Está en la página 1de 1

Noticias Los centros culturales, escenarios de mediación cultural

y comentarios
y nuevas maneras de intervención en el espacio urbano
Durante los días 22, 23 y 24 de febrero se celebró usos y garantiza el futuro de Zollverein como punto
en Bilbao el congreso internacional “Los nuevos de encuentro innovador del diseño y las artes.
centros culturales en Europa”, enmarcado dentro
de las V jornadas sobre Iniciativa privada y sector Marianna Kajantie, directora de Kaapelitehdas de
público en la gestión de la cultura, promovidas y Helsinki, explicó la evolución del centro cultural
organizadas por el Grupo Xabide. que gestiona, siendo actualmente el centro más
grande de Europa, edificio industrial rehabilitado
En el congreso se pudieron ver experiencias euro- para convertirlo en un espacio cultural, que se ha
peas de gran nivel, destacando la conferencia convertido en referencia de la capital nórdica, aglu-
marco de Jean Dethier, ex-director de arquitectura tinando estudios de artistas, escenarios, museos,
de Centre Pompidou de París, que analizó el origen escuelas de arte…
y evolución de los centros culturales en Europa
desde la década de los setenta, criticando los inten- Desde el ZKM, centro cultural situado en la ciudad
tos de copiar el modelo del Centro Pompidou, que alemana de Karslruhe, el director Bernard Serexhe
Vista general de los participantes en el Congreso ha sido una obsesión estratégica para innumera- mostró la vocación de este centro cultural como
bles países y ciudades. El propio arquitecto definía espacio de comunicación para llevar a cabo inves-
que los centros culturales deben ser edificios con tigaciones fundamentales en el sector de las tecno-
menos pompa y más lógica y desarrollo sostenible. logías digitales.

Por parte de la Fundación Interarts de Barcelona, Sobre el concepto de los públicos, José Antonio
Jordi Baltá presentó un estudio sobre las nuevas Gordillo, técnico de la Ciudad de las artes y las cien-
tendencias y modelos de centros culturales en dis- cias de Valencia, valoró las nuevas tipologías de
tintos países en Europa, con el objetivo de analizar públicos y por ello, los nuevos formatos de activida-
los modelos existentes y su funcionamiento, abor- des, donde se valoraron aspectos como las nuevas
dando aspectos internos (definición, gestión, recur- temáticas, el valor de las nuevas tecnologías y la
sos…) y aspectos externos (vinculación con el importancia de contar historias y reflejar sentimien-
entorno local, trabajo de los centros en red, relacio- tos dirigidos al visitante.
nes internacionales…).
Entre las iniciativas educativas, destacar el proyecto
El arquitecto Patxi Mangado analizó por medio de de la London Symphony Orchestra, dentro del espa-
tres proyectos (Auditorio de Ávila, Baluarte de cio St Luke´s en Londres, donde desarrolla una
Pamplona y el Palacio de Congresos de Palma) el importante actividad educativa con gran éxito de
valor de estos edificios que se dirigen a la ciudada- público, siendo referente en la programación musi-
nía y que se convierten en espacios públicos de cal en Inglaterra.
gran valor urbano.
También se analizaron otras experiencias europeas,
En la ciudad escocesa de Dundee, en los últimos como el ejemplo del restaurante Eleven de Ámster-
años se ha apostado por parte de las entidades dam, como un espacio de dinamización cultural,
locales por elevar el perfil y la difusión cultural de la combinando la cultura con otros elementos como la
ciudad, destacando el ejemplo de Dundee Contem- gastronomía y el ocio urbano. Desde el colectivo
porary Arts, donde el director del centro Clive cuartoymitad de Madrid, se debatió el concepto de
Gillman analizó la rehabilitación urbana de Dundee. los nuevos centros culturales en relación con una
nueva formulación y ampliación de los conceptos
Por medio de la directora de la Fundación institucionales de cultura y espacio público. El con-
Serralves de Oporto, Odete Patricio, se explicó el greso finalizó con dos experiencias actuales como el
aspecto relacionado con la gestión y la financia- Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-León y el
ción de los centros culturales, donde se analizaba Palais de Tokyo de París, que se caracterizan por
la dependencia actualmente de los fondos públi- reflejar el valor de estos espacios de reflexión e inno-
cos para estos centros culturales y la idea de bus- vación artística para la sociedad del siglo XXI.
car nuevos recursos económicos.

Wolfang Ebert, consultor del proyecto Cuenca del


Rhur, valoró la importancia del patrimonio indus-
trial como recurso económico y su impacto territo-
rial resaltando la preservación del “entorno edifica- Comité organizador del Congreso
do”. El ejemplo que se analizó, la “Mina de carbón Grupo Xabide, Gestión Cultural y
y planta de coque de Zollverein”, en el pasado la Comunicación Global
mayor de Europa, vive el presente de los nuevos

018 PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 58, mayo 2006, pp. 8-31

También podría gustarte