Está en la página 1de 70

INGENIERÍA DE CARRETERAS

INFORMACION GENERAL
Presentación:
Nombre : Miguel Angel Fernández Choquepuma
Profesión : Ingeniero Civil
Especialización :
• Master en Sistemas Integrados de Gestión – U Murcia
• MBA Administración de Empresas Universidad Rey Juan Carlos – España
• Estudios en Maestría en Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y Túneles - URP
• Estudios en Maestría en Gestión Pública - USMP
• Cursando Master BIM Manager for Project Management & Lean Construction UPO – Sevilla
• Cursando Maestría en Gestión de la Construcción - UTP
• Estudios de Diplomado Universidad Corporativa Cosapi

Cargo : Jefe de Costos – Consorcio Constructor L2 Metro de Lima

Correo : mafernandezch@outlook.com
mfernandezc@ccmetrolima.com
MÓDULO 03

UNIDAD 3: Diseño geométrico horizontal

Características geométricas y
Plano de planta y visibilidad
constructivas en un trazo de carretera
Al terminar la unidad, el estudiante realiza un diseño geométrico
horizontal, aplicando las normas peruanas de carreteras y
haciendo uso del Civil 3D.
Proyecto Geométrico de una carretera
Proyecto Geométrico de una carretera
Proyecto Geométrico de una carretera
Proyecto Geométrico de una carretera
Proyecto Geométrico de una carretera
Proyecto Geométrico de una carretera
Velocidad directriz
Velocidad directriz
Curvas horizontales: ALINEAMIENTO HORIZONTAL
El alineamiento horizontal está formado por la sucesión de tramos rectos (tangentes) y
tramos curvos. Los tramos curvos pueden ser curvas simples o curvas compuestas, las
cuales pueden ser unidas a los tramos tangentes mediante curvas de transición
(clotoides).
Diseño del eje del camino: TRAMOS EN TANGENTE
TRAMOS EN TANGENTE Las longitudes mínimas y
máximas de los tramos en tangente dependerá de la
velocidad directriz y del tipo de alineación entre
curvas y tangentes.
Curvas horizontales: cálculos de los elementos de
curva
DATOS DE INICIO:
• Vía ubicada en un
área ??, terreno ??
(tipo ?)
• Cadenamiento
(progresiva) del PI
??
• Angulo de
deflexión δ = ??
• Velocidad de
diseño = ?? Km/h
Curvas horizontales: cálculos de los elementos de
curva
• PC: Punto de inicio de la curva. Punto donde se pasa de un tramo recto a un tramo
circular.
• PI: Punto de intersección de las tangentes o vértice de la curva.
• PT: Punto en el cual el alineamiento cambia de circular a tangente.
• O: Centro de la curva circular.
• δ: Angulo de deflexión de las tangentes, es igual al ángulo central subtendido por el Arco
PC.PT
• R: Radio de la curva circular simple.
• T: Tangente; es la distancia desde el PI al PC o desde el PI al PT.
• C: Cuerda; es la distancia entre dos puntos pertenecientes a la curva circular.
• E: Externa; es la distancia desde el PI al punto medio de la curva (m).
• M: Ordenada media; es la distancia desde el punto medio de la curva (m) al punto medio
de la cuerda PC.PT
Curvas horizontales: Radios
Curvas horizontales: Radios
Curvas horizontales: estacado del eje longitudinal,
progresivas
Curvas horizontales: estacado del eje longitudinal,
progresivas
Curvas horizontales: replanteo de curvas circulares
1. Encontrar en el terreno de práctica la ubicación de alguno de los tres puntos: PI, PC o PT.
2. Utilizando la tangente (T), el ángulo ( ) y el punto encontrado en el paso anterior, se ubican los otros dos
puntos. Por ejemplo, estacionando la estación total en el PI, se mide el ángulo de deflexión ( ), y se procede a
medir en ambos alineamientos las tangentes, ubicando de esta manera el PC y el PT.
3. Si desde el PC puede observarse toda la curva, entonces el replanteo se puede realizar con una sola estación
(en el PC). Se recomienda replantear desde el PC a M, luego desde el PT a M.
4. Poner la línea de ceros (00º 00’ 00”) en la dirección de la tangente y luego medir el primer ángulo de
deflexión 1 (figura 9).
5. Utilizar una wincha y con centro en PC trazar un arco de radio igual a la cuerda PC-P1.
6. La estaca P1 (figura 9) será ubicada en la intersección del alineamiento obtenido en el paso 4, con el arco
trazado en el paso 5.
7. Medir el segundo ángulo de deflexión acumulado ( 2).
8. Con la wincha y con centro en el PC trazar el arco de radio igual a la cuerda PC-P2 (radio vector).
9. La estaca P2 será ubicada en la intersección del alineamiento obtenido en el paso 7, con el arco trazado en el
paso 8.
10. Repetir los pasos 7, 8 y 9 hasta completar la mitad de la tabla de replanteo.
11. Trazar la estación total al PT y replantear la otra mitad de la curva.
12. Verificar los resultados obtenidos midiendo la externa. El error debe ser menor de 5 cm.
Curvas horizontales: replanteo de curvas circulares
Curvas horizontales: Radios
Curvas horizontales: PERALTES
Curvas horizontales: PERALTES
Curvas horizontales: COORDINACIÓN ENTRE CURVAS
Curvas horizontales: Transiciones (clotoide)

• Velocidad de diseño: ? km/h


• Delta: ?º
• Peralte: ?
• Estaca Inicial: ?
Curvas horizontales: transiciones
(REPLANTEO)
Curvas horizontales: transiciones (clotoide)
Curvas horizontales: transiciones (clotoide)
Curvas horizontales: transiciones (clotoide)
Curvas horizontales: transiciones (clotoide)
Curvas horizontales: RADIOS CIRCULARES PARA
PRESCINDIR DE CURVAS DE TRANSICIÓN
Curvas horizontales: TRANSICIÓN DEL PERALTE CON
GIRO ALREDEDOR DEL EJE DE LA CALZADA
Curvas horizontales: TRANSICIÓN DEL PERALTE CON
GIRO ALREDEDOR DEL EJE DE LA CALZADA
Curvas horizontales: TRANSICIÓN DEL PERALTE CON
GIRO ALREDEDOR DEL EJE DE LA CALZADA
Curvas horizontales: TRANSICIÓN DEL PERALTE CON
GIRO ALREDEDOR DEL EJE DE LA CALZADA
Curvas horizontales: transiciones (clotoide)
Curvas horizontales: transiciones (clotoide)
Curvas horizontales: TRANSICIÓN DEL PERALTE SIN
CURVAS DE TRANSICIÓN
Distancias de visibilidad de parada
distancias de visibilidad de parada
Distancias de visibilidad de parada
Distancias de visibilidad de parada
Distancias de visibilidad de parada
Distancias de visibilidad de parada
Distancias de visibilidad de parada
Distancias de visibilidad de parada
Distancias de sobrepaso
Distancias de sobrepaso
Distancias de sobrepaso
Curvas horizontales: COORDINACIÓN ENTRE CURVAS
Curvas horizontales: BANQUETAS DE VISIBILIDAD
Curvas horizontales: BANQUETAS DE VISIBILIDAD
Curvas horizontales: BANQUETAS DE VISIBILIDAD
Curvas horizontales: SOBREANCHO
Curvas horizontales: SOBREANCHO
Curvas horizontales: plano en planta
ENLACES DE INTERES
• http://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/ma
nuales.html

• https://es.slideshare.net/victorraulcruzadoruiz/presentacion-capii-el-
transporte-2014-1

• http://www.iirsa.org/Page/Detail?menuItemId=121
SEGÚN LO APRECIADO
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
“lluvia de ideas”

También podría gustarte