Está en la página 1de 20

14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Comenzado el martes, 14 de mayo de 2024, 10:58


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 14 de mayo de 2024, 11:28
Tiempo empleado 29 minutos 39 segundos
Puntos 16.00/20.00
Calificación 4.00 de 5.00 (80%)

Pregunta 1
Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

En un debate de precandidatos presidenciales han preguntado a los candidatos


su opinión sobre el papel de la mujer en la sociedad. A lo que el candidato 1
responde que "el papel de la mujer es fundamental en el avance hacia la
democracia", mientras que la candidata 2 responde que "hay mujeres buenas
que son útiles para la sociedad, y otras que se hacen violar o perseguir por
delincuentes". Desde una valoración de los argumentos, respecto a las
posiciones de los candidatos, es correcto decir que:

a. Tanto el candidato 1 como la candidata 2 evidencian la importancia del


papel de la mujer en la sociedad.

b. La candidata 2 tiene una posición de discriminación hacia las mujeres


basada en estereotipos de género.

c. El candidato 1 tiene la razón ya que las mujeres son el centro de una


sociedad democrática.

d. La candidata 2 tiene la razón ya que hay mujeres buenas y mujeres


malas, y solamente las mujeres malas hacen aportes a la sociedad.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 1/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 0.00 sobre 1.00

Una Misión de Observación Internacional de Derechos Humanos (DDHH)


realizó en el Pacífico colombiano un recorrido de verificación. Sobre el rio Mira
en un caserío salió al recibimiento de los misioneros una niña afrocolombiana
de 12 años, los misioneros notaron algo extraño en el vientre de la niña. Una
misionera del Observatorio de Discriminación Racial (ODR) dice que la pelota
que sale del estómago de la niña es una hernia provocada por una partera
inexperta, y que es tan común entre la población negra del Pacífico que se ha
vuelto un símbolo del abandono del sistema de salud, que castiga con especial
fuerza a los niños. En relación a lo anterior, podría afirmar la Misión de
Observación Internacional que en Colombia:

a. No existe la discriminación racial, puesto que se les garantiza el


acceso efectivo a los derechos a toda la población sin discriminación
étnica.

b. La Discriminación racial no permite el auto reconocimiento cultural y


étnico de los pueblos afrocolombianos.

c. La discriminación racial es una problemática social que afecta de


manera especial a la infancia.

d. La lucha contra la discriminación racial es una prioridad para el Estado


Colombiano.

Respuesta incorrecta.

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 2/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 0.00 sobre 1.00

Voltaire: (1694-1778) Filósofo francés, escribió cartas filosóficas en ellas sus


ideas principales radican en la libertad de pensamiento, de prensa y de
conciencia defendida con su famosa frase “Yo no estoy de acuerdo con lo que
dice usted, pero defenderé hasta la muerte su derecho a expresarlo”.
Teniendo en cuenta el enunciado anterior, una forma de ver la aplicación de
dicha idea en el Estado colombiano es cuando

a. la oposición al gobierno elegido la realizan algunos partidos políticos


que no alcanzaron el poder.

b. la igualdad de derechos y oportunidades del hombre y la mujer,


consagrado en la Constitución Política de Colombia.

c. la división del Estado Colombiano en tres ramas de poder público,


organismos de control y organismos independientes.

d. El sometimiento al voto popular para quienes aspiren ser elegidos para


cargos públicos tales como: presidente, senadores, gobernadores,
alcaldes, entre otros.

Respuesta incorrecta.

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 3/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Ante la difícil situación socioeconómica en la que está envuelto el litoral caribe


y la región insular colombiana debido al huracán que azotó fuertemente estas
zonas del país, el presidente de la república con la firma de todos los ministros
ha declarado Estado de Emergencia y ha dictado decretos de orden económico
con fuerza de ley con el fin de crear un impuesto adicional que permita
recolectar los recursos necesarios para conjurar la crisis presentada en dichas
regiones. Ante estos hechos se han pronunciado varios dignatarios del Estado
quienes han presentado sus argumentos, unos a favor y otros en contra de los
mencionados decretos. Teniendo en cuenta el presente contexto, el argumento
consecuente con el Estado Social y Democrático de Derecho consagrado en la
Constitución Política de Colombia es que

a. Un miembro del congreso de la república expone que dichos decretos


son naturales dentro del Estado ordinario que opera regularmente en
nuestro país.

b. El procurador plantea que los decretos se ajustan a la Constitución


Política de Colombia, debido a que la carta magna otorga facultades al
presidente para hacerlo en casos de emergencia.

c. Un parlamentario plantea que estos decretos son inviables pues no se


acoplan a la Constitución Política de Colombia, debido a que quien
hace las leyes es el congreso de la república y no el presidente.

d. Un congresista a favor opina que estos decretos con fuerza de ley son
consecuentes con la Constitución Política, pues el presidente posee
facultades durante todo su mandato para hacerlos.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 4/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 5

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

En un barrio de la ciudad de Bogotá, sus habitantes en comunidad decidieron


intervenir un terreno baldío a orillas del rio para construir una huerta
comunitaria. Este hecho incentivo la participación y trabajo de todos los
vecinos. Frente a estos hechos, las autoridades ambientales de la zona deciden
hacer una visita al lugar porque estaría violando la ronda del rio.
La intervención de un terreno baldío por parte de la comunidad de un barrio que
viola la ronda del rio y su posterior intervención de las autoridades estatales, es
una situación común en la Ciudad de Bogotá. Una situación parecida se da
cuando:

a. La protección de los recursos naturales por parte de comunidades


campesinas en contravía a intereses de multinacionales.

b. Un vendedor ambulante se toma una esquina en la calle, invadiendo el


espacio público y la policía debe recuperar dicho lugar.

c. La entrada ilegal de un inmigrante al país, donde por su condición


obligaría al estado a deportarlo.

d. La tala indiscriminada de árboles en parques naturales por la


expansión de la frontera agrícola.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 5/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Un estudiante de onceavo grado se encuentra con dos periódicos, cada uno de


aquellos da una versión diferente sobre una noticia política respecto a un acto
de corrupción en la alcaldía de su municipio. Este recuerda su profesor de
Historia que hablaba del manejo de fuentes, de sus posibilidades y usos en pro
de construir pensamiento crítico. En este caso, que debería hacer el estudiante:

a. El estudiante considera pertinente averiguar el contexto de la noticia


política, con la búsqueda de los testigos, que estuvieron involucrados
en el presunto caso de corrupción, para preguntarles directamente a
ellos.

b. El estudiante debe leer cada uno de los periódicos y a continuación


determinar similitudes y diferencia , teniendo en cuenta el contexto
político actual y los posibles intereses de cada uno de los periódicos
respecto al acto de corrupción.

c. El estudiante debe subrayar cada una de las palabras clave de lo


escrito en los periódicos para constatar en que se diferencian y se
parecen los hechos allí narrados.
d. El estudiante debe leer cada uno de los periódicos y creer en el
periódico que más sienta que lo convenza.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 6/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Con respecto a las siguientes situaciones.


Situación 1.
Un niño con movilidad limitada toma la decisión de ir en su silla de ruedas a
disfrutar un poco de las atracciones del parque del barrio. Sin embargo, tiene
que devolverse a su casa porque los elementos de juego no están adaptados
para personas con discapacidad.
Situación 2.
Una niña que se identificaba con Rapunzel, ya que se sentía orgullosa de su
cabello largo y lo cuidaba con gran esmero. Sin embargo, la directora del jardín
infantil en el que estudia la niña exigió a sus padres que le cortaran el cabello
porque así estaba establecido en el manual de convivencia de la institución.

Se encuentra que son ejemplos de:

a. La democracia pluralista exige el respeto al libre desarrollo y dignidad


de la persona.

b. Proyectar la visión de sí mismo hace parte de la dignidad del individuo.

c. La autonomía personal está ligada a factores internos.

d. Una persona debe buscar siempre reivindicar su derecho al libre


desarrollo de la personalidad.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 7/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Un expresidente realiza un plebiscito sobre los acuerdos de paz. Los resultados


obtenidos en la votación dieron como gran ganador al NO a los acuerdos
adelantados en la Habana con los jefes máximos de las guerrillas de las FARC.
Ante los resultados electorales el expresidente manifiesta "soy el primero en
reconocer el resultado", haciendo referencia a

a. El plebiscito es el pronunciamiento del Presidente de la República


convocado por el Senado, mediante el cual apoya o rechaza una
determinada decisión del Ejecutivo.

b. El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el


Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una
determinada decisión del Ejecutivo.

c. El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el


Senado de la República, mediante el cual apoya una determinada
decisión del Ejecutivo.

d. El plebiscito es el pronunciamiento del Presidente de la República


convocado por el pueblo, mediante el cual apoya una determinada
decisión del Ejecutivo.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 8/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

El 5 de diciembre de 2020, el consejo de Bogotá instaló una Asamblea


ciudadana con el objetivo de escuchar la opinión de la ciudadanía con respecto
al Plan de Desarrollo Territorial. Esta iniciativa busco “pedirle al ciudadano del
común que preste un servicio a la ciudad, el de dar sus ideas, sus opiniones,
sus sentimientos, de cómo percibe la ciudad y sobre las decisiones que se
deben tomar”(El Tiempo, 2020). Este tipo de medidas y decisiones promueve

a. El debilitamiento de la veeduría ciudadana entendido como un


mecanismo de control social, mediante el cual los ciudadanos vigilan,
fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público.

b. El control social ciudadano por parte del Consejo de Bogotá mediante


los mecanismos de vigilancia, fiscalización y control de la
administración y gestión de lo pública.

c. El fortalecimiento de la veeduría ciudadana entendido como un


mecanismo de control social, mediante el cual los ciudadanos vigilan,
fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público.

d. El fortalecimiento del Consejo de Bogotá, el cual representa un


mecanismo de control social, mediante el cual los ciudadanos vigilan,
fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 9/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 10

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

El informe confidencial por un grupo de víctimas de los Montes de María,


describe las capturas masivas y arbitrarias que ocurrieron entre 1999 y 2005
como parte de las políticas de seguridad del Estado. Particularmente, aborda
los casos de 29 personas que fueron acusadas injustificadamente de
guerrilleras y enviadas a prisión sindicadas bajo el delito de rebelión
(Infobae,2021). Este tipo de acciones denunciadas ante la Jurisdicción Especial
para la Paz (JEP) corresponden a el periodo presidencial 2002-2006, en la
implantación de la política de seguridad Democrática. El nacimiento de JEP
tiene como objetivo

a. Reconocer los derechos del Estado por los daños del conflicto armado,
partiendo del sentido de la justicia, la verdad y contribuir a su
reparación, con el propósito de construir una paz estable y duradera.

b. Reconocer los derechos de las víctimas del conflicto armado,


partiendo del sentido de la justicia, la verdad y contribuir a su
reparación, con el propósito de construir una paz estable y duradera.

c. Reconocer los derechos de las víctimas del conflicto armado,


partiendo del sentido de la justicia ordinaria que contribuya con
alivianar el sistema judicial y con el propósito de construir una paz
estable y duradera.

d. Reconocer los derechos militares del conflicto armado, partiendo del


sentido de la justicia, la verdad y contribuir a su reparación, con el
propósito de construir una paz estable y duradera.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 10/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 11

Finalizado

Se puntúa 0.00 sobre 1.00

En el Congreso de la República está en curso un proyecto de ley que propone


cadena perpetua a los violadores de niños. Aunque han transcurrido varios
debates, se prevee una aprobación por la amplia mayoría de los senadores de
la república, sin embargo, también se han conocido las opiniónes de los
detractores de dicho proyecto. Si se debe aplicar lo establecido por la Carta
Magna colombiana.¿Cuál de las opiniones sería la más pertinente?

a. Un congresista a favor del proyecto opina que este proyecto de ley es


consecuente con la Constitucón Política, pues busca proteger los
derechos de los niños y las niñas de Colombia.

b. Un senador plantea que no es posible aprobar un proyecto de ley de


estos alcances, pues la Constitución Política de Colombia no
contempla la cadena perpetua.

c. Un parlamentario plantea que dicho proyecto es inviable pues no se


acopla con la Constitución Política de Colombia ya que los Derechos
Fundamentales deben ser garantizados para todos los colombianos y
no únicamente para los menores de edad.

d. Un miembro del congreso de la república expone que dicho proyecto


es viable, pues devuelve la confianza a la justicia colombiana.

Respuesta incorrecta.

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 11/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 12

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Un integrante a la Cámara de Representantes de Colombia afirmó que


"Pinochet fue un dictador que llegó al poder en un país donde había un
presidente, Salvador Allende, que también tenía un perfil dictatorial.
Recordemos que los chilenos estaban como lo que es hoy Venezuela, muriendo
de hambre como Allende. Pinochet se asesoró bien y logró el milagro
económico para Chile y una sociedad con los índices más altos de desarrollo
humano en América Latina. Con matar gente con fines políticos no estoy de
acuerdo, pero gran diferencia hay entre reconocer logros económicos y apoyar
crímenes. La izquierda habla de 40.000 víctimas. Exageran, como los falsos
positivos en Colombia" De acuerdo a lo anterior se puede inferir que

a. el Representante a la Cámara establece una relación cultural entre


los falsos positivos y la dictadura chilena.

b. el Representante a la Cámara prioriza el progreso de libre mercado


frente al desarrollo social.

c. el Representante a la Cámara busca aclarar una verdad histórica y


utilizada fuentes primarias.

d. el Representante a la Cámara analiza el poder político de Chile y su


relación con las fuerzas militares.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 12/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 13

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

El consejo de Bogotá instaló una Asamblea ciudadana con el objetivo de


escuchar la opinión de la ciudadanía con respecto al Plan de Desarrollo
Territorial. Esta iniciativa busco “pedirle al ciudadano del común que preste un
servicio a la ciudad, el de dar sus ideas, sus opiniones, sus sentimientos, de
cómo percibe la ciudad y sobre las decisiones que se deben tomar”(El Tiempo,
2020). Este tipo de medidas y decisiones promueve

a. El debilitamiento de la veeduría ciudadana entendido como un


mecanismo de control social, mediante el cual los ciudadanos vigilan,
fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público.

b. El control social ciudadano por parte del Consejo de Bogotá mediante


los mecanismos de vigilancia, fiscalización y control de la
administración y gestión de lo pública.

c. El fortalecimiento de la veeduría ciudadana entendido como un


mecanismo de control social, mediante el cual los ciudadanos vigilan,
fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público.

d. El fortalecimiento del Consejo de Bogotá, el cual representa un


mecanismo de control social, mediante el cual los ciudadanos vigilan,
fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 13/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 14

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Juan Jacobo Rousseau: (1712-1778) francés y pensador ilustrado propuso que


“La sociedad debe establecer un contrato social y es ella misma la que elige a
su gobernante y define el tiempo que éste debe estar en el poder, a su vez que
dicho gobernante debe rendir cuentas a la sociedad acerca de su gestión”. Su
obra principal fue El Contrato Social.
Dicho texto planteaba que para respetar los derechos se debe establecer un
estado democrático donde la sociedad ejerza un principio de soberanía popular,
el cual es la base del Estado Social de Derecho.

Teniendo en cuenta el enunciado anterior, al aplicarlo a la estructura del Estado


colombiano puede deducirse que un hecho donde se observa su aplicación es
en:

a. la elección del Presidente de la República quien es elegido mediante


sufragio directo en el que debe obtener por lo menos la mitad de los
votos más uno.

b. la elección del Contralor quien será elegido por el Congreso en Pleno,


por mayoría absoluta, en el primer mes de sus sesiones para un
periodo igual al del Presidente de la República.

c. la elección del Fiscal General de la Nación quien es elegido por la Corte


Suprema de Justicia por un periodo de cuatro años no reelegibles de
una terna enviada por el Presidente de la República

d. la elección de los 23 magistrados, elegidos por la misma Corporación


de listas conformadas por el Consejo Superior de la Judicatura, para
períodos individuales de ocho años.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 14/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 15

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

El Foro de Madrid se define como “una alianza internacional de líderes,


entidades y partidos que defienden la Libertad, la Democracia y el Estado de
Derecho ante el avance de la extrema izquierda en países de ambos lados del
Atlántico”. Durante su primer encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá,
se presentaron manifestaciones ciudadanas en las inmediaciones de la
locación del evento en rechazo a "las posturas racistas, sexistas y nacionalistas
que representan", tal como mencionaron algunos manifestantes en medios de
comunicación. A su vez, un diputado del partido español, en razón a la
movilización ciudadana arguyó a la presan lo siguiente: “Vino una serie de
gente que son, supongo, los del sector progresista, porque todo el entorno es
comunista, y han convocado a venir a protestar y atacarnos”. En el anterior
enunciado podemos encontrar tensiones teniendo en cuenta que:

a. la democracia tiene como principio que todos y todas somos iguales y


por tanto dotados de derechos inalienables.

b. la democracia representativa y el Estado de Derecho cobijan el derecho


a protestar pública y pacíficamente, bien sea de forma individual o
colectiva.

c. el Estado de Derecho garantiza el ejercicio de las libertades


fundamentales, o sea, la libertad de conciencia, expresión y
asociación.

d. la libertad política sólo resulta coherente en un contexto institucional


propicio para su desarrollo.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 15/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 16

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

El rector de una escuela de ingeniería les dijo a los candidatos a matricularse:


“la experiencia ha mostrado que el trabajo en minería no es adecuado para las
mujeres porque es peligroso. Les pedimos, entonces, a las mujeres que se
abstengan de solicitar admisión para el programa de ingeniería de petróleos”.
Una de las mujeres que se encontraba presente afirmó: “una mujer puede
desempeñarse sin ningún problema como ingeniera de petróleos; lo que el
rector está haciendo es una flagrante discriminación de género”.

la tensión que se genera es que mientras

a. el rector quiere que la minería no sea únicamente un oficio de mujeres,


la mujer quiere que la minería sea un oficio exclusivo de las mujeres.

b. el rector quiere mantener los roles de genero tradicionales, la mujer


quiere ampliar el acceso de las mujeres a otras esferas.

c. la mujer quiere que se les permita a las mujeres trabajar, el rector que
las mujeres se encarguen de sus hogares.

d. el rector quiere proteger a las mujeres de trabajos peligrosos, la mujer


quiere poner a las mujeres en peligro.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 16/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 17

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

En el Congreso de la República se ha presentado un proyecto de ley que otorga


facultades extraordinarias al presidente de la república para elegir los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como también funciones
jurisdiccionales para juzgar y emitir fallos absolutorios o condenatorios contra
funcionarios públicos, incluso aquellos de elección popular. Ante esta iniciativa,
se han pronunciado varios dignatarios del Estado quienes han presentado sus
argumentos, unos a favor y otros en contra del mencionado proyecto. Teniendo
en cuenta el presente contexto, el argumento consecuente con el Estado Social
y Democrático de Derecho consagrado en la Constitución Política de Colombia
es que:

a. ante esta iniciativa, el Procurador General de la Nacional explica que


dicho acto legislativo es inconstitucional, debido a que acaba con la
independencia de los poderes públicos y concentra demasiadas
facultades en manos del ejecutivo.

b. un grupo de senadores asegura que esta iniciativa es buena, porque


permitirá la agilización de los procesos judiciales haciendo más ágil la
justicia, a la vez que evita la inminente saturación del aparato judicial.

c. el Fiscal General de la Nación plantea que el artículo 189 de la


Constitución Nacional da al presidente amplias facultades, sin
embargo, coloca sobre los hombros del primer mandatario un exceso
de responsabilidades que no son convenientes.

d. el ministro de justicia argumenta que este proyecto elimina el


monopolio que posee la rama judicial y amparándose en el artículo 188
de la Constitución Nacional recalca que el presidente simboliza la
unidad nacional.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 17/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 18

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

Según el artículo segundo de la Constitución Política de Colombia "Son fines


esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en
la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar
la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la
República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en
Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y
para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares." de ello es correcto inferir que:

a. es innecesario protestar en Colombia porque no hay dictadura.


b. se puede protestar en Colombia pero con permiso de las alcaldías y
los gobernantes.

c. se puede protestar en Colombia siempre y cuando haya permiso de la


presidencia.

d. en Colombia se garantiza el derecho a la protesta siempre y cuando no


se presente ningún tipo de violencia.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 18/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 19

Finalizado

Se puntúa 1.00 sobre 1.00

En un departamento de Colombia donde la mayoría de la población es indígena,


el secretario de educación, quien pertenece a una etnia indígena de la región,
dedicó una significativa porción del presupuesto de educación para financiar el
diseño y producción de textos escolares en diferentes lenguas indígenas de la
región. Las críticas a esta acción fueron masivas y un ciudadano quiso
demandar al funcionario

Teniendo en cuenta el marco constitucional y normativo del país, una respuesta


viable contra el funcionario es que

a. el secretario puede tomar estas decisiones mediante una consulta


popular.

b. la acción del funcionario es adecuada ya que atiende a la diversidad


cultural y étnica de la región.

c. el secretario tomó la decisión correcta puesto que le resultaba más


conveniente a la comunidad.

d. la decisión no es constitucional, porque el idioma oficial del país es el


castellano.

Respuesta correcta

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 19/20
14/5/24, 11:29 PRUEBA INICIAL - COMPETENCIAS CIUDADANAS (HAZ CLIC AQUÍ): Revisión del intento | cdigital

Pregunta 20

Finalizado

Se puntúa 0.00 sobre 1.00

Colombia en el siglo XX, presento una diversidad económica que se apreciaba


en el incipiente desarrollo industrial, alimentado en buena medida por los
excedentes generados por el café. Incentivados por las mejoras en el
transporte, por la armonía política y, sin duda, por la ampliación de la demanda
—primer esbozo de un mercado nacional—, ciertos empresarios que habían
logrado acumular capital decidieron diversificar sus actividades, apostándole a
la industria, en particular, a los textiles, a las bebidas y a los alimentos.
(Tomando y adaptado de: Historia de Colombia Contemporánea)
En esta descripción sobre la economía en Colombia en el siglo XX es correcto
afirmar que:

a. Colombia en el siglo XX, el café tuvo también implicaciones positivas


en la modernización de la sociedad, ya que exigía un desarrollo
tecnológico avanzado y proporcionaba grandes riquezas agrícolas
para el país.

b. Colombia en el siglo XX, no vio afectada su economía por las dos


guerras mundiales y la gran depresión (1929), estos sucesos ayudaron
a fortalecer la modernización de la sociedad, el desarrollo tecnológico
avanzado y proporcionaba grandes riquezas agrícolas para el país.

c. Colombia en el siglo XX presentaba una mono economía, en donde sus


ingresos provenían de la explotación agrícola del café. Esto tuvo
implicaciones negativas en la modernización de la sociedad, por el
bajo desarrollo tecnológico avanzado y el bajo fomento de la ciencia
para explotar la riqueza agrícola del país.

d. Colombia en el siglo XX presento un gran avance industrial, fortaleció


no solo la explotación agrícola del café, sino que también, la
explotación de la caña de azúcar, arroz y frutas, permitiendo fortalecer
las exportaciones y la economía nacional.

Respuesta incorrecta.

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=2272671&cmid=1322953 20/20

También podría gustarte