Está en la página 1de 19

DISPOSICIONES DEL CODIGOS PENAL RELACIONADOS CON EL DELITO RELATIVO

A LA HACIENDA PÚBLICA
 
Capítulo #1
De los delitos relativos a la hacienda pública
Art. 22.- Son delitos oficiales aquellos cuya estructura típica requiere del sujeto
Delito oficial
activo la cualidad específica de ser funcionario o empleado público.
Ejemplo: la empresa Agentes Económicos S.A no tributaron conforme a sus
actividades e ingresos obtenidos durante el año entonces estos incumplieron una
serie de delitos oficiales los cuales los culpables son los dueños de la empresa ya
Sanción: esta puede
que estos roderón a sus contadores que no tributaran conforme a sus ingresos;
variar según su delito y la
entonces el ministerio de hacienda observo en los informes anuales que había algo
gravedad de este.
sospechoso y como respuesta enviaron un designado ¨auditor¨ para que este les
reportara lo que estaba sucediendo y así tomar cartas en el asuntos y cuales delitos
estaba incumpliendo esta empresa.
Análisis: Art. 22.-  El presente artículo nos da a conocer que para poder ser sancionado por esta norma será
mediante el reconocimiento de quien se haga acreedor de sus actividades por lo que estas personas pueden
ser, toda persona o entidad con personalidad propia es decir estas van estar bajo la responsabilidad de respetar
lo que establece la ley en cuanto a los delitos oficiales los cuales se les dará mayor explicación en las siguientes
normativas establecidas.
Capítulo # 2
De los delitos relativos a la hacienda pública
Defraudación al Fisco Art. 249. Son delitos de Defraudación al Fisco los siguientes:
 
a)      Evasión de Impuestos;
 
b)      Apropiación indebida de Retenciones o Percepciones Tributarias;
 
c)      Reintegros, Devoluciones, Compensaciones o Acreditamientos Indebidos;
 
d)      La falsificación en la impresión, emisión, entrega u otorgamiento de
documentos que soportan operaciones tributarias, así como la tenencia o la
circulación de los mismos, a que se refieren los artículos 283, 284 y 287, y;
 
e)      La proposición y conspiración para cometer cualquiera de los delitos
anteriores.
 
Los hechos punibles a que se refiere el literal d) de este artículo, se juzgarán de
manera independiente a los demás delitos de Defraudación al Fisco, bajo la
caracterización propia de los Delitos contra la Fe Pública.
 
La investigación de los delitos a que hace referencia este artículo podrá
realizarse con la participación de agentes encubiertos, previa autorización por
escrito del Fiscal General de la República.
Ejemplo: el empresario Leo Dan durante un periodo impositivo no tributo en
Sanción: en la mayoría de
conformidad con sus ingresos anuales entonces este evadía una serie de delitos
estos delitos presentes
entre los cuales destacaba la apropiación indebida de retenciones y percepciones
tienen pena de cárcel de
tributarias ya que no le retenía a sus trabajadores e incumplía el reglamento del
entre 4 y 6 años
código de trabajo.
Análisis: Art. 249. El presente artículo nos da a conocer cuáles son los delitos establecidos por el código
procesal penal haciendo énfasis en cuanto a la defraudación Fisco entonces podemos decir que las personas
involucradas en los siguientes delitos tendrán pena de cárcel establecida en esta misma normativa por lo que
dentro de estos delitos, esta lo que es la evasión de los impuestos esto genera que al evasor se le impongan de
cuatro a seis años de cárcel esto nos quiere decir quiere decir que cuando una persona no contribuye con la
obligación del par de sus tributos no está contribuyendo con el gasto público o con el desarrollo del país. Por
otro lado está la apropiación indebida de los percepciones que las personas establecen por el hecho generador
esto significa que al igual que la evasión de impuestos será penado por alrededor de cuatro a seis años de
cárcel ya que no se están contribuyendo con los aportes correspondientes a lo que devengan los
contribuyentes.
La modificación de documentos que tengan que ver con la falsificación de documentación tributaria entonces
nuestro código nos establece que al falsificar la documentación o alteración tendrá una pena de cárcel de entre
seis y ocho años.
249-A. El que omitiere declarar hechos generadores, o declarare costos,
gastos, compras o créditos fiscales inexistentes, con el propósito de evadir
impuestos, utilizando cualquiera de los medios siguientes:
 
1)      No llevando libros o registros contables, especiales, auxiliares o legales que
exigen las leyes tributarias;
 
2)      Llevando doble o múltiple contabilidad o doble o múltiple facturación;
 
3)      Declarando información falsa o inexacta;
 
4)      Excluyendo u omitiendo declarar hechos generadores estando obligado a
ello;
 
5)      Destruyendo u ocultando documentos necesarios para la determinación de
obligaciones tributarias;
 
6)      No presentando tres o más declaraciones tributarias, habiendo realizado
operaciones gravadas;
 
7)      Declarando costos o gastos, compras, créditos fiscales u otras deducciones,
Evasión de impuestos hechos o circunstancias que no han acontecido;
 
8)       Respaldando sus costos, gastos o compras en contratos falsos o
inexistentes.
 
Será sancionado con prisión de cuatro a seis años, cuando el impuesto
evadido corresponda al Impuesto sobre la Renta y la suma evadida fuere de
trescientos mil a quinientos mil colones; y con prisión de seis a ocho años, si la
evasión de impuestos excediere de quinientos mil colones.
 
Cuando el Impuesto evadido corresponda a impuestos que se declaran
mensualmente y el monto evadido en dicho período tributario fuere de cien mil a
trescientos mil colones será sancionado con prisión de cuatro a seis años.
 
Si la evasión de los impuestos de carácter mensual excediere de trescientos
mil colones en el período tributario, la pena será de seis a ocho años de prisión.
 
En el caso de contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes
Muebles y a la Prestación de Servicios, que se encuentren obligados a aplicar
proporcionalidad del crédito fiscal, el monto evadido se establecerá tomando como
base doce períodos tributarios y para la aplicación de la sanción se atenderá a los
mismos montos y penas establecidas para el Impuesto sobre la Renta. La regla
anterior también será aplicable cuando existan remanentes de crédito fiscal en uno
o más períodos tributarios que incidan en otros en los que se ha suscitado evasión
de impuestos.

Sanción: de 4 a 6 años Ejemplo: el señor Mapfre se les es llevada la contabilidad formal en un


cárcel despacho el cual este señor no tiene ni la menor idea si le está tributando
debidamente ya que el tiene tres meses de que no le declaran entonces sin que él
no se dé cuenta esta evadiendo impuestos por el simple hecho de que no le llevan
un control de sus actividades en el despacho ya que él no presenta ante estos todas
las operaciones que realiza. Lo más aconsejables seria que el señor les aportara
todo lo que el realiza para así tener trasparencia en su negocio
Análisis: 249-A. el articulo doscientos cuarenta y nueve nos determina que la evasión de impuestos es un punto
muy importantes en el desarrollo de nuestro país ya que este tipo de tributo ayuda a al gasto público y es uno
de los principales puntos de ingresos de nuestro país es por eso que las personas ya sean estas naturales o
jurídicas deben de declarar todos sus operaciones que tengan que ver con los tributos para así respaldar sus
costos y gastos a la hora de hacer sus declaraciones. Por lo que podemos decir que la evasión de impuestos
tiene un límite el cual será penado con cárcel de promedio.
Art. 250. El que retenga o perciba impuesto estando designado para tal
efecto por virtud de la ley o por la Administración Tributaria, no enterándolo al
Fisco en el plazo legal estipulado para tal efecto, y las sumas apropiadas
indebidamente excedieren en total de veinticinco mil colones por mes, será
Apropiación indebida de
sancionado con prisión de cuatro a seis años.
retenciones o
 
percepciones tributarias
La misma pena será aplicable para quien sin tener la designación u obligación
legal de retener o percibir, retengan o perciban impuesto total superior a
veinticinco mil colones por mes y no lo enteren al Fisco.
 

Sanción: de 4 a 6 años de Ejemplo: en la empresa xyz S.A no se tributan las retenciones de los
cárcel empleados del área de venta con el fin de que estos no tienen un contrato
individual. En sus primeros 2 por lo que ante los ojos de la leyes a esta solo se le es
permitido un mes de prueba como máximo según nuestro código de trabajo en su
artículo 28 entonces podemos decir que en el segundo mes a estos trabajadores se
les está despojando del derecho y obligación de tributar sus ecos generadores.
Análisis: Art. 250. El presente artículo nos indica que la apropiación indebida de retenciones o percepciones
tributarias será penada con cárcel entonces podemos decir que las personas que perciban impuestos deben de
tributar para así aportar al gasto público por lo tanto es de vital importancia que los tributos retenidos lleguen a
las instituciones competentes para que a estos se les pueda dar un uso más eficiente en pro al desarrollo y la
economía.
Reintegro, devoluciones, Art. 250-A. El que obtuviere para sí o para otro en perjuicio del Fisco, un
compensaciones o provecho económico al que no tiene derecho o lo obtuviere en exceso al que le
acrecentamientos correspondiere por medio de devoluciones, reintegros, compensaciones
indebidos. o acreditamientos de carácter tributario, será sancionado con prisión de cuatro a
seis años, si la defraudación excediere de veinticinco mil colones.
 
El delito por la obtención indebida de reintegros, devoluciones,
compensaciones o acreditamientos, será sancionado con prisión de seis a ocho
años, si el provecho se obtuviere por cualquiera de los medios siguientes:
 
a)      Utilizando documentos que previamente han motivado reintegros,
devoluciones, acreditamientos o compensaciones;
 
b)      Documentos obtenidos en forma fraudulenta;
 
c)      Documentos que reflejen actos u operaciones que realmente no han
ocurrido o que no ha realizado;
 
d)      Excluyendo u omitiendo declarar ingresos;
 
e)      Declarando valores provenientes de operaciones inexistentes;
 
f)        Aumentando las operaciones efectivamente realizadas, empleando
valores o precios superiores o inferiores a los que corresponden.
Ejemplo: el señor Mauro Icardi durante los meses de enero a agosto no declaro lo
que en realidad percibió durante estos meses es decir en sus duraciones sus
Sanción: de 4 a 6 años de
ingresos no fueron los que en realidad percibió entonces este hizo desvíos de
prisión
dinero por medio de la aportación de títulos valores a distintas personas que no
tenían que ver con la entidad.
Análisis: Art. 250-A. en el presente artículo nos relata que la obtención indebida de acrecentamientos estos
serán sancionados con prisión de promedio entonces podemos decir que todos los contribuyentes están en la
obligación de generar las compensaciones y acrecentamientos en conformidad con los servicios y ingresos
obtenidos durante un periodo impositivo. Por lo que todos los contribuyentes tienen la facultad de respetar y
no defraudar las necesidades del estado mediante documentos fraudulentos entonces no deben de declarar
operaciones inexistentes ya que existen empresas o personas que aumentan sus operaciones de manera ilícita
para aumentar de manera ilícita sus arcas esto provoca que se de lo que es el lavado de dinero
Art. 251. La proposición o conspiración para cometer cualquiera de los
delitos de Defraudación al Fisco, serán sancionadas con pena de prisión de dos a
Proposición y cuatro años.
conspiración Cuando la proposición o conspiración de cualquiera de los delitos de
Defraudación al Fisco sea cometido por un funcionario o empleado público, la
sanción será de cuatro a seis años.
Ejemplo: la señora Juana dueña de la empresa Antojitos Mixtos de forma
Sanción: de 2 a 4 años de
voluntaria defraudo y evadió algunos delitos oficiales entonces podemos decir que
prisión
es conspiración contra la ley.
Análisis: Art. 251. Este articulo trata de que toda las personas tienen la potestad de aportar ante la ley y todos
aquellos que puedan conspirar contra los intereses de las autoridades competentes podrán hacer pero con la
única condición de que si estas autoridades se llegaran a dar cuenta de que estas personas o empresas su pena
sería más complicada ya que las autoridades sabrían que estas personas están conspirando en contra de las
leyes y por consecuencia de manera voluntaria.
Modo de proceder Art. 251-A.-. Será requisito indispensable para proceder en los casos de
conductas delincuenciales constitutivas de delitos de Defraudación al Fisco
señaladas a continuación, que hubieren concluido las diligencias administrativas de
tasación de los impuestos respectivos y que no existieren juicios o recursos
pendientes en relación con tales diligencias administrativas. Los casos a que se
refiere este inciso son:
 
a)      Numerales 3) cuando la declaración es inexacta, 4) y 7) todos del Art.
249-A;
b)      Literales d) y f) del inciso segundo, ambos del Art. 250-A; y;
 
c)      Inciso tercero del Art. 284, cuando se refiere a hacer constar cuantías y
datos diferentes a los reales.
 
En los demás casos, cuando la Administración Tributaria, en el ejercicio de la
facultad de fiscalización, tenga conocimiento del cometimiento de Delitos de
Defraudación al Fisco, en atención al principio de prejudicialidad, se abstendrá de
continuar con el procedimiento administrativo, elaborará el informe respectivo y
comunicará dicha situación a la Fiscalía General de la República. Dicho informe
deberá comprender todos los hechos detectados durante el o los períodos
comprendidos en el auto de designación de auditores para la verificación de la
fiscalización.
 
El aviso de la existencia del delito lo realizará la Administración Tributaria por
medio de informe debidamente razonado, avalado por el Director General y el
Subdirector General de Impuestos Internos, al cual se acompañará la
documentación e información a que haya lugar, indicando el monto de impuestos
evadidos, de retenciones o percepciones apropiadas indebidamente, de reintegros,
devoluciones, compensaciones o acreditamiento indebidos; y la indicación de los
documentos falsos, según cual sea el delito que se suscite.
 
En el supuesto de condenatoria, no habrá lugar a la prosecución del
procedimiento administrativo.
 
Cuando por cualquier circunstancia dentro del proceso judicial el Juez de la
Causa estableciera que el monto defraudado es inferior a los montos que este
Código establece para la configuración de los delitos de Defraudación al Fisco, o
que la conducta del procesado no es constitutiva de delito, no se liberará al sujeto
pasivo de la responsabilidad tributaria sustantiva. El Juez correspondiente deberá
certificar lo conducente y librar oficio a la Administración Tributaria en el que haga
del conocimiento las citadas circunstancias.
 
El pronunciamiento del Juez que declare la inexistencia de responsabilidad
penal, no inhibe la facultad de la Administración Tributaria para determinar la
responsabilidad tributaria sustantiva del contribuyente en sede administrativa,
liquidando el impuesto y accesorios respectivos.
 

Análisis: Art. 251-A este articulo está determinado a reconocer las conductas delincuenciales estos procesos
que tiene que ver con los distintos delitos mediante un proceso judicial el cual se elaborara un informe
respectivo y estos se comunicara esta situación a la fiscalía como ente regulador este informe deberá
comprender todos los hechos detectados durante el perdidos comprendidos en el auto de designación de
auditores para la verificación de la fiscalización de estos casos.
Art. 252.- En los delitos de este Capítulo, no se impondrá pena alguna al imputado
si en cualquier momento satisfaciere debidamente al Fisco los impuestos evadidos
Excusa absoluta
con sus respectivos accesorios.
 
Análisis: Art. 252.-  este artículo está conformado para que los delitos establecidos por este capítulo no se
impondrá pena alguna al responsable de cometer los delitos con respecto al Fisco.
Capítulo III
De la falsificación de documentos
Falsedad material Art. 283.- El que hiciere un documento público o auténtico, total o
parcialmente falso o alterare uno verdadero, será sancionado con prisión de tres a
seis años.
 
Si la conducta descrita en el inciso anterior se realizare en documento
privado, se impondrá la misma pena si el agente actuare con ánimo de causar
perjuicio a un tercero.
 
El que estando autorizado por la Administración Tributaria para imprimir
los documentos relativos al control del Impuesto a la Transferencia de Bienes
Muebles y a la Prestación de Servicios, elaborare, facilitare, hiciere circular o
pusiera a disposición cualquiera de los referidos documentos a nombre de persona
no inscrita en el Registro de Contribuyentes de la Dirección General de Impuestos
Internos, o que contenga datos o información que no corresponden al
contribuyente con el que se vinculan, será sancionado con prisión de cuatro a seis
años.
 
Cuando el que incurriere en las conductas establecidas precedentemente no
estuviera autorizado por la Administración Tributaria para imprimir los documentos
relativos al control del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la
Prestación de Servicios, la sanción a imponer se incrementará en dos terceras
partes de la pena máxima estipulada.

Ejemplo: la empresa el sol del oriente emite títulos valores por el valor de $1,500
Sanción: de 4 a 6 años a personas que no tiene nada que ver con la empresa con el propósito de evadir
por medio de la emisión de documentos no registrados en sus operaciones.
Análisis: Art. 283.- mediante este articulo los contribuyentes hacen lo que se le conoce como evasión por medio
de la falsificación de documentos de cualquier tipo esto implica que los entes competentes a final de cada
periodo determinen bien los ingresos y las operaciones que realizan las empresas.
Falsedad ideológica Art. 284.- El que con motivo del otorgamiento o formalización de documento
público o auténtico, insertare o hiciere insertar declaración falsa concerniente a un
hecho que el documento debiere probar, será sancionado con prisión de tres a seis
años.
 
Si la conducta descrita en el inciso anterior se realizare en documento
privado, se impondrá la misma pena si el agente actuare con ánimo de causar
perjuicio a un tercero
 
El que emitiere o entregare documentos relativos al control del Impuesto a la
Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios, haciendo constar
una operación que no se realizó o que habiéndose realizado se hagan constar
cuantías y datos diferentes a los reales, será sancionado con prisión de cuatro a seis
años.
 
Si los documentos referidos en el inciso anterior acreditaren como emisores
a sujetos que no se encuentran inscritos en el registro de contribuyentes de la
Administración Tributaria; contengan datos o información que no corresponden al
contribuyente con el que se vinculan en él, la sanción se incrementará hasta en una
tercera parte del máximo señalado en el inciso anterior.

Sanción: de 2 a 4 años de Ejemplo: la empresa autoridad global vendió tres radios de los cuales solo se
cárcel registraron ingresos por dos de ellos entonces esta será sancionada de cuatro a seis
años por lo que en el tercer radio no se registró toda su transacción por lo que la
operación no se realizó con datos reales.
Análisis: Art. 284.- el presente artículo nos ayuda a determinar que todas las empresas que practique la
falsedad ideológica estas bajo su propia responsabilidad con el miedo de que puedan ser sancionadas estas
normas no los olvidemos que también abarcan a los empleados públicos esto quiere decir que la ideología de
estas personas depende de la conducta descrita.
Art. 285.- En los casos de los artículos anteriores, si el autor fuere funcionario
o empleado público o notario y ejecutare el hecho en razón de sus funciones, la
Falsedad documental pena se aumentará hasta en una tercera parte del máximo y se impondrá, además,
agravada inhabilitación especial para el ejercicio del cargo, empleo o función por igual
tiempo.

Ejemplo: Un notario hace una compra venta a una persona que ya está fallecida. A
eso se le llama falsedad documental agravada por el hecho q se está haciendo por
Sanción: pena de cárcel parte de un funcionario o notario como lo establece el artículo y por lo tanto se
de entre de 6 a 8 constituye un agravante.
Se penalizará de 6 a 8 años de cárcel y se inhabilitaría de su cargo o función que
desempeña.
Análisis: Art. 285.-  El artículo estipula que si se es funcionario (persona que realiza funciones públicas y
que está al servicio del Estado por haberse incorporado voluntariamente en la estructura orgánica del mismo);
tal es el caso del presidente de la república, diputados, juez, un alcalde o un ministro quedarán inhabilitados de
ejercer sus funciones en caso de comprobarse la falsedad documental.

Los delitos de falsedad documental constituyen un tipo de ilícitos penales que han sido objeto de una amplia
consideración y que han dado lugar a diversos posicionamientos sobre aspectos relacionados con su
fundamento, interpretación y su aplicación en la práctica.

Conductas falsarias de este tipo han existido desde siempre, y ello es así porque las personas han sentido la
necesidad de plasmar de alguna manera las relaciones y negociaciones que llevaban a cabo con otros sujetos,
para ir más allá del mero acuerdo verbal y poder dotar a su contenido de una vocación de perpetuidad y de
valor probatorio de lo convenido.

Las falsedades materiales atentan en todo caso contra la autenticidad del documento y pueden presentarse
en dos modalidades:
– la alteración de un documento auténtico, en la que, al modificarse la declaración materializada en el
documento, se atribuye a su autor una declaración que no coincide con la suya.
– la simulación total o parcial de un documento, en la que se atribuye el documento a quien no intervino en su
formación, dándose así lugar, en todo o en parte, a un documento inauténtico

Art. 286.- El que en todo o en parte haya suprimido, destruido u ocultado un


Supresión, destrucción u
documento público, auténtico o privado verdadero o una certificación o copia que
ocultación de
lo sustituya legalmente, si de ello pudiere resultar perjuicio al Estado, a la sociedad
documentos verdaderos
o a los particulares, será sancionado con prisión de uno a tres años.

Sanción: prisión de 1 a 3 Ejemplo: Una persona quema las escrituras de la propiedad de su hermano con el
años fin de que este no pueda vender al no tener este documento debido a eso
imposibilita a su dueño a venderla.
Análisis: Art. 286.- No se puede SUPRIMIR (Hacer que desaparezca o deje de existir una cosa, especialmente
eliminándola del conjunto al que pertenece o del lugar en que está); DESTRUIR: (Inutilizar o hacer desaparecer
una cosa inmaterial.) u OCULTAR Poner de manera que no pueda ser visto un documento, sea éste público,
auténtico o privado o certificación que sea sustituido según lo estipula éste artículo será sancionado con cárcel
de uno a tres años.
Uso y tenencia de Art. 287.- El que con conocimiento de la falsedad y sin haber intervenido en
aumentos falso ella, hiciere uso o tuviere en su poder un documento falsificado o alterado, sea
público, auténtico o privado, será sancionado con prisión de tres a cinco años.
 
El que con conocimiento de la falsedad y sin haber intervenido en ella,
tuviere en su poder o hubiere utilizado documentos relativos al control del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios que
acrediten como emisor a un contribuyente inscrito en el Registro que lleva la
Administración Tributaria, y se comprobare que los documentos no han sido
emitidos u ordenada su impresión por el contribuyente a quien acreditan tales
documentos, será sancionado con prisión de cuatro a seis años.
 
Igual sanción se aplicará a quien comercializare con documentos relativos al
control del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de
Servicios, sin tener autorización de la Administración Tributaria para imprimirlos o
que teniéndola se comprobare que no han sido solicitados por los contribuyentes a
quienes acreditan.
 
En ambos casos, cuando el documento acredite como emisor a un sujeto no
inscrito como contribuyente en el Registro de la Administración Tributaria o
contenga datos o información que no corresponde al contribuyente que acreditan,
la sanción se incrementará hasta en una tercera parte del máximo señalado en el
inciso anterior.

Ejemplo: Las tarjetas de circulación de vehículo, compra venta de vehículos falso,


Sanción: de 3 a 5 años de transacciones comerciales o transferencia de bienes consiste en tener o usar
cárcel documentos falsos, y la penalización recae sobre el q tiene los documentos.

Análisis: Art. 287.- Cuando personas naturales o jurídicas hagan uso o tengan en su poder con pleno
conocimiento de documentos que han sido alterados o falsificados según lo estipula la Ley serán sancionados
con 3 a 5 años de cárcel; y si se trataran de documentos relacionados a la transferencia de bienes y a la
prestación de servicios que no han sido autorizados por el contribuyente habrán sanciones de 4 a 6 años de
cárcel.
Capitulo III
De los abusos de autoridad
Art. 324.- El funcionario o empleado público que revelare o divulgare hechos,
actuaciones, información o documentación que debieren permanecer en reserva o
facilitare de alguna manera el conocimiento de los mismos, será sancionado con
Revelación de hechos
prisión de cuatro a seis años.
actuaciones o
 
documentos secretos
Si de la revelación o divulgación resultare grave daño a los intereses del
Estado, la sanción podrá aumentarse hasta en una tercera parte del máximo
señalado. 
ejemplo: el caso de un fiscal debe de guardar secreto profesional ya que estos
Sanción: prisión de cuatro
investigan hechos de mucha importancias y no deben de dar revelación de los
a seis años.
hechos ya que solo lo debe de saber el fiscal el secretario y el juez hasta haber
resuelto el caso.
Análisis: Art. 324.- Este articulo nos habla acerca del abuso de autoridad en el sentido para aquellos que
tuvieren a cargo o en su poder información o documentación reservada para los intereses propios del estado y
esta revela o le facilita o una segunda una persona la información o documentación . Se le considera un delito y
la sanción es de cuatro a seis años de prisión por el abuso de la autoridad a su cargo de dicha información
importante para los intereses del estado.
Por ende nos explica también si la revelación o divulgación de dicho conocimiento resulta muy grave para los
interés del estado la sanción impuesta puede aumentar hasta una tercera parte del máximo señalado es decir
de 6 años pasaría a 8 años de prisión si considera como grave el delito.
Se debe de entender que para este artículo aplica para los funcionarios públicos y el estado es decir que el
sujeto activo debe ser un funcionario o empleado público y es necesario que conozca los secretos en razón de
su cargo o que resulte indiferente que la revelación se haga con relación a secretos de hechos, actos o
documentos oficiales o de particulares, por otra parte entendemos como el sujeto pasivo al estado.

Capítulo II
De la corrupción
Peculado Art. 325.-. El funcionario o empleado público o el encargado de un servicio
público que se apropiare en beneficio propio o ajeno, de dinero, valores, especies
fiscales o municipales u otra cosa mueble de cuya administración, recaudación,
custodia o venta estuviere encargado en virtud de su función o empleo o diere
ocasión a que se cometiere el hecho será sancionado con pena de prisión de
acuerdo a las reglas siguientes:
 
Si el peculado fuere hasta cien mil colones, la sanción será de seis a ocho
años.
 
Cuando fuere superior a cien mil colones pero inferior o igual a quinientos
mil colones, la sanción será prisión de ocho a diez años.
 
Si el peculado fuere superior a quinientos mil colones, la sanción será prisión
de doce a quince años.

ejemplo: el caso de un fiscal debe de guardar secreto profesional ya que estos


investigan hechos de mucha importancias y no deben de dar revelación de los
Sanción: será prisión de hechos ya que solo lo debe de saber el fiscal el secretario y el juez hasta haber
ocho a Díez años. resuelto el caso.

Análisis: Art. 325.-. No se trata claro está de un delito nuevo, pero en la última época se presenta como un
problema de muy particulares características, por extenderse al derecho internacional, este delito se castigó
entre los romanos, primero con la pérdida del empleo y de la honra; y luego, con el destierro de las minas y aún
con la muerte, después con la deportación y confiscación de bienes y últimamente con la privación del derecho
de ciudadanía y con la restitución del doble. En general, el delito de peculado, se confunde e identifica con el de
concusión, y algunas veces la concusión adquiere el significado más limitado y específico de exacción ilegal,
según la nomenclatura de muchos códigos penales vigentes. Así diremos que peculado es la substracción,
apropiación o aplicación indebida de los fondos públicos por aquel a quien está confundida su custodia o
administración de los fondos públicos.

 Art. 326.-. El funcionario o empleado público que, por su culpa, diere ocasión a
que se cometiere por otra persona el peculado de que trata el artículo anterior,
Peculado por culpa será sancionado con pena de prisión de dos a tres años si el peculado fuere inferior
o igual a cien mil colones; y con prisión de tres a cinco años si supera esta cantidad.

Análisis: Art. 326.- El análisis de este articulo esté relacionado con el anterior pero con la diferencia que en este
el peculado surge por culpa y no con una intención según lo expuesto en el artículo anterior y dice que por
culpa diera ocasión a que se cometiera el hecho de apropiación de los bienes o dinero propiedad del estado es
decir lo peculado se sancionara de acuerdo si el peculado fuera inferior o igual a cien mil colones tendrá prisión
de 2 a 3 años y si supera esa cantidad será sancionado de tres a cinco años de prisión.

Sanción: prisión de 2 a 3 Ejemplo: si un alcalde o secretario por culpa del diera la ocasión del peculado es
años decir por no guardar el secreto profesional o hizo mal una documentación y ocurre
se le aplicara la sanción correspondiente descrita en este artículo.

También podría gustarte