Está en la página 1de 12

Descripción

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el instrumento principal que mide el adelanto medio de un país en lo que
respecta a la capacidad humana básica representada por las tres oportunidades humanas más importantes y
permanentes: esperanza de vida, que refleja una existencia larga y saludable; nivel educacional, que resume los
conocimientos adquiridos y, el ingreso per cápita, que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir
dignamente.

El cálculo del Índice de Desarrollo Humano se realiza a partir de las tres variables, seleccionadas a partir de la definición
de desarrollo humano. Las variables son: Esperanza de vida, logro educativo (donde están incluidos los componentes
alfabetismo y tasa combinada de matrícula) y el ingreso.

Para la construcción del Índice, se fijan, para cada una de las variables consideradas, valores mínimos y máximos
tomados de los establecidos internacionalmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el
Informe de Desarrollo Humano 1994. El cálculo del Índice de Desarrollo Humano comienza por identificar la información
disponible y confiable. En el caso venezolano, los datos utilizados para el cálculo del Índice fueron tomados de los
Registros Administrativos y la Encuesta de Hogares por Muestreo del INE, registros y bases de datos del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, el Anuario de Cuentas Nacionales del Banco Central de Venezuela, el Presupuesto
Nacional, por parte de la Oficina Central de Presupuesto.

Objetivo General

Aportar un conjunto de cuadros y tablas que permitan medir el grado de adelanto del país y sus regiones, en lo
concerniente a las capacidades humanas básicas ( salud, educación, acceso a recursos) necesarias para un nivel de vida
decente.

Objetivos específicos

 Generar las componentes del Índice


 Calcular el Índice (IDH)
 Producir los cuadros y tablas que constituyen el entorno estadístico del IDH

Proceso

Se recopilan datos de distintas fuentes, BCV (Banco Central de Venezuela), CAVEINEL (Cámara Venezolana de la
Industria Eléctrica), HIDROVEN (Hidrológicas de Venezuela), MINFRA (Ministerio del Poder Popular para la
Infraestructura), Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud), INN
(Instituto Nacional de Nutrición), MINAMB (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente) , IGVSB (Instituto Geógrafo
de Venezuela Simón Bolívar), MPPIJ (Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia), ONAPRE (Oficina Nacional de
Presupuesto), CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) entre otras fuentes. La información se revisa y se
valida con fuentes internas (cuando ello es posible) y a partir de los datos se calcula el IDH y se genera el entorno
estadístico del índice.

El rango de valores está subpidido en tres categorías principales:

 Desarrollo Humano Alto con valores comprendidos entre 0.800 y 1


 Desarrollo Humano Mediano con valores ubicados entre 0.500 y 0.799, donde;
* Desarrollo Humano Mediano Alto con valores entre 0.700 y 0.799
* Desarrollo Humano Mediano Medio con valores entre 0.600 y 0.699
* Desarrollo Humano Mediano Bajo con valores entre 0.500 y 0.599

 Desarrollo Humano Bajo con valores que van de 0 a 0.499, inclusive.


Indicadores utilizados para el cálculo del Índice de Desarrollo Humano

De acuerdo a la disponibilidad de información estadística mundial, el PNUD ha seleccionado indicadores para cada una
de las oportunidades esenciales, los que se han ido adecuando a las necesidades de construcción del Índice del
Desarrollo Humano. Para el cálculo del Índice del Desarrollo Humano se ha considerado las tres oportunidades
esenciales propuestas en los informes desarrollo humano del PNUD, el cual reflejamos en el siguiente diagrama.

Diagrama de Indicadores seleccionados para el Cálculo del Índice del Desarrollo Humano

Criterios utilizados para el cálculo del Índice de Desarrollo Humano

Para el estudio del desarrollo humano, donde se considera el ingreso per-cápita (medido según precios nominales y
convertidos en una medida a escala comparable internacional y temporal utilizando para ello como factor de conversión,
Paridades de Poder Adquisitivo (PPA) expresadas en dólares PPA, en lugar de tipos de cambios), se seleccionaron
indicadores de esperanza de vida, tasa de alfabetismo y tasa combinada de matriculación.

En la evaluación de estos tres indicadores, se adoptaron los valores máximos y mínimos, propuestos por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los valores máximos se toman cual logros a alcanzar, y los mínimos, como etapas ya superadas a las que no debemos
regresar.

Para permitir el análisis a través del tiempo, estos valores se han mantenido fijos.

Valores Máximos y Mínimos de los Indicadores


Indicadores Básicos Valor Máximo Valor mínimo

Esperanza de Vida 85 años 25 años

Tasa de Alfabetismo 100% 0%

Tasa combinada de matriculación 100% 0%

Ingreso per cápita PPA 40.000 dólares PPA 100 dólares PPA

Cálculo del Índice de Desarrollo Humano

Para la construcción de las componentes de los indicadores, se utiliza la siguiente expresión

  Valor Actual - Valor Mínimo


Valor del Componente=  
  Valor Actual - Valor Mínimo

Indicadores y Componentes

Esperanza de Vida

Este indicador refleja la incidencia de las condiciones de vida sobre la situación de morbi - mortalidad de los seres
humanos. La adopción de este indicador obedece principalmente a tres consideraciones: el valor cultural intrínseco de la
longevidad; su valor como forma de ayudar a las personas a plantearse aspiraciones y metas; y su relación con buena
salud y nutrición vistas a través de una medida de síntesis de la situación de mortalidad en todas las edades. Su fuente
de información es el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En otro sentido, la esperanza de vida es una medida sustituta de muchas otras variables importantes del desarrollo
humano, debido a su relación entre una vida prolongada y una nutrición adecuada, buena salud, educación y otros
logros.

Los valores límites propuestos de la esperanza de vida son: un mínimo teórico de 25 años y un máximo de 85 años. La
primera obedece a los valores observados históricamente al retroceder treinta años. De hecho ninguna sociedad ha
tenido una esperanza de vida al nacer menor de 35 años durante las últimas tres o cuatro décadas. El valor máximo,
por el contrario, representa los valores esperados para los próximos treinta años en algunos países, de acuerdo con las
tendencias observadas durante las dos pasadas décadas.
Logro Educativo

Es el componente IDH al que le corresponde aportar la perspectiva educativa a este índice. Se calcula combinando el
índice de alfabetismo con la tasa combinada de matricula básica, media y superior.

Tasa Combinada de Matrícula

La tasa combinada de matrícula es un aporte de la UNESCO y refleja el porcentajes de jóvenes en edad escolar (6 - 23
años) que están dentro del sistema escolar. Su principal fuente de cálculo son las estadísticas producidas anualmente
por el Ministerio de Educación y las proyecciones de población para los grupos de edades correspondientes,
proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se calcula a partir de la tasa bruta de matrícula y se toma
como valor máximo de matrícula el 100% de la población ubicada en esas edades y como mínimo el 0% de la población
perteneciente a ese rango de edad.

Para el cálculo de la tasa bruta de matriculación, de manera que incluya la educación primaria, básica, media
(persificada y profesional) y universitaria, se suman todas las matrículas registradas a comienzo del período y se piden
entre la población estimada de 6 a 23 años.

Tasa de Alfabetismo

Es la relación que existe entre las personas de 15 años y más que pueden leer y escribir un párrafo sencillo en un
idioma cualquiera (alfabetismo) y la población total de ese grupo de edad. La fuente principal de datos para construir
esta tasa es el censo de población.

El componente Logro Educativo se calcula como un promedio ponderado a partir de la tasa de alfabetismo y la tasa de
matrícula combinada.

Ingreso

El ingreso es visto, no como un fin, sino como un medio para tener acceso a las condiciones que garantizan un nivel de
vida adecuado. La estimación de estos medios o recursos constituye un reto difícil, pues implica la medición de un
conjunto de bienes, tales como acceso a la tierra, créditos, ingresos y otros recursos. Por todo ello, su construcción se
hace un poco más compleja que para los componentes anteriores. Parte de esta dificultad se debe a la carencia de
información sistemática y confiable disponible, más aún cuando se trabaja en el contexto estadal.

Por otro lado, la existencia de bienes y servicios no intercambiables y las distorsiones en las tasas de cambio, aranceles
e impuestos, hacen que los datos sobre ingreso per-cápita, medidos según precios nominales, no sean muy útiles para
efectos de comparaciones en el tiempo y en el espacio. “Los datos pueden mejorarse utilizando cifras reales del PIB
per-cápita ajustadas al poder adquisitivo, que proporcionan mejores aproximaciones del poder relativo de comprar
artículos y de lograr control sobre los recursos para alcanzar un nivel de vida decente.” (PNUD 1990, p. 37). Esta
consideración lleva a convertir los ingresos en una medida a escala comparable internacional y temporal, utilizando para
ello como factor de conversión, Paridades de Poder Adquisitivo (PPA) expresadas en dólares PPA, en lugar de tipos de
cambio.

El Ingreso en el IDH con Anand-Sen

Una de las dificultades para la interpretación y posterior comparación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) se genera
por las diferencias de Producto Interno Bruto (PIB) entre los países, ya que tienden a ser mucho mayor que las
diferencias entre los otros dos indicadores (Esperanza de Vida y Logro Educativo).

Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el ingreso de un país puede ofrecer muy pocos
indicios sobre sus perspectivas futuras de crecimiento, el aumento del PIB o del PNB se considera necesario pero no
suficiente para el desarrollo humano, de hecho en el IDH el ingreso entra en sustitución de todos los demás aspectos
del desarrollo humano que no se reflejan en una vida larga y saludable ni en los conocimientos adquiridos, sin embargo,
el PNUD ajusta el ingreso debido a que para lograr un nivel respetable de desarrollo humano no se requiere un ingreso
ilimitado.

Inicialmente la solución que se dio con miras a la comparabilidad fue establecer un umbral obtenido como valor
promedio del PIB. En los países donde el PIB era mayor al umbral (determinado en 5120 $ PPA para 1990) se aplicaba
un ajuste mediante la fórmula de Atkinson:

W(y) = y para 0 < y < = y*

W(y) = y* + 2 [y - y*]1/2 para y* < y < 2y*

          = y* + 2(y*1/2) + 3[(y - 2y*)1/3] para 2y* < y < 3y*

Y* = representa el umbral del ingreso

Y = ingreso per cápita en $PPA


De esta forma lo que se hacía era privilegiar a los países con un PIB bajo, inferior al umbral, y penar progresivamente a
los países con un PIB más alto, con el objetivo de contrarrestar el peso del PIB en el conjunto del IDH.

En 1999, Sudhir Anand y Amartya Sen idearon una nueva fórmula para corregir estas alteraciones, la cual consistía en
eliminar el ajuste por Atkinson y aplicar un tratamiento logarítmico para el cálculo del componente ingreso. Según:
W(y) = log y – log ymin / log ymax – log ymin

Con lo cual se trata de hacer menos acentuado el efecto de los ingresos más altos.

A partir del año 2005 Venezuela superó los parámetros establecidos por el PNUD para el cálculo por entidad federal,
donde el ingreso mínimo estaba fijado en 200 dólares PPA y el máximo ajustado en 5385 dólares PPA.

De esta forma, para ajustar la posición relativa de las entidades y por ende del país con respecto a las demás naciones
dado el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), se calculó nuevamente el Componente de Ingreso con la fórmula
de Anand/Sen, que sirve de parámetro hasta hoy.

Breve historia

 El IDH y su Entorno Estadístico, es un programa de desarrollo conjunto entre INE y PNUD


 El programa se inicia en 1995 y hasta 1997 además de INE y PNUD participa también el FNUAP.
 El programa contempla la recopilación de información en fuentes, su analisis y el proceso de calculo de los
indicadores y sus componentes
 Anualmente, contempla la publicación del valor del indice y sus componentes en el contexto estadal
 La publicación, también da cuenta, de la metodología de construcción del Indice y construcción del entorno
estadístico del indice mediante un conjunto de cuadros, gráficos e indicadores, de las distintas dimensiones asociadas
al Desarrollo Humano: dimensión Demográfica, Salud, Educación, Vivienda, Ambiente, entre otras
 Hasta el Año 2000, el Indice y su entorno, eran parte del Informe anual sobre Desarrollo Humano. Informe en
el cual se destacaba un tema asociado al Desarrollo Humano en el contexto Nacional
1996: Balance del Desarrollo Humano en Venezuela

1997: El Desarrollo Humano: un enfoque alternativo

1998: Descentralización y Desarrollo Humano- Hacia la Municipalización del Desarrollo Humano

1999: Desarrollo Humano: Incidencias de la política fiscal- Gasto Social y Desarrollo Humano Regional

2000: Caminos para superar la pobreza

 Desde el año 2001, el INE calcula el índice y genera un compendio estadístico, que solamente incluye al
índice y su entorno.

Marco de muestreo

El marco muestral utilizado para la EHM está constituido por la Muestra Maestra 2001 del INE, construida a partir del
registro de edificación (zona urbana) y carpetas parroquial rural (zona rural), información generada de la planificación
en Venezuela del XIII Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.

Tipo y clase de muestreo

El tipo de muestreo utilizado para la selección de la muestra de la EHM fue probabilístico, el cual exige que todos los
elementos del universo estadístico tengan una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionados.

La clase de muestreo fue estratificado bifásico. Los estratos de selección es el área rural de cada entidad y grupos
dentro del área urbana de cada entidad.

La primera fase, está constituida por la selección de lotes del Censo ´01 para la Muestra Maestra 2001 (que coincide
con la muestra de la EHM para el primer semestre 2002, usada hasta el segundo semestre 2003), seleccionados
independientemente por área urbana/rural dentro de cada entidad federal, empleando un mecanismo de selección
sistemático, con probabilidad proporcional al número de viviendas de uso familiar ocupadas en los lotes del Censo'01.
Este mecanismo de selección se realizó a partir de un ordenamiento de los lotes en cada entidad federal por: total de
lotes por localidad, municipio, parroquia, segmento/sector, y número de lote, ordenando el total de lotes por localidad
descendentemente y el resto de las variables ascendentemente.
En la segunda fase, se seleccionó lotes del área urbana de la Muestra Maestra 2001 para la muestra de la EHM dentro
de cada entidad, con probabilidad igual y empleando un mecanismo de selección sistemático, ordenando los lotes por
municipio, parroquia, segmento y número de lote. La muestra de la segunda fase abarca la muestra de EHM usada a
partir del primer semestre 2004 hasta el primer semestre 2005.

Tamaño de la muestra

El total de lotes en la muestra es de 3175, equivalente a 45.000 viviendas, aproximadamente.

Distribución de la muestra en el tiempo

Cada semestre la muestra se distribuye en forma aleatoria a lo largo de 24 semanas.


Formato de presentación de la información

La información sobre fuerza de trabajo se pulga a través de:

Informes sobre la situación de la fuerza de trabajo en Venezuela: Estos informes se publican en tres versiones:
semestrales, trimestrales y mensuales. Contienen algunos cuadros con los principales indicadores de la fuerza de
trabajo, con sus respectivos errores de muestreo, gráficos y análisis descriptivos de los mismos. Son fotocopiados y de
rápida difusión, ya que no contienen elementos gráficos ni de impresión muy elaborados. Sus tirajes son para cubrir
básicamente la demanda a nivel central y de prensa.

Plan de tabulaciones: Este se genera semestralmente para el ámbito nacional y esta compuesto por 105 cuadros a
nivel nacional y 56 para las entidades federales (incluyendo los referidos a los errores de muestreo). Sin embargo la
Encuesta de Hogares por Muestreo permite reprocesamientos especiales en caso de solicitarse tabulados especiales, no
contemplados en el plan original, previa solicitud.

Publicación "indicadores de la fuerza de trabajo": Consiste en una publicación semestral para suministrar


resultados nacionales, más elaborada en cuanto a sus características gráficas y de impresión; contiene 43 cuadros (de
los cuales 7 están referidos a los errores de muestreo). También incluye gráficos, notas técnicas y definiciones. Se
elabora en imprenta y está dirigido a todo tipo de usuario.

Bases de datos: La Encuesta de Hogares por Muestreo produce tres bases de datos relacionales: de viviendas, de
hogares y de personas, que están disponibles al público en general, con sus respectivos diccionarios de base de datos.
Son suministradas a los usuarios, previa solicitud y tienen un precio de venta.

QUÉ MIDE EL INDICE DE DESARROLLO


HUMANO
El IDH mide 3 elementos diferentes:

1. Salud: medida en función de la  esperanza de vida al nacer.


2. Educación:  medida en base a 3 factores: la  tasa de alfabetización de adultos, la
tasa bruta combinada de matriculación en  educación primaria,  secundaria
y  superior y el número de años de duración de la educación obligatoria.
3. Riqueza:  medida en base al PIB per cápita (en $/USA).
CÁLCULO DEL IDH
El IDH se calcula en base a la siguiente fórmula:

Donde:

 Índice de  esperanza de vida


 Índice de  educación
 Índice del  PIB

Sin duda, la existencia de este índice tiene una vital importancia, ya que precisamente
se encarga de medir aquellas variables que no suelen medir el resto de índices
económicos internacionales,; centrándose, el IDH, en analizar el nivel real de vida, de
los habitantes de los diferentes países, estableciendo así, una especie de  “ranking de
buena habitabilidad”  a nivel mundial.

Debe ser responsabilidad de los diferentes gobiernos nacionales, tratar de posicionarse lo


más arriba posible en este ranking, ya que será un buen indicador del nivel de confianza y
fiabilidad que ese país posee a nivel planetario.

 
Plan de la Patria 2019-2025 de Venezuela
El Plan de la Patria: Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación de
Venezuela es un plan a mediano plazo para el período 2019-2025, que contiene los lineamientos
generales para su implementación. 
Este plan es para dar el salto cualitativo en la construcción de un nuevo tiempo histórico, en la
transición al socialismo. Se trata de enfrentar el tiempo histórico bicentenario y dar el salto como
sociedad, utilizando como directriz la carta de navegación construida con la Constitución pionera, la
que abrió las sendas y se constituyó como la hoja de ruta sobre los temas estructurales, para la
transformación definitiva de la sociedad. Los primeros 18 años nos han otorgado unas condiciones
sociales, políticas y materiales que sirven de base para una nueva sociedad. Ahora llega el momento
de ruptura, de dar el salto cualitativo.
El Plan es una profundización del Plan de la Patria 2012-2013 al 2019. Su arquitectura, sus objetivos
históricos son los mismos, signados por la radicalización en la construcción del pensamiento
chavista y revolucionario, de la direccionalidad histórica al socialismo. Contiene además un
programa de acción para el primer año de implementación del plan: La Agenda Concreta de Acción
(ACA) del Plan de la Patria 2025: Estabilización y Paz Política y Económica 2019-2020.

Con miras en un horizonte temporal a 2030, sus objetivos coinciden con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Organización de Naciones Unidas
Plan de la Patria
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social

Tipo de documento Ley

Idioma Español

Órgano legislativo Asamblea Nacional de Venezuela

Asamblea Nacional Constituyente de


Venezuela

Redactor(es)
Hugo Chávez

Nicolás Maduro

Creación 2007

Ubicación Venezuela

[editar datos en Wikidata]


El Plan de la Patria, oficialmente llamado Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social, es
una serie de programas de gobierno y leyes venezolanas presentada inicialmente por Hugo
Chávez y posteriormente por el presidente Nicolás Maduro, que tienen una periodicidad de 6 años,
vigentes desde su publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela. Los documentos están basado en
la ideología de Hugo Chávez, chavismo, y en el socialismo del siglo XXI.

Historia[editar]
El 22 de julio de 1996, Hugo Chávez publicó un documento conocido como la «Agenda Alternativa
Bolivariana», una enmienda a los postulados del IX Plan de Desarrollo de la Nación 1995-1999.
Chávez definió como «un arma para la contraofensiva total» elaborada desde «un enfoque
humanístico, integral, holístico y ecológico», elaborado como respuesta a la aplicación de la serie de
medidas económicas conocida como la Agenda Venezuela, en marcha desde abril de 1996 durante
el gobierno de Rafael Caldera.1
Desde entonces, se han desarrollado un total de tres planes de desarrollo con el fin de dar
continuidad a las políticas planteadas por Chávez.

Planes[editar]
Primero (Proyecto Nacional Simón Bolívar, 2007-2013)[editar]
El Proyecto Nacional Simón Bolívar fue un plan escrito por el expresidente Hugo Chávez para el año
2007, en el cual desarrollaba una serie de enfoques estratégicos para la nación, en lo que se
destacan "la nueva ética socialista, la suprema felicidad social, la democracia protagónica, modelo
productivo socialista, la nueva geopolítica nacional, Venezuela como potencia energética mundial y
la nueva geopolítica internacional".
Segundo (2013-2019)[editar]
Fue presentado inicialmente por Hugo Chávez el 12 de junio de 2012 para lo que sería su período
presidencial 2013-2019,2 el cual no pudo concretar por su fallecimiento en 2013. luego de su
fallecimiento el presidente Nicolás Maduro presentó el Plan de la Patria ante la Asamblea Nacional
de Venezuela en 2013, siendo aprobado el 3 de diciembre y publicado al día siguiente, el 4 de
diciembre, en la Gaceta Oficial extraordinaria 6118.3 Algunos oficialistas, tales como Toby
Valderrama, acusaron a Maduro de «falsificar el Plan de la Patria». 4
Tercero (2019-2025)[editar]
Fue presentado por el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional Constituyente de
Venezuela de 2017 en 2019, aprobado el 2 de abril de 2019 y publicado al día siguiente, el 3 de abril,
en la Gaceta Oficial extraordinaria 6442, el mismo es la continuación del Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social 2013-2019 y propone desarrollo de políticas, programas y proyectos
destinados a la profundización de la denominada Revolución bolivariana.

Objetivos[editar]
A partir del segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social, Hugo Chávez plasma
objetivos históricos, objetivos nacionales, estratégicos, generales y específicos para su programa de
gobierno:56 En los documentos se plasman los cinco «grandes objetivos históricos» originales del
programa de gobierno de Hugo Chávez en su Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y
Social. Textualmente son:
1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años:
la independencia nacional.
2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al
"sistema destructivo y salvaje del capitalismo" y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible,
la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política para nuestro pueblo".
3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político, dentro de la gran
potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz
en Nuestra América.
4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional, en la cual tome cuerpo el mundo
multicéntrico y pluripolar, que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
5. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
Además, en los documentos se plasman un total de 32 objetivos nacionales, 173 estratégicos, 731
generales y 1 859 específicos.[cita  requerida]
La constitución venezolana establece como una obligación del Ejecutivo Nacional la preparación de
un Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, cuyas líneas generales deben ser sometidas
a la aprobación de la Asamblea Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada
período constitucional. El Plan de la Patria contempla cinco objetivos históricos que se establecen
como una visión de largo plazo y de los cuales se derivan veinticuatro objetivos nacionales y ciento
cincuenta objetivos estratégicos y generales.
Los objetivos históricos que establecen la visión son:
1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200
años: la independencia nacional.
2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al
sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social,
mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo.
3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran
potencia naciente de América Latina y El Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz
en nuestra América.
4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo
multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
5. Preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana.
Visión: "Convertir a Venezuela en un País Potencia en lo social, lo económico y lo político
destacando que la idea de País Potencia fue asociada no solamente al componente económico y
productivo, sino además a la dimensión social, tanto
como una potencia sustentada en el componente educativo transformador, como en función de una
visión de relación entre los humanos y la naturaleza en la cual esta última es considerada como
sujeto y no como mero objeto mercantilizable"

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Desarrollo humano y cálculos del Índice El Programa de las Naciones Unidas, en adelante
PNUD (2010:23) define el Desarrollo Humano como “el proceso en el que se amplían las oportunidades del ser humano.
En principio, estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo, a todos los niveles del
desarrollo, las tres más esenciales son: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener
acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente”. El proceso de desarrollo humano incluye varios
aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, la
garantía de los derechos humanos y otros aspectos que son reconocidos por las personas como imprescindibles. El
desarrollo humano implica darle más alternativas a la gente y mejorar sus oportunidades, crear un entorno en el cual las
personas puedan desarrollar todo su potencial y llevar una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e
intereses. El enfoque de Desarrollo Humano surgió como un resultado de las críticas a la perspectiva de los 80’sobre el
desarrollo, con la cual se suponía que los niveles del ingreso bastaban como criterio para el bienestar humano. Se
reconoció que el crecimiento económico aunque necesario para aumentar el bienestar– no es condición suficiente, y
que era imprescindible tener un modelo alternativo del desarrollo. Según Klisberg, (2009), las dimensiones del desarrollo
humano son tantas como modos de aumentar las libertades, alternativas y capacidades de las personas existen. Los
parámetros prioritarios se transforman con tiempo y varían de un país a otro, así como dentro de los propios países. Los
temas considerados actualmente fundamentales para el desarrollo humano incluyen entre otros: 1. Progreso social:
mayor acceso al conocimiento, mejor nutrición y servicio de salud Desarrollo humano en Venezuela 107 2. Economía: el
crecimiento económico como un modo de reducir desigualdad y aumentar los niveles del desarrollo humano 3.
Eficiencia: en términos de uso y disponibilidad de los recursos 4. Equidad: en términos de crecimiento económico y otros
parámetros del desarrollo humano 5. Participación y libertad: particularmente potenciación, gobernabilidad
democrática, igualdad de género, derechos civiles y políticos, y libertad cultural 6. Sostenibilidad: para generaciones
futuros en términos ecológicos, económicos y sociales 7. Seguridad humana: seguridad en vida diaria contra amenazas
crónicas como hambre, y trastornos repentinos como desempleo, conflicto, etc. Con el nuevo concepto surgió también
la necesidad de crear una medida alternativa del Desarrollo Humano que trascendiera del Producto Interno Bruto (en
adelante PIB), lo que ya no sirvió como el único indicador del desarrollo. Se generó el Índice de Desarrollo Humano
(IDH), que se construye a partir de datos sobre salud, educación e ingreso, las tres dimensiones consideradas como
principales, sin los cuales muchas otras suelen ser inalcanzables. El IDH se ha convertido en el instrumento de medición
de referencia y de uso generalizado en el mundo. El índice de desarrollo humano fue presentado primera vez en el
primer Informe sobre Desarrollo Humano de 1990, que fue lanzado con el propósito de devolver a las personas en el
centro del proceso de desarrollo. Desde entonces se ha publicado el informe anualmente. En estos documentos el
concepto de Desarrollo Humano se aboca al estudio sistemático de temas globales. Cada Informe, además de exponer
los IDH más recientes, se focaliza en un tema de alto interés actual en el debate de desarrollo, presentando análisis y
recomendaciones políticas. Según Sen (2000), se trata de un informe independiente, comisionado por el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y producido por un equipo de académicos/as, profesionales de desarrollo y
miembros/as de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, está traducido en más de una docena de
idiomas y se lanza en más de 100 países cada año. El Informe sobre Desarrollo Humano es fruto de un esfuerzo
conjunto, con la conducción de la Directora, de un equipo de investigaIdana Berosca Rincón Soto y Nelson Labarca 108
Opción, Año 29, No. 70 (2013): 104 - 119 ción, estadísticas, comunicaciones y producción, además de un equipo de
apoyo de los Informes sobre Desarrollo Humano nacionales. La labor de la Oficina es facilitada por los colegas de las
unidades de operaciones y administración. Directora y autora principal Jeni Klugman y el equipo técnico de investigación
Francisco Rodríguez (Director de investigación), Hyung-Jin Choi, Beth Osborne Daponte, Ricardo Fuentes Nieva, Mamaye
Gebretsadik, Zachary Gidwitz, Martin Heger, Difei Hu, Isabel Medalho Pereira, Emily Newman, José Pineda, Emma
Samman y Sarah Twigg, del equipo de Estadísticas Milorad Kovacevic (Director jefe de estadísticas), Astra Bonini, Liliana
Carvajal, Amie Gaye, Melissa Hernandez, Shreyasi Jha, Alison Kennedy (Directora de estadísticas) y Andrew Thornton, del
Apoyo de los Informes sobre Desarrollo Humano nacionales y mundiales Eva Jespersen (Directora adjunta), Mary Ann
Mwangi, Paola Pagliani y Timothy Scott, de Comunicaciones y producción William Orme (Director de comunicaciones),
Carlotta Aiello, Ekaterina Berman, Wynne Boelt, Jean-Yves Hamel y Roy Laishleyy (IDH, 2010). El índice de desarrollo
humano (IDH) resume los logros promedio de un país en cuanto a; 1. Una vida larga y saludable: la esperanza de vida al
nacer. 2. Acceso a educación: la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación (TBM) en
enseñanza primaria, secundaria y terciaria. 3. Un nivel de vida digno: el PIB per cápita expresado en paridad de poder
adquisitivo [PPA] en US$. El IDH es un parámetro desarrollado por el PNUD para medir el nivel de desarrollo de un país o
región evaluando la distancia relativa que separa a sus habitantes de un nivel de vida ideal en una escala entre el 0 y el
1. En el tiempo, también muestra los efectos de políticas económicas y sociales en los países del mundo. El IDH sustituye
al “ingreso per cápita” como parámetro similar por considerarse que el desarrollo humano no puede medirse
simplemente en ingresos, y porque se considera que ofrece una visión más amplia y detallada de las sociedades
humanas. La Organización de Naciones Unidas, en adelante (ONU), publica el IDH todos los años basada en datos
obtenidos en años anteriores y su objetivo no es solo indicativo, ya que se han establecido niveles deseables de
desarrollo como metas para las naciones del mundo.

http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2018/05/Plan-de-la-Nacion-2013-2019.pdf

También podría gustarte