Está en la página 1de 17

John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

Precio de la potencia en el MEM

SUMINISTRO DE POTENCIA REACTIVA

El Agente del MEM deberá suministrar la potencia reactiva, cumpliendo con los índices
señalados en el numeral 2, con su propio equipamiento. En caso que dicho equipamiento
fuera insuficiente, o estuviera indisponible, el CENACE determinará la operación de un
equipamiento adicional disponible de otros Agentes para así cumplir con el control de
voltaje requerido en el SNI.

Sin perjuicio de lo anotado en el párrafo anterior, el Agente que esté incumpliendo con los
índices señalados en el numeral 2, para corregir dicho incumplimiento, podrá contratar con
otro Agente para el suministro de potencia reactiva.

El Agente que suministre potencia reactiva adicional, luego de cumplir con los parámetros
de calidad obligatorios mencionados en el numeral 2, será remunerado por dicha
producción de potencia reactiva.

Magnitud de Potencia Reactiva Remunerable Disponible (PRR).

Considera la potencia reactiva, inductiva y capacitiva, puesta a disposición por cada Agente
que posea un equipo exclusivo para el control de voltaje. Esta potencia reactiva será
aquella que tenga disponible en exceso el Agente, una vez que haya cumplido con los
parámetros o índices obligatorios de calidad. La magnitud a ser utilizada, de la potencia
reactiva puesta a disposición por cada Agente, la determinará el CENACE, dentro de la
Planificación Operativa y Despacho Económico, considerando criterios técnicos y
económicos, tal como lo señalan respectivamente los Artículos 6 y 8 del Reglamento de
Despacho y Operación. El equipamiento que consideré el CENACE será aquel declarado
por los generadores, transmisor, distribuidores y grandes consumidores cumpliendo lo
dispuesto en el Artículo 28 del Reglamento para el Funcionamiento del MEM.

Requerimientos Adicionales de Potencia Reactiva

Si por alguna circunstancia, los requerimientos de potencia reactiva son mayores a lo


previsto en la Planificación Operativa y Despacho Económico, el CENACE podrá efectuar
una licitación para cubrir este déficit de reactivos.

Costos de Producción de Reactivos

Los costos de producción de la potencia reactiva se calcularán en base a costos fijos y


costos variables declarados por los Agentes propietarios.

Costos fijos

Precio Unitario de la Potencia Reactiva:

El precio unitario de la potencia reactiva será declarado por el Agente propietario y


corresponderá al costo unitario mensual del capital y los costos
fijos de operación y mantenimiento únicamente de los equipos que funcionan para producir
potencia reactiva, se incluirá también la parte proporcional de equipos auxiliares que se
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

utilicen exclusivamente para este tipo de operación de producción de reactivos. Con este
costo declarado se remunerará la potencia reactiva, podrá ser reajustado mensualmente y
estará sujeto a la verificación por parte del CENACE.
La fórmula a aplicarse:
donde :

PUPRRm = Precio Unitario de Potencia Reactiva Remunerable mensual (US


$/kVAR/mes)
A = Porcentaje de la inversión total del equipamiento,
considerando aquellos destinados exclusivamente para el
control de voltaje.
FR =
Cm Factor de recuperación del capital mensual

PR = Potencia Remunerable activa Puesta a Disposición


a calculada

por el CENACE en base al Art. 16 del MEM (MW)

PEa = Potencia Efectiva activa (MW)

PPI = Precio por kW instalado utilizado en el cálculo del precio

unitario de potencia activa definido por el CONELEC de

acuerdo con el Art. 18 del


Reglamento para el

Funcionamiento del MEM.

El Factor de Recuperación del Capital por mes (FRCm) se calcula con la siguiente
expresión:

Donde FRC es el Factor de Recuperación de Capital anual que se calcula con la siguiente
expresión:
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

donde:
n = vida útil media en años.
i = tasa de interés anual para dólares americanos

los parámetros n e i se establecen, de acuerdo al equipamiento:

Compensadores Equipo estático (capacitores,


Síncronos reactores, SVC)
n 15 años 30 años
i 12.5 % 12.5 %

La declaración de los costos fijos se la efectuará en moneda nacional considerando la tasa


de cambio correspondiente al precio promedio mensual de venta del dólar americano de
las transacciones del Banco central, en el mes de la declaración. El valor declarado podrá
ser reajustado mensualmente considerando la variación de la tasa cambiaria como se
indica en el numeral 3.3.

El CENACE calculará junto con la programación estacional los valores que por la Potencia
Reactiva Remunerable Disponible, corresponden pagar a los generadores, transmisor,
distribuidores y grandes consumidores.

Costos Variables

Se entenderá por costo variable aquel que cambia en función del período de operación u
horas de funcionamiento del compensador sincrónico o del equipo estático destinado
exclusivamente para el control de voltaje.

 Componentes del Costo Variable

Para el cálculo de los componentes de los costos variables se define:

GERa, Generación reactiva anual, estimada para el período de doce meses ( octubre-
septiembre), basada en la estadística operativa. En el caso de los generadores, se tomará
en cuenta la generación de reactivos solamente cuando opera como compensador
síncrono.

GERm, Generación reactiva mensual, calculada dividiendo la Generación Reactiva anual


para los doce meses.

En la determinación de los costos variables se tomarán en cuenta los siguientes rubros:


John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

 Consumo de energía eléctrica activa para la producción de reactivos


y para sistemas auxiliares relacionados a dicha producción.
 Lubricantes, químicos, agua y otros insumos para operación
 Mantenimientos programados (preventivos y correctivos), durante un
año, que consideran valor de los repuestos y otros insumos a utilizarse
así como la mano de obra adicional para la ejecución de dichos
mantenimientos. Solo se considerarán los mantenimientos que sean
necesarios debido al desgaste o deterioro de los equipos usados
exclusivamente para la producción de potencia reactiva.

Cálculo de los Costos Variables (S/./kVARh


 Costo de energía consumida, CEEC,(S/./kVARH)

Donde:
PEE = Precio medio de la energía eléctrica para un consumidor en media tensión, de la
Empresa Distribuidora que tenga la concesión en la zona donde se encuentra el
Generador, en sucres/kWh
REA = Rendimiento del equipo, (kWh / kVARh), sobre la energía eléctrica activa consumida
y referido a la producción de energía reactiva. Se calculará dividiendo la energía activa
consumida anual para la energía reactiva anual generada (GERa), cuando opera como
compensador sincrónico.
 Costos de Lubricantes, Químicos, Agua y Otros Insumos CLQYO
(S/./kVARh)

donde :
PU = Costo unitario de cada insumo “i”
MC = Magnitud de consumo mensual de cada insumo “i” GERm = Generación energía
reactiva mensual (kVARh)
 Costos de Mantenimiento, CM, (S/./kVARh)

Donde:
RPTM = Valor de los repuestos para mantenimientos programados en el año.
OIM = Valor de otros insumos para mantenimientos programados en el año.
MOAM = Mano de obra adicional contratada para los mantenimientos. GERa =
Generación energía reactiva anual (kVARh).
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

 Costo Variable, CV, ( S/./ kVARh)


El Costo Variable, de la energía reactiva en Sucres/kVARh, será igual a la suma de los
diferentes costos señalados en los numerales anteriores, esto es:

Disposicion transitoria primera

La primera declaración de Costos de Producción de Potencia Reactiva, por esta única


ocasión, se la hará hasta el 30 de agosto de 1999 y los valores estarán vigentes hasta el
30 de octubre de 1999, fecha en la que se dará cumplimiento al numeral 3.4 de esta
Regulación.

Disposicion transitoria segunda

Unicamente para las barras o nodos del MEM donde no se pueda controlar el voltaje o el
flujo de potencia reactiva con el equipamiento instalado y disponible en el SNI, se
observarán los siguientes valores los índices mencionados en el numeral 2.2 y 2.3:
Numeral 2.2. Variaciones no mayores al voltaje nominal del 7% para niveles de voltaje de
230 y 138 kV y 5% para niveles de voltaje 69, 46 y 34.5 kV.
Numeral 2.3. Factores de potencia límites: 0,95 o superior inductivo para demanda media y
máxima.
Estos valores estarán vigentes por un período de doce meses, a partir de la fecha de
emisión de la presente regulación, período en que los Agentes deberán adquirir el
equipamiento necesario para el cumplimiento del control de voltaje.

Disposicion transitoria tercera


Esta Regulación ha sido aprobada en forma temporal por 6 meses contados a partir de la
presente fecha; período durante el cual, para optimizar su aplicación dentro del proceso de
transición del Mercado Eléctrico Mayorista ecuatoriano, podrá ser modificada o reformada
por el CONELEC, para lo cual se considerarán las observaciones y sugerencias que
presentaren los Agentes del MEM.
Certifico que esta Regulación fue aprobada por el Directorio del CONELEC, mediante
Resolución No. 0145/99, en sesión de 25 de agosto de 1999.

Costos Fijos de generación


Costos fijos de operación y mantenimiento

Como su nombre lo indica, corresponden a los costos fijos necesarios para mantener en
operación una unidad generadora y que son independientes del nivel de generación de
energía de la misma. Estos costos consideran, entre otros, sueldos, contratos de
mantenimiento, etc.
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

𝐶𝐹i = (𝑃bruta ∗ 𝐶𝐹O&M)i


Donde,

𝐶𝐹i : Costos fijos totales en el periodo i‐ésimo.


𝑃bruta : Potencia bruta de la unidad generadora.
𝐶𝐹O&M : Costos fijos de operación y mantenimiento.

De manera referencial para las distintas tecnologías se ha determinado un porcentaje del


valor de inversión que representa los costos fijos de cada central. Estos valores se
presentan en Tabla 14 a continuación:

Tecnología Costo fijos (% valor de


inversión)
Térmica a Gas Natural Ciclo Abierto 2% ‐ 3%
Térmica a Gas Natural Ciclo Combinado 1% ‐ 2%
Térmica diésel – Turbina a Gas Dual 1% ‐ 2%
Térmica diésel – Grupos Motor‐Generador 1% ‐ 2%
Conjunto motores Gas 2% ‐ 3%
Eólica 1% ‐ 2%
Solar fotovoltaica 1% ‐ 2%
Solar Térmica (Concentración) 1% ‐ 2%
Hidráulica de Pasada (> 20 MW) 1%
Mini‐Hidráulica (< 20 MW) 1%
Hidráulica de Embalse 1%
Térmica a Biomasa 1% ‐ 2%
Térmica a Biogás 1% ‐ 2%
Geotérmica 2% ‐ 3%
Eólica con Almacenamiento 1% ‐ 2%
Solar Fotovoltaica con Almacenamiento 1% ‐ 2%

Tabla 14: Costo fijos por tecnología (% valor de inversión)


En la medida que esta Comisión pueda obtener más y mejor información sobre los costos
fijos a los cuales están sometidas las distintas tecnologías, se buscará mejorar la
modelación de los costos de
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

operación, mantención y administración (COMA), en los distintos instrumentos que realiza,


como por ejemplo el valor utilizado en el Informe Técnico Precio de Nudo de Corto Plazo, en
donde se utiliza un valor referencial del 2% del valor de inversión de las centrales que
pertenecen al plan de obras indicativo presentado.

DETERMINACION DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A


DISPOSICION.

El procedimiento se sirve de los resultados de los Estudios que realiza el CENACE sobre la
Planificación de la Operación. Para el cálculo se requiere ejecutar los siguiente procesos
básicos:
 Simulación de la Operación Económica del Sistema a Mediano Plazo.
 Despacho Económico Horario.
 Aplicación de la definición de Potencia Remunerable.

Simulación de la Operación Económica del Sistema a Mediano Plazo.

Para la simulación de la operación económica del sistema, se aplicará un modelo utilizando


las herramientas que dispone o disponga para este fin el CENACE.

La simulación de la operación económica óptima del sistema se realizará para un horizonte de


planificación de un año, con etapas mensuales (mediano plazo), comienza en octubre de un
año y concluye en septiembre del próximo año.
Uno de los objetivos de la simulación es determinar un Programa de Generación para cada
planta hidroeléctrica o unidad termoeléctrica del sistema, teniendo en consideración el estado
del sistema, las previsiones de demanda en el mercado, los escenarios de afluencias hídricas
y las restricciones operativas. En la simulación se calculará la operación del sistema de modo
de atender la demanda mensual prevista, al mínimo costo posible, cumpliendo con los criterios
de calidad, seguridad y confiabilidad.
La información básica del sistema, que se requiere para ejecutar la simulación de la operación
económica con un horizonte de un año (mediano plazo), en etapas mensuales, es la siguiente:
 Proyecciones de demandas mensuales de potencia y energía del S.N.I;
 Políticas de evolución de los niveles de los embalses durante el año hidrológico;
 Políticas de reservas energéticas en los meses del periodo seco;
 Previsión de caudales medios mensuales afluentes a cada una las plantas
hidroeléctricas del sistema, para varios escenarios hidrológicos preparados con base
en la información hidrológica y climatológica disponible, partiendo desde un escenario
base que tenga una probabilidad de excedencia de 90% mensual (hidrología seca).
 La disponibilidad de las unidades de generación e interconexiones internacionales
durante el periodo seco.
 Fechas de entrada en operación de nuevas centrales de generación.
 Programas de mantenimiento de la red de transmisión.
 Programas de mantenimiento de las unidades de generación a ser despachadas
centralmente,
 Restricciones operativas del S.N.I.
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

 Rendimientos medios de cada unidad de generación.


 Costos variables de generación determinados en función de los precios internacionales
de los combustibles.
 Factores de nodo de cada generador.

Los resultados de la simulación que se utilizarán para el cálculo de la PR, se refieren a los
aportes de producción mensual de energía de las unidades de generación, que se espera,
serán entregadas en la Barra de Mercado durante la siguiente estación seca del sistema.

Despacho Económico Horario.

Este proceso lo centraliza el CENACE y lo programa con sujeción a las normas establecidas
en el Reglamento de Despacho y Operación del Sistema Nacional Interconectado, Artículo 8.
El procedimiento a seguirse se detalla a continuación.

Demanda Horaria.
Para fines del cálculo de la PR, el Despacho Económico Horario se ejecutará sobre curvas de
carga de días típicos, representativas de cada uno los meses de la estación seca. Estas
curvas estarán compuestas de 24 bloques horarios.
Dependiendo de las variaciones que se produzcan en la demanda se pueden optar por los
siguientes días tipo:
Tipo 1: días martes, miércoles, jueves Tipo 2: días lunes y viernes
Tipo 3: días sábado Tipo 4: días domingo Tipo 5: días festivos
Para simplificar el proceso, también se puede agrupar los días tipo, tales como:
Tipo 6: días de lunes a viernes Tipo 7: días sábado y domingo
En esta opción los días festivos se consideran como similares a días sábado o domingos
Los coeficientes de forma de las curvas de carga serán obtenidas de la estadística de
demanda máxima horaria disponible en el CENACE y que se establece como la relación entre
la demanda del bloque horario correspondiente con respecto a la demanda máxima que
ocurre en los días típicos del mes considerado.
La demanda horaria, en cada curva típica de carga, se obtendrá multiplicando el coeficiente
de forma de la curva tipo por la demanda máxima que ocurre en el mes y días típicos
correspondientes. El nivel de demanda horaria será reajustado de forma que la suma de
energías diarias de todos los días típicos de un mes, sea igual a la proyección de demanda de
energía mensual considerada en la simulación de la operación de mediano plazo.
Aporte Diario de Producción de Energía.

De la simulación de la operación de mediano plazo se obtiene la producción optima de


energía mensual con que las plantas hidroeléctricas y las unidades termoeléctricas aportan
para el abastecimiento de la demanda de energía en el mercado, con esta información el
siguiente paso consiste en calcular el aporte mínimo de energía diaria C(k), con el cual, cada
unidad generadora participará para el llenado de la curva de carga diaria del sistema. Este
aporte se determinará para cada día típico considerado para él cálculo del despacho horario.
Para calcular el aporte de energía diaria se estimará, los coeficientes de repartición de la
energía mensual, para cada día tipo considerado en el despacho. Este cálculo debe ser
reajustado de modo que se cumpla la condición:
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

GENERACION DIARIA = DEMANDA DIARIA


Con este reajuste se asegura también la condición de que:
GENERACION MENSUAL = DEMANDA MENSUAL

Prioridad de Despacho de las Unidades.

El despacho económico horario se ejecutará en orden de mérito establecido según el costo


variable de producción declarado por el generador, comenzando por la planta hidroeléctrica o
unidad termoeléctrica que tenga el menor costo variable de generación, seguida por la
siguiente planta o unidad de menor costo variable y así sucesivamente.
El costo variable a nivel de Barra de Mercado se obtiene a partir de los costos variables a nivel
de barra de generación dividido por los correspondientes factores de nodo estabilizados.

Periodos Horarios.

EL Reglamento de Tarifas, Articulo 8 identifica los siguientes períodos horarios


 De punta: Desde las 17:00 hasta las 22:00 de lunes a domingo;
 De demanda media: Desde las 07:00 hasta las 17:00 de lunes a viernes; y
 De base: Las restantes horas de la semana.
Los días festivos nacionales se consideraran horas de punta y base similares a las del día
domingo.

Despacho Horario.

a) Aproximación del despacho horario.


Como una primera aproximación, se realiza el llenando de la matriz de despacho (ver anexo
No. 1), distribuyendo en los bloques horarios la generación de aquellas plantas que resultaron
elegidas en la simulación del sistema. Para este efecto, se toma como referencia el aporte de
energía diaria que cada planta debe realizar para cubrir la demanda energética del sistema a
nivel mensual, variable C(k).
Para la distribución de generación en los bloques horarios se consideran los siguientes
criterios:
 Se asigna a la central Paute la función de barra de generación oscilante, por lo tanto,
Paute entregará la energía faltante que se requiere para cubrir la demanda en cada
bloque horario. La generación de Paute se calcula con la ecuación:
Generación Paute =( Demanda horaria – (Generación Hidro sin Paute + Generación Termo))
 Se despacha la generación forzada y obligatoria.
 Las plantas hidroeléctricas de pasada operan en la base.
 Las plantas hidroeléctricas con embalse de regulación diaria, semanal o estacion al
operan con:
Potencia mínima, horas de demanda de base.
Potencia variable P, Pmín ≥ P ≤ Potencia Máx, horas de demanda media.
Potencia máxima, horas de demanda de punta.
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

 La unidad de vapor Esmeraldas opera en la base con carga constante.


 Aníbal Santos opera en la base con carga constante.
 Las unidades de vapor Gonzalo Zevallos y Trinitaria operan en la base con carga
variable P.
, Pmín ≤ P ≤ Pmax.
 Turbinas de gas operan con: Potencia máxima, horas de punta.
Potencia variable P, 0 ≥ P ≥ Pmax, horas de demanda media y mínima.
 Motores diesel- búnker operan con:
Potencia variable P, 0 ≥ P ≥ Pmáx. La potencia máxima se colocará prioritariamente en el
orden de: horas de demanda máxima, demanda media, mínima.
 Motores diesel- diesel operan con:
Potencia variable P, 0 ≥ P ≥ Pmáx, prioritariamente en horas de demanda máxima y media.

b) Verificaciones y ajustes del despacho horario.


Sobre la matriz de despacho horario aproximado, calculada en el punto anterior, se controlará
las siguientes condiciones:
 Que se cumpla el balance energético Oferta = Demanda. La suma de las generaciones
diarias de las unidades despachadas debe ser igual a la demanda diaria de energía
(área de la curva de carga diaria).
 Que la energía diaria despachada por cada unidad sea igual a la cuota de energía diaria
asignada a través de la simulación de mediano plazo.
 Pmín de Paute ≤ Potencia de Paute ≤ Pmáx de Paute.
 Tiempo mínimo de operación de las unidades.
 Tiempo máximo de operación forzada u obligatoria de las unidades.
 Potencia mínima normal de operación.

Para satisfacer estas condiciones se realizarán sucesivamente los ajustes o modificaciones


pertinentes al despacho horario hasta alcanzar una versión ajustada desde el punto de vista
energético. Finalmente se verificará, en forma expedita, que el despacho horario satisfaga
condiciones mínimas desde el punto de vista eléctrico.
Satisfechos los requerimientos energéticos y operativos se tiene a disposición el Despacho
Económico Horario a base del cual se calculará la PR para cubrir la Demanda.

Aplicación de la Definición de Potencia Remunerable.

Calendario para Actualización de la Información.


El Reglamento para el Funcionamiento del MEM, establece que el CENACE determinará las
potencias remunerables hasta el 30 de septiembre de cada año.
Para cumplir con esta disposición, el CENACE actualizará la información del sistema para
fines del calculo de la PR y solicitará a los generadores y demás agentes del MEM el
procesamiento de la información correspondiente que deben suministrarle, la cual deberá ser
entregada a más tardar hasta el 31 de agosto de cada año.
En el evento de que los agentes del MEM no suministren la información solicitada, el
CENACE, valiéndose de información estadística y medios a su alcance, podrá asumir la
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

información requerida para el cálculo y proceder a informar los resultados de la PR hasta el 30


de septiembre, con carácter irrevocable. Los mismos que se mantendrán vigentes para cada
uno de los trimestres de los siguientes 12 meses.

Asignación de los sobrecostos a los Agentes.

Los sobrecostos derivados de las restricciones operativas serán asignados a cada uno de los
Agentes del MEM y/o el Transmisor que los provoquen, los mismos que servirán para
compensar a los generadores que entraron sobre el despacho económico. Para realizar la
asignación se utilizará la siguiente metodología:
 Aquellas restricciones que hayan sido calificadas por parte del CENACE como
restricciones globales, valoradas a nivel horario, los sobrecostos se asignarán a los
Distribuidores y Grandes Consumidores en proporción a su energía retirada del MEM en
dicha hora.
 Aquellas restricciones que hayan sido calificadas por parte del CENACE como
restricciones regionales, que se relacionen con falta de capacidad de transformación y/o
transporte de las instalaciones de la Empresa Nacional de Transmisión, así como por
niveles inadecuados de voltaje en las barras de entrega a los Distribuidores y/ó Grandes
Consumidores, los sobrecostos producidos por la generación forzada serán asignados
en forma total a la Empresa Nacional de Transmisión.
 Si por restricciones presentes en las redes de subtransmisión de algún Distribuidor o por
incrementar la estabilidad de su sistema regional, se requiere la presencia de
generación forzada, todo el sobrecosto asociado será asignado a la correspondiente
Empresa Distribuidora y/o Grandes Consumidores, que hayan solicitado al CENACE que
se les provea de dicha generación forzada.

DETERMINACION DE LA RESERVA PARA REGULACION DE


FRECUENCIA.
El objetivo es determinar los porcentajes óptimos de reserva para regulación primaria y
regulación secundaria de frecuencia, que optimicen los costos de enfrentar desbalances de
distinta magnitud con el costo de la energía no suministrada asociada por no contar con la
reserva rodante suficiente.
El detalle del cálculo del porcentaje óptimo de reserva, para regulación primaria y secundaria
de frecuencia, se indica en los Procedimientos de Despacho y Operación. El precio con el cual
se remunerará a los generadores por concepto de regulación secundaria de frecuencia,
corresponde al precio unitario de potencia.
En el caso en que un generador no cumpla con el porcentaje establecido para la regulación
primaria de frecuencia, podrá comprar a otros generadores que dispongan de excedentes de
regulación primaria, al precio unitario de potencia
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

Organización Latinoamericana de Energía

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), con sede en Quito, Ecuador, es


un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica, de carácter público
intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973 mediante la suscripción del
Convenio de Lima, ratificado por 27 países de América Latina y El Caribe, con el objetivo
fundamental de fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento,
comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región. Actualmente su
Secretario Ejecutivo es Alfonso Blanco, quien inició su periodo en enero de 2017 y
culmina en el 2022.
La Misión de OLADE es: Contribuir a la integración, al desarrollo sostenible y la
seguridad energética de la región, asesorando e impulsando la cooperación y la
coordinación entre sus Países Miembros.
La Visión de OLADE: OLADE es la Organización política y de apoyo técnico, mediante la
cual sus Estados Miembros realizan esfuerzos comunes, para la integración energética
regional y subregional.
Actualmente los 27 Países Miembros de la Organización son: Argentina, Barbados,
Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,
Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y
Venezuela.

Matriz eléctrica del Ecuador


La generación de electricidad

Aún cuando en la matriz energética total, la hidroenergía represente sólo un 6% en


promedio duran- te el período 1970-2008, su importancia en la matriz eléctrica es
muchísimo más acentuada. Al igual que la tendencia en América Latina, Ecuador es uno
de los países que más depende de la hidroelec- tricidad en su matriz eléctrica. El primer
gran aprovechamiento hidroeléctrico en el país se da con la construcción de la central
hidroeléctrica Paute en 1976, que hasta el presente constituye la más gran- de en
Ecuador. La central en operación se denomina Molino y se compone de dos fases (A-B y
C).
La fase A-B se construyó entre 1976 y 1983 aportando una potencia de 500 MW. Por
esto, en 1983 y 1984, la participación de la hidroelectricidad en la matriz energética del
país crece de ser el 1% en años previos a fluctuar entre el 6 y el 7% (gráfico 15). La fase
C se construyó entre 1985 y 1992 aportando 575 MW y constituyendo los 1075 MW
actuales de Paute Molino (ESINGECO 2000). Por esto, a partir de 1993 se vio un
crecimiento en el aporte de la hidroenergía del 7% al 9% (grá- fico 15). También, durante
estos años se incorporó la central hidroeléctrica Agoyán con 156 MW, construida entre
1982 y 1987 (ASTEC, 2011).
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

Durante el período de 1990 a 200816, en promedio, el 62,6% de la electricidad se


generó a base de fuentes hidroeléctricas. El restante 34,6% provino de fuentes térmicas
y el 2,8% de la interconexión con Colombia y Perú (gráfico 17). La evolución de la matriz
eléctrica en las últimas dos décadas muestra que la importancia de la hidroelectricidad
decrece mientras la energía de centrales ter- moeléctricas, generada con combustibles
fósiles y en poca cantidad con biomasa, aumenta. Junto a la importación de electricidad
de los dos países, las termoeléctricas han empezado a soportar el crecimiento de la
demanda de electricidad en Ecuador.
Mientras en 1991, el 73% de la electricidad provenía de fuentes hidroeléctricas y el 27%
de termo- eléctricas sin necesidad de interconexión, para 2008, el 59% provino de
fuentes hidro, el 38% de termo y el 3% de la interconexión. En años como el 2005 y el
2006, el aporte de la hidroelectricidad cayó a menos de 50% y las termoeléctricas
aportaron 43% y 47%, mientras que la interconexión aportó 11% y 9%, respectivamente.
Es decir, la caída en la generación de electricidad a base de esta energía renovable ha
ocasionado que se incurra en una generación ambientalmente más dañina (en especial
por la emisión de GEI pero también de otros contaminantes locales como óxidos de
azufre, óxidos de nitrógeno y material particulado) y económicamente más costosa. La
generación termoeléctrica y la importación resultan más costosas que la generación
local de hidroelectricidad.
Otras fuentes de energía renovable, todavía mínimas en su aporte a la matriz,
aparecieron en 2005 con la instalación de paneles solares fotovoltaicos, en especial con
proyectos internacionales de apoyo al desarrollo en localidades remotas, y la instalación
de turbinas eólicas en San Cristóbal, Galápagos. Sin embargo, el actual aporte de estas
fuentes de energía renovable a la matriz apenas alcanza 0,014% en energía eólica y
0,0002% en energía solar (Conelec, 2010).
Cabe mencionar que existe generación termoeléctrica basada en la combustión de
biomasa re- novable. Uno de los proyectos más emblemáticos es de cogeneración con
bagazo (residuo de las plantaciones de caña) promovido y financiado con el MDL por la
empresa azucarera San Carlos. Este proyecto tiene una potencia de 28 MW y puede
generar 64,8 GWh/año (Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S.A., 2005). Sin
embargo, el aporte de esta energía renovable a la matriz eléctrica es apenas del 1,7% a
2011. Las fuentes de energía renovable todavía no tienen un aporte significativo a la
matriz eléctrica.
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

Otro aspecto esencial al analizar la matriz eléctrica es la capacidad total (potencia) en el


sistema, es decir, la capacidad máxima de generación que se requiere para abastecer la
demanda. En Ecua- dor, a 2011, la capacidad de generación de electricidad es de 5470
MW, incluyendo el aporte de la interconexión (Conelec, 2010). Cabe comparar entre
1990 y 2011, para ver la tendencia decreciente de la hidroelectricidad en la capacidad
total del sistema.
Esto se debe a una falta de inversión y planificación en la matriz eléctrica del país.
Durante el pe- ríodo 1997-2005, tan sólo una nueva central hidroeléctrica fue añadida al
sistema nacional. Esta es la Marcel Laniado, ubicada en el régimen hidrológico
occidental, la vertiente pacífica, con una po- tencia de 213 MW. En el mismo período,
dos turbinas a gas de 102 MW y 130 MW fueron añadidas al sistema y una planta
termoeléctrica de 150 MW. Durante 2006, hidroeléctricas medianas como Abanico (15
MW), Sibimbe (16 MW), Calope (15 MW) y La Esperanza (7 MW) se incorporaron al
sistema, pero una capacidad mayor proveniente de plantas termoeléctricas también se
agregó: Lafarge Cementos (13 MW), Generoca (34 MW), y Termoguayas (150 MW). En
2007, una hidro- eléctrica grande se unió, San Francisco, aguas abajo de Agoyán, con
una potencia de 230 MW. En este año también se añadieron en Galápagos, una central
eólica pequeña en isla San Cristóbal (2,4 MW) y una solar pequeña en isla Floreana
(0,02 MW) (Conelec, 2007).
En los siguientes años se han incorporado algunas hidroeléctricas pequeñas, y ante la
emergencia eléctrica por el estiaje de Paute durante los últimos meses de 2009, se
compraron algunas turbinas termoeléctricas para poder compensar la falta de
generación de la hidroeléctrica. En 2011, se unió al sistema nacional la hidroeléctrica y
reservorio Mazar, la cual tiene una capacidad de generación de 160 MW, pero cuyo
aporte fundamental es regular aguas arriba de Paute el caudal para la ge- neración en la
planta principal Paute Molino (1075 MW). Con esto, Mazar puede almacenar agua para
la época seca de Paute y aprovechar mejor la capacidad de generación de esta
hidroeléctrica (Conelec, 2007). En resumen, de 1990 a 2011, la capacidad nacional de
generación del sistema eléctrico creció el 159% mientras que la demanda creció en el
202% (Conelec, 2010; 2011). Por ello, la brecha ha sido cubierta con importaciones de
electricidad desde Colombia y, de forma marginal, desde Perú (Conelec, 2010).
Otra característica de la vulnerabilidad de la matriz eléctrica en el lado de la generación
es su alta dependencia de apenas cinco centrales hidroeléctricas. En 2007, el 86% de la
electricidad generada a base de hidroenergía provino de estas cinco plantas mayores de
Ecuador: Paute-Molino (1,075 MW), San Francisco (230 MW), Marcel Laniado (213
MW), Agoyán (156 MW) y Pucará (74 MW). De estas, todas menos la Marcel Laniado
utilizan aguas de ríos de la cordillera oriental o vertiente amazónica. El inconveniente
con ello es que tienen un régimen hidrológico similar. Es decir la época lluviosa coincide
en los mismos meses para las cuatro plantas restantes. A esto se añade, que tan sólo
Paute, y recién desde 2011, posee un reservorio (Mazar) lo suficientemente grande para
regular los caudales y almacenar agua de la época lluviosa para la época seca
(Conelec, 2007).
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

La dificultad radica en que la época lluviosa las ubicadas en la vertiente amazónica se


extiende de abril a julio. Pero los meses de mayor demanda de energía eléctrica en
Ecuador son de octubre a di- ciembre. Por ello, durante estos meses, las plantas
hidroeléctricas de la cordillera oriental no tienen suficiente caudal para aprovechar todo
su potencial. Esto ha originado apagones y falta de sumi- nistro eléctrico en años como
2009 (Conelec, 2007; 2010). La propuesta estatal de cambiar la matriz eléctrica incluye
la construcción de más centrales hidroeléctricas en la cordillera occidental, algunas ya
contratadas, con la finalidad de diversificar opciones y tener otro régimen hidrológico que
permi- ta tener las plantas operando a capacidad suficiente durante los meses de mayor
demanda.

Hacia un cambio de la matriz eléctrica


Ante los problemas de la matriz energética y eléctrica en Ecuador, por su dependencia
de pocas fuentes, el incremento de uso de combustibles fósiles y los crecientes costos
económicos y am- bientales por falta de planificación, el gobierno ha propuesto el
cambio de la matriz energética.Y lo ha hecho como una de las estrategias del Plan
Nacional para el Buen Vivir (PNBV), concretamente, la 6.7 para el periodo 2009-2013
(Senplades, 2009).
La matriz energética muestra la dinámica de Ecuador como país exportador de
productos prima- rios con bajo valor agregado e importador de productos de valor
agregado: derivados de petróleo y en los últimos años electricidad de Colombia y Perú.
Por ello, dentro de la estrategia del PNBV se propone:

1) Incrementar la participación de las fuentes de energía renovable, empezando por


proyec- tos hidroeléctricos ya planificados y que se deben ejecutar sin retrasos.
2) Impulsar proyectos para la utilización de otras energías como geotermia, biomasa,
eólica y solar.
3) Construir la refinería del Pacífico para reducir las importaciones y exportar derivados
de petróleo.
4) Incrementar la eficiencia en el transporte.
5) Reducir las pérdidas técnicas en los procesos de transformación de energía (e.g.
centrales productoras de electricidad).
Promover programas de eficiencia energética y ahorro en los sectores industrial y
residencial.
En el objetivo cuatro del PNBV, que se refiere a garantizar los derechos de la naturaleza
y promover un ambiente sano y sustentable, se encuentra la meta 4.3.3 que consiste en
alcanzar el 6% de apor- te de las energías alternativas, diferentes de la hidroelectricidad,
al total de la capacidad instalada eléctrica al 2013 (Senplades, 2009).
La formulación de Senplades (2009) menciona que el período 2009-2013 es de vital
importancia para la planificación, estudios, análisis de factibilidad y definición del
financiamiento de los grandes proyectos requeridos para reorientar la matriz energética
hacia una eficaz, eficiente y sustentable.
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

Los principios en los que se debe sustentar un cambio de la matriz energética en


Ecuador son (MEM, 2007):

1) Un sistema viable que siente las condiciones para una transición adecuada hacia una
eco- nomía post-petrolera.
2) Una visión integral de la energía, entender la problemática del sector no solo reducida
a aspectos técnicos sino su evolución en conjunto con la economía y la sociedad que
son los que determinan sus patrones de uso.
3) La energía como mecanismo de equidad social.
4) La integración de la estrategia energética con el desarrollo nacional.
5) La asequibilidad, seguridad y sostenibilidad de las fuentes de energía.
6) La soberanía e integración energética

Desde la perspectiva de la ma- triz


eléctrica existen diversos escenarios
de futuros requeri- mientos en
potencia de gene- ración para el
período 2007- 2016. Entre éstos se
puede mencionar el escenario
menos ambicioso que consiste en
cu- brir la demanda con interco-
nexión de electricidad y con
generación térmica ineficiente. Para
este escenario se requiere entre
1589 a 2478 MW para
para el
período 2007-2016. El segundo
escenario propone alcanzar
condiciones de autonomía, es decir independencia de la in-
terconexión de electricidad con otros países, para lo cual se estipula una demanda entre
1839 y 2728 MW. Finalmente, en el escenario más ambicioso, donde no se dependa ni
de la interconexión ni de la generación térmica ineficiente, la proyección está entre 2189
y 3078 MW (Conelec, 2007).
Con la finalidad de cubrir la futura demanda de electricidad, el Plan Maestro del Conelec
(2009) propone algunos proyectos nuevos, basados en diversas fuentes de energías. De
ejecutarse estos proyectos puede contribuirse hasta con 4652 MW de potencia basada,
principalmente, en nuevas centrales hidroeléctricas y termoeléctricas para un escenario
de crecimiento menor de la demanda eléctrica hasta 2020. El 86% de la expansión
John Jairo Quiñonez Arboleda 9no A

planificada de centrales eléctricas tendrá como base fuentes hidroeléctricas (Conelec,


2009). Esto se debe al gran potencial disponible en el Ecuador este tipo de energía pero
también a que es una de las energías más desarrolladas comercialmente y con mayor
cantidad de estudios y tecnología madura en el país (gráficos 19 y 20).
De la nueva expansión, la tercera parte (32%) se centrará en una sola central
hidroeléctrica, Coca Codo Sinclair (1500 MW). Esto proyecta a la futura matriz
energética con una continua dependen- cia en la generación hidroeléctrica. Esta
dependencia se concentra en pocas centrales hidroeléc- tricas grandes, la mayoría en el
régimen hidrológico amazónico (Sopladora 487 MW, Cardenillo 400 MW). Las centrales
hidroeléctricas asentadas en el régimen hidrológico amazónico ofrecerán el 68% de la
potencia planificada de expansión hidroeléctrica en el PME. El restante 32% se en-
cuentra en la vertiente pacífica.
El desfase entre la oferta de energía en la época lluviosa (abril a julio) de las plantas
ubicadas en la vertiente amazónica respecto a los meses de mayor demanda (octubre a
diciembre) hace que la expansión de la generación eléctrica propuesta en el PME sea
vulnerable a desabastecimientos. Por ello se requiere pensar en opciones para modificar
esta tendencia, que mantendría la actual vulne- rabilidad de la matriz eléctrica de
Ecuador frente a los estiajes (e.g. el del año 2009 en Paute).
La expansión de nuevas termoeléctricas eficientes17 está programada para alcanzar el
14% del total; mientras que las nuevas fuentes de energía renovable, por el momento
sólo energía eólica, se prevé que aporten menos del 1% de la expansión programada en
la generación (gráfico 29). Esto ratifica que la planificación a mediano plazo de la matriz
eléctrica del país profundiza su dependencia de la hidroelectricidad y de grandes
centrales. En último plano están los combustibles fósiles como un aporte confiable a la
matriz, pero las fuentes de energía renovable no tienen horizontes ambiciosos de
desarrollo en dicha planificación.

También podría gustarte