Está en la página 1de 3

ENSAYO DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS COMO

BIOINDICADORES DE SALUD AMBIENTAL.

ESTUDIANTE:
ARIEL RICARDO CUADRO ACOSTA 17311042

PRESENTADO A:
JAIRO ARMANDO BONETT MANOSALVA.

CURSO DE BIOINDICACIÓN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES


PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
22/10/2020
MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS COMO BIOINDICADORES DE
SALUD AMBIENTAL.
Para comenzar, al hablar de las comunidades de invertebrados bentónicos es necesario
destacar en el articulo, que se utilizan a menudo como indicadores de la salud de los
ecosistemas acuáticos porque muchas especies son sensibles a la contaminación y los
cambios repentinos en su entorno. Las características de la comunidad, como abundancia,
riqueza, diversidad, uniformidad y composición de la comunidad, se pueden monitorear
para determinar si la comunidad está cambiando con el tiempo debido a impactos
naturales o causados por el hombre.
Las características de las comunidades de invertebrados bentónicos dependen en gran
medida de las condiciones del hábitat, y el monitoreo se debe tener en cuenta estas
diferencias (por ejemplo, las comunidades en ríos / arroyos y lagos generalmente no se
comparan). Los ríos y arroyos a menudo tienen hábitats bentónicos más diversos que los
lagos. La diversidad del hábitat conduce a la diversidad en la comunidad bentónica ya que
diferentes especies hacen uso de las diferentes condiciones disponibles.
Siguiendo en el contexto de los macroinvertebrados, Los macroinvertebrados bentónicos
se utilizan comúnmente como indicadores de la condición biológica de las masas de agua.
Son indicadores fiables lo que tienen gran ventaja, porque pasan toda o la mayor parte de
su vida en el agua, son fáciles de recolectar y difieren en su tolerancia a la contaminación.
Agregando a las ventajas que estos traen, Los macroinvertebrados responden a las
perturbaciones humanas de formas bastante predecibles, son relativamente fáciles de
identificar en el laboratorio, a menudo viven más de un año y, a diferencia de los peces,
tienen una movilidad limitada. De hecho, al no poder escapar de la contaminación, los
macroinvertebrados tienen la capacidad de integrar los efectos de los factores estresantes
a los que están expuestos, en combinación y en el tiempo.
No obstante, La evaluación de la abundancia y variedad de macroinvertebrados
bentónicos en un cuerpo de agua nos da una indicación de la condición biológica de ese
cuerpo de agua. Generalmente, los cuerpos de agua en condiciones biológicas saludables
sustentan una amplia variedad y un alto número de taxones de macroinvertebrados,
incluidos muchos que son intolerantes a la contaminación. Las muestras que produzcan
solo especies tolerantes a la contaminación o muy poca diversidad o abundancia pueden
indicar un cuerpo de agua menos saludable.
Los principales macroinvertebrados acuáticos indicadores de buena calidad del agua son:
plecoptera, efemeroptera, tricoptera, odonata, coleoptera y diptera, cada uno posee
caracteristicas y rasgos distintos, los que los hace unico al momentod de analisar un cuerpo hidrico
contaminado, reflejandonos resultados para determeniar la salud ecologica del entorno acuatico.

Por consiguiente, se puede decir que se han desarrollado varios "índices bióticos" para
facilitar su comprensión, debido a que los datos biológicos pueden ser complejos y
difíciles de entender para la gente común. Los índices bióticos se basan en el hecho de que
las comunidades biológicas son un producto de su entorno, ya que diferentes tipos de
organismos tienen diferentes preferencias de hábitat y tolerancias de contaminación.
Entonces, cuando un efluente orgánico se descarga en una corriente, los organismos
intolerantes se reducen en número o desaparecen, mientras que los que pueden tolerar
tales tensiones aumentan en número.
Los índices bióticos son uno de los varios tipos de medidas que se utilizan habitualmente
en el seguimiento biológico en arroyos templados y ofrecen posibilidades interesantes
para evaluar la calidad ambiental de los ríos en los neotrópicos. Pero sin duda los índices
bióticos para macroinvertebrados mas populares actualmente son los basados en el método
BMWP (Biological Monitoring Working Party). Este índice también combina el número de taxa
totales con un valor de tolerancia/intolerancia, pero en este caso el nivel taxonómico es el de
familia y el valor final se obtiene de una sumatoria de los valores de intolerancia de cada una de
las familias, que van de 0 a 10. El índice se incrementa cuantas más familias intolerantes haya,
aunque pueden darse valores altos con muchas familias de puntuación intermedia.

Los órdenes Ephemoptera (efímeras), Plectoptera (moscas de piedra) y Trichoptera


(caddisflies) son taxones sensibles a la contaminación. El índice EPT es la proporción de la
comunidad de invertebrados bentónicos que pertenece a estos taxones. Los quironómidos
generalmente se consideran tolerantes a la contaminación; por lo tanto, determinar la
proporción de quironómidos a especies de EPT puede ser un buen indicador de los niveles
de contaminación.
En conclusión, los macroinvertebrados acuáticos bentónicos (MAB) son organismos que
por sus características, tanto a nivel individual como de comunidad, son considerados
como eficientes bioindicadores de la calidad de los cuerpos de agua. El estudio de la
diversidad de macroinvertebrados es una de las formas más efectivas y económicas de
estimar la calidad ecológica de las aguas. Por ejemplo, la medición de las propiedades
físicas y químicas del agua también se puede utilizar para estimar su calidad, pero tales
mediciones no pueden representar exactamente el estado real de las aguas. Por lo tanto,
es necesario combinar la evaluación física, química y biológica junto con otros métodos de
monitoreo para proporcionar una imagen completa de la calidad ambiental del agua. Se
ha encontrado que el monitoreo biológico usando macroinvertebrados es preciso y
ventajoso en comparación con el uso de otros organismos porque los macroinvertebrados
son extremadamente sensibles a los contaminantes orgánicos, están ampliamente
distribuidos y son fáciles y económicos de muestrear

También podría gustarte