Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 

 HONDURAS

Facultad de Ciencias Médicas


Carrera de Enfermería
Enfermería en Salud Familiar III

“GUIA DE TRABAJO N. 1
ADULTO JOVEN”

Lic. Sandra Maely Molina

INTEGRANTES:
Suany Dayana Sabillon Murillo 20141930044
Priscil Escarlett Vasquez Orellana 20131006218
Estephany Nazareth Meza Herrera 20131003994
Maria Celeste Pacheco Blanco 20141005539
Denisse Paulleth Elvir Valladares 20151001074

SECCION: 0703

TEGUCIGALPA, MDC AGOSTO 2019


Enfermería en Salud Familiar III

CONTENIDO

CARATULA…………………………………………………………….……………….…1
CONTENIDO...................................................................................................................................2
1. INTRODUCCION....................................................................................................................3
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................4
3. ADULTO JOVEN....................................................................................................................5
3.1. Características:.................................................................................................................5
3.2. Cambios que describen la etapa de adulto joven:..........................................................5
3.2.1. Aspectos Cognoscitivos:...........................................................................................5
3.2.2. Aspectos de Inteligencia, Aprendizaje y Memoria:................................................6
3.2.3. Cambios estructurales..............................................................................................7
3.2.4. Cambios fisiológicos.................................................................................................7
3.2.5. Cambios en los sistemas...........................................................................................8
4. SISTEMA DE SALUD EN HONDURAS...........................................................................8
4.1. Perfil Epidemiológico del Adulto Joven hondureño......................................................9
4.2. Problemas en el acceso a la Atención en Salud...............................................................9
5. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ENCONTRADAS EN LOS ADULTOS
JÓVENES ENTREVISTADOS......................................................................................................9
5.1. Caracterización de los entrevistados.............................................................................11
6. CONCLUSIONES..................................................................................................................13
7. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................14

2
Enfermería en Salud Familiar III

1. INTRODUCCION

Adulto joven o edad temprana, que es la etapa que comienza alrededor de los 20 años y
concluye cerca de los 40, cuya característica principal, es que el individuo debe comenzar a
asumir roles sociales y familiares, es decir, hacerse responsable de su vida y de la de
quienes le acompañan en la conformación de una familia.
La teoría en relación a esta etapa, está llena de grandes cambios basándose en el desarrollo
de diversas áreas como son el plano físico como cognitivo, la aceptación de la imagen
corporal; lo sexual, con la identidad y orientación; lo social, al asimilar el rol en la
comunidad, y lo vocacional, al elegir un oficio o carrera, enfatizando las características más
importantes y el modo en que estas afectan a los individuos.
El cuerpo ha completado su desarrollo y el proceso de pensamiento ocurre de manera más
compleja, es durante esta etapa de desarrollo que los adultos jóvenes pueden contemplar las
perspectivas de otros y ponerse en el lugar de otro para comprenderlo mejor.

3
Enfermería en Salud Familiar III

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


Identificación de las relaciones existentes entre la vida y el trabajo del adulto joven y su
condición de salud.
2.2. OBJETIVOS ESPESIFICOS
• Comprender los cambios cognitivos, inteligencia aprendizaje y memoria que se
presentan en la etapa del adulto joven.
• Describir los cambios fisiológicos y estructurales que ocurren en esta etapa de la
vida.
• Investigar el perfil epidemiológico y factores que intervienen en el adulto joven al
acceso a la atención en salud.
• Describir la edad, sexo, relaciones interpersonales, actividades de trabajo,
características físicas y emocionales por medio de una entrevista a 5 jóvenes
adultos.

4
Enfermería en Salud Familiar III

3. ADULTO JOVEN

3.1. Características:
• Es la etapa en que el ser humano toma las decisiones más fundamentales de su vida.
• Es el periodo del galanteo y de la vida familiar.
• El adulto joven debe buscar su autodefinición, independizándose gradualmente de
sus padres.
• Desarrolla sus propios valores y toma sus propias decisiones.
• Alcanza su identidad y asume responsabilidades.
• Acepta las consecuencias de sus decisiones.
• Capacidad de vivir íntimamente con una persona del sexo opuesto.
• Piensa en la formación de una familia.
• Elección de profesión y/o trabajo.[ CITATION Jim12 \l 18442 ]
3.2. Cambios que describen la etapa de adulto joven:
3.2.1. Aspectos Cognoscitivos:
En esta etapa suceden muchos cambios tanto cognitivos como psicosociales en la
persona, empezando por alcanzar la madurez suficiente para dejar atrás la adolescencia y
entrar a la vida adulta, implicando crecimiento personal, autosuficiencia, plenitud física y
consolidación de la personalidad.

En el área cognitiva, el adulto joven ya no tiene el mismo interés por aprender que tenía
durante su niñez o su adolescencia. Lo anterior se debe a que la etapa que se está viviendo
no se presta para seguir dentro de una institución educativa sino para tener un empleo
formal, dando la impresión de que ya se obtuvo todo el conocimiento necesario y útil para
la vida diaria. En este lapso, el adulto joven tiene que buscar una motivación distinta para
seguir aprendiendo: esta puede ser su pareja, un ascenso en el trabajo, un cambio de puesto,
etc. Además, en la edad adulta, los juicios morales parecen más complejos: la experiencia
y la emoción juegan un papel cada vez más importante.
Dentro del área cognitiva, se describen distintas etapas las cuales un adulto es poseedor: 

Pensamiento reflexivo: es una forma compleja de cognición según John Dewey, que
involucra una evaluación continua y activa de la información y las creencias a la luz de la
evidencia y las consecuencias.

5
Enfermería en Salud Familiar III

Pensamiento post formal: es el tipo de pensamiento maduro que se basa en la experiencia


subjetiva, la intuición y la lógica; es útil para lidiar con la ambigüedad, la incertidumbre, la
inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso. Este tipo de pensamiento
es relativista, igual que el pensamiento reflexivo.

Por otro lado, K. Warner, habla de:


Pensamiento dialéctico: consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en
forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones.
Dichos pensamientos llevan a que un adulto joven sea más práctico, realista y razonable.
[ CITATION Mar15 \l 2058 ]

Los adultos jóvenes son capaces de utilizar operaciones formales, que se caracterizan por la
habilidad para el pensamiento abstracto y para utilizar la lógica.[ CITATION Jim12 \l 18442 ]
Es importante saber que la vida para los adultos jóvenes pierde su carácter provisional, lo
cual significa que las acciones y decisiones que tome hoy tendrá consecuencias mañana y
que debe proyectarse a lo largo de la vida y no a dos o tres años. [ CITATION JBe13 \l 18442 ]
3.2.2. Aspectos de Inteligencia, Aprendizaje y Memoria:
El funcionamiento intelectual está generalmente en un nivel alto en la vida del adulto joven.
Los adultos jóvenes ya no adquieren conocimientos sólo para utilizarlos, sino que emplean
lo que saben para conseguir objetivos, como estudiar una carrera y tener una familia.
[ CITATION Jim12 \l 18442 ]

El pensamiento adulto se caracteriza por ser más práctico, lo cual se ha dado en llamar, por
algunos teóricos, pensamiento dialéctico Este pensamiento, se caracteriza por analizar las
ventajas y desventajas de cada idea y de cada elección que, normalmente a partir de dicha
edad, se toman en la vida: estudiar o no, trabajar en una cosa u otra, elegir pareja o quedar
soltero, tener hijos, etc. Son acontecimientos que implican el desarrollo de nuevas
habilidades y que pueden resultar en una nueva visión de uno mismo y del significado de la
propia vida.
De esta forma se adquiere una conciencia más contextual y dialéctica, es decir, se pueden
combinar los elementos contradictorios de un suceso en un todo global, adaptando las
incoherencias de la vida con menos rigidez que en etapas anteriores.
Esto, desde luego, sería lo ideal. Es decir, se supone que las personas, cualquier persona,
llegada esta edad, tienen la capacidad y las experiencias suficientes para alcanzar a este
nivel. Sin embargo, todos sabemos que, desgraciadamente, no suele ser así, ya que mucha
gente queda atascada en esquemas anteriores o en planteamientos rígidos que podrían
resultar válidos en otras épocas, cuando la vida, generación tras generación, era
básicamente igual. Pero hoy en día, los acontecimientos y los valores son tan cambiantes,
incluso en pocos años de diferencia, que la incapacidad de adaptación lleva a no poder
comprender a los demás, al aislamiento porque los demás tampoco comprenden y, en
definitiva, al sufrimiento humano.

6
Enfermería en Salud Familiar III

Por otra parte, en cuanto a los cambios cognitivos encontrados al realizar distintas pruebas,
se observa una multidireccionalidad en función del tipo de prueba concreta realizada, es
decir, hay capacidades que mejoran, otras que parecen disminuir por la falta de uso y otras
que se mantienen estables.
Aun así, lo realmente sorprendente y lo que define a esta etapa con identidad propia es la
diferencia de razonamiento (esa capacidad dialéctica) sobre los problemas con carga
emocional entre la anterior etapa de la adolescencia y los adultos jóvenes. [ CITATION MER \l
21514 ]

3.2.3. Cambios estructurales


La vida del adulto joven es la época en que la mayoría de la gente ingresa en sus primeros
trabajos de tiempo completo y labran así un aspecto importante de su identidad, al lograr la
independencia financiera y mostrar su habilidad para asumir responsabilidades de adulto.
Mucho antes de esta época y mucho después de ella, el trabajo ha jugado y continuará
jugando un papel importante en el desarrollo.[ CITATION Jim12 \l 18442 ]
Entre los 35 y 40 años, hacia el final del periodo de formalización, viene uno llamado
“dueño de su vida”.
La forma en la que se resuelve o fracasa al resolver problemas de esta fase afectara la forma
de manejar la transición de la mitad de la vida.[ CITATION Jim12 \l 18442 ]

3.2.4. Cambios fisiológicos


Durante la etapa del adulto joven se refieren a las modificaciones en los órganos, tejidos y
la disminución de la actividad funcional se ve alterada, la agudeza visual es más penetrante
alrededor de los 20 años y Comienza a disminuir visión hacia los 40 años.
Una pérdida gradual de la audición empieza típicamente antes de los 25 años, después de
estos, la pérdida llega a ser más real.
La destreza manual es más eficiente, la agilidad de los dedos y los movimientos de las
manos empiezan a disminuir después de la mitad de los 30 años.
Las dolencias crónicas son: problemas de la espalda, de la columna, artritis e hipertensión. [
CITATION JBe13 \l 18442 ]

El cuerpo de los jóvenes adultos se encuentra en su punto álgido de desarrollo. En el ámbito


evolutivo, los humanos no estamos preparados para sobrevivir mucho más allá de esta
etapa; por lo tanto, todos nuestros sistemas se encuentran a pleno rendimiento entre los 19 y
los 40 años de edad, para garantizar que aprovechamos al máximo nuestro tiempo en el
planeta.

7
Enfermería en Salud Familiar III

Así, por ejemplo, tanto hombres como mujeres tienen mayores niveles de testosterona en
esta etapa. De esta manera, su fuerza física es mayor, tienen más energía y realizan todo
tipo de actividades que más adelante en la vida son consideradas como demasiado
arriesgadas.

Además, dado que la fertilidad también es mayor en esta época, los jóvenes adultos suelen
sentir mayores niveles de deseo sexual antes de los 40 años.

Durante esta etapa, en lugar de buscar la estabilidad de una familia, es común que las
personas deseen tener el mayor número de parejas posibles; sin embargo, esta tendencia
comienza a disminuir en torno a los 30-35 años.

A partir de la mitad de este ciclo, las capacidades físicas comienzan a disminuir


imperceptiblemente. Se empieza a perder densidad ósea y masa muscular, y cada vez es
más sencillo acumular grasa en el cuerpo. Por otra parte, elementos como el sistema
inmunitario o los sentidos comienzan a funcionar de forma menos efectiva.[ CITATION
Ale18 \l 2058 ]

3.2.5. Cambios en los sistemas


Los sistemas tienen en esta edad una notable capacidad compensatoria, así el adulto joven
es capaz de conservar la salud en forma casi continua, por esta razón presentan poca o
ninguna preocupación por su salud. A pesar de que en esta etapa las características físicas
alcanzan su plenitud, se debe considerar que alrededor de los 30 años empiezan a declinar
algunas capacidades. [ CITATION Jim12 \l 18442 ]
Problemas cardiovasculares, donde alguna de ellas se asocia a la herencia biológica y los
estilos de vida.
El sistema reproductor se encuentra en plena capacidad reproductiva para las mujeres en las
edades 20-30 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la edad de 20 años
es la más segura para la concepción; en los hombres disminuye la secreción de andrógenos
a partir de los 25 años.[ CITATION Jim12 \l 18442 ]
Funcionamiento sensorial: como ser la vista y el oído tienen la capacidad de percibir de
manera más nítida entre los 20 y 25 años, perdiéndola gradualmente conforme pasan los
años.[ CITATION Jim12 \l 18442 ]

8
Enfermería en Salud Familiar III

4. SISTEMA DE SALUD EN HONDURAS


• El sistema de salud hondureño es un sistema mixto, constituido básicamente, por el
sector público: Secretaría de Salud (SESAL), Instituto Hondureño de Seguridad
Social (IHSS) y el sector privado, con y sin fines de lucro. [ CITATION Sec12 \l 18442 ]
• Se estima que el 82 por ciento de la población tiene acceso a los servicios de salud,
60 por ciento a través de la Secretaría de Salud, 12 por ciento por parte del Instituto
Hondureño de Seguridad Social y un 10 por ciento por el sector privado. [ CITATION
Sec12 \l 18442 ]

• La Secretaría de Salud, brinda servicios a la población de escasos recursos


económicos, sin embargo acuden personas de todos los niveles sociales; el IHSS
brinda servicios de salud a la población trabajadora y a sus beneficiarios afiliados al
sistema de aseguramiento.
4.1. Perfil Epidemiológico del Adulto Joven hondureño
• La población adulta comprendida entre los 20 y 59 años representa el 43.1% de la
población total del país, 65 que corresponde a 3,029,236 habitantes, de los cuales el
22.1% son del sexo femenino y 21% del masculino, un 45.5% vive en zonas
urbanas y un 54.4% en el área rural 66%.[ CITATION Sec12 \l 18442 ]
• El sector de salud privado recibió al 17 por ciento de las personas, primordialmente
en clínica/médico privado (11 por ciento).
• A nivel nacional, el 80 por ciento de los enfermos en el último año pagaron su
internamiento con recursos propios exclusivamente y un 13 por ciento no pagó
nada.[ CITATION Sec12 \l 18442 ]
4.2. Problemas en el acceso a la Atención en Salud
Ciertos componentes de la salud que presentan un gran problema tienen una
relación con no saber dónde ir; obtener permiso para ir a buscar tratamiento;
conseguir dinero para el tratamiento; la distancia al establecimiento de salud; el
tener que conseguir transporte; el no querer ir sola; la preocupación de que no haya
personal femenino en el establecimiento; y las responsabilidades del hogar.
[ CITATION Sec12 \l 18442 ]

5. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ENCONTRADAS EN LOS


ADULTOS JÓVENES ENTREVISTADOS.
Se tomaron como muestra cinco adultos jóvenes de los cuales tres fueron mujeres
en edades dentro de los parámetros de 20-30 años (2) y 30-40 años (1), los hombres
en edades 20-30 (1) y de 30-40 (1).
4 de los entrevistados resultaron tener estado civil soltero y una minoría (1) unión
libre.

9
Enfermería en Salud Familiar III

En lo correspondiente a sus ocupaciones 3 de los entrevistados tienen el rol de


estudiantes y aún son dependientes económicamente de sus padres, el resto son
independientes económicamente.
Las características físicas de los entrevistados en las edades 20-30 años; refieren:
aumento de grasa abdominal, pero manteniendo un IMC dentro de los parámetros
normales, aumento de bello en el área del abdomen (en hombres), disminución de la
agudeza visual (uso de lentes), comienzo de caída del cabello, disminución de
agudeza auditiva. En la edad de 30-40 años expresaron tener mucho más bello
facial, pectoral y extremidades inferiores, la caída del cabello es mayor, la masa
muscular esta pronunciada y se sienten conformes con su físico (Hombres), mayor
grasa abdominal y aumento de peso, caída de mamas, presencia de arrugas faciales,
presencia de celulitis en glúteos y muslos (Mujeres).
Las características emocionales en las edades de 20-30 años manifestaron sufrir de
estrés y ansiedad por estudio, en cambio los entrevistados entre los 30-40 años
sufren de estrés laboral, mayor ansiedad y cambios de humor.
En relación al acceso a la atención en salud expresaron estar inconformes con la
atención en los centros asistenciales, especialmente del seguro social, otros no
asisten por falta de tiempo y prefieren auto medicarse.

10
Enfermería en Salud Familiar III

5.1. Caracterización de los entrevistados

Actividades de trabajo que Características físicas y


Sexo Edad Relaciones Interpersonales
realizan emocionales
Aumento de grasa abdominal
Muy buena relación con cada
en glúteos, zona abdominal y
miembro de su familia, no
Hombre 25-30 Ingeniero brazos, estrés, ansiedad por
tiene algún problema con su
trabajo que realiza cada día
círculo de amistades.
en su empresa y el campo.
Disminución de la agudeza
visual, aumento de la grasa
No conflictivas con amigos,
Trabaja de comerciante y abdominal y mamas,
Mujer 20-30 familiares y pareja
Estudiante. presencia de celulitis en
sentimental
glúteos, estrés por estudio
debido a horarios apretados.
Aumento de bello en el área
del abdomen, aumento de la
No conflictivas con amigos y
Hombre 20-30 Estudiante grasa abdominal, perdida del
familiares.
sueño nocturno, estrés y
ansiedad por estudio
Mayor grasa abdominal y
aumento de peso, estrés por
No conflictivas con amigos,
desempleo, presencia de
Mujer 29-40 familiares y pareja Abogada
arrugas faciales, presencia de
sentimental.
celulitis en glúteos y muslos,
ansiedad y cambios de humor.
Mujer 25-40 Buena relación con los Comerciante Ansiedad, aumento de peso, se
miembros de su familia y siente conforme con su físico,
amistades pero con una estrés laboral, depresión por
relación inestable con su ser diagnosticada con cáncer
pareja. de mama, caída de cabello,

11
Enfermería en Salud Familiar III

debilidad física, cambios de


ánimo.

12
Enfermería en Salud Familiar III

6. CONCLUSIONES

 En esta etapa adulto joven, se han superado cambios y problemas emocionales propios
en la adolescencia; en esta nueva etapa existe mayor responsabilidad y se plantean
nuevas metas para la vida, lo cual en algunos casos genera estrés y ansiedad. Así
mismo los cambios físicos en el transcurso de esta etapa son el deterioro de la salud,
como ser: deterioro de la visión, audición, cabellera, y aumento de IMC
predisponiendo a enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
 La mayoría de la población adulto joven tienen acceso a la atención en la salud, una
parte de esta población asiste a las instituciones de atención pública siendo estas la
SESAL; y una minoría en la atención privada; otra parte de esta población no usa los
servicios de salud por la falta de tiempo, negligencia del personal asistencial de las
instituciones de salud, ideología cultural, y la toma de decisión de auto medicarse.
 Las experiencias de esta etapa darán continuidad al desarrollo normal en el ciclo vital,
al otorgar sentido y aprendizaje para vivir a plenitud.

13
Enfermería en Salud Familiar III

7. BIBLIOGRAFÍA

CASTILLO., M. M. (s.f.). PSICÓLOGA EDUCATIVA.

J. Berman, A., & Snyder, S. (2013). Fundamentos de Enfermería: C onceptos, proceso y práctica.
Madrid: Pearson Educación S.A.

Jiménez Sánchez, G. (2012). Teorías del desarrollo III. Estado de México: Red Tercer Milenio S.C.

Pestana, M. E. (5 de 11 de 2015). adolecencia y adultez, su proceso educativo . Obtenido de


https://desarrolloadolescenteyadulto.weebly.com/desarrollo-cognitivo/desarrollo-
cognitivo-del-adulto-joven

Puerta, A. R. (5 de 7 de 2018). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/adulto-


joven/#Cambios_fisiologicos

Secretaría de Salud (Honduras). (2011-2012). Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA),


Instituto Nacional de Estadistica (INE). Tegucigalpa, Honduras: SS, INE e ICF International.

14

También podría gustarte