Está en la página 1de 2

21 RECOMENDACIONES PARA LA ESTIMULACIÓN DE TU HIJO EN EL 21

Por Néstor Antonio Pardo Rodríguez


Terapeuta del Lenguaje / Fonoaudiólogo
Titulado por la Universidad Nacional de Colombia
nestorpardo2000@yahoo.com
WhatsApp +57 – 3148550899

Comienza un nuevo año con nuevas oportunidades y buenos propósitos. El bienestar de nuestra
familia, y en especial de nuestros hijos, es una prioridad. Daremos aquí 21 recomendaciones muy
sencillas y prácticas que pueden contribuir a esto.

1. Ama a tu hijo, después de Ti, y sobre todas las cosas. Si no te amas Tú, en primer lugar, No
puedes dar ni demostrar Amor.

2. Conversa con tu hijo, desde el vientre materno, apenas nace, en los primeros días y meses
de su vida y siempre. Dialoga. Evita dar tantas órdenes y regañar.

3. Pide que le apliquen a tu hijo pruebas de audición. Es posible hacerlo desde las primeras 2
horas de nacido. Por ejemplo las Otoemisiones Acústicas.

4. Facilita e incita al gateo. Es la herramienta básica para su desarrollo integral, coordinación


interhemisférica de su cerebro, equilibrio, manejo del espacio, visión lateral y
autoconfianza.

5. Evita ponerlo de pie, antes que él lo haga por sí mismo. En los primeros meses y antes del
año, sus piernas se pondrán rígidas en contacto con el piso, pero no porque esté
preparado, sino por acción refleja.

6. Juega con tu hijo en el piso, sobre una alfombra de plástico, caucho o goma eva; o en la
hierba. Busca un lugar seguro.

7. Evita el uso de chupones y la succión de los dedos. Pueden provocar deformidades en la


boca, sobre todo en dentadura y paladar.

8. Permítele agarrar los alimentos y comer por sí mismo.

9. Evita el uso de andadores, caminadores o taca – tacas. Son un grave peligro para su
desarrollo armónico, además de afectar columna, rodillas, caderas y darle una falsa idea
del manejo del espacio.

10. Cuando converses con tu hijo, míralo de frente. Ponte a la altura de sus ojos. Permite el
contacto ojo a ojo y que pueda ver cómo mueves tus labios al hablar. Serás su mejor
modelo.
11. Lleva a tu hijo a hacer compras. Dile el nombre de las frutas, verduras y demás elementos
que adquieres.

12. Cómprale juguetes sencillos de plástico, fáciles de limpiar y manipular. Ojalá que se
asemejen mucho a lo real.

13. Lee cuentos con tu hijo. Permítele que los comente y encuentre finales diferentes.

14. Llévalo al Optómetra u Oftalmólogo lo más pronto posible para que le haga seguimiento
de su Visión.

15. Consulta con el Terapeuta del Lenguaje / Fonoaudiólogo para que revise su Audición y
cómo va en el Desarrollo del Lenguaje, por lo menos una vez al año.

16. Evita darle tablets y otros aparatos electrónicos antes de los 2 a 3 años. Si los utilizas con
tu hijo, juega en conjunto con él y explícale lo que pasa, por espacios cortos de tiempo.

17. Organiza los tiempos y actividades de tu hijo, por mutuo acuerdo, estableciendo horarios.
Limita el tiempo de ver tv y de computador. Incítalo a actividades físicas.

18. Enséñale a vestirse, desvestirse, bañarse y elegir su ropa por sí mismo.

19. Dale confianza y valora sus logros, así sean pequeños.

20. Si se traba al hablar o repite palabras, escúchalo con calma, trata de entenderlo y
complementa su información, evitando exigirle que repita.

21. En caso de dudas, consulta con el profesional adecuado.

También podría gustarte