Está en la página 1de 13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO


TERRITORIAL.
DIVISIÓN DE FORMULACIÓN Y EVALUACION DE INVERSIONES
======================================================================================
=

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PARA LA ELABORACION DE LA FICHA TECNICA


SIMPLIFICADA Y EXPEDIENTE TECNICO

PROYECTO: “CREACION DE LOS


SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA
COMUNIDAD DE PULTUNCHARA,
DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE
HUANTA - AYACUCHO”

pág. 1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
TERRITORIAL.
DIVISIÓN DE FORMULACIÓN Y EVALUACION DE INVERSIONES
======================================================================================
=

I. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS O SITUACIÓN NEGATIVA.

La Municipalidad Provincial de Huanta es un gobierno local con un enfoque de promoción del


desarrollo, cuya apuesta social es el mejoramiento de las condiciones de vida de miles de
familias que habitan en el ámbito de la provincia, aplicando soluciones eficaces a los retos
que afrontan la población urbana y rural, cuyo objetivo principal es el desarrollo económico y
social de la población comprendida en su jurisdicción.
El gobierno Local ha venido y viene realizando esfuerzos importantes, con la finalidad de
promover y crear condiciones mínimas de vida de los habitantes en todos los ámbitos de su
jurisdicción. La Municipalidad Provincial en el marco de su plan estratégico viene elaborando
la formulación de estudios de pre inversión en el marco del Invierte y expedientes técnicos,
enmarcados en los Objetivos de desarrollo del milenio, en concordancia y en cumplimiento
del Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Huanta.
En este contexto se presenta el Término de Referencia como parte de la planificación para la
Elaboración del Expediente Técnico.

En la actualidad la población de la Comunidad de Pultunchara en su deseo de ver el


progreso de su comunidad, plantean la creación de accesos turísticos y por ende la
generación de recursos con la presencia de turistas locales, nacionales y extranjeros. Por
ello la Municipalidad Provincial de Huanta prioriza la intervención con la creación de accesos
con graderías, el cual generará el desarrollo social, económico y cultural de la comunidad de
Pultunchara y del distrito de Huanta.

II. ANTECEDENTES

Según la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 Los Gobiernos Locales representan al


pueblo de una determinada Provincia o Distrito, y son gestores del desarrollo local, cuya
función es, Administrar y reglamentar todas las acciones en bien de la población.
La intervención se genera y se prioriza a partir de la necesidad planteada por la población
de la comunidad de Pultunchara.
Con estas consideraciones, es necesaria la elaboración del estudio de inversión y
expediente técnico, del proyecto contemplado en el Programa Multianual de Inversiones de
la Municipalidad Provincial de Huanta.

III. PLAN ESTRATEGICO:

La Municipalidad Provincial de Huanta tiene como política institucional ser una provincia
inclusiva, ordenada, segura, turística, sostenible, que brinda servicios públicos de calidad y
promueve el desarrollo integral para el cierre de brechas sociales y de infraestructura a

pág. 2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
TERRITORIAL.
DIVISIÓN DE FORMULACIÓN Y EVALUACION DE INVERSIONES
======================================================================================
=
través de una gestión eficiente y eficaz, fomentando la participación ciudadana y la
transparencia en beneficio de la población de Huanta.

Lineamientos:
Impulsar el desarrollo de las actividades turísticas estratégicas para la dinamización de la
economía local, incrementando la oferta turística con enfoque cultural en la provincia,
promoviendo sus potencialidades artísticas, ecológicas, recreativas, de aventura y
gastronómicas.

IV. SECTOR EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO:


El proyecto se encuentra del Sector Comercio Exterior y Turismo

V. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

FASE DE FORMULACIÓN Y
 
EVALUACIÓN

FUNCIÓN TURISMO
DIVISIÓN FUNCIONAL TURISMO
GRUPO FUNCIONAL PROMOCION DEL TURISMO
SECTOR RESPONSABLE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

BIEN O SERVICIO:
Servicios turísticos públicos en recursos turísticos

INDICADORES DE BRECHA:
Porcentaje de los recursos turísticos inventariados priorizados que no brindan adecuados
servicios turísticos públicos.

VI. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO:

La idea de este proyecto, surge de la necesidad de satisfacer las exigencias de los turistas
tanto nacionales como extranjeros, que llegan a la ciudad de Huanta y buscan lugares de
alojamiento que les ofrezca una interacción directa con el entorno natural existente en el
lugar sin dejar a un lado un servicio de alojamiento y turística de calidad.
De darse la factibilidad del proyecto, se plantea ofrecer una capacidad de atención
aproximadamente a 30 turistas (ente nacionales y extranjeros), aumentando de esta manera
la oferta de lugares de alojamiento existentes en la parte alta de Pultunchara, el cual es un
nicho poco o nada explotado.

VII. OBJETIVO
El objetivo del TDR, es seleccionar y contratar el consultor, para la elaboración de la Ficha
Técnica Simplificada y Expediente Técnico de la inversión, cuyo probable nombre será
pág. 3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
TERRITORIAL.
DIVISIÓN DE FORMULACIÓN Y EVALUACION DE INVERSIONES
======================================================================================
=
“CREACION DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA COMUNIDAD DE
PULTUNCHARA, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO”, con el
fin de elevar el nivel de satisfacción del turista, propiciando su permanencia en la provincia
de Huanta y su mayor propensión al gasto.

La Ficha Técnica Estándar y Expediente Técnico, son instrumentos elaborados por el


consultor para los fines del concurso de Proyectos convocados por el Programa Para la
Generación del Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”, para lo cual, se deberá definir el
objeto, el costo, plazo y demás condiciones, por lo que su elaboración deberá contar con el
respaldo técnico necesario, verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones
especiales.

VIII. EQUIPO DE TRABAJO


El equipo mínimo de profesionales que se necesita para analizar y estructurar la Ficha
Técnica Estándar y Expediente Técnico son:

DESCRIPCIÓN ROLES y FUNCIONES REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS


Encargado del planteamiento de ficha técnica y  Ingeniero Civil con experiencia profesional,
acciones, su participación dentro del proceso con al menos formulación de 03 expedientes
de la elaboración del proyecto es la siguiente: técnicos y/o elaboración estudios de pre
Encargado del desarrollo de diseño. Metrado, inversión.
análisis de costos unitarios, presupuesto,  Experiencia como consultor en formulación de
JEFE DE PROYECTO planos memoria de cálculo, etc. 01 expediente técnico y/o elaboración estudios
Realizar la estimación del presupuesto para de pre inversión en el rubro de obras de
cada alternativa de solución planteada en el infraestructura similar.
proyecto.  Acreditar como consultor en la Elaboración de
fichas técnicas o perfil técnico o expediente
técnico en obras de infraestructura similar,
entre otros afines.
Se encargará del diagnóstico de la situación  Ingeniero civil y/o Economista
INGENIERO Y/O negativa, encuesta socioeconómica.  Mínimo 01 año de experiencia en elaboración
ECONOMISTA Coordinación para la Elaboración de la Ficha de fichas técnicas estándar en el Invierte.
Técnica; con sus respectivos sustentos y
evidencias que demuestren la situación
negativa, entre otros.
 Ingeniero civil, topógrafo, técnico y/o técnico
TOPÓGRAFO Levantamiento topográfico, entrega de planos en construcción civil
topográficos, planos en perfiles longitudinal.  Cursos en topografía o topografía
computarizada.

IX. ALCANCES Y CONTENIDOS DE LA FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA.

En harás de que sea ejecutado de la mejor manera y que pueda solucionar la situación
requerida de creación de servicios turísticos mediante la construcción de graderías, se

pág. 4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
TERRITORIAL.
DIVISIÓN DE FORMULACIÓN Y EVALUACION DE INVERSIONES
======================================================================================
=
presentado a los diez (10) días calendarios de iniciado el servicio, y comprenderá los
siguientes aspectos:

 Ficha Técnica Estándar.


 Formato 05 - A: Registro de Idea de Proyecto o Programa de Inversión.
 Formato 07 - A: Registro de Proyecto de Inversión.
 Formato 08 - A: Registros en la Fase de Ejecución para Proyectos de Inversión.
 Resumen Ejecutivo.
 Anexos

X. ALCANCES Y CONTENIDOS DEL EXPEDIENTE TECNICO.

Será presentado a los veinte (20) días calendarios siguientes a la viabilización del proyecto
de inversión verificado en el Banco de Inversiones del MEF, el mismo que se elaborará
teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por el Programa para la Generación de
Empleo Social Inclusivo TRABAJA PERU para la Convocatoria de Concurso de Proyectos,
en donde se establece los requisitos mínimos que debe contener el Expediente Técnico o
Estudio Definitivo.

El Organismo Proponente deberá presentar el expediente técnico (original, y en archivo


digital) debidamente firmado, sellado y foliado, con los documentos en el orden siguiente:

 Formato N° 02: Solicitud de Cofinanciamiento del proyecto.


 Formato N° 03: Cartilla de Presentación del expediente técnico.
 Formato N° 04: Ficha General del Expediente Técnico

Documentación Legal del expediente técnico:

 Copia de acreditación del Representante Legal del Organismo Proponente emitida por
el JNE.
 Copia del DNI del Representante Legal del Organismo Proponente.
 Copia del Registro Único del Contribuyente (RUC) del Organismo Proponente.
 Copia del certificado de habilidad del responsable de la elaboración del expediente
técnico.
 Copia del certificado de habilidad del responsable de la evaluación del expediente
técnico.
 Reporte del Perfil Simplificado PIP Menor o Ficha Técnica Simplificada.
 Autorizaciones para la ejecución de Obra.
 Anexo N° 02: Documentos para acreditación de la titularidad del terreno.
 Anexo N° 03: Documentos para acreditación de la libre disponibilidad del terreno.

Acreditación Financiera:

pág. 5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
TERRITORIAL.
DIVISIÓN DE FORMULACIÓN Y EVALUACION DE INVERSIONES
======================================================================================
=
 Formato N° 05: Compromiso de cofinanciamiento del Organismo Proponente para el
proyecto.

 Marco Presupuestal y/o nota modificatoria de Cofinanciamiento del Organismo


Proponente.
 Formato N° 06: Declaración jurada de no tener cuentas embargadas.

Contenido Técnico del expediente técnico:

 Formato N° 07: Memoria descriptiva del expediente técnico.


 Formato N° 08: Presupuesto del expediente técnico.
 Formato N° 09: Desagregado de costos Indirectos.
 Formato N° 10: Usos y Fuentes del expediente técnico.
 Formato N° 11: Planilla de sustentación de metrados por partida.
 Formato N° 12: Especificaciones técnicas.
 Formato N° 13: Desagregado de kit de implementos de seguridad.
 Formato N° 14: Análisis de Costos Unitarios.
 Formato N° 15: Relación de insumos del costo directo.
 Cotización de la relación de insumos (mínimo 02 cotización).
 Formato N° 16: Desagregado de Herramientas.
 Formato N° 17: Presupuesto analítico por gastos.
 Formato N° 18: Cronograma de Ejecución de Obra.
 Formato N° 19: Cronograma de Valorización Mensual.
 Formato N° 20: Uso del Insumo Mano de Obra no Calificada (Recurso - Participante).
 Formato N° 21: Cronograma de adquisición de materiales.
 Formato N° 22: Compromiso del Organismo Proponente que garantiza la cantidad
necesaria de postulantes para la ejecución del proyecto.
 Formato N° 23: Plan de seguridad y salud ocupacional.
 Formato N° 24: Informe de impacto ambiental.
 Memorias de cálculo y diseño de acuerdo al tipo de proyecto (estructural, hidráulico,
flete, etc.).
 Estudios básicos: Topografía, mecánica de suelos, estudio de cantera, hidrología y
otros según el tipo de proyecto que corresponda.
 Plano de ejecución de la obra de acuerdo al tipo de proyecto conforme al Anexo N° 8

El proyecto debe ser coherente con la ficha simplificada aprobado.


Durante la elaboración del Expediente Técnico o Definitivo se deberá coordinar constantemente
con el Evaluador de Proyectos del Programa Trabaja Perú.

pág. 6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
TERRITORIAL.
DIVISIÓN DE FORMULACIÓN Y EVALUACION DE INVERSIONES
=======================================================================================
XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El periodo a desarrollarse en la elaboración de la Ficha Técnica Simplificada y Expediente Técnico será en forma referencial de la siguiente manera:

ENTREGA Y
MESE
TIEMPO EN SEMANAS SUBSANACIÓN
DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES S
(SEMANAS)
1 2 3 4 5 6 1 2 3 Mes 1
DOCUMENTACIÓN Firma de contrato X                 X
LEVANTAMIENTO DE
INFORMACIÓN - TRABAJO Levantamiento topográfico, levantamiento de información (diagnostico) X X X
DE CAMPO              
Planteamiento del proyecto, diseño, elaboración de metrado, elaboración de planos, perfil, detalles,
ESTUDIOS BÁSICOS X X X
etc., análisis de costos unitarios, presupuesto, gastos indirectos (gastos de supervisión)
             
Planteamiento técnico del proyecto (dirigido a compra de insumos, equipos, materiales y mano de
PLANTEAMIENTO DEL
obra necesario), presupuesto, costos unitarios, cotizaciones, especificaciones técnicas, memoria X X X X
PROYECTO
descriptiva, resumen ejecutivo, costos indirectos, impacto ambiental, cronograma de ejecución.
           
ELABORACIÓN DE FICHA Elaboración de ficha técnica, encuestas, formatos, alcances socioeconómicos, padrón de
X X X X
TÉCNICA beneficiarios, documentos de sostenibilidad.            
ENTREGA DE LA FICHA
Entrega de la ficha técnica completo por mesa de partes X X
TÉCNICA                
EVALUACIÓN Evaluación de ficha técnica               X X X

En caso no tenga observaciones, se emitirá informe de aprobación por parte de los evaluadores
X X X
(Unidad Formuladora y División de Formulación y Evaluación de Inversiones)              

En caso exista observaciones, el consultor deber absolver las observaciones en el tiempo previsto X X
OTROS TRAMITES
               
Registro de inversión - Banco de Proyectos (MEF)                 X X
Se imprime dos ejemplares firmados, además en versión digital                 X X
Generación de informe de conformidad de servicio por parte del responsable de la División de
X X
Formulación y Evaluación de Inversiones.                

pág. 7
XII. INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y METODOLOGÍA.

12.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.


TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Para la elaboración del diagnóstico de la situación negativa
Observación Guía de Observación.
Entrevista Guía de entrevista, encuestas a la población beneficiaria,
encuesta socioeconómico, y participación de los
involucrados.
Fotografías Fotografías de la situación actual, todos los componentes
de la unidad productora (situación de la superficie de
rodadura, cunetas, alcantarillas, señalización vertical y
horizontal, puntos críticos, badenes, puentes) así como
encuestas socioeconómico relacionado a la transitabilidad
vehicular y como está afectando la situación negativa.
Guía Diseño de vías vecinales, según IMD.
Fichaje Textual, bibliografía
Asamblea Libro de acta y/o relación de ser el caso
Instrumentos de Gestión PDC y otros.
Municipal.

En este sentido, el desarrollo del mismo deberá basarse en información obtenida de las visitas
de campo (información primaria) y complementada con información secundaria, asimismo se
adjuntará en la ficha técnica los documentos de sostenibilidad, presupuesto, costos unitarios y
planos.

También el consultor utilizará instrumentos que le permitan obtener datos de campo para la
elaboración del Expediente Técnico, tales como:

 Equipos de Ingeniería (Estación total, Teodolito, GPS, Nivel, Eclímetro)


 Equipos de Laboratorio (Suelos)
 Equipos de Informática (PC, Laptop, Impresora, Plotter)
 Oficinas en la zona del estudio
 Equipos de Oficina (escritorios, mesas de trabajo, fotocopiadora, anilladora, espiraladora,
cizalla)
 Equipos de comunicaciones (teléfonos fijos, celulares)
 Vehículos y otros
XII.2 METODOLOGÍA

pág. 8
El enfoque metodológico que se manejará para el desarrollo del presente Ficha Técnica
Simplificada y el Expediente Técnico o Definitivo, está basado en los siguientes principios y
métodos u otros que estime por conveniente el consultor.

1. Decreto legislativo 1252 (Sistema Nacional de Planificación Multianual y Gestión de


Inversiones), (invierpe.pe), y las directivas para elaboración de proyectos viales urbanos.
2. Elaboración de estudios de inversión con sus respectivos contenidos según normatividad
vigente.
3. Diagnóstico de la situación negativa actual.
4. Planteamiento del proyecto (diseño, planos, presupuestos, costos unitarios, memoria de
cálculo, cotización de materiales e insumos).
5. Ficha Técnica Simplificada (según monto de inversión).
6. Debe ser elaborado bajo los lineamientos del Programa Trabaja Perú.
7. Formato correspondiente según ficha de registro de proyectos.
8. Estudios básicos requeridos para proyectos de accesos turisticos.

XIII. COSTO TOTAL

El costo por la elaboración de la Ficha Técnica Estándar y el Expediente Técnico o Definitivo,


se detalla a continuación:

13.1. Valor referencial para la elaboración de Ficha Técnica Estándar y Expediente Técnico o
Definitivo
El Valor Referencial asciende a la suma de S/. 19,000.00 (Diecinueve mil con 00/100 soles),
incluido los impuestos y cualquier otro concepto que pueda incidir en el costo de la consultoría.

13.2. Afectación presupuestal


Los recursos para financiar los estudios de inversión a Nivel de Ficha Técnica Simplificada y
Expediente Técnico del proyecto de inversión pública serán captados de la siguiente Meta y
Fuentes de financiamiento.

META 054 ESTUDIOS DE INVERSIÓN


FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS DETERMINADOS

13.3. Forma de pago del estudio

La entidad cancelara el 30 % del monto total de contrato, a la entrega completa de la Ficha


Técnica Simplificada en un (01) original y dos (02) copias con su respectiva CD-ROM, previa
aprobación de la viabilidad del proyecto en el Banco de Inversiones.
El pago se realizará previo informe de conformidad por la División de Formulación y Evaluación
de Inversiones.
El 70% del monto total del contrato restante se cancelará, a la entrega completa del Expediente
Técnico o Definitivo en un (01) original y dos (02) copias con su respectiva CD-ROM, previa
elegibilidad y priorización por el Programa Trabaja Perú.

pág. 9
El pago se realizará previo informe de conformidad por la División de Formulación y Evaluación
de Inversiones y la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

XIV. GESTIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL ESTUDIO

14.1. PLAZO DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

El plazo para su ejecución del presente contrato es de treinta (30) días calendarios contados a
partir de la suscripción del contrato para la presentación de la Ficha Técnica Simplificada y
Expediente Técnico, contados a parir de la aprobación y viabilización en el Banco de
Inversiones.
El Consultor deberá entregar los siguientes Informes dentro de los plazos indicados a
continuación:

a. INFORME N° 1: INFORME DE PRESENTACION DE LA FICHA TECNICA SIMPLIFICADA,


el mismo que será presentado a los diez (10) días calendarios de iniciado el servicio,
conteniendo lo indicado en el Capítulo V, Alcances y contenidos de la ficha técnica simplificada.

b. INFORME N° 2: INFORME DE PRESENTACION DEL EXPEDIENTE TECNICO O


DEFINITIVO, que será presentado a los veinte (20) días calendarios siguientes a la
viabilización del proyecto de inversión verificado en el Banco de Inversiones del MEF, el mismo
que se elaborará teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por el Programa para la
Generación de Empleo Social Inclusivo TRABAJA PERU para la Convocatoria de Concurso de
Proyectos, detallados en el Capítulo VI: Alcances y contenidos del Expediente Técnico o
Definitivo.

14.2. LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES

El consultor presentará los informes directamente por mesa de partes de la Municipalidad


Provincial de Huanta, con atención de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial y a
la División de Formulación y Evaluación de Inversiones, el informe será presentado en original
más una copia con su respectivo CD conteniendo los archivos correspondientes.

Para que la Ficha Técnica Simplificada y Expediente Técnico, sea aceptado y considerado
como presentado, como mínimo, deberá comprender el desarrollo de todos los aspectos
establecidos por el contenido mínimo del presente términos de referencia; no se dará como
válida la presentación de estudios incompletos sin el desarrollo de dichos aspectos y
contenidos mínimos, en cuyo caso los evaluadores de la oficina de División de Formulación y
Evaluación de Inversiones, lo devolverá al consultor mediante documento, considerándolo
como no presentado.

El Estudio final (aprobado) será presentado en original más dos (2) copias con su respectivo
CD conteniendo los archivos correspondientes de todo el estudio, en forma ordenada
debidamente firmados, en físico firmado y adecuado para el registro en el banco de

pág. 10
inversiones, además en formato Excel deberán presentar los cálculos, costos unitarios,
metrado, presupuestos, y otros cálculos del proyecto.

El Estudio final se presentará en archivadores y para planos papel blanco A0, A1, A2, A3 a
preferentemente, deben estar ordenados y doblados de manera que permitan su fácil
desglosamiento, debiendo contener un índice y numeración de páginas, mostrarán el sello y
firma de cada uno de los especialistas en los estudios que le corresponda en señal de
conformidad, así mismo el Jefe de Proyecto firmará en todos los estudios como responsable
del proyecto y los especialistas de los estudios básicos.
Luego de viabilizado el Estudio deberá ser presentado para su trámite de pago.

14.3 DE LA REVISIÓN, LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES Y APROBACIÓN DEL


PERFIL

a) Revisión
Los evaluadores de la División de Formulación y Evaluación de Inversiones, evaluarán la Ficha
Técnica y el Expediente Técnico o Definitivo y todo el contenido del estudio, y si fuera el caso,
comunicará sus observaciones al consultor y evaluará en el plazo que estipula la directiva con
la que fue elaborado bajo los lineamientos de Trabaja Perú.

El periodo que permanecen la ficha técnica y el Expediente Técnico o Definitivo en la División


de Formulación y Evaluación de Inversiones para su evaluación, aprobación y/o viabilización,
no es materia de contabilización dentro de los plazos señalados para la ejecución del contrato.

Previamente a la revisión el evaluador del estudio de inversión deberá contar con la


conformidad de entrega (entrega por completo el estudio).

b) Levantamiento de observaciones

Si pese al plazo otorgado, el consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento de


observaciones, la Municipalidad lo emplazará notarialmente para que satisfaga a cabalidad tal
requerimiento en un plazo de 5 – 10 días según sea la complejidad, bajo apercibimiento de
resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes por
incumplimiento, según lo establecido en los párrafos precedentes del presente literal se da en
aplicación del Artículo 233 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones.

El consultor deberá adjuntar los pliegos de observaciones al estudio, correctamente absueltas


con la debida responsabilidad y seriedad, caso contrario se le considerará como no
presentado.

INFORME PLAZO DE REVISIÓN LEVANTAMIENTO DE


OBSERVACIONES

pág. 11
Único Entregable De cinco (05) a diez(10) días De cinco (05) días
calendarios a partir de la calendarios a partir de la
recepción del entregable recepción formal de las
observaciones.

c) Aprobación
La Municipalidad a través de la División de Formulación y Evaluación de Inversiones, evaluará
y aprobará la Ficha Técnica simplificada y el Expediente Técnico.

14.4. NUMERO Y CONTENIDO DE LOS INFORMES QUE SE PRESENTARÁN.

El informe del estudio se presentará para su revisión y aprobación por parte del evaluador
encargado de la División de Formulación y Evaluación de Inversiones, adjuntando además
copias de los documentos sustentatorios como croquis, gráficos, fotografías, cuadros
resultados de análisis, estudios y pruebas, planos, anexos, etc.
Los plazos para la presentación de los informes son obligatorios y su presentación está sujeta
al cronograma o calendario de actividades y que será aprobado por el área usuaria. El informe
que se presentará es el siguiente:

CUADRO Nº 01: CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS

INFORME PLAZO ENTREGA


Entregable 1 Plazo máximo de 10 días calendarios a
partir de la firma del contrato. Entrega del Estudio de Inversión – Ficha
Técnica Simplificada

Entregable 2 Plazo máximo de 20 días calendarios a Entrega del Estudio de Inversión –


partir de la viabilización de la ficha Expediente Técnico o Definitivo
técnica simplificada en el banco de
inversiones.

14.5. PENALIDADES

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, La


Entidad, aplicará al Consultor una penalidad por cada día calendario de retraso, hasta por un
monto máximo equivalente al diez (10%) del monto contractual. Esta penalidad será deducida
de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final.

Para este caso, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de


acuerdo con la siguiente fórmula:
0.10 x Monto de Contrato
Penalidad Diaria =
F x plazo de días

Donde F tendrá los siguientes valores:


a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general,
consultorías y ejecución de obras: F = 0.40.

pág. 12
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25.
b.2) Para obras: F = 0.15

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad la Entidad podrá resolver el


contrato por incumplimiento.
La penalidad por mora se aplicará de acuerdo a lo establecido en el artículo 161° y 162° del
Reglamento de la Ley de Contrataciones.
Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de modo objetivamente
sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificación del
retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningún tipo.

14.6. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

En caso que el consultor no cumpla con el plazo establecido (30 días calendario) para la
presentación del estudio (Ficha Técnica Estándar y Expediente Técnico o Definitivo)
correctamente elaborado para su aprobación, la Municipalidad lo emplazará notarialmente para
que satisfaga tal requerimiento en un plazo de cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver el
contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes por
incumplimiento.

14.7. RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO

La recepción y conformidad del servicio será responsabilidad de la Gerencia de Infraestructura


y Desarrollo Territorial, a través de la División de Formulación y Evaluación de Inversiones.
La conformidad del Servicio lo realizará el Jefe de la División de Formulación y Evaluación de
Inversiones, luego de la evaluación, aprobación y viabilizarían en el Banco de Inversiones.

14.8. PROPIEDAD INTELECTUAL


El consultor no tendrá ningún título, patente u otros derechos de propiedad en ninguno de los
documentos preparados y pagados con los Fondos de la Municipalidad Provincial de Huanta,
es decir estudio de inversión (Ficha Técnica Simplificada y Expediente Técnico). Tales
derechos pasarán a ser propiedad intelectual de la Municipalidad Provincial de Huanta, por el
cual deberá presentar todos los documentos estipulados en los contenidos en formato Word y
Excel editable.

Huanta, octubre del 2019.

pág. 13

También podría gustarte