Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

PAE EN SALUD PÚBLICA Y ECOLÓGICA

INTERNADO ROTATIVO

TEMA:

Estudio de caso sobre enfermedades metaxénicas (DENGUE)

INTEGRANTES:

JESSY ACHACHI

DOCENTE:

MsC. Rosa Vásconez

PERIODO ACADÉMICO:

Septiembre2020- Agosto 2021


INTRODUCCIÓN
I. JUSTIFICACIÓN

Los adultos están propensos a esta enfermedad del dengue, ya sea clásico o hemorrágico
probablemente por no utilizar las medidas preventivas correctas sobre cómo prevenir el
dengue, esta enfermedad inclusive puede llevar a la muerte si no es atendido inmediatamente.
En el Ecuador se presentan el 80% de casos de dengue clásico y el 20% de dengue
hemorrágico. Es importante mencionar que existen una serie de medidas preventivas como
poder prevenir esta enfermedad en sus hogares.

II. OBJETIVOS
a) General:
- Describir la importancia de la intervención oportuna a un paciente con reporte serológico
de dengue positivo.
b) Específicos:
- Explicar cómo se transmite el virus del dengue al ser humano.
- Determinar el cuadro clínico de un paciente con dengue.
- Indicar cómo es el tratamiento para pacientes con dengue.

III. METODOLOGÍA:
- Resumen del caso:
Se trata de paciente femenino de 34 años de edad quien fue ingresado el día 18 de octubre del
2020 al HPGP y egresado cinco días después. Es originaria de Guayaquil y reside en la
ciudad del Puyo, casada y de profesión comerciante. Con antecedentes personales no
patológicos niega tabaquismo y alcoholismo; realizó un viaje a su ciudad natal. Refiere que
dos familiares que estuvieron con él en Guayaquil presentaron síntomas similares, siendo
manejados conservadoramente en sus domicilios. Inició el 19 de julio con fiebre de 38° C, sin
predominio de horario y malestar general, agregándole al día siguiente cefalea de predominio
occipital de moderada intensidad y mialgias, por lo que acude a médico particular quien le
diagnostica sinusitis y le receta TMP-SMX y Bifebral (ketoprofeno/paracetamol). Al tercer
día, presenta fiebre de 39° C, odinofagia leve y vómito en una ocasión. Niega sintomatología
urinaria, no cambios en las evacuaciones ni dermatosis. Por la persistencia de los síntomas
acude a valoración al servicio de urgencias de esta institución.
- Examen físico:
A la exploración física con signos vitales: FC 100 lpm, FR 18 rpm, TA 110/73, temp. 37°,
peso 80 kg, talla 1.77 m e IMC 21.8. No presenta palidez ni ictericia de tegumentos, buen
estado de hidratación general. Cavidad oral sin úlceras orales, no hipertrofia amigdalina, no
descarga retrofaríngea, no exudados. No presenta ganglios axilares ni inguinales.
Cardiorrespiratorio sin compromiso; abdomen sin visceromegalias, no doloroso a la
palpación. Extremidades superiores e inferiores sin alteraciones. Piel sin datos de dermatosis.
- Exámenes complementarios:
❖ Coprocultivo negativo
❖ Panel de hepatitis viral no reactiva
❖ Epstein-Barr (EB) virus:
Ac-Ag cápside viral 118 U/mL (0-19)
Ac-Ag temprano difuso 5 U/mL (0-9)
Ac-Ag nuclear inducido (EBNA) ani 498 U/mL (0-4)
Ac-Ag de la cápside viral IgM 3 U/mL (0-19)
❖ CMV Ac. IgG 109.30 UA/mL (0-14.9), CMV Ac. IgM 0.33 (0-0.9)
❖ Hemocultivo negativo
❖ Urocultivo negativo
❖ Parvovirus B19 Ac IgM 0.1 (0.0-0.8), parvovirus B19 Ac IgG 0.2 (0.0-0.8)
❖ Reacciones febriles negativas (25 jul)
❖ Plasmodium negativo
❖ Fibrinógeno 199 mg/dL (177-410)
❖ Dímero-D 4980 ng/mL (0-199)
❖ Prueba de serología:
Dengue Ac IgG 51 (positivo > 11)
Dengue Ac IgM 60 (positivo > 11)
- Medicamentos prescritos previos al seguimiento:
Ketoprofeno/paracetamol:
Adultos: 500 a 1.000 mg por vía oral. No administrar antes de seis horas. Dosis máxima
diaria de 4 gramos.
IV. MARCO TEÓRICO
a) Proceso de Enfermería

Es importante señalar que el PAE es un sistema de planificación en ejecución de los cuidados


de enfermería con un enfoque holístico y los efectos de los mismos sobre el funcionamiento
orgánico de los individuos. La enfermera busca el sustento teórico para fundamentar el PAE,
asegurar la calidad del cuidado del paciente, cubrir las necesidades y adaptar las
intervenciones al individuo familia y comunidad en vez de hacerlo a la enfermedad.

El PAE se desarrolla bajo 5 fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y


evaluación. Bajo el enfoque de patrones funcionales facilita realizar una valoración integral y
sistematizada permitiendo a la enfermera identificar patrones funcionales y disfuncionales
que constituyen los diagnósticos de enfermería, los cuales proporcionan alcanzar los
resultados deseados en el paciente

Etapas del PAE

Valoración

Es la primera fase del proceso de enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado
y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a
través de diversas fuentes: estas incluyen al paciente como fuente primaria, al expediente
clínico, a la familia o a cualquier otra persona que de atención al paciente.

Esta etapa cuenta con una valoración inicial, donde deberemos buscar:

· Datos sobre los problemas de salud detectados en el paciente


· Factores contribuyentes en los problemas de salud

En las valoraciones posteriores, tener en cuenta:

· Confirmar los problemas de salud que hemos detectado


· Análisis y comparación del progreso o retroceso del paciente
· Determinación de la continuidad del plan de cuidados establecido
· Obtención de nuevos datos que nos informen del estado de salud del paciente

La valoración del paciente se valoran los siguientes síntomas

· Cefalea
· Malestar general
· Artralgia, Mialgias
· Dolor retro ocular
· Náuseas y vómitos
Diagnóstico

Es un enunciado del problema real o en potencia del paciente que requiera de la intervención
de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo. En ella se va a exponer el proceso
mediante el cual estaremos en condiciones de establecer un problema clínico y de formularlo
para su posterior tratamiento bien sea diagnóstico enfermero o problema interdependiente.

Patrón de salud funcional de la salud y tratamiento que se relaciona por la presencia de


mosquitos en la comunidad y que se evidencia por la acumulación por aguas estancadas,
tarros, llantas con agua, y floreros dentro de la casa.

Planificación

Una vez hemos concluido la valoración e identificado las complicaciones potenciales y los
diagnósticos enfermeros, se procede a la fase de planeación de los cuidados o tratamientos.
En esta fase se trata de establecer y llevar a cabo unos cuidados de enfermería, que
conduzcan al cliente a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados.

· Evitar que el mosquito ponga sus huevos y se reproduzca


· Eliminar las larvas o gusanos
· Cambiar el agua de los floreros al tercer día y bebederos de animales domésticos todos
los días
· Si presenta algún síntoma del dengue recuerde “no automedicarse” acuda al centro de
salud más cercano. El dengue es tratable y tome medidas de precaución

Ejecución

La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando
realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica las
siguientes actividades enfermeras:

· Continuar con la recogida y valoración de datos.


· Realizar las actividades de enfermería
· Dar los informes verbales de enfermería
· Plan de cuidados de enfermería
· Control de ingesta y eliminación
· Control de signos vitales (temperatura, pulso, respiración, y tensión arterial)
· Hidratar al paciente según la prescripción médica
· Verificación de la dieta indicada
· Valoración de síntomas de deshidratación

En la comunidad

· Utilice mosquiteros
· Tape bien los tanques, cisternas, baldes o recipientes que contengan con agua
· Bote el agua de la lluvia acumulada en llantas, tarrinas, botellas, o charcos, con agua
cerca de su vivienda.

Evaluación.

Esta evaluación se realiza mediante preguntas hechas a los habitantes o los pacientes
afectados acorde a los objetivos propuestos.

b) Modelo/Teoría de Enfermería.
Teoría de la conservación de Myra Estrin Levine
Esta teoría ayudó a definir la enfermería identificando las actividades que se incluyen en ella
y aportando los principios científicos en los que se basan, de los principios de conservación
como marco no están limitados al cuidado enfermero en el hospital, sino que pueden
generalizarse y utilizarse en cualquier entorno, hospital o comunidad.
Es aplicable el caso presentado ya que se trata de un Dengue sin signos de alarma con
comorbilidad existente y riesgo social por lo que se trata a nivel domiciliario aplicando
cuidados de enfermería enfocados en la conservación de la salud y mejora del cuadro clínico
que presenta el paciente.

Conceptos principales y definiciones


La teoría del modelo de la conservación se basó en tres conceptos principales: globalidad,
adaptación, y conservación.
Globalizado
En la descripción que Erickson hacia este término como un sistema abierto levine cita a
erikson quien afirma que la globalización se basa en una relación mutua solida, organica y
progresiva entre diversas funciones y partes de un todo cuyos límites son abiertos y fluidos.
Levine considera que la definición de erikson ofrece la oportunidad de explorar las partes del
todo y de entenderlo.
Adaptación
Es un proceso de cambio atreves del cual el individuo mantienes su integridad dentro de la
realidad de su entorno interno y externo. El resultado es la conservación.
Entorno
Así mismo levine considera que cada individuo tiene su propio entorno tanto interno como
externo, levine utilizo la definición bates del entorno externo y sugirió tres niveles
perceptivos son las características que el individuo es capaz se sentir e interpretar con los
sentidos. Operacional todo lo que puede afectar al individuo físicamente. Conceptual el
entorno se constituye a partir de los patrones culturales. Estos niveles determinan las
interaccione entre los individuos y su entorno.

Respuesta al organismo
Es la capacidad del individuo para adaptarse a las condiciones del entorno puede dividirse en
cuatro niveles de integración.
Lucha o vuelo, respuesta inflamatoria, respuesta al estrés, conocimientos perceptivos.

Lucha o vuelo: La respuesta más primitiva es el síndrome de lucha o vuelo. El individuo se


siente amenazado, independientemente de que la amenaza sea real o no. La hospitalización, la
enfermedad y las nuevas experiencias provocan una respuesta que consiste en poner al
individuo en un estado de alerta para garantizar su seguridad y su bienestar.
Respuestas Inflamatorias: Este mecanismo de defensa protege al individuo de las
agresiones en un entorno hostil. Es un modo de curación. La respuesta utiliza la energía
disponible para eliminar o mantener fuera los agentes irritantes o patógenos no deseados.
Solo puede utilizarse durante un periodo de tiempo limitado, ya que consume gran parte de
las reservas de energía del individuo. El control del entorno es importante.
Respuesta al estrés: Selye describió el síndrome de respuesta al estrés según cambios del
organismo predecibles, no específicamente inducidos. El desgaste de la vida se acumula en
los tejidos y refleja las respuestas hormonales a largo plazo con respecto a las experiencias
vitales que puedan provocar cambios estructurales. Se caracteriza por su carácter irreversible
y por su influencia en el modo en que los pacientes responden al cuidado enfermero.
Conocimiento perceptivo: Esta respuesta se basa en el conocimiento perceptivo del
individuo. Solo tienen lugar cuando el individuo experimenta el mundo a su alrededor.
Entonces utiliza esta respuesta para buscar la seguridad y mantenerla. Se trata de buscar
información.
Conservación
Mantener integral la totalidad del individuo, gracias a la conservación las personas se
enfrentan a los obstáculos y se adaptan a ellos, el tiempo que mantiene su unidad su fin es la
salud y la fortaleza de afrontar la incapacidad. Levene utiliza la definición del entorno
externo y sugirió tres niveles: el perceptivo está constituido por las características del mundo
que los individuos son capaces de sentir e interpretar con sus sentidos el nivel operacional
incluye todo lo que puede afectar al individuo físicamente, el nivel conceptual el entorno se
constituye a partir de los patrones culturales.
Para alcanzar los objetivos del modelo de la conservación es necesario mantener la unidad
integral del paciente para el mejoramiento de la salud y la aceptación de la enfermedad del
individuo atreves de cuatro conceptos. conservación de la energía el equilibrio de la energía y
el consumo de esta para prevenir el agotamiento podría ser una buena nutrición y un descanso
adecuado en un ambiente relajado, la conservación de la integridad estructural se refiere a
mantener o restaurar la estructura del cuerpo es decir la prevención de la degradación física y
la promoción de la curación y cicatrización descanso alimentación y ejercicio , conservación
de la integridad personal es el reconocimiento del paciente como un ser social que involucra
la presencia y la integridad humana aceptación de uno mismo sentirse bien consigo mismo y
la conservación de la integridad social se refiere al mantenimiento y reconocimiento de la
identidad y el autoestima del individuo buenas relaciones interpersonales. La suma y el
equilibrio de estos cuatro puntos de vista es lo que finalmente nos llevan a la teoría de la
conservación.

Afirmaciones teóricas
● La intervención enfermera se basa en la conservación de la energía individual del
paciente.
● La intervención enfermera se basa en la conservación de la integridad estructural del
paciente como individuo.
● La intervención enfermera se basa en la conservación de la integridad personal del
paciente como individuo.
● La intervención enfermera se basa en la conservación de la integridad social del paciente
como individuo.
c) Patología de estudio:
Dengue sin signos de alarma con comorbilidades o riesgo social.
- Definición:
Dengue
En el Ecuador el Dengue representa un prioritario y creciente problema de salud pública en el
contexto de las enfermedades transmitidas por vectores, mostrando un comportamiento
endemo-epidémico desde su aparición a finales de 1988; año a partir del cual, de manera
progresiva y en concordancia con la dispersión del vector y la circulación de nuevos serotipos
virales, se han registrado varios ciclos epidémicos. La persistencia de la transmisión de la
enfermedad está asociada a determinantes sociales, económicos, ambientales y culturales que
en mayor o menor magnitud están presentes en aproximadamente el 70% de la extensión
territorial del país, donde se estima que habitan 8´220.000 habitantes que están en riesgo de
enfermar por esta patología.

La transmisión del dengue se mantiene de manera endémica durante todo el año y los ciclos
epidémicos generalmente coinciden con la temporada de lluvias, donde se dan las
condiciones propicias para la explosiva reproducción del Aedes aegypti vector de la
enfermedad en una serie de recipientes que se encuentran en las viviendas.

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad

que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una

fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor

en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves,

caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. El

dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los

casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos

ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los

meses más cálidos y lluviosos. (1)

- Epidemiología haciendo referencia a la local:

Mortalidad y morbilidad de dengue en Ecuador

Según la gaceta epidemiológica el dengue es una enfermedad producida por la picadura de


mosquito hembra de Aedes aegypti y Aedes albopictus infectados con el virus DENV. Puede
ser mortal si no tiene un manejo clínico adecuado especialmente cuando hiciste infección por
diferentes seróticos en la región de las Américas existen cuatro serotipos circundando
(DENV-1 DENV-2 DENV-3 y DENV 4); durante el 2018 se notificaron en toda la región
560.596 casos, con una incidencia de 57,3 por cada 100,000 habitantes; de los cuales, 3.535
casos (0.63%) fueron clasificados como dengue grave. En Ecuador, durante, durante el 2018
se notificaron 3,094 casos; En 2019 se notificaron 8,416 casos de los cuales , 6,660 casos
(79,13%)fueron dengue sin signos de alarma, 1718 casos (20,74%) fueron dengue con signos
de alarma y 38 casos (0,49%) fueron dengue grave. se identificó la circulación de los
serotipos DENV-1 y DENV-2 hasta la semana 28 del año 2020 se notifican 12.063 casos. (2)
- Causas/o factores de riesgo:
Como factores de riesgo se describen la presencia simultánea del vector y el hospedero y las
condiciones que favorecen la proliferación de los mosquitos transmisores.
Las densidades del vector aumentan con las prácticas del almacenamiento de agua en los
hogares debido a los problemas recurrentes de abastecimiento de agua y también por el
incremento del número de envases capaces de contener agua, como neumáticos y recipientes
desechables. Entre los factores que coadyuvan a la aparición y reaparición del dengue y
dengue hemorrágico se pueden mencionar el rápido crecimiento y urbanización de las
poblaciones en América Latina y el Caribe y el incremento de la movilidad de las personas.
La descripción de los factores de riesgo se ha particularizado en macro determinantes de la
transmisión (entre los que se cuenta el área geográfica, clima y altitud; también la densidad
poblacional, las urbanizaciones no planificadas y las altas densidades de viviendas; las
viviendas sin protección, también la obstrucción de agua lluvia con cenizas y el agua
almacenada por más de una semana en recipientes sin tapas; los sistemas inapropiados de
manejo y disposición de basura y la presencia de chatarra, neumáticos abandonados y
pequeños recipientes) y micro determinantes (como la característica de los hospederos: sexo,
edad, estado inmune, condiciones de salud, ocupación, los factores del agente: el nivel de
viremia, los factores del vector: la densidad de mosquitos hembras adultos, edad, frecuencia
de alimentación, preferencia y disponibilidad de hospederos, susceptibilidad innata a la
infección). (3)
Las condiciones ambientales, como el clima tropical que asocia altas temperaturas, periodos
de lluvia y elevada humedad favorecen el ciclo biológico del zancudo, al disminuir el número
de días necesarios para que el huevo se convierta en adulto. Así mismo es importante
mencionar que los índices de infestación larvaria de Aedhes Aegyptis igual o mayor al 2%
son suficientes para producir transmisión con características epidémicas. (4)
- Fisiopatología:
Es esencial indicar que, cuando el virus es introducido en la piel, la primera célula diana es la
célula dendrítica presente en la epidermis principalmente las células de Langerhans.
Posteriormente se activan y presentan el virus al linfocito T, donde los virus que invadieron la
sangre son identificados por los monocitos y células endoteliales, no obstante los primeros
linfocitos en activarse son los CD4 y posteriormente los CD8, con liberación de citoquina.
El derrame excesivo de citoquinas produce un aumento de la permeabilidad vascular que se
traduce en una extravasación de plasma, que es la alteración fisiopatológica fundamental del
dengue, mediante la cual se escapa agua y proteínas hacia el espacio extravascular y se
produce la hemoconcentración y en algunos casos choque hipovolémico.
- Medios de diagnósticos:

Diagnóstico de laboratorio

El diagnóstico definitivo de infección por dengue se hace en el laboratorio y depende de la


detección de anticuerpos específicos en el suero del paciente, de la detección del antígeno
viral o el RNA viral en el suero o tejido o el aislamiento viral. Una muestra sanguínea en la
fase aguda debe tomarse, tan pronto sea posible luego del inicio de la enfermedad febril. Una
muestra sanguínea en la fase de convalecencia idealmente debe ser tomada de 2-3 semanas
después.

1. Diagnóstico serológico

Puede hacerse por: prueba de inmunocaptura enzimática de la inmunoglobulina M (MAC-


ELISA) e inmunoglobulina indirecta G (ELISA). inhibición-hemaglutinación (IH), fijación
de complemento (FC), neutralización (NT) y detección de antígeno de proteína no estructural
del dengue (NS1 ELISA).

2. Aislamiento viral

Cuatro sistemas de aislamiento viral han sido usados para el virus dengue, inoculación
intracerebral en ratones de 1-3 días de edad, cultivos de células de mamíferos (LLC-MK2),
inoculación intratorácica de mosquitos adultos y el uso de cultivos de células de mosquito.

3. Identificación Viral
El método de elección para la notificación del virus del dengue es IFA; anticuerpos
monoclonales seroespecíficos, producidos en cultivos tisulares o líquido ascítico de ratones e
IgG conjugada fluoresceína-isotiocianato.

4. RT-PCR (Reacción de cadena de polimerasa-transcriptasa reversa)

Es un método rápido, sensible, simple y reproducible con los adecuados controles. Es usado
para detectar el RNA viral en muestras clínicas de humanos, tejido de autopsia y mosquitos.
Tiene una sensibilidad similar al aislamiento viral con la ventaja de que problemas en el
manipuleo, almacenaje y la presencia de anticuerpos no influyen en su resultado. Sin
embargo, debe enfatizarse que la PCR no sustituye el aislamiento viral.

5. Inmunihistoquímica

Con los métodos de inmunohistoquímica, es posible detectar el antígeno viral en una gran
variedad de tejidos. Estos métodos involucran la conjugación enzimática con fosfatasas y
peroxidasas en conjunto con anticuerpos mono y policlonales.

Pruebas complementarias

- El hemograma completo con recuento leucocitario y plaquetario.


- Exámen de líquido cefalorraquídeo, siempre y cuando no exista riesgo de sangrado.
- En casos de shock se deben determinar los gases arteriales, electrolitos, pruebas de
función hepática y renal.
- Exámenes de gabinete como el ultrasonido, la placa de tórax y la tomografía axial
computarizada
- Tratamiento:
Esquema de tratamiento
Tratamiento
Clasificar al paciente dentro de cuatro categorías de riesgo que servirán para el manejo
terapéutico y seguimiento.

● Grupo A: Dengue sin signos de alarma ni comorbilidades.


● Grupo B: Dengue sin signos de alarma con comorbilidades o riesgo social.
● Grupo C: Dengue con signos de alarma.
● Grupo D: Dengue grave.
Pacientes con dengue sin signos de alarma y sin comorbilidades

Este grupo puede ser tratado en domicilio, se debe indicar al paciente y familiares que
consulten si aparecen los signos de alarma. Se debe indicar reposo y reposición de líquidos
vía oral (60 ml/kg/día; por ejemplo, 4,2 litros para un adulto de 70 kg).

En el contexto de la asistencia en un servicio de salud la hidratación debe ser iniciada


precozmente, mientras se realiza la evaluación del paciente o en la sala de espera, con al
menos un tercio de la ingestión diaria en las primeras 4-6 horas que será con solución salina,
posteriormente se completarán los dos tercios de la hidratación diaria total con líquidos
caseros (agua, agua de frutas, etcétera) en domicilio.

Se debe proteger al paciente de la picadura de mosquitos mientras se encuentre febril para


evitar la transmisión viral y estimular la eliminación de criaderos de Aedes aegypti en el
domicilio. Se puede indicar paracetamol para el dolor y la fiebre. Están contraindicados otros
antiinflamatorios no esteroideos. También está contraindicada la utilización de la vía
intramuscular.

Estos pacientes deben ser evaluados en forma diaria con anamnesis, examen clínico y
hemograma realizados por integrantes de los equipos de salud con el objetivo de detectar
signos de alarma, sobre todo desde que se inicia la caída de la fiebre y hasta 48 horas
después.

Pacientes con dengue sin signos de alarma y con comorbilidades o riesgo social

El tratamiento de este grupo de pacientes será hospitalario. Personas con enfermedades


crónicas como diabetes, enfermedades hematológicas, con tratamiento anticoagulante o con
inmunosupresores, pueden presentar un manejo más complicado. La misma situación puede
darse con embarazadas, adultos mayores o con niños menores de 5 años. Si el paciente tolera
la vía oral, las indicaciones son las mismas que para el grupo anterior. Si no tolera la vía oral
se iniciará la hidratación intravenosa 2-3 ml/kg, controlando las condiciones coexistentes,
como la insuficiencia cardíaca, la insuficiencia renal, la edad avanzada, en las que se debe
controlar la expansión cuidadosamente. Se debe controlar frecuentemente la aparición de
signos de alarma y proteger al paciente de las picaduras de mosquitos.

Pacientes con dengue con signos de alarma


El tratamiento en estos casos debe ser siempre hospitalario ya que los signos de alarma son
indicadores indirectos de la existencia de extravasación de líquidos. Independientemente del
nivel de complejidad del servicio de salud donde se asista al paciente inicialmente, incluso
durante el traslado desde el domicilio al centro de salud, la reposición de volumen debe ser
inmediata con 10 ml/kg i/v en la primera hora de suero fisiológico (solución salina isotónica
al 0,9%).

Seguimiento: luego de una hora de iniciado el tratamiento se valorará al paciente


monitorizando los signos vitales, presión arterial y diuresis que debe ser al menos de 1
ml/kg/hora. Durante la segunda hora se mantiene la hidratación a 10 ml/kg/hora y se repite el
hematocrito. Por tanto, cada fase de hidratación será de dos horas donde se aportará un
máximo de cristaloides de 20 ml/kg para garantizar el aporte gradual y monitorizado de
volumen.

Si persiste con signos de alarma, se debe repetir el procedimiento (fase de hidratación de dos
horas) una o dos veces más.

● Mejoría inicial: Si presenta mejoría de los signos de alarma y baja el hematocrito se


debe reducir el aporte a 5-7 ml/kg/hora por 2-4 horas más.
● Si continúa la mejoría clínica, reducir el aporte de cristaloides a 3-5 ml/kg/hora por 2-
4 horas más.
● Si continúa mejorando, reducir el aporte de cristaloides a 2-3 ml/kg/hora por 24-48
horas más e iniciar la hidratación oral.
● Peoría inicial: Si hay un empeoramiento de los signos vitales o un aumento del
hematocrito, el paciente debe ser manejado como un caso de dengue grave, se debe
considerar la posibilidad de que el paciente tenga hemorragia.

Pacientes con dengue grave

En pacientes adultos iniciar una carga con cristaloides que puede ser una solución salina
isotónica al 0,9% o ringer lactato (no dextrosa) a 20 ml/kg en 15-30 minutos. Si el paciente
mejora se puede seguir con cristaloides a 10 ml/kg por una hora. Si sigue la mejoría después
de la hora, continuar reduciendo el aporte como en el dengue con signos de alarma. Si el
paciente no mejora y el hematocrito sigue alto, se le debe repetir la carga con cristaloides a 20
ml/kg en 15-30 minutos y reevaluar. Si el paciente mejora se debe seguir con cristaloides a 10
ml/kg en una hora y seguir como en el tratamiento de pacientes con dengue con signos de
alarma.

Si el paciente no mejora y el hematocrito sigue alto se plantea iniciar expansores plasmáticos


(albúmina 0,5-1 g/kg); preparar solución de albúmina al 5% (para preparar 100 ml de
solución se utilizan 25 g de albúmina al 20% y 75 ml de suero fisiológico al 0,9%), o, a falta
de estos coloides, sintéticos a 10-20 ml/kg/h en 30-60 minutos y reevaluar.

Si el paciente mejora: cambiar a cristaloides a 10 ml/kg en una hora y seguir como en el caso
de tratamiento de pacientes con dengue con signos de alarma.

Si el paciente no mejora se debe continuar con expansores plasmáticos y se debe considerar


el uso de drogas vasoactivas, así como transfusión de glóbulos rojos o plaquetas según
situación clínica. (5, 6)

- Prevención:
- Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en
los que pueda acumularse agua.
- Manteniendo los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de
los techos.
- Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas
y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
- Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas,
cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
- Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o
colocándolos una tapa.
- Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
- Eliminando el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire
acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
- Manteniendo limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
- Identificar posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales.
- Colaborando con los municipios durante las tareas de descacharrado o de tratamiento de
recipientes con agua y facilitando el trabajo de los trabajadores municipales.
- Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
- Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
- Usando mangas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
- Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios. (7)
d) Descripción de medicamentos (que toma el paciente)

Paciente con diagnóstico de Dengue - Grupo B (Dengue sin signos de alarma con
comorbilidades o riesgo social)
- Solución salina al 0.9%, o lactato de ringer con o sin dextrosa, por vía I.V. a una dosis de
mantenimiento; se debe iniciar la vía oral tan pronto sea posible.

V. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA


a) Valoración mediante la utilización de la historia de salud según Patrones funcionales.

PATRONES VALORACIÓN
FUNCIONALES

1. Percepción - Manejo El patrón de manejo de salud no está alterado puesto que el


de salud paciente, tiene un adecuado cuidado de su salud, manifiesta
no tener hábitos de beber, fumar o consumir drogas, y su
higiene personal es adecuada.

2. Nutricional - El patrón nutricional - metabólico si está alterado puesto que


metabólico el paciente presenta al tercer día de su sintomatología,
odinofagia leve y vómito en una ocasión.

3. Eliminación El patrón de eliminación no está alterado ya que el paciente


niega sintomatología urinaria, no se evidencian cambios en
las evacuaciones ni dermatosis.

4. Actividad - ejercicio El patrón de actividad - ejercicio no está alterado, al


momento los signos vitales se encuentran dentro de los
rangos normales, considerando que inicio la sintomatologia
de su enfermedad con una T de 38ºC, posterior mente 39ºC y
al momento se encuentra estable. Presenta carga genética
para hipertensión arterial sistémica.

5. Sueño - Descanso No hay evidencia de datos que comprueben alteración del


descanso

6. Cognitivo - El patrón cognitivo - perceptivo si está alterado ya que existe


Perceptivo la presencia de cefalea de predominio occipital, mialgia y
malestar general, el paciente se encuentra consciente
orientado, no presenta problemas de la memoria, toma de
decisiones, problemas del lenguaje, o dificultades
perceptivas de visión, audición, olfato o gusto.

7. Autopercepción - El patrón autopercepción - autoconcepto no está alterado ya


autoconcepto que no existen las verbalizaciones o acciones auto negativas,
expresiones de desesperanzas o inutilidad, tampoco
problemas con su imagen corporal o sentimiento negativo
sobre su propio cuerpo.

8. Rol relaciones El patrón rol relaciones no está alterado supuesto que no se


refiere ningún tipo de problemas en la relación con
familiares o amigos, ni carencias afectivas o falta de
comunicación.
9. Sexualidad y El patrón sexualidad y reproducción no está alterado, el
reproducción paciente no expresa preocupación respecto a su sexualidad,
trastorno o insatisfacción.

10. Adaptación El patrón adaptación tolerancia al estrés no está alterado ya


tolerancia al estrés que el paciente no manifiesta tener sensación habitual de
estrés. ni actitudes de afrontamiento negativas ante
situaciones difíciles.

11. Valores - Creencias El patrón valores- creencias no está alterado ya que no


manifiesta conflictos con sus creencias, ni problemas en sus
prácticas religiosas, tampoco preocupación por el sentido de
la vida, muerte, sufrimiento o su enfermedad

b) Clasificación de factores de riesgo y factores protectores del paciente y familia.


Factores de riesgo
Los factores de riesgo en la aparición y distribución de la enfermedad se agrupan en:
ambientales, del agente, de la población susceptible y del vector.

Los macrofactores determinantes de la transmisión del dengue son los factores de riesgo
ambiental y social, los cuales pueden dividirse de la forma siguiente:

a) Ambientales: Latitud: 35° N a 35° S, altitud: 2 200 m, temperatura: 15-40 °C,


humedad relativa de moderada a alta.

b) Sociales: Densidad de la población de moderada a alta, viviendas con desagües


obstruidos por desechos, agua almacenada por más de siete días, ausencia de
abastecimiento de agua corriente individual, disponibilidad intermitente y uso de
depósitos destapados, recolección de desechos sólidos, mal estado socioeconómico,
periodos inactivos en la casa durante el día, desconocimiento acerca del dengue.

Factores protectores

La educación sanitaria es el factor protector más poderoso en las enfermedades


transmitidas por vectores (ETV) y tiene como objetivo lograr que la población y las
familias adopte hábitos y prácticas que reduzcan el riesgo de convivir con los
mosquitos, como recolección de inservibles y lavado periódico de albercas, y adopte
además conductas de autocuidado, como el uso de mosquiteros, manejo en puertas y
ventanas y repelentes.
Los factores protectores son fundamentalmente la promoción de la protección
individual, el mejoramiento en el suministro de agua potable en cantidad, calidad y
regularidad suficientes durante todo el año para eliminar la necesidad del uso de
depósitos de agua.

Factores protectores del paciente

● Permanecer en ambientes con aire acondicionado y bien protegidos con


mosquiteros. Los mosquitos que transmiten el virus del dengue están más activos al
amanecer y al atardecer, pero también pican durante la noche.
● Usar ropa de protección. Cuando vaya a zonas infectadas de mosquitos, usar una
camisa de mangas largas, pantalones largos, calcetines y zapatos.
● Usar repelente de mosquitos. Puede aplicar permetrina sobre tu ropa, zapatos,
equipo de campamento y mosquiteros de cama. También puede comprar ropa que ya
contenga permetrina. Para la piel, usar un repelente que contenga al menos una
concentración del 10 por ciento de DEET (N,N-dietil-m toluamida).
● Reducir el hábitat de los mosquitos. Los mosquitos que transmiten el virus del
dengue normalmente viven dentro de los hogares y alrededor de estos, y se
reproducen en aguas estancadas que se pueden acumular en objetos como neumáticos
de automóviles. Puede ayudar a reducir las poblaciones de mosquitos eliminando los
hábitats donde ponen los huevos. Por lo menos una vez por semana, vaciar y limpiar
los recipientes que contienen agua estancada, como las macetas, los platos de
animales y los floreros. Mantener los recipientes con agua estancada tapados entre
una limpieza y otra.

c) Plan de cuidado con la aplicación de las Taxonomías NANDA, NOC Y NIC. (Incluido el
informe de evolución SOAPIE)
I.DIAGNÓSTICO DE NOC NIC
ENFERMERIA
Resultados Indicadores Escala Intervenciones Actividades

Dolor agudo R/C agentes 1605 Control del 160505 Nunca demostrado 2300 Administración 230014 Ayudar al
lesivos biológicos (Dengue) dolor Utiliza de la medicación paciente a tomar a
M/P expresión de dolor analgésicos de medicación
(mialgia, cefalea, malestrar forma apropiada
general) Raramente demostrado 230015 Administrar
a medicación con la
técnica y vía
adecuadas
A veces demostrado
230017 Instruir al
paciente y a la
Frecuentemente familia acerca de las
demostrado acciones y los
efectos adversos
esperados por la
medicación
Siempre demostrado
230019 Observar los
efectos terapéuticos
de la medicación en
el paciente
5602 Enseñanza: 560201 Evaluar el
Proceso de la nivel de
enfermedad conocimiento del
paciente relacionado
con el proceso de
enfermedad
especifico.

560202 Describir
signos y síntomas
comunes de la
enfermedad

560207 Describir el
proceso de la
enfermedad

560210 Identificar
cambios en el estado
físico del paciente

560220 Instruir al
paciente sobre las
medidas para
prevenir contagios.
Registro de enfermería

S El pasado 16 de noviembre se llevó a cabo la Sesión General del Hospital con la


presentación de un caso clínico cerrado por parte del Departamento de
Enseñanza. Se trata de paciente masculino de 34 años de edad quien fue
ingresado el día 25 de julio del 2004 y egresado cinco días después. Es originario
de Veracruz y residente de la ciudad de México, casado y de profesión actuario.
Tiene carga genética para DM tipo 2, HAS y tiene una hija con dermatitis
atópica. Como antecedentes personales no patológicos niega tabaquismo y
alcoholismo; realizó un viaje a Europa (Madrid, París, Roma) regresando a la
ciudad de México 15 días previos a su ingreso, viajando posteriormente a
Veracruz donde estuvo 2 días con su familia, consumió pescado y mariscos, y
regresó a la ciudad una semana previa a su ingreso. Refiere que dos familiares
que estuvieron con él en Veracruz presentaron síntomas similares, siendo
manejados conservadoramente en sus domicilios. Recibió la vacuna del
sarampión 3 semanas previas a su ingreso y tiene Combe negativo. Niega
antecedentes médicos personales de importancia para el padecimiento actual.
Inició el 22 de julio con fiebre de 38° C, sin predominio de horario y malestar
general, agregándole al día siguiente cefalea de predominio occipital de
moderada intensidad y mialgias, por lo que acude a médico particular quien le
diagnostica sinusitis y le receta TMP-SMX y Bifebral
(ketoprofeno/paracetamol). Al tercer día, presenta fiebre de 39° C, odinofagia
leve y vómito en una ocasión. Niega sintomatología urinaria, no cambios en las
evacuaciones ni dermatosis. Por la persistencia de los síntomas acude a
valoración al servicio de urgencias de esta institución.

O A la exploración física con signos vitales: FC 100 lpm, FR 18 rpm, TA 110/73,


temp. 37°, peso 80 kg, talla 1.77 m e IMC 21.8. No presenta palidez ni ictericia
de tegumentos, buen estado de hidratación general. Cavidad oral sin úlceras
orales, no hipertrofia amigdalina, no descarga retrofaríngea, no exudados.. No
presenta ganglios axilares ni inguinales. Cardiorrespiratorio sin compromiso;
abdomen sin visceromegalias, no doloroso a la palpación. Extremidades
superiores e inferiores sin alteraciones. Piel sin datos de dermatosis.

A Dolor agudo R/C agentes lesivos biológicos (Dengue) M/P expresión de dolor
(mialgia, cefalea, malestar general)

P ● 1605 Control del dolor


160505 Utiliza analgésicos de forma apropiada

I 2300 ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN


● 230014 Ayudar al paciente a tomar la medicación.
● 230015 Administrar a medicación con la técnica y vía adecuada.
● 230017 Instruir al paciente y a la familia acerca de las acciones y los
efectos adversos esperados por la medicación.
● 230019 Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente

5602 ENSEÑANZA: PROCESO DE LA ENFERMEDAD


● 560201 Evaluar el nivel de conocimiento del paciente relacionado con el
proceso de enfermedad específico.
● 560202 Describir signos y síntomas comunes de la enfermedad
● 560207 Describir el proceso de la enfermedad
● 560210 Identificar cambios en el estado físico del paciente
● 560220 Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir contagios.

E Evaluación de los resultados esperados mediante las intervenciones realizadas,


disminuye el dolor mediante la administración de medicamentos y el paciente
conoce el proceso de la enfermedad así como las medidas de prevención de
contagio.

VI. CONCLUSIONES
- Para una enfermedad que es compleja en sus manifestaciones, como es el dengue, el
tratamiento es relativamente simple, barato y muy efectivo para salvar vidas, siempre
y cuando se hagan las intervenciones correctas y oportunas. La clave es la
identificación temprana y la comprensión de los problemas clínicos durante las
diferentes fases de la enfermedad, lo que da lugar a un enfoque racional del abordaje
de casos y una buena respuesta clínica.
- El virus es transmitido al hombre en la saliva del mosquito Aedes aegypti y su
replicación se lleva a cabo en los órganos blanco, el virus infecta leucocitos y tejidos
linfáticos, posteriormente sale y circula en el torrente sanguíneo.
- El cuadro clínico por dengue se caracteriza por fiebre, cefalea, mialgias, artralgias,
náusea, vómito, rash, manifestaciones neurológicas y manifestaciones hematológicas
que pueden ser sutiles hasta francamente graves, al punto de poder desarrollar
hemorragias y choque.
- El tratamiento para pacientes con dengue es principalmente de soporte, con manejo de
líquidos y electrolitos, y vigilancia de hemorragias.

VII.SUGERENCIAS/RECOMENDACIONES

- El personal de enfermería debe tener en cuenta la importancia de la educación


sanitaria a la población, incluso la participación comunitaria y multisectorial, no
obstante, la función de un enfermero/a es promover medidas de prevención que estén
relacionadas con el control del vector, como, por ejemplo: evitar los criaderos, por lo
cual se debe indicar a la comunidad destruir los recipientes de agua inservibles entre
ellos neumáticos usados, latas, botellas, etc.
- Otro de los aspectos que se debe enseñar es cubrir y proteger los recipientes de agua
para el consumo (tanques y otras vasijas) y evitar aguas estancadas peri domiciliares
(cochas de aguas).
- Del mismo modo, se debe educar al paciente y a su familia respecto a los signos de
alarma que deben ser vigilados para acudir prontamente a los servicios de salud
disponibles, en especial: fiebre, dolor abdominal, vómitos frecuentes y somnolencia,
así como el sangrado de mucosas, incluido el sangramiento excesivo durante la
menstruación.

VIII. GLOSARIO DE TÉRMINOS:

- Aedes aegypti: Vector del dengue y Fiebre Amarilla. Es un mosquito culícido que
puede ser portador del virus del dengue y el de la fiebre amarilla, así como de otras
enfermedades. Es miembro del subgénero Stegomyia dentro del género Aedes.
- Ascitis: Presencia de líquido seroso en el espacio que existe entre el revestimiento
membranoso del abdomen y los órganos abdominales (la cavidad peritoneal).
- Cepa: Es una variante genotípica de una especie o, incluso, de un taxón inferior,
usualmente propagada clonalmente, debido al interés en la conservación de sus
cualidades definitorias.
- Endémico: Presente en una comunidad en todo momento, pero en baja frecuencia
relativamente. Algo que es endémico es típicamente restringido o peculiar a una
localidad o región.
- Hematemesis: El término médico para el vómito con sangre.
- Viremia: Es la fase de la enfermedad donde el virus se encuentra en el torrente
sanguíneo. En dengue la fase de viremia es desde el primer día de síntomas hasta el
quinto día siendo el pico máximo el tercer día.
- Serotipo: Los virus del dengue han sido agrupados en cuatro serotipos: DENV-1,
DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Cada serotipo crea inmunidad específica a largo plazo
contra el mismo serotipo (homólogo), así como una inmunidad cruzada de corto plazo
contra los otros tres serotipos, la cual puede durar varios meses.
- Transmisión: Proceso por el cual un parásito (en este caso virus del Dengue y de la
Encefalitis de San Luis) es transportado por un mosquito (para estas enfermedades) de
un individuo a otro (personas y/o animales).

IX. BIBLIOGRAFÍA :

1. Datos disponibles en la Plataforma de Información de Salud para las Américas


(PLISA, OPS/OMS), accedidos el 20 de julio del 2020. Disponibles en:
https://bit.ly/2Pes0li
2. Ministerio de salud pública. Subsistema de vigilancia SIVE-alerta enfermedades
transmitidas por vectores. 2030. disponible en:https://www.salud.gob.ec/gacetas-
vectoriales-2020/
3. OMS (2017) Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue
en la Región de las Américas. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34859/OPSCHA17039_spa.pdf?
sequence=8&isAllowed=y
4. MSP (2015) SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODO. DISPONIBLE EN:
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/sigobito/tareas_seguimiento/1
756/instructivo_26_de_enero_2015.pdf
5. Guía para el equipo de salud. DENGUE [Internet]. 3rd ed. 2013 [cited 2020 Jul 20].
Available from: http://www.msal.gob.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-
dengue.pdf
6. Frantchez Victoria, Fornelli Richard, Sartori Graciela Pérez, Arteta Zaida, Cabrera
Susana, Sosa Leonardo et al . Dengue en adultos: diagnóstico, tratamiento y abordaje
de situaciones especiales. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2016 Abr [citado 2020 Jul
20] ; 32( 1 ): 43-51. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1688-03902016000100006&lng=es.
7. Guía para el equipo de salud. DENGUE [Internet]. 3rd ed. 2013 [cited 2020 Jul 20].
Available from: http://www.msal.gob.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-
dengue.pdf

ANEXOS:

También podría gustarte