Está en la página 1de 14

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PUERTO SANTANDER

CREACIÓN ACUERDO N° 10 DE 15 DE MAYO DE 1978


RESOLUCIÓN DE APROBACION No. 005664 DEL 01 DE NOVIEMBRE DE 2019
DANE 254001004761 NIT 890-234-1
GUIA DE APOYO PEDAGOGICO N° 1 FECHA 08 /08 /2020
DOCENTE Docentes del Área De Matemáticas Sexto Grado AREA Matemáticas
TEMA Repaso del Segundo Periodo, radicación, PERIODO Tercero
logaritmación, y temas de tercer periodo teoría de
números y operaciones con fracciones.
DOCENTE Dario Antonio Rolon Díaz, Janet
ESTUDIANTE GRADO 601-604-605
1. Resolución de problemas con Potenciación y radicación. Pero antes vamos a recordar los términos de
esas operaciones. (Actividad 1 tercer periodo)

Base: 3 es el factor que se repite. Se escribe grande.


Exponente: Es el número 4 que indica las veces que se repite la base. Se escribe pequeño en la parte
superior derecha de la base:
Potencia: Es el resultado de la potenciación 81 Es la multiplicación de los factores iguales.
Factores iguales: Es la multiplicación de la cantidad de veces repetida la base. 3x3x3x3

(Actividad 1 Retroalimentación )

se llama “CUADRADO” al número que tiene Se llama “CUBO” al número que tiene
Como exponente el 2. Ej: 32 se lee cuatro al Como exponente el 3. Ej: 33 se lee cuatro
Tres al cuadrado tres al cubo
Antes de iniciar a resolver problemas contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

a) Siete elevado al cubo b) La raíz cuadrada de 144 es igual a:


c) doce elevado al cubo es igual a d) El exponente de 12 elevado a 8 y la potencia

2 2 2 3
12 = 4 = 5 = 9 =
5 3 3 2
5 = 2 = 3 = 11 =
2 8 4 5
13 = 3 = 6 = 2 =

Traza en cuadro en el cuaderno Completa cuadro utilizando la información que se da. Observa el ejemplo.
Pág. 1
Potencia Base exponente potencia Lectura
indicada

24 2 4 16 Dos a la cuatro

22
23
33
32
42
43

4 resuelva los siguientes problemas en tu cuaderno, lee con atención:


a) Un paquete tiene 15 cajas, cada caja tiene 15 estuches y cada estuche tiene 15 caramelos.¿Cuántos
caramelos hay en un paquete?¿Y en 12 paquetes?
b) ¿Cuántos huevos habrá en 30 cajas si en cada caja hay 30 docenas? Expresa el resultado en forma de
potencia.
c) En un supermercado los refrescos se venden en paquetes de 4 latas. Si el dependiente apila las latas en
4 pisos y en cada piso pone 4 paquetes de refrescos, ¿cuántas latas habrá colocado en total? Expresa el
resultado en forma de potencia.
d) En un hotel hay 4 pisos y en cada piso hay 4 habitaciones. Si en cada habitación hay alojadas 4
personas y cada una hace 4 llamadas telefónicas, ¿cuántas llamadas hacen en total?
e) Para la fiesta del amor y la amistad, el profesor de Educación Física ha organizado un desfile. Los
alumnos de 6.º se colocarán formando cinco cuadrados con 6 alumnos en cada lado. Delante de cada
cuadrado irán dos alumnos con banderines. ¿Cuántos alumnos hay en sexto?

Recordemos radicación, recordando todo sobre la radicación : La radicación es una operación inversa a la
potenciación, que permite calcular la base cuando se conoce el exponente y la potencia. El símbolo de la
radicación es: √

Los términos de la radicación son:

INDICE: Exponente de la potencia.


RADICANDO: Número que se escribe debajo del radical y equivale a la potencia.
RAÍZ: Base buscada de la potencia, equivale al resultado de la radicación.
Cuando el índice de la raíz es 2, la raíz recibe el nombre de raíz cuadrada.
Cuando el índice de la raíz es 3, la raíz recibe el nombre de raíz cúbica.
Ejercicios Complete la tabla:

Potenciacion Radicación Índice Raíz


3 𝟑
2 =8 √𝟖=2 3 2
32
43
25
52
Pág. 2
Problemas

a) En el centro de la ciudad hay un jardín cuadrado cuya área es de 81 m2. Si el municipio tiene planeado instalar
una cerca de alambre, ¿cuántos metros se necesitan?
b) Se tiene 25 fichas para colocarlas en filas y columnas. ¿De cuántas formas se pueden organizar? Hay alguna
en que se coloque la misma cantidad de filas que de columnas
c) El profesor Fajardo tiene a su cargo 121 estudiantes y los quiere organizar en un cuadrado. ¿Cómo los puede
ubicar para que todas las filas y las columnas tengan la misma cantidad de estudiantes? d) A don d) Álvaro le
encargaron construir un depósito de agua de 125 m3 ¿Cuánto debe medir la arista del depósito?
e) Mario desea construir una caja en forma de cubo. Si el volumen de la caja debe ser 27, ¿cuál será la longitud
de las aristas? Si Mario quiere colocarle cinta a todos los bordes de la caja, ¿cuánta cinta necesita?

Recordemos logaritmación

Es una operación matemática inversa a la potenciación. Nos permite averiguar el exponente, conociendo la
potencia y la base. Se simboliza con log. La logaritmación y la potenciación se relacionan de la siguiente
manera:

Trace la tabla en el cuaderno y resuélvala.


83 512 Log8 512 = 3 Como se lee: logaritmo en base ocho de quinientos doce igual a
tres
22
63
53
34
72
32

Pág. 3
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PUERTO SANTANDER
CREACIÓN ACUERDO N° 10 DE 15 DE MAYO DE 1978
RESOLUCIÓN DE APROBACION No. 005664 DEL 01 DE NOVIEMBRE DE 2019
DANE 254001004761 NIT 890-234-1
GUIA DE APOYO PEDAGOGICO N° 2 FECHA 08 /08 /2020
DOCENTE Docentes del Área De Matemáticas Sexto Grado AREA Matemáticas
TEMA Números primos y compuestos PERIODO Tercero
DOCENTE Dario Antonio Rolon Díaz, Janet
ESTUDIANTE GRADO 601-604-605

Múltiplos y divisores

MULTIPLOS DE UN NÚMERO

Los múltiplos de un número son todos aquellos números que se obtienen al multiplicarlo por otro número

1 = 3

2 = 6

3 × 3 = 9 SON MULTIPLOS DE 3

4 = 12

5 = 15

Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando el número por cada uno de los números naturales.

MULTIPLOS DE 3 = {3, 6, 9, 12, 15, 18, 21…}

ACTIVIDAD DE CONCEPTUALIZACION MULTIPLOS


1)Encuentra los diez primeros múltiplos de cada numero
M( 5 ) = { 5,10, } M( 6 ) = { 6,12 }
M( 8 ) = { 8, } M( 11 ) = { 11, }
M(12 ) = { 12, } M( 15 ) = { 15, }
1. Escribe cada uno de los múltiplos dados en un conjunto que le corresponda

MULTIPLOS DE 4 MULTIPLOS DE 7 MULTIPLOS DE 9

2) 20 21 8 15 35 56 30 12 45 24 72 32 27 16 18 49 14 42 54 81 144 50

3. Explica:

 Por que 56 es múltiplo se 8…………………………………………………...


 Por que 48 no es múltiplo de 5 ………………………………………………..
 Por que 72 es múltiplo de 8 y de 9 …………………………………………...
 Por que 36 es múltiplo de 3, 6 y 9 ……………………………………………

Pág. 4
4. En cada caso, prueba con varios números y luego comprueba, en tu cuaderno, si cumplen las
condiciones dadas
 Juan David quiere averiguar la edad de su profesora. Al preguntarle, ella le contesto:”mi edad es
un múltiplo de 7 dentro de dos años será múltiplo de 10”. ¿Qué edad tiene la profesora de Juan
David?
 Luisa pensó en un número y lo multiplico por 5. El número que le resulto no es múltiplo de 10. Si
el número es mayor que 40 y menor que 45, ¿Qué numero pensó Luisa?

5. Encierra con rojo los múltiplos de 4; con azul, los múltiplos de 7 y, con verde los múltiplos de 10.
6. 4 – 14 – 30 – 40 – 90 – 36 – 42 – 7 – 10 – 22 – 35 – 21 – 75 – 49 – 20 – 28 -21 – 38 – 50 – 70 – 25 – 55
– 60 – 12 – 51 – 16 – 90 – 13.
 ¿Cuáles números están encerrados varias
veces?_____________________________________________
 ¿Cuáles números están sin
encerrar?_______________________________________________________
 Escriba los números que están encerrados una sola
vez________________________________________
 Escriba los números que son múltiplos de 4 y de 7, pero que no son múltiplos de
10_________________

DIVISORES DE UN NÚMERO

Los divisores o factores de un número son aquellos que lo dividen exactamente

D 6 = (1, 2, 3,6) CONJUNTO DE DIVISORES DE 6

7 Es divisor de 42 porque 42 ÷7 = 6; el residuo es O DIVISION EXACTA

El 7 esta contenido en el 42, 6 veces exactamente. Entonces 6 y 7 son divisores de 42

ACTIVIDAD DE CONCEPTUALIZACION DIVISORES


1. Escribe los divisores de cada numero

DE 8 DE 10 DE12 DE 18

NOTA: Para encontrar todos los divisores de un número, se buscan todos los factores cuyo producto sea el
número

2. Tacha en cada diagrama los números que no pertenecen a cada conjunto de divisores

D16 D20 D8

1 2 32 1 10 40 24 16

9 8 4 2 4 5 4

12 60 8 2
Pág. 5
D30 D15 D9

5 6 8 5 45 1 9 2

15 30 30 1 3 27

60 10 9 3 15 18 6

3. Halla el conjunto de divisores


 DIVISORES DE 18___________________________________________________________
 DIVISORES DE 24___________________________________________________________
 DIVISORES DE 36___________________________________________________________

DIVISIBILIDAD

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD: Son ciertas reglas de los números que nos permiten conocer en forma
rápida cuando un número es divisible por otro numero

UN NÚMERO ES DIVISIBLE POR:

2 Si el número termina en cero o cifra par EJEMPLO 40 – 58 - 326

3 Si la suma de sus cifras dan 3 o múltiplos de 3 EJEMPLO 12 – 105 – 39

4 Si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplos de 4 EJEMPLO 16 – 400 - 36

5 Si termina en cero o en cinco EJEMPLO 20 – 15 – 765

6 Si es divisible por 2 y por 3 a la vez EJEMPLO 18 – 21 – 246

9 Si la suma de las cifras da un múltiplo de 9 EJEMPLO 18 – 270 – 639

10 Si termina en cero EJEMPLO 20 – 850 – 390

ACTIVIDAD

1. Completa el cuadro teniendo en cuenta los criterios de divisibilidad


NUMERO PAR SUMA DE CIFRAS MULTIPLO DE DIVISIBLE POR:
2 3 4 5 6 9 10
88 X 8+8 = 16 2-4 X X
324
60
402
720
813
678
100

Pág. 6
2. Encierra en un círculo VERDE los números divisibles por 5 y con un rectángulo AZUL los que sean
divisibles por 5 y 10

45 6 38 1.005 500 520

8.120 605 810 526 594

860 1.265 535 70 605

85 3.680 310

3. Busca el número que sea divisible por lo indicado y subráyalo CON UN COLOR ROJO

Es divisible por 2 2.640 1.245 593

Es divisible por 3 5.500 1.048 770

Es divisible por 5 8.751 3763 4.775

Es divisible por 10 2850 1.764 9.424

NUMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS


NUMERO PRIMO: Es el número que solo es divisible por si mismo y por la unidad

5 Es un numero primo porque 5÷1= 5 5÷5 = 1 D5= ( 1,5 )

NUMERO COMPUESTO: Es el número que tiene más de dos divisores

16 Es un número compuesto porque:

16÷1= 16 16÷2= 8 16÷4= 4 16÷8= 2 16÷16= 1 D16= (1,2,4,8,16)

ACTIVIDAD escribe los 5 primeros divisores de cada número y encierra los números primos

o D3= ( )
o D8= ( )
o D11= ( )
o D10= ( )
o D17= ( )
o D23= ( )
o D13=( )
o D29=( )
o D12=( )
Pág. 7
1. Expresa los números compuestos como un producto de números

21 = × 35 = × 38 = × 33 = × 26 = ×

2. Lee comprensivamente
Aristóteles fue un matemático griego, se ideo una tabla para encontrar los números primos. La tabla se
llama “CRIBA DE ARISTOTELES”

Sigue los pasos y encontraras los números primos

o Pinta con color azul el numero 1


o Pinta con color rojo los múltiplos de 2 menos el 2
o Pinta con color anaranjado los múltiplos de 3 menos el 3
o Pinta con color amarillo los múltiplos de 5 menos el 5
o Pinta con color verde los múltiplos de 7 menos el 7

LOS NUMEROS QUE NO SE PINTARON SON LOS NUMEROS PRIMOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 783 74 75 786 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Escribe los números primos encontrados: los que no están


coloreados______________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_____________________________________

Pág. 8
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PUERTO SANTANDER
CREACIÓN ACUERDO N° 10 DE 15 DE MAYO DE 1978
RESOLUCIÓN DE APROBACION No. 005664 DEL 01 DE NOVIEMBRE DE 2019
DANE 254001004761 NIT 890-234-1
GUIA DE APOYO PEDAGOGICO N° 3 FECHA 08 /08 /2020
DOCENTE Docentes del Área De Matemáticas Sexto Grado AREA Matemáticas
TEMA Descomposicion en factores primos PERIODO Tercero
DOCENTE Dario Antonio Rolon Díaz, Janet
ESTUDIANTE GRADO 601-604-605

DESCOMPOSICION DE NUMEROS EN FACTORES PRIMOS


Descomponer un numero en factores primos, es convertirlo en un producto de factores primos

DESCOMPONER EL 54 EN FACTORES PRIMOS

o Buscamos los números primos 54 2


o El 54 al terminar en cifra par , dividimos por 2 27 3
o Al sumar las cifras del 27 da un múltiplo de 3 : 2+7= 9 9 3
o 9 es un múltiplo de 3: 3 ×3 = 9 3 3
o 3 es un múltiplo de 3 3×1= 3 1

ENTONCES: 54 = 2×3×3×3

54= 2× 3³

ACTIVIDAD

1. Descomponer en factores primos los números dados realiza el 25 como en el ejemplo y luego la actividad

184 2 25

92 2 184 = 2×2×2×23 25 =

46 2 184= 2³×23 25 =

69 30 100

69= 30= 100=

69= 30= 100=

Ahora descomponga en el cuaderno los siguientes números 348, 316, 572, 64, 99, 120, 240, 50, 27, 12, 82,
1428, 421

Pág. 9
MINIMO COMUN MULTIPLO (mcm)
Múltiplos comunes de dos o más números es todo número que contiene exactamente a cada uno de ellos.
36 es múltiplo de 9 porque 36÷4 = 9; el 36 contiene exactamente al 9: 4 veces
36 es múltiplo de 6 porque 36÷6 = 6; el 36 contiene exactamente al 6: 6 veces
ENTONCES 36 ES MULTIPLO DE 6 Y DE 9
MINIMO COMUN MULTIPLO de dos o más números es el más pequeño de los múltiplos comunes a dichos
números. Se representa por m.c.m (mínimo común múltiplo)

¿CUAL ES EL MINIMO COMUN MULTIPLO DE 4 Y 8?

1. Hallamos los múltiplos de 4 y 8: M 4= ( 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40, 44, 48)

M 8= (8, 16, 24, 32, 40, 48, 46, 64, 72, 80)

2. Los múltiplos comunes de 4 y 8 = ( 8, 16, 24, 40, 48)


3. escogemos el menor de los múltiplos comunes: (8)
ENTONCES: El mínimo común múltiplo de 4 y 8 = ( 8 )

OTRA FORMA:

¿CUAL ES EL MINIMO COMUN MULTIPLO DE 6 Y 12?


1. Descomponemos los dos números simultáneamente por el menor número primo
6 - 12 2 - a los dos números se les puede dividir por 2 ya que
Ambos son números pares
3 - 6 2 - el 6 se divide por 2 ya que es numero par, el 3 como no
Es divisible por dos, se baja a la siguiente línea
3 - 3 3 - ambos números son divisibles por 3
1 - 1

PARA HALLAR EL MINIMO COMUN MULTIPLO SE MULTIPLICAN LOS FACTORES PRIMOS 2 X 2 X 3= 12


MCM= (12)

ACTIVIDAD

1. Complete el siguiente cuadro con los números correctos

NUMEROS CONJUNTO DE LOS 12 MULTIPLOS DE CADA MULTIPLOS MCM


DADOS NUMERO COMUNES
6 6,12,18,24,30,36,42,48,54,60,66,72…
9 9, 18, 27, 36, 45, 54, 63, 72,81.90.99.108…
2
5
10
3
6
12
16
24

2. Encuentra el mínimo común múltiplo (m. c. m) de los siguientes números en el cuaderno

a. m.c.m ( 2, 3, 9 ) b. m.c.m ( 8, 10 )

c. m.c.m ( 9, 15 ) c. m.c.m ( 4, 5, 8 )

d. m.c.m ( 6, 9 ) e. m.c.m ( 4, 6 )
Pág. 10
f. m.c.m ( 18, 24 ) g. m.c.m ( 10, 20 )

h. m.c.m ( 28, 30 ) i. m.c.m (10, 14. 7 )

j. m.c.m ( 12, 24, 36 ) k. m.c.m ( 10, 30, 50 )

MAXIMO COMUN DIVISOR


El máximo común divisor de dos o más números es el mayor de los divisores que son comunes a los números
dados.
Se representa por m.c.d ( máximo común divisor)
¿CUAL ES EL MAXIMO COMUN DIVISOR DE 6 Y 12?
1. Hallamos los divisores de 6 y 12
D6 = ( 1, 2, 3, 6 )
D12= ( 1, 2, 3, 4, 6, 12 )
2. Los divisores comunes de 6 y 12 = ( 1, 2, 3, 6)
3. Escogemos el mayor divisor común de 6 y 12, es: ( 6)
ENTONCES: El máximo común divisor m.c.d.(6, 12) = ( 6 )
OTRA FORMA

¿CUAL ES MAXIMO COMUN DIVISOR DE 9 Y 18?

1. Se descomponen los números simultáneamente por el menor de numero primo común

9 - 18 3 - a ambos números se les puede dividir por 3, ya que


ambos cumplen la divisibilidad del 3 y son múltiplos
de 3
3 - 6 3 - el 3 y el 6 son divisibles por 3, cumplen la divisibilidad
Del 3

1 - 2 - como ambos ( 1 y 2 ) no tienen un divisor común


El ejercicio ya ha terminado
PARA HALLAR EL MAXIMO COMUN DIVISOR SE MULTIPLICAN LOS FACTORES PRIMOS 3X 3 = 9 MCD=( 9 )

ACTIVIDAD
1. Completa el cuadro con los números correctos

NUMEROS CONJUNTO DE DIVISORES DIVISORES M.C.D


DADOS COMUNES
6 1, 2, 3, 6
15 1, 3, 5, 15
8
24
10
14
12
48
20
30

2.Encuentra el máximo común divisor de los siguientes números


a. M.C.D ( 27- 36 )
b. M.C.D ( 7 – 14 – 21 )
c. M.C.D ( 20 – 16 )
d. M.C.D ( 33 – 44 – 22 )

Pág. 11
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PUERTO SANTANDER
CREACIÓN ACUERDO N° 10 DE 15 DE MAYO DE 1978
RESOLUCIÓN DE APROBACION No. 005664 DEL 01 DE NOVIEMBRE DE 2019
DANE 254001004761 NIT 890-234-1
GUIA DE APOYO PEDAGOGICO N° 4 FECHA 08 /08 /2020
DOCENTE Docentes del Área De Matemáticas Sexto Grado AREA Matemáticas
TEMA Fracciones y operaciones con fracciones. PERIODO Tercero
DOCENTE Dario Antonio Rolon Díaz, Janet
ESTUDIANTE GRADO 601-604-605

FRACCIONES

1. Lee lo que dice cada niño y determina quien tiene la razón.

La figura de color
La figura de color
rojo representa un
azul representa un
medio y la de color
medio y la de color
azul un tercio.
rojo un tercio.

(Niña) (Niña)

 ¿Cuál de los dos niños tiene la razón? Comenta.


 Representa correctamente un medio en el círculo y un tercio en el cuadrado.

 ¿De qué otra manera podrías representar un medio en el círculo y un tercio en el cuadrado?

2. Pinta para que cada figura represente un cuarto.

Pág. 12
3. Completa la tabla.

Representación Fracción Se lee

Un medio

1
4 _______________

_______________
4. Lee y luego responde.

1 1
 Carlos se tomó de un vaso con leche. Camila su hermana, tomo en el mismo vaso. ¿Quién tomó
2 4
mayor cantidad de leche?
1 1
 Carola se tomó de un vaso con leche. Marcelo del mismo vaso con jugo de frutilla. ¿Quién tomó
3 2
mayor cantidad de líquido?

5. Observa y luego completa.

(Poner “rayita” a las fracciones)

Estrellas pintadas _____________ Cruces pintadas _____________

Estrellas en total _____________ Cruces en total _____________

Fracción de pintados Fracción de pintados

Se lee _______________________ Se lee _______________________

6. Representa como fracción de un conjunto las siguientes fracciones.

1 2
4 3
1 3
2 4

Pág. 13
Los términos de una fracción son numerador denominador.

7. Resuelve los siguientes problemas en el cuaderno.

a)Matías tiene 4 álbumes, tres sobre fútbol y uno sobre autos. ¿Qué fracción de álbumes de fútbol tiene?
b)Catalina compro 8 dulces, 2 de ellas de nuez y el resto de almendras. ¿Qué fracción de dulces de almendras
compro?
c)La señora Marta preparó un pastel de choclo para el almuerzo. Lo repartió en 5 partes iguales y las sirvió entre
su esposo, ella y sus tres hijos ¿Qué fracción del pastel se comieron en total sus hijos?
d)Andrea compró una docena de huevos. Al llegar a su casa se cayó y sólo quedaron 5 huevos enteros. ¿Qué
fracción de los huevos no se quebró?
d)En un almacén tenían 100 agendas para vender. Si se vendieron solamente 78 agendas ¿Qué fracción del total
vendieron?

8. Clasifica las siguientes fracciones en: propias, impropias o igual a la unidad. Las fracciones que son
menores que uno se llaman fracciones propias, y el numerador (el número de arriba) es menor que el
denominador (el número de abajo). Una fracción con un numerador mayor o igual que el denominador se llama
fracción impropia, Representa un número mayor o igual que uno.

2 / 3= 5/3 = 6/7 = 100 / 100 = 15 / 8 =


33 / 34= 32 / 32 = 3/7 = 2/3 = 3/2 =

9.Completa las siguientes cadenas de amplificación, amplificar es multiplicar arriba y abajo por en número indicado

1 ) 2 Amplificar por 2 Amplificar por 3 Amplificar por 4


3
2 ) 1 Amplificar por 2 Amplificar por 3 Amplificar por 4
4
1 Amplificar por 2 Amplificar por 3 Amplificar por 4
3 ) 5
4 ) 6
7
Amplificar por 2 Amplificar por 3 Amplificar por 4
5 ) 3
4
Amplificar por 2 Amplificar por 3 Amplificar por 4
6 ) 1
8
1 Amplificar por 2 Amplificar por 3 Amplificar por 4
7 ) 2
8 ) 3 Amplificar por 2 Amplificar por 3 Amplificar por 4
5
9 ) 7
8 Amplificar por 2 Amplificar por 3 Amplificar por 4

Amplificar por 2 Amplificar por 3 Amplificar por 4

Pág. 14

También podría gustarte