Está en la página 1de 4

Nombre de la materia

Sistemas Operativos

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


Bruno de Jesús Gayosso de la Serna

Matrícula
010194592

Nombre de la Tarea
Bloqueo mutuo

Unidad #7
Bloqueo mutuo

Nombre del Tutor


M.T.I. Francisco Ramón Santos
Unidad #7: bloqueo mutuo
Sistemas operativos

Fecha
08/04/2020

INTRODUCCIÓN

Un interbloqueo supone de un bloqueo permanente de un conjunto de procesos que compiten por recursos o
bien se comunican o sincronizan entre si. Los procesos de los sistemas no solo son independientes, sino que
compiten en el uso exclusivo de recursos, lo cual se comunican y se sincronizan entre si.
El sistema operativo debe encargarse de asegurar que estas interacciones se lleven a cabo aproximadamente
proporcionando la exclusión mutua requerida por las mismas. La necesidad de algunos procesos pueden
entrar en conflicto entre si causando que estos se bloqueen indefinidamente.

El interbloqueo surge debido a que produce un conflicto entre las necesidades de los procesos y el recurso
que necesita cada proceso lo que posee el otro.
Se caracteriza por la existencia de un conjunto de entidades activas que utilizan un conjunto de recursos para
llevar a cabo su labor.

interbloqueos

condiciones conceptos estrategias

1. Condicion de exclusion mutua: cada


recurso se asigna en un momento dado
a sólo un proceso, o está disponible. En general, se utilizan cuatro estategias
Los principales para lidiar con los interbloqueos.
algoritmos para 2. los procesos que actualmente
contienen recursos que se les otorgaron 1. sólo ignorar el problema. Tal vez si
evitar interbloqueos antes pueden solicitar recursos. usted lo ignora, él lo ignorará a usted.
se basan en el
2. detección y recuperación. Dejar que
concepto de los 3. condicion no apropiativa: los recursos
ocurran los interbloqueos, detectarlos y
otorgados previamente no se pueden
estados seguros. quitar a un proceso por la fuerza, deben
tomar accion.
ser liberados de manera explicita por el
3. evitarlos en forma dinámica mediante
proceso que los contiene.
la asignación cuidadosa de los recursos.
4. condicion de espera circular. Debe
4. prevención, al evitar estructuralmente
haber una cadena circular de dos o más
una de las cuatro condiciones requeridas.
procesos, cada uno de los cuales espera
un recurso contenido por el siguiente
miembro de la cadena.
2
Unidad #7: bloqueo mutuo
Sistemas operativos

Enlista algunos ejemplos de interbloqueo ajenos al ámbito de la informatica.

Por ejemplo un interbloqueo del tráfico

Cuatro coches llegan aproximadamente en el mismo instante a un cruce de cuatro caminos. Los cuatro
cuadrantes de la intersección son los recursos compartidos sobre los que se demanda control; por tanto, si los
coches desean atravesar el cruce, las necesidades de recursos son las siguientes:

El coche que va hacia el norte necesita los cuadrantes 1 y 2.

El coche que va hacia el oeste necesita los cuadrantes 2 y 3.

El coche que va hacia el sur necesita los cuadrantes 3 y 4.

El coche que va hacia el este necesita los cuadrantes 4 y 1.

¿Cómo administran los bloqueos dentro de los sistemas operativos de tal forma que se garantice un
comprotamiento adecuado de los recursos?

1. El proceso A contiene a R y quiere a S.


2. El proceso B no contiene ningún recurso, pero quiere a T.
3. El proceso C no contiene ningún recurso, pero quiere a S.
4. El proceso D contiene a U y quiere a S y a T.
5. El proceso E contiene a T y quiere a V.
6. El proceso F contiene a W y quiere a S.
7. El proceso G contiene a V y quiere a U.

3
Unidad #7: bloqueo mutuo
Sistemas operativos

¿Cómo los bloqueos ayudan al sistema operativo para su buen funcionamiento?

Los registros en las bases de datos o las tablas dentro del sistema operativo se deben bloquear para poder
utilizarse, y ahí es donde se encuentra el potencial para el interbloqueo para el funcionamiento del sistemas.

Conclusión

En este tema desarrollamos lo que viene siendo el funcionamiento de los bloqueos en el sistema operativo,
así como tambíen sus conceptos, estrategias y condiciones, también vimos ejemplos de interbloqueos
enfocados a la vida fuera de la informática además de como se administran dichos bloqueos dentro del
sistema operativo y con esto concluye el tema.

Referencias bibliograficas

Sistemas operativos modernos   (Tanenbaum, 2009), Consulta el Capítulo 6: Interbloqueos (pp. 433-462).

Sistemas operativos: Una visión aplicada  (Carretero,  García, De Miguel y Pérez, 2001).

También podría gustarte