Está en la página 1de 3

¡Tengamos

Actividad en Estudio de caso


Evaluativa Tarea
cuenta!

Recomendaciones Lorem 2ipsum


Tiempo de trabajo del estudiante: horas

Habilidades de pensamiento a desarrollar:


¡Reflexionemos! Lorem ipsum
Observar Identificar x Comprarar x
Habilidades
de orden básico Clasificar
Página webRelacionar
o enlace x
Lorem ipsum
Ordenar x
jerárquicamente
x

externo.
Habilidades de
Analizar x Sintetizar x Evaluar
integración
Notas de autor Lorem ipsum
Toma de Pensamiento
Metacognición decisiones crítico
Habilidades de
orden superior Pensamiento Análisis de historia
Glosario creativo Lorem ipsum
conceptual

Videos Lorem ipsum


Nombre de la tarea:
Conceptualicemos sobre el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Colombia.

Objetivo de aprendizaje:
Identificar los conceptos claves definidos en las normas y políticas nacionales que guían la implementa-
ción del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Colombia.

Descripción de la tarea: Figura 1. Criterios de elegibilidad para la distinción de teorías pedagógicas


Fuente: propia
Esta tarea busca que los estudiantes identifiquen los conceptos claves existentes en las normas y las po-
líticas nacionales respecto al Sistema Obligatorio de la Calidad en Colombia,-aEje través de la construcción
Negocios internacionales 1 Conceptualicemos
de un mapa conceptual. Esta actividad favorecerá la capacidad para identificar, ordenar, relacionar, 1
jerarquizar el conocimiento, pero así mismo, permitirá analizar y sintetizar la información de este primer
referente de pensamiento.

Requisitos para la tarea:


1. Presente de forma individual.
2. Realice la lectura comprensiva del referente de pensamiento.
¡Tengamos
Actividad en Estudio de caso
Evaluativa Tarea
cuenta!

Recomendaciones Lorem ipsum


3. Realice lectura analítica específicamente de las siguientes normas:
• Decreto 1011 de 2006.
• Resolución 2003 de 2014 (no tener en cuenta el anexo técnico de la resolución).
¡Reflexionemos! Lorem ipsum
4. De ser necesario consulte bibliografía adicional que oriente la construcción del mapa conceptual.
5. Incluir la bibliografía utilizada para la elaboración del mapa conceptual, en las normas de la Ameri-
Página web o enlace
can Psychological Association – APA, sexta edición. Lorem ipsum
externo.
Instrucciones:
Para la construcción del mapa conceptual tenga en cuenta:
Notas de autor Lorem ipsum
1. Identifique en el referente de pensamiento y la normatividad los elementos y conceptos centrales del
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, y cada uno de sus componentes: Sistema Único de
Habilitación, Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad, Sistema Único de Acreditación y Sistemas
de Información para la Calidad.
Glosario Lorem ipsum
2. Realice un listado de los conceptos identificados.
3. Establezca los niveles de jerarquía de los conceptos identificados y organícelos de manera lógica, es-
tableciendo relaciones y enlaces entre ellos.
Videos Lorem ipsum
4. Construya un mapa conceptual que permita representar gráficamente los conceptos, las jerarquías,
las relaciones y los enlaces.
5. Formule un título para el mapa conceptual.
6. Al finalizar el mapa conceptual su representación gráfica, sería así:
Ejemplo

Figura 1. Criterios de elegibilidad para la distinción de teorías pedagógicas


Fuente: propia

Negocios internacionales - Eje 1 Conceptualicemos 1


¡Tengamos
Actividad en Estudio de caso
Evaluativa
cuenta!

Recomendaciones
Para la entrega de la actividad Lorem ipsum
1. Incluir al inicio del trabajo una introducción de acuerdo a tema de la actividad.
¡Reflexionemos! Lorem ipsum
2. Al final del mapa conceptual realice seis (6) conclusiones como mínimo: tres relacionados con el De-
creto 1011 de 2006 y tres sobre la Resolución 2003 de 2014.
3. Al final incluir la bibliografía utilizada para la construcción del mapa conceptual, en normas APA.
Página web o enlace
4. Puede seleccionar el formato de entrega: Word, Excel o PDF.
Lorem ipsum
externo.

Notas de autor Lorem ipsum

Glosario Lorem ipsum

Videos Lorem ipsum

Figura 1. Criterios de elegibilidad para la distinción de teorías pedagógicas


Fuente: propia

Negocios internacionales - Eje 1 Conceptualicemos 1

También podría gustarte