de la hemoglobina, el volumen
sanguíneo y la viscosidad, y por tanto, la
circulación sanguínea. También aumenta el
número de leucocitos y plaquetas.
Los síntomas más frecuentes son: dolor de
cabeza, vértigos, zumbido de oídos, cuadros
de trombosis, úlcera péptica, conjuntivas 4.2.3 Trastornos plaquetarios
hiperémicas y congestionadas, color rojo de
piel y mucosas, y hepatomegalia.  Trombocitosis: tiene lugar cuando se
produce un aumento del número de
4.2.2 Trastornos leucocitarios plaquetas por encima de los valores
 Leucocitosis: aumento del número de normales (> 350 000/mm3).
leucocitos/mm3 por encima de sus valores  Trombocitopenia: se produce cuando el
normales. Según el tipo de célula que número de plaquetas es inferior a los
predomina se habla de neutrofilia, linfoci- valores normales (150 000/mm3). Por lo
tosis, monocitosis, eosinofilia y basofilia. general se debe a un defecto en su
 Leucopenias: disminución del número de producción, a su secuestro debido a la
leucocitos/mm3 por debajo de sus valores existencia de esplenomegalia o a un
normales. Según el tipo de célula que proceso de destrucción acelerado. Se
disminuye anormalmente se habla de producen hemorragias, de mayor o menor
neutropenia, linfopenia, monocitopenia y importancia, en función de la cantidad de
eosinopenia. plaquetas que haya en sangre.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 16 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

5. Adaptaciones del aparato circulatorio 6. Hábitos y costumbres saludables para


al ejercicio el aparato circulatorio

Todo el sistema cardiovascular se adapta al Los hábitos saludables pueden hacer que las
ejercicio que se realice. En individuos afecciones cardiovasculares queden
sedentarios se vuelve más frágil y es más reducidas o sean menos probables
propenso a sufrir enfermedades.
Principales adaptaciones: Hábitos a seguir
 Mayor riego sanguíneo en órganos más  Ejercicio diario:
activos. En tejidos u órganos con más  Ejercicio físico de intensidad moderada.
demanda energética se desarrolla más el Mejora el sistema circulatorio en
sistema de vasos sanguíneos general. Lo robustece.
o Mayor luz de venas y arterias  Correcta alimentación:
o Mayor cantidad y densidad de o Bajos niveles de grasas saturadas, áci-
capilares sanguíneos dos grasos trans y colesterol.
 Disminución del ritmo cardiaco. Evitan el riesgo de aterosclerosis
En personas entrenadas el ritmo cardiaco o Bajos niveles de sal
es menor que las no entrenadas tanto en Evitan el aumento de presión sanguínea
reposo como durante el ejercicio. o Bajos niveles de azúcar
 Disminución de la tensión arterial Evitan diabetes
En personas entrenadas la tensión o Una alimentación adecuada disminuye el
arterial es más baja en reposo y aumenta gasto cardiaco y el riesgo de trombos
más lentamente durante el ejercicio que  Cuidado en enfermedades pulmonares que
en personas sedentarias. puedan afectar al corazón
 Vasos más robustos. Determinadas infecciones pulmonares
Las venas y arterias son más robustas en pueden contagiarse al corazón
sujetos activos físicamente.  Tranquilidad:
Se refuerzan capas musculares y Evitar situaciones estresantes continuas.
conjuntivas.
 Corazón más grande, con mayor volumen y Hábitos a evitar
más potente  Tabaco. - Tanto fumadores activos como
La capacidad de las cavidades cardiacas pasivos
aumenta. Deteriora los vasos sanguíneos.
 La masa de músculo cardiaco se Aumenta la presión sanguínea
incrementa.  Obesidad
Se incrementa el volumen sistólico: Se Aumenta el gasto cardiaco.
bombea más sangre por latido  Otros tóxicos
Afectan a los vasos sanguíneos o incluso al
Corazón en actividad física intensa puede corazón
consumir 4 a 6 veces más que en reposo. Por  Frío excesivo
ello es necesario un calentamiento previo al Aumenta presión sanguínea
ejercicio.  Ejercicio físico extremo
Deteriora el sistema circulatorio

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 17 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

7. Anatomía del aparato respiratorio te). En el meato inferior se abre el conducto


lacrimonasal.
Los senos paranasales son unos espacios llenos
de aire que drenan la nariz. Son cuatro
pares: frontales, maxilares, etmoidales y
esfenoidales. Sus funciones son:
Los órganos a los que debe hacerse referen-  Acondicionamiento del aire inspirado, inclui-
cia son: fosas nasales (nariz), faringe, do el control de la temperatura y de la
laringe, tráquea, bronquios y pulmones. humedad.
 Eliminación del polvo y organismos
infecciosos, gracias a los cilios y a la
secreción de moco.
 Colaboración con el sentido del olfato (con-
tiene los receptores sensoriales olfativos)
y de la fonación. Toda la cavidad nasal
desempeña un papel importante en el
acondicionamiento del aire inspirado,
incluido el control de la temperatura y de
la humedad, la eliminación de polvo y
organismos infecciosos, gracias a la
existencia de los cilios, y la secreción de
moco. Colabora también en el sentido del
olfato y de la fonación.

Fig. 3.19. Estructura del aparato respiratorio. Órganos que lo


componen.

7.1. Nariz
Es el órgano del aparato respiratorio que
comunica con el exterior. Consta de una
parte externa, o nariz propiamente dicha; y
otra interna, situada en el techo de la boca.
El interior es hueco y está dividido por el
tabique nasal (zona cartilaginosa) en dos
Fig. 3.20. Corte sagital de las fosas nasales.
mitades o fosas nasales tapizadas por tejido
epitelial (mucosa), donde se localizan los
7.2. Faringe
cilios (protectores de la nariz), necesarios Conducto que comunica el aparato digestivo
para filtrar las partículas grandes del aire y el respiratorio, permite el paso del aire y
inspirado. Comunican con el exterior median- de los alimentos; también interviene en el
te un ensanchamiento llamado vestíbulo. proceso de la fonación. Se describe en la
En la parte lateral de cada fosa hay tres Unidad 2 (Aparato digestivo).
cavidades, debido a las prolongaciones óseas
del etmoides, que forman los cornetes 7.3. Laringe
(superior, medio e inferior). Entre ellos que- Es el órgano que comunica la faringe con la
dan unos estrechos canales o meatos tráquea. Se denomina caja de la voz. Se loca-
(superior, medio e inferior, respectivamen- liza en la parte anterior del cuello, entre la

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 18 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

IV y VI vértebras cervicales. Está consti-  vestibulo o parte superior.


tuida básicamente por cartílagos y músculos.  ventriculos (zona glótica), donde se
Consta de nueve cartílagos, tres pares (seis) localizan las cuerdas vocales falsas
y tres impares: (pliegues superiores) y las cuerdas
vocales verdaderas (pliegues inferiores)
En la laringe se pueden distinguir tres formadas por tejido fibroso que van del
porciones anatómicas: cartílago tiroides al aritenoides.
 La cavidad infraglótica, que comunica la
laringe con la tráquea.

7.4. Tráquea
Es un conducto de unos 11 cm de largo que se
extiende desde la laringe hasta los
bronquios. Desciende por delante del
esófago y penetra en el mediastino, desvián-
Fig. 3.21. Cartílagos de la laringe.
dose ligeramente a la derecha, donde se
divide en dos bronquios principales o
Los músculos pueden ser de dos tipos: primarios, derecho e izquierdo, respecti-
intrínsecos, que parten y terminan en la vamente. Está formada por quince anillos de
propia laringe, y extrínsecos, que la fijan a cartílago hialino, abiertos en su parte poste-
otras estructuras. Colaboran en los procesos rior (en forma de C) y recubiertos por una
de la respiración, la producción de la voz mucosa ciliada, que dan firmeza a la pared y
(por vibración de las cuerdas vocales al evitan que se colapse. Entre los anillos hay
entrar el aire) y de la deglución. fibras elásticas dispuestas longitudi-
nalmente que permiten que se extienda y
descienda durante la inspiración y que

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 19 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

ayudan a la retracción pulmonar durante la


espiración.
Su función primordial es la de servir de vía
de paso al aire en su entrada y su salida de
los pulmones.

7.5. Bronquios
Se localizan en el extremo inferior de la
tráquea, que se divide para formar los dos
bronquios principales primarios: el derecho
(corto, ancho y vertical) y el izquierdo (largo
y estrecho).
Su estructura es similar a la de la tráquea,
es decir, están formados por anillos incom-
pletos antes de entrar en los pulmones,
donde se hacen completos. Estos anillos
están tapizados en su parte interna por
mucosa ciliada.
Cada bronquio principal, al entrar en los
Fig. 3.22. Estructura del árbol bronquial y de los alveolos
pulmones (a través del hilio), se divide en pulmonares.
ramas de menor calibre o bronquios lobulares
(secundarios), que a su vez se dividen en 7.6. Pulmones
otros más pequeños o bronquios segmentarios
(terciarios), que continúan ramificándose,
formando los bronquiolos, que van subdivi-
diéndose en tubos de menor calibre o
conductos alveolares hasta terminar en los
sacos alveolares, que están formados por un
conjunto de alveolos de tamaño microscópico.
Los bronquios, a medida que se ramifican,
van perdiendo los anillos cartilaginosos, de
tal forma que al llegar a los alveolos solo
queda la capa superficial interna, que está
constituida por células de tejido plano epite-
lial.
La tráquea, junto con los bronquios y sus
ramificaciones, se parece a un árbol inverti-
do, por lo que se denomina árbol bronquial.
Su función es semejante a la de la tráquea y Fig. 3.23. Lóbulos y caras pulmonares.

sirven de vía de paso del aire inspirado hacia Cada uno de los pulmones presenta tres
los pulmones. En los alveolos se realiza el bordes (anterior, posterior e inferior); un
intercambio de O2 y CO2 entre los capilares vértice o porción superior de forma cónica;
sanguíneos y el aire. una base o cara diafragmática, una cara
costal y una cara interna o mediastínica, que
es cóncava y deja espacio para las estructu-
ras mediastínicas y el corazón.
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 20 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

En esta última cara se localiza el hilio, lugar 8.1. Mecanismo de ventilación pulmonar
por donde los bronquios, los vasos pulmo-
nares y las fibras nerviosas penetran en los
pulmones.
El pulmón izquierdo está dividido, por medio
de una cisura oblicua, en dos lóbulos (superior
e inferior), que contienen ocho segmentos. El
pulmón derecho está dividido por dos cisuras
 El proceso mecánico de la respiración
en tres lóbulos (superior, medio e inferior,
consta de dos fases: inspiración y espira-
respectivamente) que contienen diez
ción (Tabla 3.7).
segmentos.
 En la ventilación pulmonar se intercambian
Los pulmones están revestidos por una
una serie de volúmenes de aire entre los
membrana serosa delgada y brillante
que se incluyen los de la Tabla 3.8.
denominada pleura, dividida en una capa
 Se habla de capacidades pulmonares
externa o pleura parietal, que reviste la
cuando hay una combinación de diferentes
pared torácica, el mediastino y el diafragma,
volúmenes (Tabla 3.9).
y una capa interna o pleura visceral, unida a la
superficie de los pulmones.
Entre ambas capas pleurales existe una
pequeña cavidad (cavidad pleural), que
contiene el líquido pleural que facilita el
movimiento de los pulmones durante la
respiración.
Los pulmones intervienen en el proceso
respiratorio facilitando la captación y
distribución del aire y el intercambio de O2 y
CO2 en los capilares alveolares.

8. Fisiología del aparato respiratorio


La respiración supone el transporte de O2
desde la atmósfera hasta las células pulmo-
nares y la eliminación de CO2 desde los
alveolos hacia el exterior. Este proceso de
intercambio gaseoso (hematosis) se realiza en
varias fases:
Tabla 3.8. Clasificación de volúmenes de aire.

 Ventilación pulmonar
 Intercambio de gases
 Transporte de gases (O2 y CO2) en
sangre
 Regulación de la ventilación

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 21 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Fig. 3.24. En la fase de inspiración respiratoria el diafragma se contrae, mientras que en la expiración, se relaja.

8.2. Intercambio de gases

La difusión de los gases se realiza de forma


pasiva y está en función de la presión parcial
de O2 (PO2) y del dióxido de carbono (PCO2).
Como la PO2 es mayor en los alveolos que en
los capilares pulmonares, el O2 pasa al
interior de los capilares hasta que la PO2 se
iguala a ambos lados de la membrana alveolo-
capilar.
La difusión de CO2 se realiza en sentido
Tabla 3.9. Clasificación de las capacidades pulmonares.
inverso. Al ser mayor la PCO2 en los capilares
que en los alveolos, pasa por difusión hacia
los alveolos hasta que las presiones se
igualan a ambos lados de la membrana
alveolocapilar. El volumen de O2 que difunde
hacia el interior de los vasos capilares
depende por lo tanto de:
 El gradiente de presión del O2 entre el
espacio alveolar y el interior de los
capilares pulmonares.
 La superficie funcional de la membrana
alveolocapilar.
Fig. 3.25. Registro de los volúmenes y capacidades pulmona-
 El volumen respiratorio por minuto.
res de una espirometría.  La ventilación
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 22 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

8.3. Transporte de gases en sangre

Una vez que los gases entran en el torrente


sanguíneo se disuelven en el plasma
formando uniones químicas con componentes
de la sangre.
Aproximadamente el 97 % del O2 se
transporta unido a la hemoglobina (Hb) del
eritrocito, constituyendo la oxihemoglobina.
Una molécula de Hb puede unirse con cuatro
moléculas de O2. El 3 % del O2 restante se
transporta disuelto en el plasma.
Cuando el O2 pasa a la sangre se realiza un
intercambio en los tejidos (respiración
interna). Se disocia de la Hb, difundiéndose
desde el líquido intracelular del eritrocito
hacia el plasma, y desde aquí se distribuye a
través de la circulación sanguínea a todas las
células del organismo.
El proceso se produce por una diferencia de
presión entre el exterior y el interior de las
células tisulares y las células sanguíneas. La Fig. 3.27. Cambios en las presiones a lo largo del ciclo
respiratorio.
PO2 es mayor en las células sanguíneas que en
las tisulares, lo que facilita su difusión. 8.4. Control de la respiración
La capacidad de la Hb (afinidad) para unirse En condiciones normales, la respiración está
con el O2 aumenta cuando hay un aumento de regulada por estímulos químicos, de tal
la PO2 y una disminución de la PCO2. La mayor forma que la ventilación se ve afectada por
parte del CO2 se transporta unido a la Hb, las variaciones en las concentraciones san-
formando la carboxihemoglobina. guíneas de CO2, O2 e iones H+ (hidrogeniones).
Una pequeña parte lo hace disuelto en el El centro respiratorio, localizado en la pro-
plasma como soluto o en forma de iones. tuberancia cerebral (apnéustico), controla
El proceso de intercambio de CO2 se lleva a las neuronas del bulbo raquídeo
cabo de la misma manera que el intercambio (neumotáxico) para que la ventilación se
de O2, pero en sentido inverso. La PCO2 en produzca de forma rítmica. Este centro se
los tejidos es mayor que en las células activa al aumentar la PCO2 en la sangre
sanguíneas, lo que facilita su difusión hacia arterial. También colaboran en el proceso
el torrente circulatorio hasta llegar a los respiratorio las terminaciones nerviosas o
capilares pulmonares. receptores de los alveolos.

Fig. 3.28. Intercambio de gases a nivel pulmonar.


Fig. 3.26. Intercambio de gases a nivel celular.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 23 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

9. Patología más frecuente del aparato 9.3. Bronquios


respiratorio
9.3.1 Bronquitis (traqueobronquitis)
9.1. Nariz Es la inflamación de la mucosa bronquial, que
suele ir precedida de rinitis, laringitis o
9.1.1 Rinitis
faringolaringitis, y se acompaña de
Es la inflamación superficial de la mucosa traqueítis.
pituitaria, que produce una secreción Las causas desencadenantes más comunes
mucopurulenta causada por diferentes son los agentes infecciosos (neumococo,
agentes etiológicos, especialmente virus. estafilococo, virus de la gripe, etc.), el
Para que la enfermedad aparezca son hábito de fumar, el clima, la polución del aire
necesarios condicionantes exteriores, como y la exposición al polvo.
un enfriamiento brusco, la humedad y un Cursa con tos seca, que evoluciona a tos
medio ambiente con sustancias irritantes o productiva con expectoración, roncus y
alergizantes. sibilancias. En periodos avanzados, los
Los síntomas más frecuentes son los enfermos presentan cianosis y disnea.
siguientes: sensación de escalofrío, cefaleas, Generalmente es de carácter crónico, es
estornudos, hidrorrea, obstrucción nasal y decir, se presenta al menos durante tres
anosmia. meses al año y, por lo menos, dos años
sucesivos.
9.1.2 Sinusitis
Es la inflamación de la mucosa de los senos
nasales (anteriores y posteriores), que
produce supuración de las cavidades
paranasales con aparición de una cefalea muy
intensa. Si afecta a los senos anteriores,
produce dolor con la presión en el frontal y
el maxilar. Si afecta a los senos posteriores,
el dolor aparece en la zona de la nuca.

9.2. Laringe

9.2.1 Laringitis
Fig. 3.29. En la bronquitis, los bronquiolos afectados
Denominada también catarro laríngeo, es la presentan una inflamación de la mucosa bronquial.
inflamación de la mucosa laríngea debida a
9.3.2 Asma Bronquial
una infección (generalmente de tipo vírico).
Se caracteriza por la aparición de afonía,
ronquera, picor, tos, dolor, estridor, y puede
llegar a producir un espasmo de la glotis y un
cuadro de asfixia (generalmente por las
noches). Afecta con mayor frecuencia a Generalmente se produce por alergias o in-
niños. Forma parte de un cuadro catarral fecciones de vías respiratorias. Cursa con
descendente de las vías respiratorias altas. disnea, sibilancias, tos con esputos, fiebre y
taquipnea. El cuadro puede tener una
duración variable, según la cual hablamos de:
 Crisis asmática: es de escasa intensidad y
corta duración (menos de una hora)
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 24 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

 Ataque asmático: dura entre una hora y Cursa con disnea de esfuerzo (por obstruc-
un día. ción de las vías respiratorias), tos,
 Estado asmático: dura más de 24 horas. taquipnea, espiración prolongada, tórax en
forma de tonel e incluso, en estados
9.3.3 Bronquiectasias avanzados, cianosis.
Son dilataciones irreversibles de los
9.4.2 Insuficiencia respiratoria aguda
bronquios, que presentan en su pared signos
de inflamación crónica y atrofia de la mucosa Es la incapacidad aguda de los pulmones para
ciliar. Se producen de forma secundaria tras mantener una oxigenación adecuada de la
infecciones víricas, como en el caso de la sangre, que puede conllevar un trastorno de
tosferina o el sarampión, o después de la la ventilación. Los síntomas más caracterís-
inhalación de sustancias tóxicas, bronquitis, ticos son los asociados a la hipoxia
fibrosis y tuberculosis. (desorientación, confusión, impaciencia,
Cursan con tos que se acompaña de esputos taquipnea, taquicardia y disnea) y a la
malolientes que pueden mezclarse con hipercapnia (cefalea, confusión, irritabilidad,
sangre, estertores húmedos, fiebre y dedos pérdida del conocimiento, somnolencia y
en palillo de tambor. mareos).

9.4. Pulmones 9.4.3 Neumonía

9.4.1 Enfisema pulmonar Inflamación de carácter agudo o crónico de


los pulmones que afecta principalmente a la
Es la distensión o el agrandamiento cavidad alveolar o a sus intersticios. Se
irreversible de los espacios aéreos desencadena por la acción de gérmenes como
alveolares, con destrucción de los tabiques el neumococo (lo más frecuente), el estafilo-
interalveolares que ocasiona una pérdida de coco y el estreptococo. Cursa con tos
la elasticidad pulmonar. Sus principales productiva (con esputos), escalofríos,
desencadenantes son el tabaco, las fiebre, dolor torácico, taquicardia,
infecciones bronquiales y los agentes respiración difícil y ruidos respiratorios.
químicos inhalados.
9.4.4 Tuberculosis pulmonar
Es la infección producida por el Mycobacte-
rium tuberculosis o bacilo de Koch, que
afecta generalmente a los pulmones, los
bronquios y la pleura. Con frecuencia suele
pasar inadvertida, debido a la ausencia de
síntomas; otras veces se presenta con tos
seca, fiebre y un cuadro infeccioso y de
insuficiencia respiratoria, con dolor
torácico, escasa expectoración, disnea,
astenia y anorexia.

Fig. 3.30. Esquema de los bronquiolos y alveolos: de una


persona a) sana; b) con enfisema pulmonar.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 25 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

9.4.5 Edema pulmonar Los síntomas más frecuentes son dolor


Es una alteración aguda o crónica que se ca- relacionado con la respiración, sensación de
racteriza por el aumento del líquido seroso opresión local, reducción de espacios inter-
en los alveolos pulmonares o en el tejido costales (por una postura mantenida de
intersticial pulmonar. Clínicamente, el protección), alteración respiratoria y
paciente presenta sudoración abundante, disminución del murmullo vesicular.
disnea intensa con cianosis y estertores, que
se acompañan de variaciones en el pulso y la 10. Fonación
presión arterial. Para los humanos es importante emitir
sonidos. Los utilizamos como medio de comu-
nicación en exclamaciones, en nuestro len-
guaje y en el canto.
Tenemos un aparato especializado en esta
emisión de sonidos: el aparato fonador.
El aparato fonador humano ha evolucionado a
partir del de los mamíferos pero se ha
modificado de modo importante para poder
emitir una variedad de sonidos mucho más
amplia que el de los otros animales con
excepción de algunas aves. Una de las claves
de nuestro desarrollo evolutivo es el
lenguaje y la fonación asociada a él.
El aparato fonador aprovecha los órganos
respiratorios y digestivos para producir
sonidos. Intervienen en él los pulmones con
Fig. 3.31. Detalle de los alveolos pulmonares: a) normales; los músculos implicados en la ventilación, la
b) con edema.
laringe, la cavidad bucal, los labios, la lengua,
9.4.6 Carcinoma bronquial el paladar y la cavidad nasofaríngea.
Es, junto con el cáncer de estómago, la El aparato fonador está íntimamente ligado a
neoplasia que con más frecuencia se da en la percepción de estos sonidos; la audición
los varones. Su causa principal es el tabaco. de modo que nuestro oído es más sensible a
Hay una relación directa entre la mortalidad las frecuencias e intensidades emitidas por
por cáncer de pulmón y el número de el aparato fonador.
cigarrillos fumados diariamente. General- Además para una correcta emisión de
mente no produce síntomas y puede perma- sonidos es necesaria la audición.
necer durante años en estado silente, de Salvo las exclamaciones, para hablar o
modo que, cuando se diagnostica la enferme- cantar hay que haber oído hablar o cantar.
dad, es ya un proceso irreversible. La fonación puede considerarse como un
instrumento con su sistema de producción de
9.4.7 Pleuritis
energía, sistema generador de sonido y
Es una alteración inflamatoria de la pleura
sistema modulador o de resonancia.
visceral o parietal que puede presentarse sin
derrame (pleuritis) o bien ir acompañada de 10.1. Sistema productor de energía para la fona-
derrame (pleuritis exudativa). ción
Se produce generalmente por los agentes Están implicados las vías respiratorias
infecciosos que causan la tuberculosis. inferiores, el diafragma y los músculos del
tórax.
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 26 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

El sistema productor de energía genera un Las cuerdas vocales no pueden asimilarse


flujo de aire que se origina por el empuje exactamente a un instrumento de cuerda ni a
mecánico que ejerce el diafragma y el tórax un instrumento de viento. Tiene masa y
sobre los pulmones. tensión de cuerda y actúan sobre una
Una buena fonación depende de la posibili- corriente de aire como los de viento.
dad de generar un flujo suficiente de aire lo Se parecen más a una sirena que obstruye y
que está relacionado no sólo con el volumen libera alternativamente el pasaje del flujo
pulmonar sino también con la capacidad de de aire produciendo variaciones periódicas
desalojar con la mayor rapidez el volumen de la presión. Estas variaciones periódicas
necesario para generar dicho flujo. de la presión generan un sonido cuya
Durante el proceso de fonación la inspiración frecuencia está directamente asociada a la
es más profunda y más breve, el volumen de velocidad con que se suceden las
aire inspirado es hasta seis veces mayor que interrupciones del flujo de aire.
en la respiración normal, o sea hasta un 60 % La frecuencia de vibración de los pliegues
de la capacidad pulmonar. vocales depende de:
El tiempo de espiración es hasta 10 veces  La tensión muscular
mayor que el de la inspiración e involucra  La masa de tejido involucrado en la
hasta el 50 % del volumen adicional retenido vibración
en la respiración normal.  El flujo de aire que proviene de los
Esto implica que mientras la respiración pulmones
normal compromete aproximadamente un
10 % de la capacidad pulmonar la fonación
requiere de hasta un 80% de dicha
capacidad.
Durante la respiración normal están
involucrados el diafragma y los músculos
intercostales externos, durante la fonación
la actividad muscular es mayor y más
prolongada.

10.2. Sistema generador de sonido


Intervienen la laringe con sus cuerdas
vocales.
Las cuerdas vocales, también llamadas
pliegues vocales, están ubicadas en la laringe
atravesándola de lado a lado. Su función es
regular el paso del flujo de aire proveniente
de los pulmones cerrando y abriendo el
espacio que existe entre ellas conocido como
glotis.
El flujo de aire hace vibrar las cuerdas
generando la señal acústica básica de los
sonidos emitidos en la fonación. Fig. 3.32. Aparato fonador humano.

Las cuerdas vocales no son el único sistema


generador de sonido pero constituyen la La tensión y el flujo de aire varían
principal fuente de energía acústica. voluntariamente durante el proceso de

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 27 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

fonación de modo que podemos variar la La edad produce en general descenso en el


frecuencia de emisión tono glotal en las mujeres y un ascenso en
Normalmente el periodo de vibración de las los hombres.
cuerdas vocales es de unos 8 milisegundos.
Patologías asociadas a las cuerdas vocales y
Repitiendo el proceso en forma periódica se
a la laringe producen modificaciones en el
genera un tren de pulsos de presión cuya tono glotal como así también el cambio de la
frecuencia de vibración es del orden de
tensión de los pliegues vocales motivados por
120 Hz para los hombres, 250 Hz para las
el stress o el cansancio.
mujeres y 350 Hz para los niños.
Esta frecuencia de vibración constituye lo 10.3. Sistema de resonancia
que se denomina tono glotal o frecuencia
Están implicados la laringe, cavidad bucal y
fundamental
cavidad nasal.
 El tono glotal aumenta con la tensión de
las cuerdas vocales. Disminuye con la
masa de tejido involucrado en la vibración.
 La intensidad de sonido glotal depende de
la presión subglótica.

El espectro completo del sonido glotal está


compuesto por la frecuencia fundamental y
la serie de frecuencias correspondientes a
los armónicos o múltiplos de la frecuencia
fundamental. El nivel de intensidad de los
armónicos disminuye a medida que aumenta
la frecuencia cayendo a razón de 12 dB por
octava
La frecuencia fundamental varía a lo largo
de una conversación oscilando alrededor de
un valor medio. Esta variación sigue patrones
de entonación y acento y, dependiendo de las
vocales que se emiten, puede implicar cam-
Fig. 3.34. Sistema de resonancia del aparato fonador.
bios que van de 4 Hz a 25 Hz.
Estas estructuras se comportan como un
complejo sistema de resonancia que filtra y
refuerza componentes del sonido original.
Ocurre algo parecido a una guitarra que
aunque vibren las cuerdas deben ser
adosadas al instrumento para que generen
sonido audible.

Tras las cuerdas vocales el flujo de aire


llega a la zona supraglótica, ingresando al
tracto vocal que está compuesto por tres
cavidades: la faríngea, la nasal y la vocal.

Fig. 3.33. Valores característicos del sonido hablado.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 28 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Estas cavidades: El área de broca recibe impulsos entre otras


 Modifican la frecuencia sonora original del área de Wernicke (donde se genera el
 Generan ruidos por turbulencias y lenguaje humano) mediante un haz de fibras
oclusiones nerviosas llamado fascículo arqueado o
 Pueden modificar su forma y volumen arcuato.
afectando a los sonidos emitidos
La modificación voluntaria de las cavidades
permite la articulación de las palabras
Esto produce un sonido cuya composición
espectral es el resultado de la superposición
de las características de los dos sistemas.
La capacidad de modular voluntariamente el
espectro emitido permite la articulación de
los sonidos del habla. El resultado final es un
ruido de ancho espectro modulado en
frecuencia e intensidad
Fig. 3.35. Localización del área de Broca en el cerebro
El aparato fonatorio puede producir sonidos humano.

cuya composición espectral va de 100 Hz a Una vez tramitados los sonidos a emitir
7.000 Hz. conecta con el área motora próxima y se
Los sonidos característicos del habla tienen contrae o relaja los músculos necesarios
frecuencias entre 100 Hz y 3.000 Hz. para la correcta fonación:
10.4. Tipos de sonidos emitidos por el aparato  Generadores: diafragma, intercostales,
fonador abdominales
 Sonidos sonoros o con voz:  Emisores: Músculos faríngeos
Cuando en el sonido están presentes las  Modulación: Paladar, lengua, labios, boca.
componentes generadas en la vibración de En el canto interviene también los centros
las cuerdas vocales. de la melodía situados en el otro hemisferio
En el habla todas las vocales y algunas de la corteza cerebral.
consonantes como m,n,b,v
 Sonidos sordos o sin voz: 10.6. Productos de la fonación
Aquellos que están originados sólo en el
10.6.1 Exclamaciones
tracto vocal y por lo tanto están ausentes
Las exclamaciones, gritos, llantos son
las vibraciones de las cuerdas vocales.
emisiones sonoras que expresan nuestro
En el habla la mayoría de las consonantes.
estado de ánimo.
10.5. Control de la fonación Interviene en ellas el aparato fonador pero
La articulación de los sonidos voluntarios es probablemente sean anteriores al desarrollo
un proceso complejo en el que intervine un del lenguaje y siguen elaboraciones
área determinada de la corteza cerebral: El neuronales diferentes.
área de Broca Las exclamaciones se utilizan para expresar
Se sitúa en la tercera circunvolución frontal tristeza (llanto), alegría (risa), cariño o
(circunvolución frontal inferior), en las bienestar, sorpresa, daño, sensaciones
secciones opercular y triangular del hemis- desagradables, desprecio, o placer sexual
ferio dominante para el lenguaje (para la Las exclamaciones son semejantes en todos
gran mayoría de seres humanos, diestros o los humanos
zurdos, es el hemisferio izquierdo).
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 29 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

10.6.2 Habla o lenguaje verbal En el lenguaje las unidades emitidas son las
Es una característica de la especie humana. palabras que están formadas por fonemas
Una de sus principales diferencias respecto Un idioma humano puede tener miles de
a otras especies. palabras, cada hablante tiene un acervo
El lenguaje humano es un sistema capaz de lingüístico de unos miles que comprende y
transmitir y recibir información mediante otro más reducido que son los que utiliza.
señales acústicas codificadas. Los fonemas son mucho menos numerosos
Para elaborar estos mensajes los humanos (unos 24 fonemas en castellano, 5 vocales y
seguimos las siguientes etapas: 19 consonantes).
Los fonemas humanos son semejantes pero
 Pensamiento o representación mental a
no son los mismos en diferentes lenguas.
expresar
No son sonidos, sino modelos o tipos ideales
 Búsqueda de las palabras que representen
de sonidos.
el mensaje a emitir. Sustantivos,
Nuestra parte lingüística del cerebro
acciones, adjetivos...
trabaja con fonemas, no con sonidos
 Ordenamiento de las palabras con las
Los humanos llevamos en nuestros genes la
reglas gramaticales correspondientes al
capacidad de adquirir el lenguaje.
idioma del hablante (área de Wernicke )
Todos los lenguajes humanos tienen
 Preparación de los músculos implicados en
estructuras semejantes aunque varían los
la emisión sonora (área de Broca)
fonemas empleados, el vocabulario y las
 Movimientos musculares del aparato
reglas gramaticales.
fonador.
Hay un periodo de la vida que se adquiere el
 Emisión del sonido
lenguaje mucho más fácilmente, desde el
nacimiento hasta los 4 ó 5 años, después es
más difícil y no se alcanza la misma compe-
tencia lingüística.
Hay unos 5000 a 7000 idiomas diferentes en
el mundo. Se van perdiendo rápidamente.

Fig. 3.35. Localización del área de Wernicke en el cerebro


humano.

En el oyente el proceso es también complejo:


 Recepción del sonido por el oído.
 Señal trasmitida al área auditiva.
10.6.3 Canto
 Descodificación de fonemas.
 Reconstrucción de palabras. El canto es la emisión controlada de sonidos
 Reconocimiento del significado creando un del aparato fonador, siguiendo una
nuevo estado mental. composición musical.
El canto es el único medio musical que puede
integrar habla a la línea musical.
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 30 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

En el canto el aparato fonador compone una


melodía. 11. Principales adaptaciones del aparato
El canto se diferencia del habla respiratorio del aparato fonador
principalmente en:
Como el resto de los sistemas el aparato
 Alargamiento de los sonidos sonoros
respiratorio se adapta a las demandas que
 Aumento de la banda de frecuencias emi-
de él se hacen:
tidas
 Variación de las frecuencias emitidas  Adaptaciones al ejercicio físico
 Agilidad y flexibilidad en la emisión de  Adaptaciones al canto y la declamación
sonidos
 Ritmo 11.1 Adaptaciones al ejercicio físico
 Aumento de capacidad pulmonar en ejer-
cicios físicos aeróbicos
 Aumento de musculatura respiratoria

11.2 Adaptaciones del sistema fonador


 Mayor capacidad
 Mayor coordinación de los músculos impli-
cados en el control de las vías aéreas
superiores

Cantantes competentes controlan más espe-


cíficamente los elementos del aparato fona-
dor:
 Control del sistema productor mediante
control de la respiración y postura
corporal
 Control de la emisión de las cuerdas
vocales.
Aumento de tonos emitidos y volumen de
los mismos
 Control de resonadores y órganos
implicados: faringe, boca, labios, lengua...
Formación de nuevas resonancias
 Reestructuración de la emisión de muchos
fonemas
 Los cantantes se guían para la correcta
emisión de sonidos por signos internos
como posturas, resonadores corporales,
sensaciones musculares...
En humanos también es natural el canto.
Tiene una conexión importante con la
memoria. Las canciones y frases recitadas
son más difíciles de olvidar que el lenguaje
oral.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 31 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

12. Hábitos y costumbres saludables pa- cuidado debilita el sistema y lo hace más
ra el aparato respiratorio y el aparato propenso a daños y enfermedades.
fonador  Lavarse las manos frecuentemente en
caso de sospecha de posibles trasmisiones
El epitelio y las vías respiratorias son deli-
microbianas.
cados y susceptible de sufrir infecciones y
 Evitar aglomeraciones.
daños.
Posible fuente de microorganismos.
Por ello se encuentra preparado para su-
 Taparse boca y nariz al toser y
perarlas, de modo que siguiendo unos hábitos
estornudar.
saludables se pueden evitar la mayoría de
Previene contagios en otras personas.
ellas.

Hábitos a evitar
12.1 Hábitos saludables y no saludables para el
aparato respiratorio  Tabaco.
Tanto fumadores activos como pasivos
Los hábitos saludables pueden hacer que las  Otros tóxicos.
afecciones respiratorias queden reducidas
en gran medida 12.2 Hábitos saludables y no saludables para el
aparato fonador
Hábitos a seguir:
Además de los anteriores merecen mencio-
 Ventilación adecuada.
narse los siguientes hábitos saludables
Recambio del aire en espacios cerrados
especialmente para cantantes:
para evitar acumulación de tóxicos o
microbios transmisibles por el aire.  Adecuada alimentación.
 Evitar ambientes contaminados.  Adecuada hidratación.
Evitar en lo posible la contaminación del  Descanso.
aire que se produce sobre todo en  Ambientes bien v entilados.
ciudades y centros industriales como  Respirar habitualmente por la nariz.
consecuencia del vertido de gases conta-  No gritar.
minantes. También es muy importante (en  Mantener un estado de relación muscular
muchos casos más importante y menos y psicológica.
conocida) la contaminación en interiores  Realizar entrenamientos de la voz
por humos, tabaco, disolventes o periódicos.
productos emitidos por máquinas o  No fumar.
tejidos.  Cantar en locales acústicamente
 Alimentación adecuada. adecuados.
Muy importante para el correcto funcio-
namiento del sistema y sus defensas. Evitar
 Protegerse vías aéreas en caso de frío  Forzar el aparato fonador en registro e
intenso. intensidad.
 Respirar por la nariz.  No forzar musculatura respiratoria.
Calienta el aire, lo humidifica, limpia de  Mantener reposo tras enfermedades.
impurezas, elimina patógenos.  No cantar con medicación.
 No protegerse en demasía si las  Carraspear.
circunstancias no lo requieren.  Alimentos pesados o picantes que puedan
Como en otras circunstancias el excesivo producir reflujo gástrico.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 32 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

13. Aplicación práctica:  Maniobra de Heimlich en personas en estado in-


Ahogamiento consciente

La maniobra de Heimlich se realiza con la persona acostada de espal-


das hasta que el objeto atascado salga o hasta que llegue ayuda. Para
ello la persona que socorre se arrodilla al lado de la víctima y aplica
presión sobre el abdomen, tal como se indica en la ilustración.

 Maniobra de Heimlich en lactantes


La asfixia ocurre cuando un obstáculo impide la respiración En caso de menores de un año, seguiremos el
Debido a una obstrucción de la garganta o tráquea. Se debe
aplicar la maniobra de Heimlich para tratar de desalojar el
siguiente protocolo:
objeto. Victima consciente
 Colocamos al lactante en decúbito prono.
Las características de un ahogamiento vienen indi-
 Sostenemos su cuerpo, apoyándolo sobre el
cadas por la imposibilidad de respirar, toser o
antebrazo y la mano.
hablar y el amoratamiento de los labios, uñas o piel.
 Sujetamos firmemente su cabeza por la
Pregunta a la víctima si se ahoga. Si no puede
mandíbula, de forma que esté extendida y más
respirar, toser o hablar, comienza la maniobra de
baja que el tronco.
Heimlich, si te has preparado para ello.
 Golpeamos en la espalda, entre los omóplatos,
1. Sitúate de pie detrás de la persona que se ahoga. con el talón de la otra mano (hasta cinco veces).
2. Pon tus brazos alrededor de la parte inferior del  Comprobamos la boca del bebé y retiramos con
pecho de la víctima, cierra una mano en forma de el extremo de los dedos cualquier objeto
puño y sujétala fuertemente con la otra. extraño que se vea.
3. Sitúa la parte del dedo gordo de la mano en  Si persiste la obstrucción, aplicamos la misma
forma de puño contra el abdomen de la víctima, pauta que si estuviese inconsciente y llamamos
ligeramente por encima del ombligo y por debajo de al 112.
la caja torácica.
4. Presiona con el puño en el abdomen de la víctima Victima inconsciente
con un apretón rápido hacia arriba. Esto fuerza la
Colocamos al lactante en decúbito supino y se
entrada de aire por la tráquea para intentar hacer
inician las maniobras de RCP.
salir cualquier objeto que provoca la obstrucción.
5. Repite el paso 4 si fuera necesario.

 Maniobra de Heimlich en adultos

La asfixia es bastante común. La muerte por asfixia


ocurre con mayor frecuencia en niños menores de
tres años de edad y en personas ancianas, pero se
puede producir a cualquier edad. La maniobra de
Heimlich es muy valiosa para salvar vidas y puede
a) Colocamos al lactante consciente en decúbito prono y b) al lactante
ser aplicada por cualquier persona que haya apren- inconsciente en decúbito supino.
dido la técnica.
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 33 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

14. Aplicación práctica:


Reanimación Cardiopulmonar
La RCP es la realización conjunta de los  Protocolo de actuación en niños y bebés
procedimientos de masaje cardiaco externo (de 0 a 12 meses)
(compresiones torácicas) y de la respiración  Iniciar el procedimiento con 5 ventilaciones
artificial, cuando se produce una parada cardio- de rescate.
rrespiratoria (PCR).
 Continuar con una secuencia de 30 compre-
Estos procedimientos se aplican cuando la
siones (en caso de que haya uno o dos soco-
víctima está inconsciente y hay ausencia de
rristas no sanitarios), seguidas de 2 insufla-
respiración normal.
ciones (relación 30:2), en boca-nariz (bebes
La PCR debe resolverse en el mismo lugar en
menores de 1 año), y en boca (mayores de 1
el que ocurre y lo antes posible.
año). La secuencia será de 15 compresiones
 Protocolo de actuación en adultos seguidas de dos insuflaciones (relación 15:2)
 Se ha comprobado que la víctima está si hay dos reanimadores sanitarios).
inconsciente, no respira y hemos llamado al  Repetir la secuencia hasta que llegue ayuda o
112. la víctima recupere la función respiratoria.
 La colocamos en decúbito supino y nos En este último caso, se le coloca en PLS y se
arrodillamos a su lado (un solo socorrista), o llama al 112.
bien, si hay dos socorristas, uno al nivel de la  Si no se recupera, continuar con las manio-
cabeza y el otro al del tórax. bras de RCP hasta que podamos disponer de
 Iniciamos el procedimiento con las compre- un DESA. En este caso, tener en cuenta que
siones torácicas y continuamos con las insu- son seguros y eficaces en niños mayores de
flaciones (ventilaciones), según lo explicado un año.
en el epígrafe 2.6. La secuencia será de 30:2, Para niños entre 1 y 8 años se recomienda el
es decir, aplicaremos 30 compresiones (con uso de parches pediátricos o utilizar atenua-
una frecuencia de al menos 100 compresiones dores de energía.
por minuto) seguidas de 2 insuflaciones.  Reanudar la RCP durante 1 minuto antes de
Repetimos el proceso compresión-ventilación llamar al 112.
hasta que la víctima recupere la función  Continuar hasta que llegue ayuda cualifica-
cardiorrespiratoria. da; el niño recupere la respiración y la circu-
 Si se recupera la colocamos en Posición lación, o el reanimador esté exhausto.
Lateral de Seguridad hasta que se normali-
cen sus funciones o sea trasladada a un cen-
tro sanitario (controlando su estado periódi-
camente y manteniéndola abrigada).
 Si no se recupera, continuamos con las
maniobras de RCP, manteniendo la
frecuencia 30:2.
 En caso de tener un desfibrilador automático
(DESA), aplicaremos una única descarga con
el mismo (después de 2 minutos de RCP).
Siguiendo las instrucciones que marca el
aparato.
 Continuaremos con la RCP inmediatamente y Posición de las manos y del cuerpo del socorrista para realizar
de forma ininterrumpida hasta que: un masaje cardiaco externo.
– Llegue la ayuda cualificada.
– La víctima recupere su respiración normal.
– El socorrista esté exhausto.
TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 34 de 40
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

15. Aplicación práctica: Electrocardiograma


El corazón presenta contracciones rítmicas; el latido cardíaco. En este latido, todos los miocitos
responden a los estímulos nerviosos. El estímulo que origina la contracción cardíaca se origina en
células nerviosas especializadas del propio músculo cardíaco; el nódulo sino auricular (SA), o
marcapasos. Los impulsos que genera este sitio del corazón, ubicado en la aurícula derecha, se
extienden desde el marcapasos a ambas aurículas en
forma simultánea, por lo que las dos cámaras superiores
se contraen al mismo tiempo. Cuando el impulso eléctrico
alcanza al nódulo aurículo-ventricular (AV), ubicado
entre las aurículas y los ventrículos, sus fibras de
conducción lo transmiten al haz de His, y de ahí hasta la
red de Purkinje, lo que asegura que ambos ventrículos se
contraigan simultáneamente. Dado que las fibras del nódu-
lo aurículo-ventricular conducen el estímulo con relativa
lentitud, los ventrículos no se contraen, sino hasta que se
ha completado un “latido” auricular. A esta capacidad de
generar su propia contracción se le conoce con el nombre
de Automatismo Cardíaco, debido a la presencia de tejidos nerviosos especializados en la gene-
ración y propagación de la contracción del miocardio. Diversos neurotransmisores y hormonas
pueden acelerar o desacelerar la frecuencia del latido cardíaco que fijan las fibras del nodo SA.
Por ejemplo, en reposo el sistema parasimpático libera acetilcolina, que desacelera el nodo SA
hasta unos 75 potenciales de acción por minuto.
Cuando los impulsos del sistema de conducción
viajan a través del corazón y producen su
contracción, se genera una corriente eléctrica en
su superficie. Esta corriente se transmite a los
fluidos corporales y desde allí, parte de ella
alcanza la superficie del cuerpo. Esta corriente
puede ser registrada en un electrocardiograma
(ECG), examen que permite establecer la capacidad
del corazón de iniciar y transmitir los impulsos. El
ECG registra la actividad eléctrica del corazón,
“mirada” desde distintos puntos del cuerpo. Su
realización requiere colocar electrodos en
diferentes puntos de la piel del paciente y toma
alrededor de 15 minutos. No presenta riesgos ni
produce molestias en el paciente. Es un examen que el cardiólogo solicita por lo general en todo
paciente en quien se plantea la posibilidad de enfermedad cardíaca.
Principales indicaciones de un ECG:
 Determinación inicial del ritmo cardíaco del paciente y pesquisa de arritmias (importante en
pacientes que presentan pulsos extremadamente lentos o extremadamente rápidos)
 Diagnóstico de daño en el músculo cardíaco (Infarto) o de disminución de la irrigación del
corazón (isquemias) a través del cambio en el tamaño y la configuración de las ondas del ECG.
 Evaluación de la hipertrofia de cavidades cardíacas (puede ser importante en pacientes
hipertensos y otros)

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 35 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

16. Lecturas recomendadas:

Lectura 1: Cómo cuidar el aparato circulatorio

Sí, todo el cuerpo es importante, pero es normal preocuparse un poco más por nuestra salud
cardiovascular en primer lugar. Y la razón es sencilla: sabemos que con la sangre circulan por
todo el cuerpo los nutrientes y el oxígeno que cada uno de nuestros órganos necesita para seguir
vivo. ¿Cómo puedes cuidar tu sistema circulatorio, te preguntas?
La mejor medida es la prevención, y has tomado el primer paso buscando artículos como éste
para actuar a tiempo. Mientras más desgaste tenga tu sistema circulatorio por malos hábitos,
más difícil será cuidarlo y ayudarlo a regresar a un funcionamiento óptimo. Así que empieza hoy
mismo a probar algunos de estos consejos.
Primero, una parte que muchos ignoramos: nuestra postura. Pasar muchas horas sentado
frente a la computadora es terrible, pero
también lo es pasar muchas horas de pie en
un mismo lugar. Nuestros vasos sanguíneos
necesitan movimiento y variaciones de
postura para mantenerse activos, para
irrigar con la misma efectividad nuestras
extremidades.
Procura darte 5 minutos de descanso por
cada 2 horas de trabajo. Camina estirando
las piernas, levántalas alternadamente, y
mueve también los brazos hacia arriba y
abajo.
Si tienes una pausa a medio día procura re-
costarte y hacer estiramientos de todas tus
extremidades en esa posición. Después de pasar muchas horas de pie o sentado, la posición
horizontal es un buen cambio para tu circulación.
Inscríbete en alguna clase para mejorar la flexibilidad de todo tu cuerpo, tu postura, y con ello,
también tu circulación. Cualquier deporte en el que debas hacer estiramientos constantes es muy
bueno. Piensa en la danza o en las artes marciales, por ejemplo; también ejercicios más tranquilos
como el pilates o el yoga son útiles para este propósito.
Ya que hablamos de ejercicio, no podemos librarnos de pensar en el ejercicio cardiovascu-
lar. ¿Cuántas veces a la semana le das a tu corazón la oportunidad de latir rápido? Las
variaciones de ritmos de actividad física ayudan a tu sistema circulatorio a explorar sus
diferentes capacidades, a dilatar los vasos para llevar más oxígeno a los músculos en movimiento,
y a seguirse desarrollando constantemente para satisfacer las necesidades de un organismo
activo.
No tienes que correr si te aburre demasiado. Andar en bici o nadar son también ejercicios
cardiovasculares muy provechosos. Si no tienes tiempo de otra cosa, incluso 30 minutos de
caminar a paso rápido ayudan a tu salud circulatoria.
Procura hacer ejercicio en grupo. Salir a correr con un amigo o tu pareja, jugar fútbol o
baloncesto, suelen ser opciones más entretenidas que la carga de hacer ejercicio tú solo.
Recuerda que ni siquiera debes hacer ejercicio a diario. Una hora de actividad física, tres días a
la semana, es más que suficiente.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 36 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Ahora viene la dieta. Seguro que ya lo puedes intuir. Cosas verdes y adiós a las hamburguesas.
Aunque… no necesariamente tiene que ser así.
Puedes seguir comiendo las cosas que te gustan, pero en su versión saludable. Partamos
precisamente de las hamburguesas: ¿qué tienen de malo? Pues que las compras en la calle. Están
hechas con carne de alto contenido en grasa para abaratar los costos, y encima las fríen en
aceite de baja calidad. El pan es el pan de harina más refinada que te puedes encontrar.
Entonces, ¿realmente necesitas renunciar a las hamburguesas? ¡Claro que no! Sólo prepáralas tú
mismo. Ve a la carnicería y pide carne molida magra (sin grasa). Después ve a una panadería local
y compra panes integrales para hamburguesas. Acompaña con aguacate, tomate y queso fresco en
lugar de las rebanadas de queso amarillo que es pura grasa. ¿Crees que no van a saber igual de
ricas? Pues la mayoría de los conversos a las hamburguesas saludables opinan que saben mejor.
Eso sí, tienes que servir alguna ensalada al lado, y a eso puedes tardar más tiempo en
acostumbrarte.
El mismo consejo de las hamburguesas va para muchos otros tipos de alimentos. Cambia tus
galletas azucaradas por galletas de avena endulzadas con miel. La mayonesa por aceite de oliva
como aderezo. El zumo envasado por jugo de fruta natural.
Además de esos cambios por la versión saludable de las cosas, sí necesitarás incorporar nuevos
elementos a tu dieta. Sobre todo, hojas verdes. La espinaca, la acelga y la lechuga pueden
mejorar mucho tu salud vascular. Pero no las comas por obligación, sin preocuparte en
prepararlas: busca en línea recetas que te parezcan apetitosas, y verás que poco a poco les coges
el gusto.
Disminuye tu consumo de carnes rojas y aves para alternarlo con el pescado. Ésta es la fuente de
las mejores grasas animales: los ácidos grasos omega. Puedes encontrar otras grasas saludables,
que ayudarán a disminuir tu nivel de triglicéridos y colesterol dañino, en productos vegetales
como nueces, semillas, granos enteros, aceitunas, aguacate y aceites vírgenes.
Y para complementar el trabajo de las grasas saludables, la fibra puede ayudarte a absorber las
grasas poco deseables, junto con otras toxinas que consumimos de manera inevitable en nuestra
dieta, y desechar todo en forma más sencilla para ahorrar trabajo a tu hígado y riñones. La
verdura en general, y la fruta (siempre que se pueda con cáscara) te ayudarán a elevar tu
consumo diario de fibra. La avena es una buena opción, y la semilla de linaza es muy
recomendable porque además de fibra te proporciona ácidos grasos omega 3.
Finalmente, los antioxidantes ayudan a conservar tus vasos sanguíneos más delgados. El té verde
sin azúcar, puedes tomarlo libremente todo el día. Una copa de vino también ayuda, muchas
moras, y algo de chocolate (este último también contiene grasas saludables, mientras más
porcentaje de cacao tenga: debe ser como mínimo 70%).
Para conjugar con la dieta saludable y la actividad
física, los buenos hábitos son indispensables. No
fumes ni bebas en exceso, e intenta dormir de manera
constante, al menos 7 horas al día (en los mismos
horarios, no te desveles con frecuencia para levantarte
tarde). Todo este cambio en tu estilo de vida resultará
en varios beneficios adicionales, como la pérdida de peso
y una mejor condición física. Te verás mejor y sabrás
que estás cuidando en forma apropiada de tu aparato
circulatorio.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 37 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Lectura 2: Cómo prevenir los factores de riesgo cardíaco

Los principales factores de riesgo en la enfermedad cardíaca son:

1. Nivel plasmático elevado de colesterol (hipercolesterolemia).


2. Hipertensión arterial.
3. Hábito de fumar.
4. Obesidad.
5. Falta de ejercicio regular.
6. Diabetes mellitus.
7. Predisposición genética (antecedentes familiares de enfermedad cardíaca en una edad tem-
prana).
8. Sexo masculino (después de los 70 años el riesgo de infarto de miocardio es similar en ambos
sexos).

Es muy importante tener presente cuales son los factores de riesgo que nos pueden acelerar los
problemas cardiacos y porque es tan importante prevenirlos, todo es sentido común sin llegar
asustarnos.
Todas sabemos que el tema de la presión sanguínea se debe considerar como el primer punto
central y de cuidado.
Cuando la tensión de la sangre en las arterias es más alta de lo
normal (hipertensión), existe un mayor riesgo de tener
problemas coronarios. Se debe controlar la presión, bajando de
peso si existe exceso, no consumir alcohol, evitar el exceso de
sal en las comidas y se recomienda practicar algún deporte. En
casos crónicos, el médico con seguridad determinará un
tratamiento con medicamentos.

Las personas excesivamente responsables, y que no saben


delegar funciones, que son muy perfeccionistas y que creen que
todo depende de ellas son propensas a sufrir del corazón.

El estrés es difícil de combatir, y no existen recetas. Lo


importante es intentar atenuar la reacción a los factores
estresantes, por ejemplo, con técnicas de relajación como el yoga y la meditación, o bien, previa
receta médica, con ciertos tranquilizantes o los betabloqueantes que previenen parte de los
efectos del estrés sobre el corazón.

El colesterol es uno de los más importantes factores de riesgo de infarto de miocardio porque,
como sustancia grasa, se deposita en las coronarias hasta obstruirlas.

Dieta sana y libre de grasas, poca sal y nuevamente el ejercicio físico son medidas positivas que
con seguridad aconsejará el médico de confianza.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 38 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

17. Actividades:

1.- ¿Qué es el corazón y dónde se localiza?


2.- Define: Pericardio, Endocardio, Miocardio y Epicardio.
3.- ¿Cuál es la función del pericardio? ¿De qué capas está formado?
4.- ¿Cuántas cavidades tiene el corazón? ¿Cómo se llaman?
5.- Completa la siguiente tabla (en tu cuaderno) con las arterias o venas que llegan o salen de
cada cavidad del corazón.
CAVIDAD VASOS QUE LLEGAN VASOS QUE SALEN
AURÍCULA DERECHA -----
VENTRÍCULO DERECHO -----
AURÍCULA IZQUIERDA -----
VENTRÍCULO IZQUIERDO -----
6.- Dibuja un ESQUEMA DEL CORAZÓN y pon nombre a sus partes.
7.- ¿Qué vasos tienen las paredes más gruesas, las arterias o las venas?
¿Qué vasos soportarán mayor presión sanguínea?
8.- Fíjate en el dibujo de la derecha, que representa la estructura de
la pared de una arteria, indica el nombre de cada capa y las carac-
terísticas y función de cada una.
9.- ¿Es cierto que todas las arterias llevan sangre arterial?
Razona la respuesta.
10.- ¿Es cierto que todas las venas llevan sangre venosa?
Razona la respuesta.
11.- ¿La sangre arterial es siempre rica en oxígeno?.
Razona la respuesta.
12.- ¿La sangre venosa es siempre pobre en oxígeno?.
Razona la respuesta.
13.- ¿Qué son los capilares? ¿Qué función desempeñan?
14.- a) ¿A qué se denomina ciclo cardíaco?.
b) Define: sístole y diástole.
c) Fíjate en el dibujo de la derecha y explica las
etapas del ciclo cardíaco.
15.- Explica la CIRCULACIÓN MAYOR desde que se
inicia en el ventrículo izquierdo hasta que termina
en la aurícula derecha.
16.- Explica la CIRCULACIÓN MENOR desde que se
inicia en el ventrículo derecho hasta que termina en
la aurícula izquierda.
17.- Dibuja un ESQUEMA de la circulación sanguínea (mayor y menor).
18.- Explica en qué consisten las siguientes enfermedades del aparato circulatorio:
Angina de pecho – Infarto de miocardio – Pericarditis – Endocarditis – Hipertensión.
19.- Explica qué es una “placa de ateroma”, dónde se forma y qué enfermedad produce.
20.- Define: Arteriosclerosis – Aneurisma – Tromboflebitis – Flebotrombosis – Varices.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 39 de 40


I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba ANATOMÍA APLICADA
DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

21.- ¿Qué es la sangre? ¿Qué tres tipos de células componen la sangre?


22.- Explica brevemente las características de los tres tipos de elementos formes de la
sangre.
23.- Indica las funciones de los eritrocitos, leucocitos y de las plaquetas.
24.- Haz un ESQUEMA con la CLASIFICACIÓN y TIPOS DE LEUCOCITOS.
25.- Completa la siguiente tabla (en tu cuaderno) con las funciones de los distintos tipos de
leucocitos.
TIPOS DE LEUCOCITOS FUNCIONES
NEUTRÓFILOS
GRANULOCITOS EOSINÓFILOS
BASÓFILOS
MONOCITOS
AGRANULOCITOS
LINFOCITOS
26.- ¿Qué es el plasma sanguíneo? ¿Cuál es su composición?
27.- Define qué es una anemia. Explica los siguientes tipos de anemias: ferropénica, perniciosa o
megaloblástica, hemorrágica, falciforme, hemolítica.
28.- Muchas veces se dice que la leucemia es un cáncer de la sangre... ¿por qué?
29.- Escribe 5 hábitos beneficiosos y 5 hábitos perjudiciales para el aparato circulatorio.
30.- Haz un ESQUEMA RESUMEN de la ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.
31.- Define: Tráquea - Alveolo – Hilio – Pleura – Hematosis – Pulmones.
32.- Explica los procesos de: INSPIRACIÓN y de ESPIRACIÓN.
33.- Realiza un ESQUEMA de los VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES.
34.- Explica cómo se realiza el INTERCAMBIO DE GASES en los pulmones.
35.- Explica en qué consisten las siguientes enfermedades del aparato respiratorio:
Laringitis – Bronquitis – Asma – Enfisema pulmonar – Neumonía – Tuberculosis.
36.- Explica resumidamente cómo se produce LA FONACIÓN en los seres humanos.
37.- Enumera las etapas necesarias para elaborar un mensaje verbal.
38.- Enumera las etapas necesarias para que el oyente interprete dicho mensaje.
39.- ¿Qué dos áreas del cerebro intervienen especialmente en la fonación?
40.- Escribe 5 hábitos beneficiosos y 5 hábitos perjudiciales para el aparato respiratorio.
41.- Escribe 5 hábitos beneficiosos y 5 hábitos perjudiciales para el aparato fonador.
42.- Explica cómo se realiza la Maniobra de Heimlich en adultos.
43.- Explica cómo se realiza la Recuperación Cardiopulmonar en adultos.
44.- Explica qué es un Electrocardiograma y
enumera tres casos en los que se utiliza.
45.- Fíjate en el dibujo siguiente y explica:
a) A qué corresponden las letras P-Q-R-S-T
de un electrocardiograma.
b) A qué corresponden los sonidos “Lub” y
“Dub” que se escuchan con un estetos-
copio.

TEMA 3: EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Página 40 de 40

También podría gustarte