Está en la página 1de 10

PROGRAMA CALENDARIZADO DEL CURSO MÚSICA Y POESÍA (2021-2)

Optativa libre / Juan Vadillo

CURSO ADAPTADO A LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS

JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA

El hispanista Antonio Carreira ha iniciado una línea de investigación en la que se demuestra


cómo formas y conceptos musicales resultan muy útiles para el análisis de la poesía.
Siguiendo esta misma línea de investigación proporcionaremos al alumno herramientas de
análisis provenientes de la música, que le permitan enriquecer su visión del poema desde
una perspectiva musical. El alumno también podrá relacionar estos conceptos con los
recursos nemónicos de la lírica tradicional hispánica y con una serie de términos filológicos
que están íntimamente relacionados con el lenguaje musical. Además, el curso incluye una
aproximación musical a las formas métricas que facilitará -entre otras cosas- el ejercicio de
medir los versos. A su vez el alumno desarrollará una postura crítica en torno a los
conceptos de lírica y de poesía lírica. El alumno también estudiará una serie de figuras
retóricas, que guardan analogías con términos musicales. Estas temáticas no sólo van a
enriquecer su análisis de poesía en otras materias, sino que también le ayudarán a
identificar una diversidad de formas de versificación a lo largo de la tradición hispánica.
Con lo cual, el alumno va a fortalecer sus conocimientos tanto de métrica y retórica como
de terminología filológica que son fundamentales para su formación integral.

OBJETIVOS
Que el estudiante fortalezca sus conocimientos de métrica por medio de una
aproximación musical, que le facilite, tanto medir los versos, como identificar los
acentos rítmicos, y que además le permita entender el ritmo del verso desde otra
perspectiva. Que conozca los recursos mnemónicos del lenguaje tradicional hispánico
desde una perspectiva musical. Que pueda profundizar en el estudio de ciertas figuras
retóricas que guardan analogías con términos musicales.
Brindar al estudiante conceptos musicales que le sean útiles para el análisis de la
poesía. Generar un pensamiento crítico en torno al tema de la música de la palabra.
2

Proponer una discusión sobre ciertos poemas musicalizados, preguntándonos cómo


interactúan la poesía y la música. Sensibilizar al estudiante en la experiencia de
percibir la música y la poesía, no solamente con el oído, sino -como apunta Octavio
Paz- con todo el cuerpo.
Que el alumno se aproxime al diálogo entre la música y la naturaleza. Generar una
polémica en torno a las definiciones tanto de música como de poesía, para analizar
letra y música de canciones populares en un intento de esbozar qué es la lírica.
Distinguir entre conceptos muy similares (pero no idénticos) como la Pena andaluza, el
blues, la saudade y la morriña, íntimamente relacionados con la música y la poesía.
Que el alumno adquiera una visión crítica sobre los diversos conceptos de poesía lírica.

Temario:

1.-Retórica y contrapunto: nociones básicas de contrapunto a dos voces (disonancia y


consonancia) y su relación con figuras retóricas de pensamiento lógicas: oxímoron, antítesis
y paradoja. Análisis del “Romance de la luna, luna” de Lorca (una sesión, 12 de marzo del
2021).

TRABAJO CON ZOOM, TEMA 1: escuchar la invención núm. 1 de Bach (contrapunto a


dos voces) después de haber explicado cómo funciona la consonancia y la disonancia en el
contrapunto.
Escuchar el “Romance de la luna, luna” de Lorca, interpretado por el cantante
flamenco Camarón de la Isla.
Ver las lunas del pintor andaluz Luis Romero.

TRABAJO CON CLASSROOM TEMA 1: actividades fuera de clase: ver el primer


capítulo de la serie García Lorca, la muerte de un poeta, Impresiones y paisajes (1903-
1918), por medio de la liga de You Tube.
3

2.-El contrapunto en El Caballero de Olmedo: merced a ciertos motivos de esta obra


(considerada un poema dramático) se analizará el contrapunto a dos voces en la tensión
narrativa (una sesión 19 de marzo).

TRABAJO CON ZOOM, TEMA 2: escuchar la invención núm. 6 de Bach (contrapunto a


dos voces).
Ver las pinturas del toreo de Goya, donde se puede apreciar el toreo a caballo o
rejoneo, para que el alumno tenga una idea de cómo era la lidia taurina descrita en El
Caballero de Olmedo.

TRABAJO CON CLASSROOM TEMA 2: Subir escaneada la novela Amarilis de Antonio


Sarabia, sobre la vida de Lope de Vega.

3.-Definiciones de música y palabra (límites, diferencias, semejanzas): hablaremos de la


música recitativa del cante flamenco, del hip hop, del recital poético y del juglar (una
sesión, 26 de marzo).

TRABAJO CON ZOOM, TEMA 3: escuchar la musicalización del “Poema para los
muertos” (Tierra y luna) de García Lorca, en voz de Enrique Morente. Escuchar alguna
seguiriya del Agujetas (la seguiriya es un palo de flamenco que se acerca a la recitación).
Escuchar el tema “La rata” de la Mala Rodriguez, donde algunas veces no sabemos si está
hablando o está cantando. Escuchar el primer canto de Muerte sin fin en voz de Gorostiza,
(Voz viva de México). Escuchar “Los amorosos” en voz de Sabines (Jaime Sabines, voz del
autor, Difusión Cultural UNAM).

4.-Los recursos mnemónicos del lenguaje tradicional y su evolución a las vanguardias:


identificaremos algunos de estos recursos en el Romancero viejo; veremos cómo Lorca los
va a transformar en su Romancero gitano; estudiaremos algunas canciones paralelísticas
tradicionales, y, para concluir, analizaremos ciertos poemas de Emilio Prados, partiendo del
4

término musical (aplicado a la poesía de Prados por Antonio Carreira) de variación (dos
sesiones, 2 y 9 de abril).

TRABAJO CON ZOOM, TEMA 4: escuchar el “Romance de don Boyso” en voz de


Carmen Linares. Escuchar la canción de “Las tres hojas,” cantada por la Argentinita
acompañada por García Lorca al piano (de acuerdo con Pedro Piñero es uno de los mejores
ejemplos de paralelismo interesrófico). Ver el retrato de Emilio Prados pintado por Arturo
Souto (padre).

TRABAJO CON CLASSROOM TEMA 4: subir las canciones de Emilio Prados. Subir el
artículo de Antonio Carreira “Emilio Prados: límites de la poesía y limitaciones de la
crítica.”

5.- Definición de lírica (definición académica, definición de Nietzsche): hablaremos de


la definición del lírico como músico y poeta (que propone Nietzsche), frente a la definición
académica que reduce la lírica a lo meramente descriptivo (una sesión, 23 de abril).

TRABAJO CON ZOOM, TEMA 5: escuchar música que se acerque al concepto


nietzscheano de “dolor primordial:” el ayeo en una seguiriya de Pepe de la Matrona, y
“Purple Haze” de Jimi Hendrix.
Ver los retratos de Nietzsche pintados por Edvard Munch y por Enrique Canceller
Alcón.

6.-La música y el concepto de “analogía” de Octavio Paz: a lo largo de Los hijos del
limo –especialmente en el ensayo “Analogía e ironía”- Octavio Paz desarrolla un concepto
que dialoga con las voces de la naturaleza en un sentido musical, y que involucra la
relación entre sincronía y metáfora, lo cual nos permite entender a la música como el arte
de la simultaneidad (una sesión, 30 de abril).
5

TRABAJO CON ZOOM, TEMA 6: escuchar La pregunta sin respuesta de Charles Ives,
obra sinfónica para dos partituras distintas, que nos deja apreciar cómo dos discursos
diferentes pueden funcionar de manera simultánea.

TRABAJO CON CLASSROOM TEMA 6: subir la liga para que, como una actividad fuera
de clase, puedan ver en You Tube a la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt,
tocando La pregunta sin respuesta.

7.-La evolución de la metáfora racional a la metáfora alucinante: de acuerdo con el


concepto de delirio de María Zambrano, y nociones de la música dionisíaca de Nietzsche,
intentaremos esbozar el sentido musical de la metáfora alucinante. Trabajaremos con tres
conferencias de Lorca (que aparecen en las lecturas). Se analizará el “Romance sonámbulo”
de Lorca (dos sesiones, 7 y 14 de mayo).

TRABAJO CON ZOOM, TEMA 7: escuchar una bulería de La Niña de Los Peines. Lorca
(en la conferencia “Juego y teoría del duende”) cuenta una anécdota de esta cantaora para
ejemplificar lo que es el duende.

TRABAJO CON CLASSROOM TEMA 7: Subir la liga para ver el documental, María
Zambrano y el método de los claros (de RTVE), donde aparece el poeta José Ángel Valente
hablando de su encuentro con la filósofa.

8.-El acorde dominante en el blues y en el flamenco (surrealismo de Bretón y


surrealismo gitano): explicaremos cómo este acorde se relaciona con la visión de mundo
de los gitanos y el surrealismo (una sesión, 21 de mayo).

TRABAJO CON ZOOM, TEMA 8: escuchar el “Blues de la frontera” de Raimundo


Amador, donde se mezclan la bulería flamenca y el blues.

TRABAJO CON CLASSROOM TEMA 8: Subir el documental Triana y sus gitanos, para
que lo vean como una actividad fuera de clase, y después poderlo discutir en clase.
6

9.- La música atonal y las vanguardias: después de una breve introducción a lo que
significa la ruptura del mundo atonal, analizaremos algunos pasajes de Altazor de Huidobro
(una sesión, 28 de mayo).

TRABAJO CON ZOOM, TEMA 9: escuchar la primera pieza de Pierrot Lunaire


(“Mondestruken”), de Schoemberg para poder relacionar la ruptura del mundo tonal con el
sentido de las metáforas irracionales. Ver cuadros de Magritte.

10.- José Bergamín, el silencio y la música callada: con base en la lectura de La música
callada del toreo de José Bergamín, hablaremos de la música callada de las cosas, y del
silencio como consonancia contrapuntística, que a su vez entraña la muerte. Analizaremos
algunos poemas de Canto rodado y Duendecitos y coplas de José Bergamín (dos sesiones,
4 y 11 de junio).

TRABAJO CON ZOOM, TEMA 10: escuchar “Placide” de La música callada de Frederic
Mompou (de acuerdo con Mompou, esta música busca acercarse lo más posible al silencio).
Ver pintura impresionista.

LECTURAS

Tema 1: García Lorca, “Romance de la luna, luna”, en Romancero gitano.

Tema 2: Lope de Vega, El Caballero de Olmedo / Diego Marín, “La ambigüedad


dramática en El Caballero de Olmedo”, en Hispanófila, núm. 24, Valencia, 1965,
pp. 1-11.

Tema 4: Mercedes Díaz Roig, “Introducción”, en El Romancero viejo, Cátedra, Madrid,


1989, pp. 26-29. / Antonio Carreira, “Emilio Prados: límites de la poesía y limitaciones de
la crítica”, en Anales de la Literatura Española Contemporánea, volumen 15, issues 1-3,
7

1990, pp. 203-233. / Emilio Prados, “Canciones, 1”, “Lamentación de la rosa 7”, Sitio de la
hermosura, 1” en Mínima muerte (Trinidad de la rosa).

Tema 5: Nietzsche, El nacimiento de la tragedia (apartados 1-2, 4-6).

Tema 6: Octavio Paz, “Prefacio”, “Analogía e ironía”, en Los hijos del limo.

Tema 7: María Zambrano, “El nacimiento de los dioses”, “La condenación de los
pitagóricos”, en El hombre y lo divino”, FCE, México, pp. 27-43, 78-124. / García Lorca
(conferencias), “La imagen poética de Luis de Góngora”, “Imaginación, inspiración,
evasión”, “Juego y teoría del duende.”

Tema 8: Rafael Lafuente, Los gitanos, el flamenco y los flamencos, Signatura, Sevilla, s/f,
pp.18-19, 127-128.

Tema 9: Vicente Huidobro, Altazor.

Tema 10: José Bergamín, La música callada del toreo, Canto rodado, Duendecitos y
coplas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

Exámenes finales ☒ 80 %

Participación en clase ☒ 20 %

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Bergamín, José, La música callada del toreo, Turner, Madrid, 1994.

_____________, Duendecitos y coplas, en Poesías casi completas, Alianza, Madrid, 1984.

____________, Poesía, VI, Canto rodado, Turner, Madrid, 1984.


8

Carreira, Antonio, “Emilio Prados: límites de la poesía y limitaciones de la crítica”, en

Anales de la Literatura Española Contemporánea, volumen 15, issues 1-3, 1990, pp. 203-

233.

Díaz Roig, Mercedes, “Introducción”, en El Romancero viejo, Cátedra, Madrid, 1989, pp.

26-29.

García Lorca, Federico, “Romance de la luna, luna”, en Romancero gitano, edición y


estudio de Christian de Paepe, Austral, Madrid, 2006.

_________, “Imaginación, inspiración, evasión,” en Conferencias II, Introducción, edición


y notas de Christopher Maurer, Alianza, Madrid, 1984, pp. 9-31.

___________, “Juego y teoría del duende”, en Conferencias II, Introducción, edición y


notas de Christopher Maurer, Alianza, Madrid, 1984, 85-109.

___________, “La imagen poética de Luis de Góngora”, en Conferencias I, Introducción,


edición y notas de Christopher Maurer, Alianza, Madrid, 1984, 85-25.

Huidobro, Vicente, Altazor, Ediciones Coyoacán, México, 2002.

Lafuente, Rafael, Los gitanos, el flamenco y los flamencos, Signatura, Sevilla, s/f.

Marín, Diego, “La ambigüedad dramática en El Caballero de Olmedo”, en Hispanófila,

núm. 24, Valencia, 1965, pp. 1-11.


9

Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, Introducción, traducción y notas de Andrés


Sánchez Pascual, Alianza, Madrid, 1973.

Paz, Octavio, Los hijos del limo, Obras completas (Tomo I), edición del autor, FCE,
México, 1994.

Prados, Emilio, “Canciones, 1”, “Lamentación de la rosa 7”, “Sitio de la hermosura, 1”, en

Mínima muerte (Trinidad de la rosa), Poesías completas (Tomo I), Madrid, Comunidad de

Madrid, Visor Libros, Exmo. Ayuntamiento de Málaga, 1999,

Vega, Lope de, El Caballero de Olmedo, Cátedra, Madrid, 2006.

Zambrano, María, “El nacimiento de los dioses”, “La condenación de los pitagóricos”, en

El hombre y lo divino”, FCE, México, pp. 27-43, 78-124.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Arango L., Manuel Antonio, Símbolo y simbología en la obra de Federico García Lorca,

Editorial Fundamentos, Madrid, 1995.

Bennett, Roy, Léxico de música, tr. Bárbara Zitman, Ediciones Akal, Madrid, 2003.

Bergamín, “El silencio mudo”, en Antes de ayer y pasado mañana, Seix Barral, Madrid,

1974, pp. 33-35.

Eliade, Mircea, Mito y realidad, Tr. Luis Gil, Colección Punto Omega, 1983.
10

Falla, Manuel de, “Análisis de los elementos musicales del cante jondo”, en Escritos sobre

música y músicos, Espasa Calpe, Madrid, 1972.

Maurer, Christopher, “Introducción”, en García Lorca, Conferencias I, Madrid, Alianza,

1984, pp. 9-42.

También podría gustarte