Está en la página 1de 22

Entregable No.

1 la sociedad del riesgo global entre el poder multinacional y la


ausencia estatal

Luis miguel Vargas rodríguez

(ciencias políticas y económicas)

Direc: Yurley patricia Ramírez

Ciclo (VI)

2020

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
CONTRUCCION CONCEPTUAL
1. Responde las siguientes preguntas después de observar la lección en vivo:
Define con sus propias palabras ¿qué es la globalización? Y ¿qué es la sociedad del riesgo y
por qué surge? No se admiten definiciones copiadas y pegadas de internet.
¿Según la lección en vivo cuáles son las principales características de la globalización? Elige
dos de estas características y explíquelas con sus propias palabras. De un ejemplo de cada
una.
¿Por qué el neoliberalismo es importante para el fenómeno de la globalización?

¿QUE ES LA GLOBALIZACION?
Es un proceso por el cual lleva varios pactos y cosas en común que consiste como en el
comercio entre varios países uniendo sus mercados para equilibrarse uno a otro en una
creciente de porcentaje que se va sacando para potencializar el comercio y la producción

¿QUE ES LA SOCIEDAD DE RIESGO Y POR QUE SURGE?


Se basa en la realidad y se unen las sociedades para tener una gran producción en la
actualidad que les va a dar mucho valor y así tener una creciente alta y sostenible
Surge por que va aumentando y surgiendo y va teniendo mucha riqueza y se van dando las
cosas y par ano tener muchas consecuencias.

¿PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION?


Libre comercio
Globalización económica
Conectividad y telecomunicaciones
Industrialización
Movimiento migratorio

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 2
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
Globalización económica: es un proceso que se da en la economía de los países que
interviene y colabora por dar el volumen de la estabilidad del país y de los bienes para
nuestro vivir

Ejemplo: la red, esto nos permite hacer un provecho y a la comercialización para que la
gente la utilice y haga un uso adecuado de ella para que vayan por muchos lados de
nuestros países

Movimiento migratorio: es cuando las personas tienen que salirse de un país a otro y llegar
para que no tengan como problemas donde están y tienen que desplazarse hacia otro lugar.

Ejemplo: gente que busca una mejor estabilidad y tienen que ir a buscar otro país para
tener mejores ingresos y comercio

¿Por qué el neoliberalismo es importante para el fenómeno de la globalización?


Por que ayuda a comercializar y a dar una economía buena en el comercio y van a disminuir
los gastos y se van a mejorar los ingresos en si para que no se baje la estabilidad que hay o
se da en si

ANALISIS INTERNACIONAL
2. Visualiza los siguientes mapas y responde:

 Este, es el Mapa del Hambre generado por la Organización de las Naciones


Unidas en el 2019, donde clasifica por colores el nivel de subalimentación de
la población total por país. La subalimentación hace referencia a que la
comida consumida por la población es insuficiente para una nutrición
saludable. 2.5% equivale a un bajo nivel de subalimentación, es decir no se
padece tanto de hambre, 35% significa un nivel de hambruna alto.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 3
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
 Este mapa corresponde al Crecimiento Económico Mundial de los países en el
mundo expresado en porcentajes. Los valores con el signo negativo (-)
significa que no hubo crecimiento económico sino endeudamiento.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 4
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
 este es el mapa de los Bloques Económicos en el Mundo

 ¿Por qué razón aumenta el nivel de hambruna, pobreza y desigualdad social a


pesar de existir grandes bloques de cooperación económica para el
desarrollo regional en el mundo?
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 5
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
Existe debido a la mala administración de los recursos designados por cada país, es decir
que en lugar de aportar para la población de clase baja lo que están haciendo es dar dinero
a los que tienen buena estabilidad económica “volviendo a un mas ricos o millonarios a los
que ya lo son”.

 Según los mapas ¿Cómo se evidencia la teoría de la dependencia y el análisis


de centro-periferia? ¿Qué consecuencias tiene esto para la población civil?

¿Cómo se evidencia la teoría de la dependencia y el análisis de centro-periferia?


Dándonos un desarrollo para el comercio y la economía par que no haya dificultades entre
un país y otro y tengamos un proceso en el cual podamos entrar en sentido que tenemos
que dar una producción buena y sobresaliente y así que no aumenten sus exportaciones ni
nada.
Análisis centro periferia
Permiten los desarrollos tecnológicos en lo de la disminución que va a ver en todo y tanto
como en los precios

3. La migración, ha sido uno de los riesgos globales que más ha tenido impacto en
el siglo XXI. La crisis migratoria en Europa producto del desplazamiento de
población por la guerra en Oriente Medio en especial en Siria, la migración de
Rohinyas a países del sudeste asiático debido a la persecución religiosa, la gran
movilización de centroamericanos hacia Estados Unidos y la migración
venezolana evidencian que así como se eliminan las fronteras territoriales para
fortalecer el comercio a partir de la eliminación de aranceles a productos
extranjeros, paradójicamente se vuelven restrictivas cuando se trata del ingreso
de personas de otros países, en especial si son personas desplazadas en busca
de ayuda humanitaria. A partir de esta información, vas a escoger una de las
situaciones nombradas anteriormente y vas a responder las siguientes preguntas:

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 6
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
 ¿Cómo se ha pronunciado la ONU frente a esta crisis? ¿Qué países apoyan la
ayuda a estas poblaciones y que países no y por qué?

Ellos se pronuncian tomando unas medidas de disminuir esto para qué no haya
numerosas gentes por lado y lado por que esto se da para que cojan de país en país
y así ellos no podrán salir ya sino estar estables en un lado fijo

 ¿Qué países apoyan la ayuda a estas poblaciones y que países no y por


qué?

India = 15,6 MIL


México = 12,6 mil
Rusia = 10,6 mil
China =9,6 mil
Bangladés = 7,2 mil

 ¿Cuáles son las consecuencias económicas y sociales de permitir la entrada y


brindar ayuda a estas poblaciones?

la socialización emigrante y no emigrante porque hay momentos que son sacados de un


lado a otro y la falta de bajos recursos y de allí los van discriminando por tal motivo que sea

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 7
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
4. ¿Por qué si la Globalización plantea como característica el papel secundario de
los Estados y la porosidad de las fronteras hemos visto un aumento de los
gobiernos de derecha y un fortalecimiento de los grupos nacionalistas de corte
xenofóbico y racista?

Por qué a través del tiempo se generó una creciente desigualdad en la parte social donde
no se concreta nada por igual o justo.

5. Escoge uno de los riesgos globales trabajados en la lección en vivo (crisis


económicas, cambio climático, crisis del agua, guerras civiles, armas de
destrucción masiva, nanotecnología etc) investiga un caso específico y con base
a este realiza una caricatura donde transmitas un mensaje o construye un
noticollage al respecto.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 8
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
6. Selecciona dos de las criticas señaladas al FMI vistas en la lección en vivo y
explícalas en el caso de la Crisis Económica Argentina del 2019. ¿Se justifica el
crecimiento económico a causa del endeudamiento? Explica la respuesta.

Una seria los condicionamientos que impone a los países con economía emergente, para el
pago de su deuda o en otorgar nuevos prestamos y la segunda saneamiento del
presupuesto publico a expensas del gasto social teniendo en cuenta esto en la crisis
económica que se presentó en argentina en el año 2019 se podría decir que para ver el
crecimiento de un país el endeudamiento no es una opción ya que los primeros afectados
no serian las personas pertenecientes al gobierno sino el pueblo o los que hacen parte de
dicho país, se reflejaría mas pobreza, hambre de la que ya existe.

7. Al inicio de la Globalización, Estados Unidos se configura como una de las


potencias mundiales hegemónicas más fuertes, lo que le permite tener el control
sobre gran parte de la economía imponiendo como moneda internacional el dólar
y controlando las principales instituciones de cooperación internacional y miliar
como la OTAN. Sin embargo, economías emergentes como China e India han
logrado imponerse en el tablero mundial e influenciar desde la cooperación
económica las políticas de países en vía de desarrollo. Con base a lo anterior
¿Por qué razón Estados Unidos está perdiendo poder internacional? ¿La
economía colombiana mejoraría si estableciéramos más Tratados de Libre
Comercio con China que con Estados Unidos? Explica tu respuesta.

Estados unidos está perdiendo poder internacional debido a que el dólar esta muy
caro y por consiguiente también no tiene en cuenta a las potencias o países en vía de
desarrollo.

Podría mejorar la economía en Colombia ya que en cuanto a desarrollo china le gana


a estados unidos, Esto podría ser solo una hipótesis todo depende de las relaciones
entre países.

8. ¿Cómo se evidencia las ventajas y desventajas de la Globalización en Colombia?

Las ventajas se evidencian cuando se ve reflejado lo que es ampliación de mercado


y aumento de la parte productiva como por ejemplo frutas exóticas, difusión de
nuevas tecnologías personas que acceden a la web. Y sus desventajas cuando por
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 9
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
mano del ser humano se ven cambios en el medio ambiente en si daños en su
naturaleza entre otras cosas, un ejemplo de ello seria la tala de árboles para la
satisfacción y no tener conciencia de lo que puede pasar.

9. Busca cuántas trasnacionales y multinacionales existen en Colombia, luego


escoge 3 multinacionales mineras y diligencia el siguiente cuadro (Ejemplo, busquen
que multinacional está en la Colosa de Cajamarca, que pasó en el Quimbo)

Nombre de Lugar Ventajas Problemas Problem ¿Qué hizo


la donde se Ambientale as el
Multinacion ubica s Sociales gobierno
al al
respecto?
Anglogold La Colosa en el · AngloGold AngloGold Ashanti Enfermedad o En 2013,
Ashanti Tolima, Ashanti habría contaminado problemas de AngloGold fue
Colombia S A. Quebradona y Colombia insiste una quebrada en salud en las investigada por la
Gramalote en Antioquia personas y Corporación
en que el
Antioquia, animales Autónoma
desconocimient Regional del
Salvajina en el
o y los mitos Centro de
Cauca, la Llanada
alrededor del Antioquia
en Nariño,
tema minero (Corantioquia) a
Chaparral en el
conducen a raíz de una
Tolima y Rio dulce denuncia por la
en Antioquia. tomar
contaminación de
decisiones cuerpos de agua y
equivocadas deterioro de los
· La Compañía suelos. Un año
reitera su después la
invitación a la Corporación
comunidad y las archivó el proceso
debido a que no
autoridades a
pudo comprobar
conocer el esas alteraciones.
proyecto y tener Sin embargo,
un diálogo desde la semana
abierto desde pasada la Mesa
los argumentos Ambiental de
técnicos en vez Jericó ha venido
reiterando las
de las pasiones
acusaciones
y los supuestos contra la empresa
y ha aportado
varios videos que
sirven como
evidencia de esas
afectaciones.
Negocios Antioquia, Chocó, Las ventajas de No se encontró Ninguno solo Como todas las

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA
0 JÓVENES Y
ADULTOS
Mineros S.A. Risaralda, Cauca y la minería colabora para zonas mineras
Tolima responsable son disminuir la una supervisión.
muchas y en pobreza, salud y
muchos bienestar,
ámbitos. En lo educación,
ambiental se producción y
disminuye y consumo
controla la responsable
contaminación
ambiental, en lo
laboral los
trabajadores
mineros tienen
todas las
garantías, en lo
económico el
Estado captura
un mayor valor
de la actividad
minera por
cuanto la
implementación
de estándares
hace que la
productividad
aumente y se
pueda recaudar
más regalías e
impuestos
Continental Gold los municipios de La cumple No se encontró ninguno Supervisión de
De Colombia Vega y La Sierra en el estrictamente que todo marche
Cauca, Bagadó y con todos los bien.
Lloró en Chocó, requisitos
Suratá y Vetan en relacionados
Santander, Silos y con mejores
Mutiscua en Norte de prácticas de
Santander y en construcción, el
Antioquia. cuidado del
medio ambiente,
la sostenibilidad
y las relaciones
externas.

 ¿Qué conclusión construye con el análisis de esta información?

La conclusión seria que en el momento no se ha desarrollado una mejor manera de


explotar recursos que la propia naturaleza brinda sin ocasionar contaminación a la misma.

 ¿Qué relación existe entre la información de este cuadro y la seguridad jurídica o el


Derecho Corporativo Global?

Revisar que las empresas a cargo sigan las normas establecidas para ejercer su labor,
pero como se puede observar con tal de mantener la economía esconden o evaden lo que
le ocasionan al medio ambiente.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA
1 JÓVENES Y
ADULTOS
LISTA DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN
COLOMBIA:
• Alstom (Francia) Multinacional de generación y distribución de energía y cuenta con
participación en proyectos de infraestructura en el país.
• Art Hotels & Condominiums (Bélgica) Cadena hotelera de lujo.
• BBVA (España) Banco que realizó una inversión de US$ 140 millones en el 2008.
• Brysam Global Partners (EE.UU) Fondo de capital privado que invierte US$232.000
billones en la compra del 19% del Banco Caja Social – Colmena (BCSC).
• Carré (España) Fabricación y comercializadores de mobiliario para oficinas y hogares.
• CHC y CFG Fashion Group es un grupo empresarial de tiendas Emporio Armani y Armani
Exchange.
• Cinépolis (México) Esta cadena de exhibición de cine invirtió en Colombia US$ 5 millones,
y creó 70 empleos directos y 140 indirectos.
• Danone (Francia) Empresa de lácteos en alianza con Alquería.
• Deutsche Post (Alemania) DHL Express, la división logística de la empresa,
• Falabella (Chile) Tienda por departamento invirtió US$800 millones en el 2008.
• FEMSA (México) Compañía de alimentos que comenzó su expansión en Colombia con la
instalación de tiendas OXXO.
• HINO (Japón) La ensambladora inició la producción de camiones en su planta de
Colombia, con una inversión de US$ 19,4 millones.
• Intercontinental Hotels Group (Reino Unido) Cadena hotelera a cargo de hoteles en
Colombia como Holiday Inn, Waya Guajira y Bog 87.
• Kimberly Clark (EE.UU) Compañía de productos para la salud y la higiene invirtió cerca de
US$ 30 millones en la construcción de una planta para la línea institucional de la compañía.
• Pelikan (Malasia) Empresa de artículos escolares y de oficina. Realizó una inversión de
US$ 4 millones en la compra de la compañía colombiana Indistri.
• PepsiCo Inc. (EE.UU) Multinacional de bebidas y alimentos procesados. Cuenta con una

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA
2 JÓVENES Y
ADULTOS
planta de agua potable en Funza, Cundinamarca.
• SABMiller (Sudáfrica) La cervecera Bavaria, subsidiaria de SABMiller.

Empresas transnacionales
- Sector minero energético:
En la actualidad es de total relevancia hacer un análisis de la interacción entre las
empresas del sector minero energético y los Derechos Humanos, pues existe una
relación estrecha entre los proyectos de explotación de recursos naturales y como su
implementación incide en el tema de Derechos Humanos. Es de denotar la gran
incidencia de este tipo de empresas en las políticas públicas, pues este sector ha
sido la fuente de desarrollo usada por los gobiernos colombianos y un mecanismo de
apertura económica internacional, se ha promovido a los sectores petrolero y minero
como dos locomotores del crecimiento económico de la nación , pero lo anterior no
impide que se generen cuestionamientos a esta industria, todo lo contrario se ha
hecho un enfoque en su injerencia en los derechos humanos, por esta razón en 2018
se expidió la resolución 40796 “Por medio del cual se adopta la Política de Derechos
Humanos del Sector Minero Energético”, del cual se destaca el reconocimiento que
hace el Estado colombiano a que este sector tan trascendental en la actualidad
nacional se comprometa por una prevención, promoción, protección y garantía de los
Derechos Humanos.

Debido a lo anterior podemos concluir que el sector minero energético hoy en día
debe manejar la implementación de sus proyectos bajo perspectivas sociales,
proporcionando no solo un reconocimiento y respeto hacia los mínimos de las
personas, sino elevar su actuar hacia una protección efectiva de los derechos,
quedará pendiente si el sector minero energético da cumplimiento real a su deber
con los Derechos Humanos.

- Sector agroindustria:
El sector agroindustrial es uno de los principales motores de la economía
latinoamericana, asimismo, esté sector cumple con la función de garantizar la
seguridad alimentaria de la humanidad, se estima que para el año 2050 habrá que
alimentar más de nueve mil millones de personas. La agroindustria comprende la
producción, industrialización y comercialización de productos derivados de la
agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA
3 JÓVENES Y
ADULTOS
En países como Colombia, la agroindustria representa el 21% de las exportaciones y
una porción relevante del PIB. Sin embargo, esta rama de la industria se ha visto
involucrada en serias violaciones a derechos humanos.

La esclavitud, la concentración de la tierra, la contaminación y la manipulación


genética inadecuada son algunas de las consecuencias nefastas de las actividades
de este sector industrial que tienen serios impactos en los derechos humanos. Por lo
cual, resulta de gran relevancia conocer el marco regulatorio, las circunstancias y
problemáticas del sector agroindustrial con el fin de que los Estados y las empresas
trabajen mancomunadamente con el fin de identificar, prevenir, mitigar y reparar las
consecuencias negativas de las actividades empresariales.

- Sector infraestructura:

El sector infraestructura se hace indispensable para alcanzar las expectativas de


crecimiento y desarrollo necesarias para Colombia, la localización del país debe
tenerse en cuenta como factor primordial, ya que se encuentra en la entrada
Suramérica razón por la cual su desarrollo férreo, marítimo, aéreo y fluvial son
cruciales para la conexión de empresas transnacionales que intentan llegar no solo a
Colombia, sino al continente, esto requiere una estructura consolidada. Colombia
debe aspirar a la integración de diferentes medios de transporte, de edificación,
telecomunicaciones, infraestructuras hidráulicas, energéticas para así optimizar
servicios y reducir costos, se requieren esfuerzos en materia de planeación para la
modernización.

De igual manera la calidad de vida de los habitantes mejora con el desarrollo de la


infraestructura, el Departamento Nacional de Planeación junto con la Empresa
Nacional Promotora del Desarrollo Territorial realizan obras tanto nacional como
territoriales en municipios y departamentos priorizando las zonas afectadas por el
conflicto armado con el fin de alcanzar estos objetivos de manera eficaz y adecuada.

10.La Guajira padece de una gran crisis humanitaria donde 4770 niños de la etnia Wayuú
han muerto por desnutrición en un lapso de 8 años, debido a la presencia de la
multinacional El Cerrejón cuya producción de carbón ha secado ríos, desviado arroyos y
generado enfermedades respiratorias en la población. A pesar de las movilizaciones de la
comunidad y que la Corte Constitucional expidió la sentencia T-302 de 2017, para que la
multinacional tomara medidas al respecto, la situación sigue igual y se ha ignorado esta
problemática resaltando la situación de la migración de venezolanos a Colombia.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA
4 JÓVENES Y
ADULTOS
Frente a esta situación, la multinacional “Aliméntate en grande” le ofrece la solución para la
crisis humanitaria. Esta consiste en comprarle a dicha multinacional cultivos transgénicos
que tienen la posibilidad de crecer en zonas desérticas para ofrecer alimentación al pueblo
Wayuú, este acuerdo se haría con la condición de realizar rebajas arancelarías en los
productos que necesite el país de origen de la multinacional y que mantenga este acuerdo
por más de 30 años.

Si fueras el dirigente político de este país ¿Por qué razones aceptaría o rechazaría este
acuerdo con la multinacional? ¿Qué medidas implementaría para solucionar esta
problemática desde la política social?

Solución
Rechazaría rotundamente lo que propone o impone la multinacional ya que la salud de un
pueblo no se pone en negociación y por consiguiente en la cual se encuentra adultos
mayores de 60 años y niños que tienen derecho a la vida, que tienen sus derechos y deben
ser respetados, implementaría desde la parte política social una ley que sea efectiva en
cuanto a la violación de derechos en estos casos y que la corrupción no triunfe cuando se ve
afectada la salud de un pueblo.

11. Visualiza los siguientes videos y responde:


https://youtu.be/AIqcFJrqWIA
https://youtu.be/1TAX5-rdLUw

 ¿Qué relación existe entre los videos y la Globalización? Explica tu


respuesta.
 ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas para las empresas y la
sociedad civil de este tipo de contratación?

Para mí la relación que existe es que el gobierno esta queriendo sacar los
empleados y así para disminuir los costos que van a ver y se van a elevar y no
querer que haya muchos intervalos y problemas en si

Ventajas y desventajas
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA
5 JÓVENES Y
ADULTOS
Desventajas
Cuando se les aumentan las prestaciones muestran gran contento y se les ve gran
afecto en si y se eleva el nivel de vida en el trabajo y muestran interés en el trabajo

Cuando los trabajadores no están contentos con las prestaciones que se les otorga
muestra inconformidad en las funciones que realiza

Las prestaciones esencialmente motivan al trabajador a elevar su calidad de vida


dentro del trabajo mas no lo motivan a ser más productivo

Las prestaciones contribuyen derechos para los trabajadores por lo tanto el


incrementar de las prestaciones dentro de la empresa contribuye quejas y reclamos

Las prestaciones motivan a que el trabajador sienta seguridad en su trabajo y no lo


motiva a que sea productivo en si mismo

Ventajas
Reduce los índices de bajos y altos empleados y los trabajadores no procuran faltar

Se siente mas comprendido y agradecido por lo que esta haciendo en si para que
no desmejore su moral

Reduce las molestias y quejas

Ofrecer los medios para mejorar los actos entre los empleados

Reducir las causas de insatisfacción

Mejorar las relaciones con la empresa

Contribuir con el desarrollo personal y el bienestar individual ya sea por servicios


asistenciales o recreativos

12. Investiga noticias sobre el caso de “Odebrecht en Colombia” (Qué fue,


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA
6 JÓVENES Y
ADULTOS
en qué consistió, cómo se solucionó) y con base a esa investigación
responda las siguientes preguntas:
i. ¿Quién tiene más poder en Colombia, las multinacionales
o las leyes del país? Justifique su respuesta.
ii. ¿Qué relación existe entre la corrupción, las
multinacionales y el estado colombiano? Justifique su
respuesta.
iii. ¿Qué perdió Colombia o en qué nos afecta a nosotros los
colombianos el caso de Odebrecht?

¿Que fue?
Fue una investigación que iban llevando de cada país y que iban realizando en si
para que estuvieran estables y no fueran tan desorganizados en su poder

en qué consistió?
Esto consistió en la justicia que se iba realizando en los estados y las cosas que
iban pasando como lo del dinero y los sobornos y a funcionarios del gobierno

cómo se solucionó?
Llevando a cabo todas las cosas y organizaciones para que no hubiera desfalcos y
no tuvieran ningún problema como la quiebra

i. Las multinacionales por que las leyes del país rigen dependiendo los
gobiernos por decirlo así que la mayoría de los dueños van cambiando y
tiene un poder a nivel internacional
ii. La relación que hay es que va afectando las empresas y ellas no van a
poder sobresalir y van allí a quedar en desventaja y van a poner en
perdida las multinacionales
iii. Nos afecta por que vamos perdiendo mucho comercio y van empeorando
las cosas por que no va a ver presupuesto para muchos temas y cosas

13. Con base en lo aprendido y consultado realiza un escrito de su autoría


donde defienda o critique el proceso conocido como “globalización y la
sociedad del riesgo”. El texto debe tener mínimo tres párrafos y debe
evidenciar consulta e investigación. Si el texto es copiado o pegado de
internet el trabajo será anulado en su totalidad.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA
7 JÓVENES Y
ADULTOS
Globalización y sociedad de riesgo
El tema de la globalización abarca procesos fundamentales económicos que
consisten el crecimiento integral de distintas conexiones a nivel mundial en cuanto a
tecnología comercio y economía
Gracias a la globalización y sus diferentes conexiones el proceso de la economía,
política, cultura y medio ambiente entre países da el libre comercio para beneficio
propio.
La globalización no solo es economía ya que de alguna manera ayuda o afecta a la
política la cultura y la sociedad.
Cualquier decisión económica debe contar con lo que diga las grandes
gobernaciones puesto que algunas compañías multinacionales demuestran tener
más poder que decisión el mercado de los bienes y servicios ofrecen ciertas
oportunidades de productos a las personas dependiendo a esto hay artos cambios
en sus hábitos de consumo y comprar así modificando sus formas de relacionarse o
ya de sus creencias.
Las empresas grandes multinacionales en su afán del progreso económico llegan al
medio ambiente el cual de alguna forma patrimonio de los habitantes del planeta.
El intercambio de las mercancías y pago de los mismos con elementos como oro y
metales preciosos son manifestaciones de la globalización y la creación de los
bancos y multinacionales que ofrecen todo tipo de bienes y servicios son producto
de la globalización e históricamente procesos económicos

NOTA: Anexa pantallazo de la participación en el foro n1 que se encuentra en el Entorno de


Aprendizaje Colaborativo.

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA
8 JÓVENES Y
ADULTOS
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA
9 JÓVENES Y
ADULTOS
Bibliografías

https://www.google.com/search?
q=que+paises+apoyan+la+migracion&rlz=1C1CHBD_esCO899CO899&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
ved=2ahUKEwj06av5vJztAhVmhOAKHa9lBPAQ_AUoAXoECAcQAw&biw=1920&bih=969#imgrc=XHqYx
XfIDee_kM

4. https://es.wikipedia.org/wiki/Derecha_pol%C3%ADtica

5. https://www.google.com/search?
q=cambios+climaticos+noticias+en+el+periodico+imagenes&tbm=isch&ved=2ahUKEwjSpIrmgZ_tAhW
a2VkKHW_NBukQ2-
cCegQIABAA&oq=cambios+climaticos+noticias+en+el+periodico+imagenes&gs_lcp=CgNpbWcQA1Clt
RpYqcIaYLDDGmgAcAB4AIABiAOIAcQPkgEHMC41LjIuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclie
nt=img&ei=4v6-
X9KrOpqz5wLvmpvIDg&bih=969&biw=1920&rlz=1C1CHBD_esCO899CO899#imgrc=w8dmOUV6wkEjx
M&imgdii=6FTpPi0NxsLrpM

6 https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49525952

9 https://www.cvn.com.co/empresas-multinacionales-en-colombia/

https://www.uexternado.edu.co/observatorio-latinoamericano-de-derechos-humanos-y-
empresas/empresas-transnacionales/

https://www.anglogoldashanticolombia.com/la-colosa-una-oportunidad-oro-tolima/2588/

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/anglogold-ashanti-habria-contaminado-
una-quebrada-en-antioquia/34719

https://mineros.com.co/es/Boletines/mineros-sa-entrevista-a-germ225n-vargas-cuervo

https://mineros.com.co/es/Sostenibilidad/Responsabilidad-Social

https://www.continentalgold.com/es/

http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/terminados/relacioneslaborales/Unidad%203/3.4.htm

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 1
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Odebrecht

https://www.google.com/search?hl=es-419&ei=bcPBX53uJObs_Qb-
3aG4BQ&q=en+que+consistio+el+caso+de+corrupcion+de+odebrecht&oq=en+que+consistio+de+ode
brecht&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAxgAMgYIABAHEB46BggAEAgQHjoICAAQCBAHEB5Q8h1Yj4YBYNa4AW
gAcAF4AYABggOIAeUYkgEIMC4xNC4xLjKYAQCgAQGqAQdnd3Mtd2l6wAEB&sclient=psy-ab

https://brainly.lat/tarea/14146509

https://elpais.com/internacional/2017/02/08/actualidad/1486547703_321746.html

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE 2
Ciencias Políticas y Económicas ciclo VI
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

También podría gustarte