Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS

“LUIS VARGAS TORRES”

FACULTAD DE INGENIERÍAS.
CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA.

Asignatura: COMERCIALIZACIÓN ENERGÉTICA.

Profesor: Ing. Luis Adrián González.

Estudiante:

Rhor Quinde Renan Isaías.

Ciclo: 9no

Paralelo: “A”

24/01/2021

ESMERALDAS-ECUADOR
1.14 COSTO DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO

La energía se valora con el costo económico marginal horario. El costo de la energía es


variable en cada nodo o barra en el S.N.I. dependiendo de su ubicación respecto a la
Barra de Mercado.
El precio de la energía, para una hora dada, de una barra o un nodo de la red, se calcula
como el producto de su Factor de Nodo horario multiplicado por el Precio de la Energía en
la Barra de Mercado a esa hora:
PEbh = FNbh × PEMh
donde:
Pebh = Precio de la energía en una barra o nodo b del sistema a una hora h
FNbh = Factor de Nodo en una barra o nodo b del sistema a una hora h
PEMh = Precio de la Energía en la Barra de Mercado a la hora h

El CENACE, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Régimen del Sector Eléctrico y el


Reglamento para el Funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista, debe efectuar la
liquidación de las transacciones en el MEM. El sistema de evaluación de las
transacciones de energía en el MEM contempla la remuneración a los Genera- dores y
Exportadores, el pago de los Distribuidores e importadores y la remuneración a la
Empresa de Transmisión. Además, todos los agentes están sujetos al pago de
penalizaciones y cargos por servicios prestados por el MEM. El CENACE determina y
discrimina los montos de energía que han sido transados en el Mercado de Contratos a
Plazo y en el Mercado Ocasional. El CENACE evalúa y liquida las transacciones de
energía realizadas en el Mercado Ocasional y aquellas transacciones que, habiéndose
pactado en el Mercado de Contratos a Plazo, se cumplan en el Mercado Ocasional. La
energía se valora con el costo económico marginal horario. El costo de la energía es
variable en cada nodo o barra en el S.N.I. dependiendo de su ubicación respecto a la
Barra de Mercado. El precio de la energía, para una hora dada, de una barra o un nodo
de la red, se calcula como el producto de su Factor de Nodo horario multiplicado por el
Precio de la Energía en la Barra de Mercado a esa hora.
1.15 PRECIO DE LA POTENCIA EN EL MEM

El precio unitario de potencia (PUP), es el precio con el cual se remunerará la Potencia


Remunerable Puesta a Disposición, la Reserva para Regulación Secundaria de
Frecuencia y las transacciones que realicen los generadores por concepto de Regulación
Primaria de Frecuencia. El Precio unitario de potencia lo determinará el CONELEC, sobre
la base de lo establecido en el artículo 18 del Reglamento para el Funcionamiento del
MEM, y lo informará al CENACE para la respectiva liquidación en el mercado. El
procedimiento se sirve de los resultados de los Estudios que rea- liza el CENACE sobre la
Planificación de la Operación. Para el cálculo se requiere ejecutar los siguientes procesos
básicos:
Simulación de la Operación Económica del Sistema a Mediano Plazo.
Despacho Económico Horario.
Aplicación de la definición de Potencia Remunerable.

- Factor de Nodo.

El Factor de Nodo indica la interrelación de los Agentes del MEM a través de la red de
transmisión y penaliza o incentiva el costo de importar o exportar energía de un generador
o de una carga a/o desde la Barra de Mercado.
Los Factores Nodales eléctricamente indican la variación de las pérdidas marginales del
sistema de transmisión ante las variaciones en la inyección de generación o retiro de
carga en cada punto de la red.
El Factor de Nodo de un nodo "i" - (FNi), respecto a un nodo que se toma como referencia
(Barra de Mercado) cuyo FNi por definición es igual a 1.0, es la variación de las pérdidas
que se presentan debido al transporte de la energía que se presenta entre el nodo "i" y el
nodo de referencia.
El Factor de Nodo (FNi) se determina por medio de la siguiente relación:
donde:
∂PL / ∂Pi = la derivada de las pérdidas de transmisión respecto a la variación de inyección
o retiro de potencia en el nodo “i”.
Los Factores Nodales de un Sistema de Potencia se obtienen al modelar la red de
transporte y calcular el flujo de potencia, que, en condiciones normales de operación, la
generación total debe cubrir la carga más las pérdidas del sistema. Por lo tanto, la
variación de la potencia inyectada que se presenta en cada nodo no puede variar
arbitrariamente sino mantener balanceado el sistema por lo que se hace necesario
considerar una barra oscilante (referencia), la cual absorbe los cambios de potencia que
se presenten; así al simular la variación de la potencia inyectada o retirada del nodo “i” se
determina la variación de las pérdidas de transmisión. La barra oscilante es a la vez la
Barra de Mercado, ya que las pérdidas de transmisión al ser calculadas con esa
referencia coinciden con las pérdidas que absorbe el generador de la barra oscilante.
Así, se tiene que las pérdidas marginales de transmisión en nodos exportadores
(generadores) serán generalmente negativas y en los nodos importadores (distribuidor o
gran consumidor) serán generalmente positivas; por lo que los FNi serán menores a 1 o
mayores a 1 respectivamente.

1.16 COSTOS FIJOS DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN.

Los costos fijos son los costos que asume la generadora, produzca o no. El costo de
inversión representa al monto de inversión que implica la construcción y puesta en
marcha de una central de generación, el cual se puede representar por I i. Dado que cada
central de generación tiene una capacidad de generación o potencia determinada (C i), el
costo de inversión se suele expresar en monto de inversión por MW instalado (I i /Ci) con el
fin de tener una medida relativa del costo de inversión por tipo de tecnología.
A esta medida relativa del costo de inversión por MW se le denomina overnight cost o
costo de capacidad o potencia, cuya conversión a costo por hora requiere de un
procedimiento, el cual se presenta a continuación.
Los Generadores reciben una remuneración por la venta de energía neta al sistema en el
Mercado Ocasional descontando el consumo de auxiliares. Se considera que los
Generadores entregan su energía en el nodo de intercambio asignado. El CENACE
conoce y registra los contratos de compraventa de energía de los Genera- dores y, por
tanto, la curva de carga horaria de contratos da considerarse para la evaluación de las
transacciones. La cantidad de energía horaria entregada por cada Generador en su nodo
de intercambio con el MEM se determina mediante del Sistema de Medición Comercial.
La energía entregada por un Generador hora a hora al Mercado Ocasional se determina
considerando la energía entregada por el Generador en su nodo (energía neta) y la
energía pactada en contratos. El CENA- CE, al efectuar el Despacho Económico
Programado diario, establece las unidades que entrarán en operación al día siguiente,
junto con los montos aproximados de energía a ser despachados hora a hora en función
del despacho económico. Para remunerar a un Generador que ha sido despachado
debido a una Restricción Operativa o Generación Obligada se emplea el costo variable en
lugar del precio de mercado. A este generador se le remunera a su costo variable
declarado siempre y cuando éste no sea inferior al costo marginal, un Generador con
contrato puede no ser despachado o ser despachado parcialmente de manera que no
suministra toda la energía contratada. Las cantidades de energía necesarias para que
este Generador cumpla con sus contratos deberán ser adquiridas por el Generador en el
Mercado Ocasional. Los Generadores que no hayan sido despachados pero que
mantengan un consumo de energía del sistema para alimentar sus sistemas secundarios
(auxiliares) pagan por este consumo de energía al costo marginal horario en su nodo.
1.17 POTENCIA REMUNERADA.
De acuerdo a los procedimientos para la determinación de la Potencia Remunerable
Puesta a Disposición, la cual es calculada por el CENACE hasta el 30 de septiembre de
cada año, se establece los montos de potencia a ser considerados a cada planta
hidroeléctrica o unidad termoeléctrica para la liquidación de potencia a los agentes
generadores.
Estos montos de potencia son aplicables para cada mes del año analizado y por lo tanto,
la potencia remunerable PR considerada para cada una de las plantas hidro- eléctricas o
unidades térmicas es un valor constante para todos los meses del año. Por otro lado, el
precio unitario de la potencia remunerar puesta a disposición Pp $ con el cual se debe
evaluar esta potencia para obtener la remuneración por este concepto a cada generador,
es un valor constante y definido por el CONELEC. De esta manera se establece la
remuneración por Potencia Remunerable Puesta a Disposición REMPR$g a cada uno de
los Agentes generadores g para cada mes, como el producto entre, el Precio de la
Potencia a Remunerar Pp$ y el valor de potencia a remunerar total PRTOTg de cada
Agente generador. Para el caso en el cual la unidad termoeléctrica o planta hidroeléctrica
esté indisponible parcial o totalmente en el mes analizado, se determinará como potencia
a remunerar PRi, de cada unidad termoeléctrica o planta hidroeléctrica i, el menor valor
entre la Potencia Remunerable Puesta a Disposición PRPDi y la potencia media puesta a
disposición PMEDm.
PRECIO UNITARIO DE POTENCIA
El precio unitario de potencia (PUP), es el precio con el cual se remunerará la Potencia
Remunerable Puesta a Disposición, la Reserva para Regulación Secundaria de
Frecuencia y las transacciones que realicen los generadores por concepto de Regulación
Primaria de Frecuencia. El Precio unitario de potencia lo determinará el CONELEC, sobre
la base de lo establecido en el artículo 18 del Reglamento para el Funcionamiento del
MEM, y lo informará al CENACE para la respectiva liquidación en el mercado.
DETERMINACION DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION.
El procedimiento se sirve de los resultados de los Estudios que realiza el CENACE sobre
la Planificación de la Operación. Para el cálculo se requiere ejecutar los siguientes
procesos básicos:
ƒ Simulación de la Operación Económica del Sistema a Mediano Plazo.
ƒ Despacho Económico Horario.
ƒ Aplicación de la definición de Potencia Remunerable.
1.18 CARGO DE POTENCIA POR AGENTE.
Con la finalidad de remunerar los servicios de: Potencia Remunerable Puesta a
Disposición (PR), Reserva Adicional de Potencia (RAP), Reserva para Regulación
Secundaria de Frecuencia (RSF) y los Costos de Arranque – Parada, se establece el
denominado Cargo Equivalente de Energía. Este cargo corresponde a la relación entre la
remuneración total que los generadores percibirán por los servicios descritos
anteriormente en ese período, en función de la energía entregada en las horas de
demanda media y punta a los Distribuidores y Grandes Consumidores, en los respectivos
nodos de cada agente receptor. Para la determinación de Cargo Equivalente de Energía
es necesario que estén previamente establecidos los montos de potencia, precios y
remuneraciones que a continuación se detalla:
- Definición de los montos de potencia remunerable puesta a disposición mensual
de cada unidad térmica y central hidroeléctrica.

- Definición del precio de la potencia a remunerar por parte del CONELEC.

- Remuneración total a los generadores por potencia remunerable puesta a


disposición.

- Remuneración total a los generadores designados por el CENACE para


Regulación Secundaria de Frecuencia.

- Remuneración total a los generadores con unidades turbo-vapor por concepto de


arranques y paradas.

- Remuneración total a los generadores designados para reserva de potencia

- Para cada Agente Distribuidor o Gran Consumidor la determinación de su


Demanda Máxima, en el mes de evaluación, se la efectúa de la siguiente forma:
Se define como el intervalo de referencia para él cálculo de la Demanda Máxima al
intervalo de 15 minutos.

- Se realiza la sumatoria de las demandas de potencia medias cada 15 minutos


medidas en los diferentes puntos de entrega del Distribuidor o Gran Consumidor
(Para el caso de los Distribuidores incluye, entregas del S.N.I. y la Generación in-
mersa en el Sistema del Distribuidor que aporta potencia directamente a dicho
sistema).

- En el caso de que no se disponga de información para alguno de los puntos de


entrega con el nivel de detalle definido como referencia, se procede a utilizar la in-
formación con grado de detalle inmediatamente superior (potencia media cada
hora) sumándola a cada intervalo correspondiente de 15 minutos considerado
como referencia.

- Si no se dispone de la información de potencias medias cada 15 minutos en


ningún punto de entrega de un Distribuidor, se toma como referencia en intervalo
de potencias medias para cada hora.

- Obtenido el total de demanda para cada intervalo, se determina el máximo valor


entre todos los intervalos de demanda del mes analizado.

1.19 CARGO POR REGULACIÓN DE FRECUENCIA.


De acuerdo a la Ley, se establece que todos los generadores deben aportar reserva para
Regulación Primaria de Frecuencia (RPF), esto implica que si uno o varios generadores
no cumplen con el compromiso asignado este será cubierto por él o los generadores que
tienen exceso de potencia, la cual irá a cubrir los déficit que se presentaren, por lo tanto,
la remuneración entre generadores, se la realizaría cuan- do uno o varios generadores no
cumplen con los requerimientos de potencia por reserva para RPF. El porcentaje óptimo
de reserva requerido para la regulación primaria de frecuencia, es determinado
estacionalmente por el CENACE e involucra a todos los generadores.
En el caso que el CENACE determine que una unidad generadora no cumplió con su
aporte comprometido a la RPF, debe considerar para el cálculo de su pago por la potencia
que no aportó a la RPF durante todo el período de incumplimiento. De detectar dentro de
los siguientes 6 meses un nuevo incumplimiento a su compromiso de Regulación
Primaria, el CENACE debe informar al CONELEC para que sus- penda al generador para
efecto de RPF por un período de 6 meses.
- Requisitos de frecuencia

 La frecuencia nominal de operación del SNI es 60 Hz. La máxima desviación permisible


del valor nominal de frecuencia se definirá en los estudios que se elaboren conforme se
establezcan en los Procedimientos de Aplicación.
 Todas las unidades de generación en operación deben responder de forma continua
ante variaciones de la frecuencia que se presenten como resultado de desbalances entre
la generación y la carga por eventos intempestivos en las instalaciones del sistema.

 El CENACE determinará los porcentajes óptimos de reserva que deben considerar los
generadores para participar en la regulación primaria y regulación secundaria de
frecuencia, conforme se establezca en los Procedimientos de Aplicación.

 Todos los generadores hidroeléctricos conectados al SEP deberán operar de tal forma
que sean capaces de participar en la regulación primaria de frecuencia de forma
inmediata y autónoma por actuación de los reguladores de velocidad, como respuesta a
las variaciones de frecuencia, para lo cual están obligados a mantener la reserva de
potencia establecida por el Operador.

 El CENACE evaluará el cumplimiento de la participación en la regulación primaria de


frecuencia de las unidades de generación con la información de los sistemas de
adquisición de datos disponibles en tiempo real, y con base a la declaración realizada de
parámetros técnicos.

 La reserva para regulación secundaria de frecuencia será asignada por CENACE a los
generadores que cumplen con las características técnicas necesarias para tal fin,
conforme se establezca en los Procedimientos de Aplicación.
1.20 OLADE

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) es un organismo de cooperación,


coordinación y asesoría técnica, de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de
noviembre de 1973 mediante la suscripción del Convenio de Lima, ratificado por 27 países de
América Latina y El Caribe, con el objetivo fundamental de fomentar la integración,
conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos
energéticos de la Región
ELABORACIÓN DEL BALANCE DE ENERGÍA EN TÉRMINOS DE ENERGÍA ÚTIL PARA
LOS SEC- TORES INDUSTRIAL, RESIDENCIAL, TRANSPORTE Y/O COMERCIAL
Resultados destacables

- Metodología para el desarrollo de Balances de Energía en Términos de Energía


Útil.

- Hoja de ruta para el desarrollo de Balances de Energía en Términos de Energía


Útil.

- Documento de análisis general sobre las actividades a desarrollarse.

- Propuesta técnica en base al documento de análisis para un país.

- Formularios y Manuales del Encuestador para el sector industrial, residencial y


comercial.

PRODUCTOS FINALES
- Estructura organizativa e institucional que permitirá la elaboración/actualización de
un Balances de Energía en Términos de Energía Útil.

- Perfiles energéticos actualizados de los sectores de transporte, industrial,


comercial y servicios y/o residencial de los países beneficiarios.

- Información energética sectorial con desagregación subsectorial, por fuente y


usos, hábitos de consumo, equipamiento, tecnología y eficiencia energética.

- Balance de energía nacional en términos de energía útil.

- Talleres de presentación de resultados.

- Programa de capacitación de los grupos nacionales del Balance de Energía en


Términos de Energía Útil.

- Proyecto replicable a otros países de la región.

RESULTADOS DESTACABLES
- Metodología para armonización de conceptos de balances de energía con las
Recomendaciones Internacionales sobre Estadísticas Energéticas (IRES).

- Metodología para armonización de conceptos de balances de emisiones de Gases


de Efecto Invernadero (GEI) con IPCC 2006.

- Metodología para armonización de conceptos de precios de energía con IRES y la


Agencia Internacional de Energía (IEA).

- Metodología para armonización de conceptos de balances de hidrocarburos con


JODI.

- Metodologías para el manejo de estadísticas sobre: reservas y potenciales,


infraestructura de generación, transmisión y distribución eléctrica, infraestructura
de producción, transporte, almacenamiento y transformación de petróleo, gas
natural y derivados, caracterización de la demanda eléctrica y mercados eléctricos.

- Herramienta para elaboración automatizada de reportes de balances de energía


con metodología Olade e IRES y reportes de emisiones de GEI.

- Herramienta para elaboración automatizada de reporte de balances de


hidrocarburos con metodología JODI, considerando la herramienta de balances
anuales.

- Reporte de precios de energía en base a la nueva metodología.

- Fichas descriptivas para las metodologías desarrolladas.

- Prototipo del nuevo sistema de información regional considerando las nuevas


metodologías.

- Prototipos de sistemas de información para países de la región considerando las


nuevas metodologías.

- Varios países de la región en conocimiento de las nuevas metodologías.

1.21 CALCULO FOTOVOLTAICO DEL ECUADOR.

Recursos de Energía Solar en Ecuador. El Ecuador es un país con características


topográficas muy variadas, de gran diversidad climática y condiciones únicas que le
confieren un elevado potencial de energías renovables y limpias, pues las condiciones de
cobertura y satisfacción de la demanda que se presentan en la actualidad, demuestran un
estrecho vínculo especial- mente con la electrificación rural. El diseño de políticas,
estrategias y medidas para incentivar el mayor uso de estas energías limpias que
promuevan el desarrollo especialmente en zonas rurales, se fundamenta en su
cuantificación, disponibilidad y distribución estacional en el territorio. La utilización práctica
de la energía solar, un recurso renovable y limpio, para generación Eléctrica, tiene como
objetivos principales: la contribución a la reducción de la emisión de gases de efecto
invernadero, la disminución de la generación con energías no renovables con el
consecuente ahorro en combustibles fósiles, y la posibilidad de llegar con electricidad a
zonas alejadas de las redes de distribución. La necesidad de contar con un documento
técnico que cumpla con esta exigencia a fin de impulsar el uso masivo de la energía solar
como fuente energética motivó al CONELEC a publicar, en agosto de 2008, el “Atlas Solar
del Ecuador con fines de Generación Eléctrica”, el mismo que fue elaborado por la
Corporación para la Investigación Energética (CIE).
El Atlas incluye la cuantificación del potencial solar disponible y con posibilidades de
generación eléctrica, mapas mensuales de radiación directa, global y difusa y sus
correspondientes isomerías, con el fin de ubicar proyectos locales más específicos que
permitan utilizar esta tecnología para obtener calor y electricidad para diversas
aplicaciones como fabricar colecto- res térmicos y módulos fotovoltaicos. (Fuente: Atlas
Solar del Ecuador con fines de Generación Eléctrica CONELEC). El Ecuador por estar
situado sobre la línea ecuatorial tiene un potencial solar que sin ser el mejor del planeta,
se sitúa en niveles muy importantes. Los datos de radiación solar en Ecuador presentan
homogeneidad de los valores a lo largo del año, así, por ejemplo, en el observatorio del
Coca en la Amazonía, los valores diarios oscilan entre los 3,35 kWh/𝑚2 en el mes de
mayo y los 4,33 kWh/𝑚2 de septiembre. (Fuente: Plan Maestro de Electrificación 2009-
2020 CONELEC).
ELECCION DEL REGULADOR.
La elección del regulador es clave, tanto para el campo fotovoltaico como para el banco
de baterías.
Dependerá de la eficiencia del regulador/es el aprovechamiento de la energía
suministrada por los módulos fotovoltaicos y también la optimización de carga de la
batería.
Existen dos tipos de tecnologías, en cuanto a reguladores convencionales se refiere (hay
más pero muy poco usadas).
La primera tecnología es la denominada PWM (pulse width modulation) que significa
“modulación de anchura de pulso”.
En este caso, el regulador cierra un circuito que conecta los paneles con la batería,
forzando al módulo a trabajar a la corriente de la batería. Cuanto más se acerque la
tensión máxima del módulo a la tensión media de carga de batería, más eficiente será el
sistema. Aunque este tipo de reguladores limita mucho el uso de diferentes módulos
fotovoltaicos, y la eficiencia raramente sobrepasa el 80%.
Los reguladores del tipo MPPT (Maximum Power Point Tracking) cuentan con un seguidor
electrónico de la punta de máxima tensión y llevan un doble circuito, donde el módulo se
sincroniza con el inversor a tensión e intensidad máximas, y por medio de un convertidor
CC/CC se ajustan a la etapa de carga de la batería.
Estos reguladores tienen una eficiencia muy alta (95-98%) y son recomendables, hoy día,
en la mayoría de los casos, salvo instalaciones muy pequeñas o de uso muy esporádico.
Para la elección del regulador de carga, necesitamos conocer una serie de da- tos que se
enumeran a continuación:
- Voltaje del sistema elegido
- Intensidad nominal
- Tensión de módulos en Circuito Abierto
- Tensión de módulos en circuito cerrado

Voltaje del sistema


Se trata del voltaje de configuración de todo el sistema (módulos, regulador, baterías,
inversor,). Esto definirá el voltaje mínimo que deberán tener la serie o series de módulos,
y el voltaje máximo que será limitado por la capacidad del regulador.
De su elección dependerán las características del generador fotovoltaico. También de las
pérdidas y capacidad de almacenamiento, entre otras (a menor voltaje mayores pérdidas).
Los tipos de voltaje más estandarizados son los de 12, 24 y 48 Voltios CC, aunque
existen otros voltajes, (36, 72, …), pero los mencionados ocupan, sin duda, la inmensa
mayoría de los sistemas instalados, y es donde hay mayor oferta de material a nivel
mundial.
Intensidad nominal
Es el valor de la intensidad del sistema fotovoltaico que tiene que controlar el regulador.
Para los reguladores tipo PWM se suele tener en cuenta el mismo valor tanto para la
entrada del campo fotovoltaico como para la salida hacia la batería. Se selecciona en
función de la corriente de cortocircuito (Isc) del sistema fotovoltaico. En
este caso, normalmente, los módulos van todos en paralelo, pues no tendría sentido
poner módulos en serie, incrementando una tensión que no podremos aprovechar.
En el caso de los reguladores del tipo MPPT, la intensidad es la suma de las intensidades
de cortocircuito de todos los módulos, sean en serie o paralelo, pues el convertidor cc/cc
se encargará de traspasar toda la corriente generada al banco de baterías.
Tensión de módulos en Circuito Abierto
La tensión total del sistema en circuito abierto, no deberá pasar nunca de la tensión
máxima admisible por el regulador.
Tensión de módulos en circuito cerrado
Esta tensión se utilizará para realizar los cálculos de producción, pues, es la tensión real
del sistema en funcionamiento.
Existen otros parámetros a tener en cuenta, como el consumo propio del regulador, la
eficiencia, etc., que servirán para evaluar las pérdidas del sistema.
A continuación, se muestran unas tablas donde se demuestra la diferencia entre un
regulador del tipo PWM y otro del tipo MPPT.
1.22 ELABORACIÓN DE LA NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA.

La matriz energética es una representación cuantitativa de la energía primaria y


secundaria ofertada en un territorio y en un tiempo determinado. Esta contempla la
oferta, demanda y procesos de transformación de la energía.
En la oferta, las fuentes de energía pueden ser primarias o secundarias. La
primera, alude a las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza,
se tiene como ejemplo la hidráulica, solar, eólica, crudo. Las fuentes secundarias
son las que se obtienen luego de un proceso de transformación tal como el Gas
Licuado de Petróleo (GLP), gasolinas, diésel, electricidad.
La demanda se refiere al consumo de la energía y los usos finales para los cuales
es destinada. Por ejemplo, en el sector residencial, se utiliza GLP para la cocción
o electricidad para la iluminación, electrodomésticos y calefacción.
En la transformación se incluyen todos los procesos que permiten cambiar un tipo
de energía en otro; como ejemplo las centrales hidráulicas que producen
electricidad a partir de la energía potencial del agua.
Las fuentes de energía primaria que se encuentran dentro de la matriz energética
de Ecuador son: petróleo (88%); gas natural (5%); hidráulica (4%); productos de
caña (2%); leña (1%) y otras primarias (0,03%). Se entiende por otras primarias a
la solar y eólica.
La estructura del consumo de la matriz energética de Ecuador contempla
principalmente: diésel (31%); gasolinas (28%); fuel oil (8%); GLP (8%) y
electricidad (14%).
En este contexto, la electricidad es una forma de energía secundaria, la cual se
demanda en Ecuador en un porcentaje significativo y, de hecho, se espera que
vaya tomando importancia en el escenario mundial debido a las ventajas que
presenta.
Una de las principales ventajas es que la electricidad puede ser generada con
fuentes renovables, aportando así a la seguridad energética debido a la continua
disminución de las reservas de petróleo. La estructura de la generación eléctrica
en Ecuador en 2014 fue: térmica (49,13%); hidráulica (45,57%); biomasa (1,59%);
eólica (0,32%) y solar (0,07%).
Se aprecia que la generación térmica, la cual proviene de combustibles fósiles,
tiene el mayor porcentaje de participación dentro de la matriz eléctrica. Estas
centrales utilizan gas natural, gasolinas, diésel oil, fuel oil y crudo reducido, que en
su mayoría son importados generando además contaminación ambiental y salida
de divisas.
Es por este motivo que actualmente la matriz eléctrica en Ecuador tiende a que la
participación de energía renovable se incremente con la construcción de centrales
hidroeléctricas, aprovechando así la capacidad hidráulica del país y reduciendo la
contaminación ambiental para el mejoramiento de la calidad de vida de las
personas. Por otro lado, también se impulsa otro tipo de centrales eléctricas
conocidas como renovables no convencionales como solar fotovoltaica y eólica.
Una vez que se ha expuesto la importancia de la electricidad en la oferta y
transformación de la matriz energética, es evidente apreciar la importancia de la
electricidad en el lado de la demanda, misma que se utiliza en la vida cotidiana de
los seres humanos y en casi todos los procesos productivos de la sociedad. Es así
que, en 2014, la electricidad se utilizó en el sector industrial (39,6%); residencial
(29,6%); comercial y alumbrado público (22,3%) y construcción (8,4%).
La tendencia del consumo de electricidad en estos sectores tiende al crecimiento
continuo, es por este motivo que se desarrollan políticas de eficiencia energética
para optimizar el uso de la energía. En este sentido, Ecuador impulsa las
siguientes políticas: cocción eficiente con cocinas de inducción; autos híbridos y
eléctricos; calentamiento de agua con electricidad, entre otras.
Finalmente, se puede resumir que la electricidad es un tipo de energía que podrá
ser sostenible en el futuro siempre y cuando provenga de fuentes renovables y su
consumo sea eficiente, permitiendo abastecer las necesidades energéticas de los
seres humanos y generando menores gases de efecto invernadero (GEI). (O)
El cambio de la matriz energética en el Ecuador es un objetivo estratégico y a la vez una
tarea enorme y compleja que nos involucra a todos, sobre todo a las Universidades que
tienen que dedicarse a estudiar, debatir y difundir los contenidos y propósitos de ese
cambio y también de esa otra gran tarea simultánea que es el cambio de la matriz
productiva. El cambio de la matriz productiva se intentó por vez primera en los años 60 y
70, del siglo XX, bajo la orientación del estructuralismo Cepalino que incluía también la
búsqueda de nuevas fuentes de energía.
A nivel global, después de la II Guerra Mundial, se produjo un incremento exponencial del
consumo del petróleo, el gas y el carbón, impulsado por lo que Eric Hobsbawm denomina
“la edad dorada del capitalismo”, la expansión del campo socialista, el acelerado proceso
de urbanización, la victoria de los movimientos de liberación nacional en Asia, África y
América Latina y el derrumbe de los Imperios Coloniales.
En ese contexto se impulsaron también varios proyectos destinados a construir centrales
atómicas para su uso pacífico, hasta tal extremo que, en un determinado momento, se
creyó que esa era la alternativa energética para cuando se produzca el agotamiento de
los combustibles fósiles que, como sabemos, no son renovables.
En los países que disponen de grandes ríos, en sistemas montañosos, utilizaron también,
de modo importante, la energía hidráulica. Como sabemos la energía hidroeléctrica se
deriva, de modo indirecto del sol, que es el que determina los ciclos de la evaporación, la
transpiración y la precipitación. Desgraciadamente este tipo de energía abundante en el
Ecuador, tanto en la cuenca Amazónica como en la cuenca del Pacífico, se reparte de
modo irregular a nivel mundial y se piensa que los procesos de erosión y desertificación
del suelo pueden ocasionar un estrés hídrico que puede terminar por afectar el suministro
de agua y la generación hidroeléctrica.
En el Ecuador donde el suministro de energía eléctrica tiene una alta dependencia de las
plantas hidroeléctricas, tendencia que se incrementará al incorporarse las nuevas ocho
plantas, se corre el peligro de que, los cambios climáticos globales, afecten los humedales
de los páramos andinos y también los glaciales de los nevados que cumplen un papel
crítico en el suministro del agua indispensable.
En este trabajo se sostiene la necesidad de que el Estado ecuatoriano diseñe estrategias
de mediano y largo plazo que le permitan asumir el cambio de la matriz energética
tomando en cuenta que la principal riqueza del País es su biodiversidad y que ese
patrimonio común tenemos el deber de preservarlo para las futuras generaciones por lo
cual la transición debe contemplar no sólo la disminución del consumo del petróleo y el
gas natural para reemplazarlo con la hidroenergía, sino también la urgente investigación
de otras posibilidades de explotación de energías limpias o renovables. Concretamente,
deberían financiarse proyectos que investiguen la factibilidad y sostenibilidad de explorar
la energía geotérmica, la eólica y la solar.
2. CONCLUSIONES.
El acelerado crecimiento de los niveles de consumo de energía en el Ecuador se ha
sustentado en combustibles fósiles, petróleo, gas natural y carbón especialmente; estos
representan el 80% del total de la energía de origen primario que se consume este
incremento de la demanda de energía podría que ocasione un fuerte estrés ambiental
afectando el suministro de agua y la generación de hidroeléctrica, esto es porque Ecuador
depende más de este tipo de energía para la generación, por eso se requiere pensar en
estrategias y medidas de adopción al cambio climático.
Si bien las Regulaciones y procedimientos del CONELEC son la base fundamental en la
realización de los cálculos de las transacciones en el MEM, se recomienda seguir la
nueva normativa vigente de la ley de Régimen del Sector Eléctrico y los Reglamentos
relacionados.

3. REFERENCIAS
1. Reglamento Sustitutivo al Reglamento para el Funcionamiento del Mercado Eléctrico
Mayorista.

2. Regulación No. CONELEC - 005/06 “Sistema de Medición Comercial-SISMEC del


Mercado Eléctrico Mayorista”.

3. Regulación No. CONELEC - 004/02 “Transacciones de Potencia Reactiva en el


Mercado Eléctrico Mayorista”.

4. Regulación CONELEC 007/00 “Procedimientos del Mercado Eléctrico Mayorista”.

5. Regulación CONELEC 003/04 “Calculo de la Potencia Remunerable Puesta a


Disposición”.
6. Regulación CONELEC 003/03 “Declaración de Costos Variables de Producción” y su
correspondiente procedimiento de aplicación.

7. Regulación CONELEC 002/00 “Restricciones e Inflexibilidades Operativas”.

También podría gustarte