Está en la página 1de 1
EI hombre viene utilizando el material ceramico desde tiempos muy remotos, gene- ralmente en elementos utilitarios de la vida diaria; posteriormente fue teniendo otras apli- caciones en elementos decorativos y en com: ponentes constructivos. Es a estos ultimos a los cuales se hard referencia. El material cerdmico, en general, es el producto obtenido por la coccién de la arcilla, unida a otros componentes en menor propor- cién que brindan propiedades especiticas. Existe una gran variedad de materiales cera- micos dados por los numerosos tipos de arci- lla presentes en la naturaleza, los diferentes elementos afiadidos como aditivos, las tem- peraturas y tiempos de coccién y los aca- bados superficiales. Las diferentes técnicas empleadas en la obtencidn de productos ce- rdmicos se ajustan a las necesidades de los mismos, y para él caso de los productos de uso en la construccién tradicional, hay mate- rias primas como arcilla, desgrasantes y fundentes y formas de conformacion de acuer- do al producto. Los productos ceramicos de uso mas comtn en la construcci6n tradicional son los ladrillos, tejas, losas y algunos tipos de tubos; todos parten de amasar homogéneamente la arcilla con los aditivos, llevandolo a una pasta mas o menos fluida, segun el caso. Los ladri- llos se conforman por extrusi6n o moldeo y ge- neralmente no utilizan tratamientos de super- ficie. Las tejas se producen porlaminado y pos- terior conformacién por moldes, sin recibir en la mayoria de los casos un acabado superti- cial. Las losas se hacen por estampado en mol- des y reciben 0 no posterior esmaltado super- ficial, de acuerdo al uso destinado. Los tubos se extrusan y reciben acabado superficial. ; Cada producto de los mencionados re- quiere propiedades fisicas acordes al uso des- tinado, las cuales definen en gran medida su calidad. Dichas propiedades son: - Dureza, Para soportar convenientemen: te la abrasién. - Resistencia a la compresion. Para reci- bir cargas sin sufrir fracturas 0 aplasta- mientos. - Porosidad? Se presenta en mayor 0 me- nor grado de acuerdo al producto, pero siempre existe en los materiales cera micos. - Absorcién. Siempre reducida para evi- tar el paso del agua Estas propiedades se obtienen por la buena seleccion de la materia prima y el co- recto proceso tecnolégico seguido. Ipfluyen ena calidad final e! tipo de arcilla, los tipos y proporciones de aditivos, la homogeneidad de ja mezcla, el tipo de secado, la temperatura y tiempo de coccion en la unica o varias que- mas y el posterior enfriamiento. Se conside- ran también defectos en los productos cera- micos, las fisuras, deformaciones, rugosida- des, alteraciones de dimension e irregularida- .des del esmalte. Deterioro de los Materiales Cera- micos. Los diferentes productos ceramicos em- pleados en la construcci6n tradicional tienen una prolongada vida util, en general mayor que aquella de otros materiales ya sefialados; sin embargo, por diversas razones pueden pre- sentar defectos y ello reflejarse en la durabili- dad. Cuando presentan defectos de produc: cién, tales come los descritos, el deterioro se presenta temprano en formas tales como frac- turas, exfoliaciones y pérdida de cohesién del 29

También podría gustarte