Está en la página 1de 4

analisis

De acorde con las carateristicas y el funcionamiento interno de la organizacion corporacion


viviendo y las manifestaciones obtenidas por parte del director administrativo Diego Fernando
correa mediante una entrevista virtual, se pudo identificar que esta organizacion trabaja en la
construccion de relaciones que generen transformaciones sociales, por lo que cabe decir que se
reconoce que la funcion de la organizacion es brindar bienes y servicios pero ademas brindar
satisfaccion a los participantes del proceso algo muy caracteristico del enfoque humanista a la
luz de la teoria de las relaciones humanas por lo que cabe decir que la organizacion corporacion
viviendo trabaja bajo esa teoria, dandole mayor importancia a la persona.Recordemos que El
Enfoque Humanista de la Administracion,aparece con el surgimiento de la Teoría de las
Relaciones Humanas en Estados Unidos a partir de 1930. Esta teoría surgió como consecuencias
de las conclusiones de experimento Hawthorne, y fue desarrollada por Elton Mayo y
colaboradores, fue un movimiento de reaccion y oposicion a la teoria clasica, esta teoria tiene sus
origenes en los siguientes hechos, la necesidad de humanizar y democratizar la administracion,El
desarrollo de las ciencias humanas,Las ideas de la filosofía pragmática de John Dezuey y de la
psicología dinámica de Kurí Leivin y los resultados del expiremento de Hawthorne.La teoría de
las relaciones humanas aparece como un gran aporte que permite analizar, observar,fundamentar y
fortalecer al recurso humano, ubicándolo como la pieza fundamental que impulse alcanzar la calidad
organizacional en cada uno de los niveles jerárquicos de la empresa; hoy en día lo más importante para
toda organización es el talento humano que mantiene en cada uno de sus departamentos, siendo estos los
que verdaderamente muestran los valores y principios que se imprimen en la cultura que día a día se
desarrolla dentro y fuera de sus procesos.

Dicha teoria trata a la organizacion como un grupo de personas es por esta razon que su enfasis
son las personas.En efecto tienen acciones que nos confirman que trabajan bajo esta teoria como
la existencia de incentivos y bonificaciones, salud y seguridad en el trabajo,la motivacion
recordando los cumpleaños de los integrantes que seria un enfasis en las emociones.

Ademas de que se identica que esta organizcion trabaja principalmente desde el enfoque
humanista, tiende a tener caracteristicas de otras teorias como por ejemplo, dentro de la
organizacion esta establecido un organigrama donde se muestra la estrctura que existe, lo cual es
caracteristico de la teoria neoclasica, al igual que los perfiles de cargo, areas u unidades y
manuales de funciones, que son caracteristicas de la corporacion viviendo, asi como son una
forma de utilizar la teoria neoclasica.

Por otra parte, para hacer una descripción de cómo se lleva a cabo el proceso administrativo en la
organizacion social Corporacion Viviendo es necesario contextualizar un poco acerca del
concepto. Koontz, Weihrich y Cannice (2008), señalan que el proceso administrativo consiste en
cinco etapas que son “planeación, organización, integración de personal, dirección y control”. El
proceso administrativo recoge los conocimientos necesarios para que sean aplicados y
relacionados en las diferentes actividades que influyen en la empresa, así como las actividades
que se desarrollan dentro de la misma. Para ello debe generarse un ordenamiento de actividades a
través de los elementos que lo integran. Para empezar se tendra solo se tendra en cuenta 4 etapas
como lo son la planeacion,organizacion, direccion y control.

En primer lugar esta la etapa de planeacion, Para Robbins y Coulter (2014), la planeación
implica pensar con anticipación en lasmetas y acciones, y basar esos actos en algún método, plan
o lógica. Los planes presentan los objetivos de la organización y establecen los procedimientos
idóneos para alcanzarlos. El primer paso para planear consiste en determinar las metas de las
organizaciones. Una vez que estas se definen, se establecen los objetivos para alcanzarlos de
manera sistemática, las relaciones y el tiempo son fundamentales para estas actividades. Es una
forma concreta de la toma de decisiones que aborda el futuro específico que quieren las
organizaciones, y uno de sus puntos críticos en la forma adecuada de organizar el trabajo. Indica
este autor que la planeación “consiste en definir las metas de la organización, establecer una
estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo
de la organización”. De forma semejante el direccionamiento estrategico de la organizacion
Corporacion Viviendo está basado en la definición de su misión, su visión, sus valores y sus
objetivos, entre los cuales podemos destacar la busqueda hacia visiones incluyentes que
consideren a las y los sujetos dignos y con derecho a su plena. en cuanto a la planeacion de
actividades se hacen reuniones trimestrales donde se informan las gestiones que se van a realizar,
las posibles dificultades que se pueden presentar, cada año en la asamblea general se asociados se
presenta un informe final ( balance, informe de gestion,informe de administracion etc.)y ahi se
toman las decisiones necesarias para salvaguardar a la organizacion y las personas vinculadas a
la corporacion, y para finalizar tienen objetivos y metas estaablecidas que les ayudan a
identificar hacia donde quieren llegar enfocados a brindar un mejor desarrollo.

Seguido esta la etapa de organizacion, que Según Naumov (2011), la organización es una parte
del proceso administrativo en la cual se integran y coordinan de manera ordenada y secuencial y
con base en las necesidades de la empresa todos los recursos humanos, materiales, tecnológicos y
económicos, para lograr la visión establecida y trascender en el futuro previa adaptación a los
nuevos escenarios y tendencias.dicho lo anterior la organizacion se puede dar de muchas
maneras o tipos acuerdo con su estructuración, pero además por la forma en que se relacionan
sus miembros o componentes pueden clasificarse en dos tipos, fomal o informal,Porret (2012).
Dado el caso la Corporacion Viviendo asume una organizacion de tipo formal puesto que cuenta
con una linea de autoridad, y no solo eso si no que ademas posee normas preestablecidas y
delimitadas.Anexo la organizacion cuenta con un organigrama que de acuerdo con Sánchez,
Herrero y Hortiguela (2013), se trata de una representación gráfica de la organización formal de
una entidad. En el figuran los departamentos con las personas que los dirigen y sus relaciones
jerárquicas. Es importante resaltar que dentro de la corporacion una frma de asumir esta etapa es
mediante la division del trabajo que se ve reeflejado en cada una de las areas que posee, por
ejemplo en la direccion financiera se coordinan lo que son inversiones,donaciones entre otros
apectos relacionados con la economia. para cerrar la idea la Corporacion tambien cuenta con un
manual de funciones previamente diseñado y establecido que describen las actividades a realizar,
lo que hace que su forma de agrupacion sea funcional.En cuanto a su estructura se deduce que es
mecanicista, ya que sus caracteristicas asi lo indican, como la alta especializacion.

bibliografia

· Koontz, H, Weihrich, H y Cannice, M. (2008). Administración: una perspectiva

global. (3ra. ed.) España: Mc Graw-Hill Interamericana.

· Robbins, S. y Coulter, M. (2014) Administración. (10ª. ed.). México: Pearson.

Education.

· Naumov, L. (2011). Organización total. (5ª. ed.) México: Pearson

· Porret, M. (2012). Gestión de Personas, manual para la gestión del capital humano en las
organizaciones. Madrid: Esic.

· Sánchez, M., Herrero, S. y Hortiguela, G. (2013). Concepción de los recursoshumanos


empresariales. España: Universidad de Barcelona.

recomendaciones

1. Para las actividades ejecutadas durante la planeacion se deberia establecer plazos, a fin de
llevar a cabo las actividades en el tiempo requerido y asi poder cumplir los objetivos
deseados.

2. En cuanto al manual, luego de implementacion, se recomienda realizar controles


periodicos por medio de encuestas a los empleados sobre el clima laboral, la mejora de
las instrucciones de los procedimientos para la realizacion de sus actividades laborales la
division del trabajo, la carga laboral,en general

También podría gustarte