Está en la página 1de 93

GOBIERNO REGIONAL PASCO

Sub Gerencia de Estudios


“Año del buen servicio al ciudadano”

11. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


11.1 ADECUACION DE TERRENO PTAR
11.1.1 EXPLANACION DE TERRENO Y CONFORMACION DE TALUDES
11.1.1.1 EXCAVACION MASIVA P/ESTRUCTURAS A MAQUINA EN TERRENO
NORMAL
Ídem a ítem 02.01.02.01

11.1.1.2 CONFORMACION DE TALUDES A MAQUINA EN TERRENO NORMAL


Generalidades
La forma del talud debe garantizar: Un equilibrio de masas o de volúmenes de talud
que garantice un factor de seguridad suficiente de acuerdo a los criterios requeridos
de estabilidad y la Velocidad baja de la escorrentía para que la fuerza tractiva del
agua en movimiento no sea capaz de generar erosión de los suelos superficiales.
Forma de Meición
El método de medición será por metros cuadrado (m2) de conformación de taludes
obtenidos del ancho de base, por su espesor y su longitud, según lo indicado en los
planos y aprobados por el supervisor.
Modo de Pago
El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del
contrato por metro cuadrado (m2) de conformación de taludes según lo indican los
planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, mezcladora, equipos, materiales (Cemento, hormigón), herramientas
e imprevistos necesario para el vaciado de muros de contención

11.1.2 VIA DE ACCESO A PTAR


11.1.2.1 CONFORMACION DE TERRAPLENES RENDIMIENTO= 790 M3/DIA
Generalidades
Este trabajo consiste en la escarificación, nivelación y compactación del terreno o
del afirmado en donde haya de colocarse un terraplén nuevo, previa ejecución de
las obras de desbroce y limpieza, demolición, drenaje y subdrenaje; y la colocación,
el humedecimiento o secamiento, la conformación y compactación al 95% de la
máxima densidad seca de materiales apropiados de acuerdo con la presente

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

especificación, los planos y secciones transversales del proyecto y las instrucciones


del Supervisor.
Requisitos de los materiales
Todos los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán
provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos laterales o de fuentes
aprobadas; deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia orgánica,
raíces y otros elementos perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el
Supervisor, quien de ninguna manera permitirá la construcción de terraplenes con
materiales de características expansivas.
Equipo
El equipo empleado para la construcción de terraplenes deberá ser compatible con
los procedimientos de ejecución adoptados y requiere aprobación previa del
Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al
programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la
presente especificación. Los equipos deberán cumplir las exigencias técnicas
ambientales tanto para la emisión de gases contaminantes como de ruidos.
Preparación del terreno
Antes de iniciar la construcción de cualquier terraplén, el terreno base de éste
deberá estar desbrozado y limpio. El Supervisor determinará los eventuales trabajos
de remoción de capa vegetal y retiro del material inadecuado, así como el drenaje
del área base necesaria para garantizar la estabilidad del terraplén.
Estabilidad
El Contratista responderá, hasta la aceptación final, por la estabilidad de los
terraplenes construidos con cargo al contrato y asumirá todos los gastos que
resulten de sustituir cualquier tramo que, a juicio del Supervisor, haya sido mal
construido por descuido o error atribuible a aquel.
Forma de Medición
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de conformación de
terraplenes obtenidos del ancho de base, por su espesor y su longitud, según lo
indicado en los planos y aprobados por el supervisor.
Modo de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del
contrato por metro cúbico (m3) de conformación de terraplen según lo indican los
planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, mezcladora, equipos, materiales (Cemento, hormigón), herramientas
e imprevistos necesario para el vaciado de muros de contención

11.2 CÁMARA DE REJAS (01 UNIDAD)


11.2.1 TRABAJOS PRELIMINARES
11.2.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN ESTRUCTURAS Y
OBRAS DE ARTE
Ídem a ítem 02.01.01.01

11.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR P/ESTRUCTURAS


Descripción
Esta partida consiste en la ejecución del trazo, Nivelación y replanteo preliminar de
las obras a realizar.
Método de Ejecución
El trazo, alimentación y replanteo de gradientes, distancias y otros datos deberán
ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del proyecto aprobado. Se efectuará
el trazo y replanteo, previa revisión del alineamiento de las calles y verificación de
los cálculos correspondientes, cualquier modificación de los perfiles por exigirlo así
las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del
Ingeniero Supervisor de la Obra. Los Bms que se han establecido en el proyecto
serán la base para el replanteo y control altimétrico de la obra.
Forma de Medición
Esta partida se medirá en metro cuadrado (m2) ejecutado.
Modo de Pago
El trabajo se pagara por metro cuadrado(m2) trazado, con el precio unitario del
presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago, constituirá la compensación
total de mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, materiales, impuestos
y cualquier otro insumo o suministro que se requiera.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.2.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS


11.2.2.1 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS.
Ídem a ítem 03.02.02.01

11.2.2.2 NIVELACION Y COMPACTACION INTERIOR.


Ídem a ítem 02.01.02.03

11.2.2.3 CAMA DE ARENA FINA E=0.10M


Ídem a ítem 03.01.02.04

11.2.2.4 RELLENO COMPACT. MAT. PROPIO P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 02.01.02.02

11.2.2.5 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) DM = 5.00 KM.


Ídem a ítem 03.01.02.06

11.2.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


11.2.3.1 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 EN SOLADO.
Ídem a ítem 03.02.03.01

11.2.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


11.2.4.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR
Ídem a ítem 02.01.04.01

11.2.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.


Ídem a ítem 02.01.04.02

11.2.4.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2.


Ídem a ítem 02.01.04.03

11.2.5 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


11.2.5.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE.
Ídem a ítem 03.02.05.01

11.2.5.2 TARRAJEO EN EXTERIORES CON MORTERO C:A


Ídem a ítem 03.02.05.02

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.2.6 VARIOS:
11.2.6.1 REJILLA METALICA.
Descripción
Esta partida consiste en el suministro y colocación de una rejilla metálica con la
finalidad de retener sólidos que pudieran haberse infiltrado en la red de derivación.
Forma de Medición
Este trabajo será medido por unidad (UND.), ejecutado y colocado en el lugar que
señalan los planos.
Modo de Pago
La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por
unidad (UNID.)
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra
(Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro de los ángulos de fierro (carguío, transporte a obra, descarga, montaje,
etc.) así como la fabricación y colocación en las respectivas obras de arte, de
acuerdo a lo indicado en los planos.

11.2.6.2 TAPAS DE PLANCHA DE ACERO LAC


Descripción:
La plancha base es fabricada de plancha de acero de 1/2” resortes acero templado
de 3/8" en fierro fundido pesado.
Forma de Medida
La unidad de medida de la presente partida es la Unidad (Und).
Modo de Pago
El pago se efectuará por costo unitario

11.2.6.3 COMPUERTA METALICA SEGUN DISEÑO.


Descripción:
Esta partida consiste en el suministro y la colocación de una compuerta según el
diseño, y en el lugar que se indica en los planos.
Medición

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Este trabajo será medido por unidad (UNID.), ejecutado y colocado en el lugar que
señalan los planos.
Forma de Pago
La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por
unidad (UNID.), de compuerta. El precio unitario de la partida considera todos los
costos de mano de obra (Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipo
necesarios para el suministro de los ángulos de fierro (carguío, transporte a obra,
descarga, montaje, etc.) así como la fabricación y colocación en las respectivas
obras de arte, de acuerdo a lo indicado en los planos.

11.2.6.4 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG D=250 mm.S-20


Ídem a ítem 08.04.01

11.2.6.5 PANTALLA PVC 250mm


Forma de Medida
La unidad de medida de la presente partida es la Unidad (Und).
Modo de Pago
El pago se efectuará por costo unitario

11.2.6.6 ESCALERA METALICA h=1.90m a=0.55m


Forma de Medida
La unidad de medida de la presente partida es la Unidad (Und).
Modo de Pago
El pago se efectuará por costo unitario

11.3 DESARENADOR (01 UNIDAD)


11.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES
11.3.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN ESTRUCTURAS Y
OBRAS DE ARTE
Ídem a ítem 02.01.01.01

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.3.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 11.02.01.02

11.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS


11.3.2.1 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS.
Ídem a ítem 06.02.02.01

11.3.2.2 NIVELACION Y COMPACTACION INTERIOR.


Ídem a ítem 02.01.02.03

11.3.2.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) DM = 5.00 KM.


Ídem a ítem 02.02.01.02

11.3.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


11.3.3.1 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 EN SOLADO.
Ídem a ítem 03.02.03.01

11.3.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


11.3.4.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR
Ídem a ítem 02.01.04.01

11.3.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.


Ídem a ítem 02.01.04.02

11.3.4.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2.


Ídem a ítem 02.01.04.03

11.3.5 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


11.3.5.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE.
Ídem a ítem 03.02.05.01

11.3.6 VARIOS
11.3.6.1 COMPUERTA METALICA 0.63 X 0.43. SEGUN DISEÑO.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Descripción y Modo de Ejecución


Comprende el suministro y colocación de la compuerta metalica según diseño (0.63
X 0.43 m) todos los mecanismos de paso de agua medida que cierran o regulan el
paso de agua.
Forma de Medida
La unidad de medida de la presente partida es la Unidad (Und) de material.
Modo de Pago
El pago se efectuará por pieza de material efectivamente colocado, costo unitario
que considera pagos por mano de obra, herramientas y equipos necesarios para la
instalación de accesorios del sistema de agua fría. Se valorizará después de
instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero Supervisor.

11.3.6.2 VERTEDERO SUTRO SEGUN DISEÑO.


Generalidades
El trabajo incluido en este capítulo consistirá en el suministro de las compuertas
para el desarenado sutro como se muestra en los planos donde.
Se incluyen los mecanismos de volante, para que las compuertas trabajen
eficientemente en las condiciones a que serán sometidas dentro de la obra.
En la página siguiente se presenta el cuadro de compuertas necesarias para el
desarenador sutro.
Fabricantes
Las compuertas podrán ser suministradas por un manufacturero especializado
como ARMCO, Rodney Hunt, Neyrpic, etc.; en tal caso, los modelos a usarse
cumplirán con las dimensiones, condiciones y requerimientos a que serán
sometidos dentro de las obras de la bocatoma y que se indican en el cuadro de
compuertas y en los planos, los modelos y el proveedor serán aprobados por el Ing.
supervisor previamente a la orden de compra de las compuertas.
Las compuertas también pueden ser fabricadas en el país para lo cual se cumplirá
con ese pliego de especificaciones. En este caso, el nombre de los fabricantes
propuestos, proveedores de materiales y vendedores que suministrarán materiales,
artefactos, equipos, instrumentos y otras herramientas, serán sometidos al Ing.
Supervisor para su aprobación. No se aprobará ningún fabricante de materiales o

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

equipos sin que este sea de buena reputación y tenga planta de adecuada
capacidad. A solicitud de Ing. supervisor, este deberá someter evidencia de que ha
fabricado productos similares a los que han sido especificados y que han sido
utilizados anteriormente para propósitos similares, por un tiempo suficientemente
largo para mostrar su comportamiento o funcionamiento satisfactorio.
El Contratista deberá presentar para la aprobación del Ing. supervisor, planos
detallados para la fabricación de las compuertas. Dichos planos cumplirán con los
requerimientos, Cláusulas Generales del presente pliego de especificación.
Detalles de fabricación no especificados como espaciamiento de pernos o tipo de
soldadura, pueden ser cambiados por el Contratista, por estar de acuerdo a las
practicas usuales del mismo, siempre y cuando no se afecte la resistencia de la
estructura y/o se altere el funcionamiento del elemento cambiado.
Cualquier cambio debe ceñirse a lo especificado en las cláusulas generales de este
pliego y deberá ser aprobado previamente por el supervisor.
Materiales A Usarse
Los materiales de acero estructurales y otros relativos a los mismos para las
compuertas, deberán sujetarse a los especificados en los planos o serán similares a
los mismos, previa aprobación del Ing. Supervisor. Los materiales se dan en el
cuadro siguiente:
MATERIAL ESPECIFICACIÓN
Perfiles laminados en caliente – Acero ASTM A – 36
Estructural
Plancha de acero ASTM A – 36
Fundición de acero ASTM A – 27
Remos de anclaje (pernos hechos a maquina) ASTM A – 490
Varillas de anclaje – Acero Estructural ASTM A – 36
Pasador acero inoxidable tipo 416
Presión del pasador (camiseta de bronce) ASTM B – 144
Pernos en general ASTM A – 193
Soldadura : Procedimiento AWS D1.1
Materiales ASTM para Iron y Steel
Aró Welding Eléctrodes

En general todos los materiales deberán estar de acuerdo con los estándares de la
Americana National Estándar Institute (ANSI) o la ASTM.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Los esfuerzos permisibles estarán de acuerdo a lo indicado en el cuadro de


especificaciones mostradas en los planos a lo indicado por el manual de la
Americana Institute of Steel Construction, AISC.
Para los materiales no especificados el esfuerzo máximo no excederá en ningún
caso el 25 % del valor mínimo especificado para la resistencia en la influencia o
límite de fluencia del refuerzo.
Cualquier material de acero no especificado en detalle deberá ser de la mejor
calidad para el uso requerido y ser aprobado por Ing. Supervisor para su empleo en
la fabricación de las compuertas.
Rugosidad De Las Superficies Y Acabado
Excepto donde se especifique especialmente otra cosa, la superficie y acabado del
material de las piezas, donde la rugosidad es especifica por números de fabrica
marcados, será terminada a maquina y acabada conforme a la calidad especificada
para cada uso, en la publicación de la American Estándar’ Association ASA, b-46
1-1995 titulada “Surface Roughness Waviness And Lay”.
Fabricación de las Estructuras de Acero
El trabajo de las estructuras de acero para las compuertas será de la calidad
Estándar para trabajo con escariador (Reamed Work) y estará sujeto a los
siguientes requerimientos, a no ser que se especifique otra cosa en los planos.
Todo el trabajo terminado, estará libre de dobleces, ondulaciones y juntas abiertas.
La naturaleza especial y uso que se dará a las compuertas, requiere un trabajo de
gran exactitud en cuanto a las dimensiones y tolerancias mostradas en los planos y
a las tolerancias en la rugosidad y terminado de las superficies, tal como se define
en la sección anterior.
El término “Ensamblaje”, como es usado en los próximos párrafos, significa la
unión de varios miembros en la factoría, en su posición relativa correcta, antes de
su conexión permanente dentro de la estructura general de las compuertas.
Enderezado
Los materiales estructurales serán derechos y estarán libres de toda humedad,
escamas y suciedad antes de ser empleados. Si es necesario enderezarlos, esto
se realizará por métodos que no malogren el metal. Dobleces o encarrujamientos
serán causas para que se rechace el material.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Cizallamiento, Descantillado y Corte en Llama de Gas


El cizallamiento, descantillado y corte con llama de gas, será realizado limpiamente
y con gran precisión.
Acabado de los Bordes
El acabado de los bordes cortados de las planchas o perfiles no será requerido, a
no ser que sea indicado específicamente en los planos.
Bordes a Soldarse
Los bordes de las planchas o perfiles que se unirán con soldadura, serán formados
convenientemente y estarán de acuerdo a la clase de soldadura que se empleará
en cada caso.
Los bordes de las planchas cortadas a cizalla que se unirán por soldadura, serán
terminados o descantillados para quitar todas las rajaduras y proveer el borde de un
metal bueno.
Planchas y Perfiles Doblados
Las planchas y perfiles serán moldeados en frío a no ser que sea aprobado lo
contrario por el Ing. supervisor. No se permitirá el calentado martillado para corregir
dobleces.
Perforaciones
Las perforaciones en materiales con espesor de 19 mm (3/4”) o menores serán sub
- punzonadas o sub - taladradas antes de ensamblarse y escariadas a su tamaño
total después de ensamblaje, o a la opción del ingeniero, podrán ser taladradas en
todo su tamaño después del ensamblaje. Las perforaciones de materiales con
espesores mayores de 19mm. (3/4”), serán sub - taladradas antes del ensamblaje y
espaciadas a su tamaño total, o a la opción del constructor, podrán ser taladradas a
todo su tamaño, después del ensamblaje. El taladro o escariado total de las
perforaciones para las conexiones en factoría y en el campo, será hecho después
que las piezas que componen una unidad construida han sido ensambladas en
factoría y en las superficies adyacentes han sido sujetadas en estrecho contacto
con pernos temporales.
Se emplearán plantillas si es necesario para obtener la precisión deseada en la
ubicación en la ubicación de las perforaciones. Las perforaciones serán
perpendiculares a la cara de los miembros y se removerán las rebabas exteriores.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Las perforaciones para drenaje pueden ser taladradas o cortadas a llama, hasta su
tamaño total.

Exactitud del Punzonado


Antes del taladrado o escariado, se ubicará con suficiente exactitud todas las
perforaciones sub-punzonadas y sub- taladradas, de tal modo que cuando los
miembros sean ensamblados, un pín cilíndrico de 1/8 de pulgada menor en
diámetro que el tamaño de la perforación sub - punzonada o sub - taladrada, puede
ser introducido perpendicularmente a las caras de los miembros sin sufrir
desviaciones.
Soldadura
Las juntas en las partes soldadas serán preparadas y soldadas de acuerdo a los
requerimientos de las especificaciones pertinentes de la “Standard Code for Arc and
Gas Weldingin Building Construction “de American Welding Society de los Estados
Unidos, excepto que cuando los requerimientos del código estén en conflicto con
condiciones especiales, primarán los últimos. Todas las soldaduras serán hechas
por el método de agro protegido o sumergido y donde sea práctico se harán con
máquinas automáticas. Las dimensiones y clase de las soldaduras, serán iguales a
las especificadas en los planos de construcción de las compuertas. Las partes
soldadas que requieran terminado a máquina serán completamente soldadas antes
de ser acabadas.
Pesos
El fabricante de las compuertas hará los cálculos correspondientes para determinar
el peso exacto de las compuertas para el transporte, lo cual comunicará al Ing.
supervisor, también determinara el peso de cada pieza o sub ensamblaje que se
envíe al campo, pesándola convenientemente. Se proporcionara al supervisor 03
copias, indicando el peso neto de las piezas o sub ensamblaje será pintado o
rotulado convenientemente.
Pintura
El Contratista proporcionará todos los materiales, limpiara las superficies y aplicara
la pintura que se muestra en el “cuadro de pintado” de acuerdo con lo especificado
en el presente expediente

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Las superficies que no requieren ser pintadas pero que se encuentran adyacentes a
las superficies a limpiarse y pintarse, serán protegidas para que no se contaminen o
malogren durante las operaciones de limpieza y pintado. Se tendrá especial cuidado
de proteger las superficies y/o elementos más delicados, cuando se haga el lijado
de las superficies adyacentes. Se evitará que la arena de lijados o productos de
limpieza entren a los mecanismos móviles, juntas, asientos y otros elementos
relativos. Asimismo, se protegerán los equipos de volante y cualquier otro tipo de
equipos y accesorios.
Las operaciones de limpiado y pintura se harán de tal manera que el polvo u otro
agente contaminante del proceso de limpieza no caiga sobre la pintura húmeda y
superficies. Los elementos con superficie recién pintadas no serán removidos y/o
manipuladas hasta que se encuentren bien secos.
Toda pintura expuesta, incluyendo el trabajo de reparación, presentarán un color
uniforme en apariencia. Cualquier superficie malograda o contaminada por pintura,
será repintada a su condición original y no se pagara adicional por este trabajo.
Antes de aplicarse la capa final de pintura y/o de retoque, que necesariamente se
hará en el campo, el constructor limpiara nuevamente las superficies y aplicara la
pintura necesaria para restaurar las superficies a la condición especificada.
Los elementos que han sido pintados, serán movidos o manipulados con cuidado
para preservar la pintura en buena condición. No se permitirá soldar buenas piezas
en las áreas en que la soldadura malograra la pintura, a no ser que la pintura
malograda en dichas áreas sea accesible para ser reparada e SUPERVICIONADA.
A no ser que se especifique lo contrario, el constructor no podrá desensamblar
equipos o cualquier otra pieza con propósito de pintar el interior.
Preparación de Superficies
La preparación de las superficies se hará de acuerdo a cada uno de los métodos a
que refiere este acápite y el método a usarse en cada caso será el indicado en el
“Cuadro de Pintado”.
Cualquier irregularidad objecionable, como restos de soldadura, ralladura e
irregularidades en la superficie, será removida o reparada antes de la limpieza.
Cualquier contaminante para la pintura, proveniente de la operaciones de limpieza u
otra fuente será removido antes de pintar las superficies. El solvente de limpieza

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

será solución mineral o “xilol”, excepto que solamente se usara “xilol” en las
superficies que requieran la pintura de alquitrán de hulla. Los limpiadores de tela
serán desechados en el momento de que empiecen a dejar una película grasosa en
la superficie que sé esta limpiando. La pintura se aplicara inmediatamente después
de preparar la superficie. Se seguirán las indicaciones del fabricante. La marca y
calidad de pintura será aprobada por el Ing. Supervisor, la que será de primera. Si
se formarán oxidaciones en la superficie o se contaminará de cualquier otra forma,
en el intervalo de tiempo entre la limpieza y el pintado o entre capa y capa de
pintura, se requerirá limpiar nuevamente las superficies. Cualquier capa de pintura
requerida y que no se muestra en la lista de pintado será removida de la superficie
por medios adecuados a no ser que se ordene de otra manera por el Supervisor de
Obra. Todas las grasas y aceites serán removidos de la superficie a pintarse por
medio de un solvente limpio, aplicado con un material libre de pelusas e hilachas.
Método de Medición
Este trabajo será medido por Unidad de vertedero colocada (UNID.) de acuerdo a
las dimensiones y características que aparecen en los planos respectivos.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará por Unidad (UNID.) al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
partida ejecutada; Mano de obra, Equipos; Herramientas, Impuestos e Imprevistos.

11.3.6.3 VERTEDERO TRIANGULAR SEGUN DISEÑO


Descripción:
El vertedero Triangular será para poder medir pequeños gastos, el vertedero
triangular es más preciso que el rectangular, puesto que, para un mismo caudal, los
valores de h son mayores. Este se construirá de conforme los planos y detalles
presentados.
Medición
Este trabajo será medido por unidad (UND.), ejecutado y colocado en el lugar que
señalan los planos.
Forma de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por


unidad (UND.), de plancha,
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra
(Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro de los ángulos de fierro (carguío, transporte a obra, descarga, montaje,
etc.) así como la fabricación y colocación en las respectivas obras de arte, de
acuerdo a lo indicado en los planos.

11.3.6.4 ESCALERA METALICA h=2.20m a=0.55m


Ídem a ítem 11.02.06.06

11.3.6.5 REJILLA METALICA TIPO PLATAFORMA DE ACERO INOXIDABLE


Ídem a ítem 11.02.06.01

11.3.6.6 TAPA DE CONCRETO CIRCULAR D=60CM E=0.05CM


Descripción:
Las tapas serán de concreto armado con un diámetro de 60cm, se plantea este tipo
de tapa a fin de evitar el escape o fuga de malos olores y agua residual que circula.
Medición
Este trabajo será medido por unidad (UND.), ejecutado y colocado en el lugar que
señalan los planos.
Forma de Pago
La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por
unidad (UND.), de plancha, El precio unitario de la partida considera todos los
costos de mano de obra (Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipo
necesarios para el suministro de los ángulos de fierro (carguío, transporte a obra,
descarga, montaje, etc.) así como la fabricación y colocación en las respectivas
obras de arte, de acuerdo a lo indicado en los planos.

11.4 TANQUE IMHOFF (01 UNIDAD)


11.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.4.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN ESTRUCTURAS Y


OBRAS DE ARTE
Ídem a ítem 02.01.01.01

11.4.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 11.02.01.02

11.4.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

11.4.2.1 EXCAVACION MASIVA P/ESTRUCTURAS A MAQUINA EN TERRENO


NORMAL.

Ídem a ítem 02.01.02.01

11.4.2.2 RELLENO COMPACT. MAT. PROPIO P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 11.02.02.04

11.4.2.3 NIVELACION Y COMPACTACION INTERIOR.


Ídem a ítem 02.01.02.03

11.4.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) DM = 5.00 KM.


Ídem a ítem 02.02.01.02

11.4.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


11.4.3.1 SOLADOS

11.4.3.1.1 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 EN SOLADO.


Ídem a ítem 03.02.03.01

11.4.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


11.4.4.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR
Ídem a ítem 02.01.04.01

11.4.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem a ítem 02.01.04.02

11.4.4.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2.


Ídem a ítem 02.01.04.03

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.4.5 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


11.4.5.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE.
Ídem a ítem 03.02.05.01

11.4.6 CARPINTERIA METALICA


11.4.6.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE BARANDA METALICA DE F°G°DE 2''
Descripción:
Las barandas serán como lo indican los planos.
Medición
Este trabajo será medido por metro lineal (M.), ejecutado y colocado en el lugar que
señalan los planos.
Forma de Pago
La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por
metro (M.), de baranda, El precio unitario de la partida considera todos los costos
de mano de obra (Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipo
necesarios para el suministro de los ángulos de fierro (carguío, transporte a obra,
descarga, montaje, etc.) así como la fabricación y colocación de acuerdo a lo
indicado en los planos.

11.4.7 INSTALACIÓN SANITARIA


11.4.7.1 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG D=250 mm.S-20.
Ídem a ítem 08.04.01

11.4.7.2 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA FºF D=200MM


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de tuberías F°F° D=200MM. Para lo cual se tiene que
tener en cuenta que la zanja este perfilado y nivelado luego de la instalación antes
de proceder a enterrarlo se realizara una prueba hidráulica una vez realizado dicha
prueba se pasara a cubrir la tubería definitivamente.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Forma de Medición.
La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se
obtendrá del resultado de medir los metros lineales de tubería instalada con la
prueba hidráulica ejecutada a satisfacción del Supervisor.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas.

11.4.7.3 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG D=6" mm. S-25


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de tuberías PVC UF DSG D=6”. Para lo cual se tiene que
tener en cuenta que la zanja este perfilado y nivelado luego de la instalación antes
de proceder a enterrarlo se realizara una prueba hidráulica una vez realizado dicha
prueba se pasara a cubrir la tubería definitivamente.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.
Forma de Medición.
La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se
obtendrá del resultado de medir los metros lineales de tubería instalada con la
prueba hidráulica ejecutada a satisfacción del Supervisor.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.4.7.4 CODO 45º F°F° DN=200MM


11.4.7.5 CODO 90° PVC-UF D=6''
11.4.7.6 TEE F°F° DN 200MM
Descripción
En estos rubros están considerados todos los accesorios como las uniones, codos,
tees, además de lo necesarios para su instalación, los mismos que serán de marcas
reconocidas con el Visto Bueno del Ing. Supervisor.
Forma de Medida
El metrado de esta partida será por Und”, de accesorio colocado.
Modo de pago
El conteo, para efectos de pago será por Und., de accesorio colocado por cada
tramo de tubería de ø 200 mm o 6”, según corresponda, instalada.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
(beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro de los accesorios colocado, de acuerdo a las especificaciones técnicas y
colocadas en el lugar que señalan los planos.

11.5 CAJA DE VALVULA DE CONTROL DE TANQUE IMHHOF (01 UND)


11.5.1 TRABAJOS PRELIMINARES
11.5.1.1 LIMPIEZA MANUAL EN ESTRUCTURAS Y OBRAS DE
ARTE
Ídem a ítem 02.01.01.01

11.5.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 02.01.01.02

11.5.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

11.5.2.1 EXCAVACION MASIVA P/ESTRUCTURAS A MAQUINA EN TERRENO


NORMAL.

Ídem a ítem 02.01.02.01

11.5.3 OBRAS DE CONCRETO


11.5.3.1 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/MURO ARMADO.
Descripción

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Su dimensión y formas, están indicados en los planos respectivos, serán de


concreto armado F’c = 175 Kg. /cm2. Se hará referencia a lo especificado en el Ítem
correspondiente
Forma de Medición
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos
del ancho de base, por su espesor y su longitud, según lo indicado en los planos y
aprobados por el supervisor.
Modo de Pago
El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del
contrato por metro cúbico (m3) de zapata vaciada según lo indican los planos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, mezcladora, equipos, materiales (Cemento, hormigón), herramientas e
imprevistos necesario para el vaciado de muros de contención

11.5.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.


Ídem a ítem 06.02.03.02

11.5.3.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2


Ídem a ítem 06.02.03.03

11.5.4 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


11.5.4.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE.
Ídem a ítem 03.02.05.01

11.5.5 INSTALACIÓN SANITARIA


11.5.5.1 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 8"
Descripción y Modo de Ejecución
Comprenden el suministro y colocación de todos los mecanismos de paso de agua
medida de Ø 8” que cierran o regulan el paso de agua.
Forma de Medida
La unidad de medida de la presente partida es la Unidad (Und) de material.
Modo de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El pago se efectuará por pieza de material efectivamente colocado, costo unitario


que considera pagos por mano de obra, herramientas y equipos necesarios para la
instalación de accesorios del sistema de agua fría. Se valorizará después de
instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero Supervisor.

11.5.5.2 SUM. Y COL. DE TAPA METALICA PARA CAJA DE VAL. DE IMHOF


Descripción
Esta partida comprende el suministro y la colocación de la tapa metálica en la caja
de válvulas de control del tanque IMHOFF, la ejecución se realizara en los límites
que los planos indiquen o como haya sido ordenado por el Supervisor.
Método de Medición
La unidad de medida de la presente partida es la Unidad (Und) de material.
Forma de Pago
El pago se efectuará por Unidad efectivamente colocada, costo unitario que
considera pagos por mano de obra, herramientas y equipos necesarios para la
instalación de accesorios del sistema de agua fría. Se valorizará después de
instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero Supervisor

11.6 LECHO DE SECADO (01 UND)


11.6.1 TRABAJOS PRELIMINARES
11.6.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN ESTRUCTURAS Y
OBRAS DE ARTE

Ídem a ítem 02.01.01.01
11.6.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR P/ESTRUCTURAS
Ídem a ítem 11.02.01.02

11.6.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

11.6.2.1 EXCAVACION MASIVA P/ESTRUCTURAS A MAQUINA EN TERRENO


NORMAL.

Ídem a ítem 02.01.02.01

11.6.2.2 EXCAVACION MANUAL


Ídem a ítem 02.02.01.01

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.6.2.3 RELLENO COMPACT. MAT. PROPIO P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 02.01.02.02

11.6.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) DM = 5.00 KM.


Ídem a ítem 02.02.01.02

11.6.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


11.6.3.1 SOLADOS

11.6.3.1.1 SOLADO DE 4" 1:12 CEMENTO-HORMIGON


Ídem a ítem 03.02.03.01

11.6.3.2 LOSA DE RECOLECCION Y APOYOS

11.6.3.2.1 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 + 30% P.M.


Ídem a ítem 06.02.03.01

11.6.3.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Ídem a ítem 06.02.03.02

11.6.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


11.6.4.1 LOSA DE FONDO

11.6.4.1.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR


Ídem a ítem 11.01.03.03.01

11.6.4.2 MUROS

11.6.4.2.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR


Ídem a ítem 11.01.03.03.01

11.6.4.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem a ítem 11.01.03.03.02

11.6.4.2.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2


Ídem a ítem 11.01.03.03.03

11.6.4.3 COLUMNAS

11.6.4.3.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Ídem a ítem 11.01.03.03.01

11.6.4.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem a ítem 11.01.03.03.02

11.6.4.3.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2


Ídem a ítem 11.01.03.03.03

11.6.4.4 VIGAS Y DINTELES

11.6.4.4.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR


Ídem a ítem 11.01.03.03.01

11.6.4.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem a ítem 11.01.03.03.02

11.6.4.4.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2


Ídem a ítem 11.01.03.03.03

11.6.4.5 CÁMARA DE DESCARGA

11.6.4.5.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR


Ídem a ítem 11.01.03.03.01

11.6.4.5.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem a ítem 11.01.03.03.02

11.6.4.5.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2


Ídem a ítem 11.01.03.03.03

11.6.4.6 CANAL DE RECOLECCION

11.6.4.6.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR


Ídem a ítem 11.01.03.03.01

11.6.4.6.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem a ítem 11.01.03.03.02

11.6.4.6.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2


Ídem a ítem 11.01.03.03.03

11.6.5 COBERTURA DE CALAMINA


11.6.5.1 TIJERAL DE MADERA SEGUN DISEÑO

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Descripción y Modo de Ejecución


Consiste en la habilitación y colocación de los elementos que forman las estructuras de
madera para el soporte de la cobertura, los cuales debe estar completamente secos y
cepillados. Incluye el suministro y colocación de los elementos de unión, anclaje, etc.
de la cobertura. La madera deberá ser de tipo “C” estructural conforme a lo indicado en
los planos.
Unidad de medida
Esta partida será media por unidad (UNID)
Modo de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es la unidad de tijeral de
madera efectivamente colocada y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del
Ingeniero Supervisor.
El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la
madera estructural, de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.6.5.2 CORREAS DE MADERA 2''X3''


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la habilitación y colocación de los elementos que forman las estructuras de
madera para el soporte de la cobertura, los cuales debe estar completamente secos y
cepillados. Incluye el suministro y colocación de los elementos de unión, anclaje, etc.
de la cobertura. La madera deberá ser de tipo “C” estructural.
Unidad de Medida
La unidad de medida para esta parttida será en metros lineales (m), de correas y
tirantes.
Modo de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro lineal (M.) de
madera efectivamente colocada y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del
Ingeniero Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y


equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la
madera estructural, de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.6.5.3 COBERTURA CALAMINA GALVANIZADA 11 CANALES G-25


Descripción y Método de Ejecución
Consiste en la colocación de la cobertura de calamina, sobre las correas instaladas
previamente sobre las vigas del techo.
La cobertura se ejecutará con planchas de calamina galvanizada de 11 canales y se
colocarán sobre las correas. Para fijarlos se usarán los característicos clavos de
calamina.
Forma de Medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (M2)
Modo de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.)
de cobertura efectivamente colocada y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del
Ingeniero Supervisor.
El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la
madera estructural, de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.6.5.4 CUMBRERA DE CALAMINA GALVANIZADA 11 CANALES G-25


Descripción y Método de Ejecución
Consiste en la colocación de los elementos de protección en la cumbre de los techos,
cuya finalidad es la de evitar el ingreso de agua y aire al interior de la edificación, así
como proteger a los elementos estructurales del techo. La manipulación, fijación y
montaje debe obedecer a las indicadas para la cobertura.
Forma de Medida
Esta partida será medida en metros lineales (ML)
Modo de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro lineal (ML.) de
cumbrera efectivamente colocada y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del
Ingeniero Supervisor.
El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la
madera estructural, de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.6.5.5 CANALETA CIRCULAR DE F°G° DE 8''


Descripción
Comprende el suministro y colocación canaleta circular de fierro galvanizado de 8”,
colocados en los laterales de la cobertura de calamina y/u otro parecido conectado a la
canaleta de concreto mediante embono. Además quedan incluidas en la unidad la
mano de obra para la sujeción de los tubos; a cada boca de salida especificada en los
detalles del plano sanitario.
Método de Construcción
Comprende la provisión y colocación de las canaletas de zinc para recolectar las aguas
de lluvia y los montantes las cuales estarán sujetadas a las paredes mediante
abrazaderas de platina colocados en los laterales de la edificación que se conectan a
las canaletas de concreto mediante embono.
Unidad de Medida
Metro lineal (m.)
Norma de Medición
Se contará longitud conectada y pegada por el número de bajantes desde la boca
colectora hasta el desagüe pluvial general.
Condiciones de Pago
Según los trabajos requeridos y determinada la cantidad total, tomando en cuenta las
Normas de Medición y la Unidad de Medida correspondiente, se procederá al Pago
bajo la verificación y conformidad del supervisor.

11.6.5.6 TUBERIA DE BAJADA PVC SAL 3"


Descripción

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Esta partida comprende el suministro y la instalación de tuberías PVC SAL 3” de


diámetro, la ejecución se realizara en los límites que los planos indiquen o como
haya sido ordenado por el Supervisor.
Método de Medición
Los trabajos ejecutados para el tendido de tuberías se medirán en metros lineales
(m) de tubería tendida en el terreno conforme lo especifican los planos.
Forma de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de tubería tendida conforme
lo especifican los planos, con el precio unitario del presupuesto y en las condiciones
antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación del
Ingeniero Supervisor

11.6.6 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


11.6.6.1 TARRAJEO EN INTERIORES CON IMPERMEABILIZANTE

11.6.6.1.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE.


Ídem a ítem 03.02.05.01

11.6.6.2 TARRAJEO EN EXTERIORES

11.6.6.2.1 TARRAJEO EN EXTERIORES CON MORTERO C:A


Ídem a ítem 03.02.05.02

11.6.7 PINTURA
11.6.7.1 PINTURA EN EXTERIORES

11.6.7.1.1 PINTURA LATEX EN MUROS 2 MANOS


Ídem a ítem 03.02.08.01

11.6.8 ACCESORIOS
11.6.8.1 TUBERIA PVC 6", S-25.
Descripción y Modo de Ejecución
Este trabajo consiste en la colocación de las tuberías PVC SAP ISO 4422 de DN 6”
DE C-10

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Unidad de Medición
Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, de acuerdo al
suministro del material puesto en obra. Esta partida considera la compensación total
por la mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas para el transporte del insumo.

11.6.8.2 CODO 90° PVC-UF D=8''


11.6.8.3 TEE PVC-UF D=6''
11.6.8.4 REDUCCION PVC - UF DN 8'' x 6''
Descripción
En estos rubros están considerados todos los accesorios como las uniones, codos,
tees, además de lo necesarios para su instalación, los mismos que serán de marcas
reconocidas con el VºB° del Ing. Supervisor.
Forma de Medida
El metrado de esta partida será por Und”, de accesorio colocado.
Modo de pago
El conteo, para efectos de pago será por Und., de accesorio colocado por cada
tramo de tubería, según corresponda, instalada.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
(beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro de los accesorios colocado, de acuerdo a las especificaciones técnicas y
colocadas en el lugar que señalan los planos.
.

11.6.9 MATERIAL PARA FILTROS


11.6.9.1 MATERIAL FILTRANTE CON ARENA GRUESA 1.3MM
Descripción y Ejecución
Esta partida comprende la extracción del material seleccionado (ARENA GRUESA)
y llevarlo a los puntos indicados como es el filtro lento desde las canteras donde se
encuentre el material requerido. Para proceder con el colocado del material fino en

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

el filtro lento, este tipo de material no deberá poseer material orgánico ni mucho
menos elementos sucios o deleznables que alteren el equilibrio del agua.
Será de proporción indicada en los planos. Su finalidad es purificar, eliminar
impurezas y objetos extraños del agua captada.
Unidad de medida
La unidad de medida es el M3.
Modo de pago
Las presentes partidas estarán pagadas por metro cúbico (m3), para el caso de
filtro de arena, incluye Beneficios Sociales por mano de obra.

11.6.9.2 MATERIAL FILTRANTE CON GRAVA DE 1/6" A 1/4"


11.6.9.3 MATERIAL FILTRANTE CON GRAVA DE 3/4" A 2"
Descripción y Ejecución
Esta partida comprende la extracción del material seleccionado (GRAVA), en sus
diferentes gradaciones y conforme los indique en los planos, además de llevarlo a
los puntos indicados como es el filtro lento desde las canteras donde se encuentre
el material requerido. Para proceder con el colocado del material fino en el filtro
lento, este tipo de material no deberá poseer material orgánico ni mucho menos
elementos sucios o deleznables que alteren el equilibrio del agua.
Será de proporción indicada en los planos. Su finalidad es purificar, eliminar
impurezas y objetos extraños del agua captada.
Unidad de medida
La unidad de medida es el M3.
Modo de pago
Las presentes partidas estarán pagadas por metro cúbico (m3), para el caso de
filtro de arena, incluye Beneficios Sociales por mano de obra.

11.7 FILTRO BIOLÓGICO (01 UND)


11.7.1 TRABAJOS PRELIMINARES
11.7.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN ESTRUCTURAS Y OBRAS DE
ARTE

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Ídem a ítem 02.01.01.01

11.7.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 11.02.01.02

11.7.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

11.7.2.1 EXCAVACION MASIVA P/ESTRUCTURAS A MAQUINA EN TERRENO


NORMAL.

Ídem a ítem 02.01.02.01

11.7.2.2 RELLENO COMPACT. MAT. PROPIO P/ESTRUCTURAS

Ídem a ítem 11.02.02.04

11.7.2.3 NIVELACION Y COMPACTACION INTERIOR

Ídem a ítem 02.01.02.03

11.7.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) DM = 5.00 KM.

Ídem a ítem 02.02.01.02

11.7.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


11.7.3.1 SOLADOS

11.7.3.1.1 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 EN SOLADO.


Ídem a ítem 03.02.03.01

11.7.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


11.7.4.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR
Ídem a ítem 11.01.03.03.01

11.7.4.2 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2.


Ídem a ítem 11.01.03.03.03

11.7.4.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem a ítem 11.01.03.03.02

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.7.5 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


11.7.5.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE.
Ídem a ítem 03.02.05.01

11.7.6 INSTALACIÓN SANITARIA


11.7.6.1 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC- UF/DSG D=200mm.S-25
Ídem a ítem 08.04.02

11.7.6.2 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG D=160mm. S-25


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de tuberías PVC UF DSG 160 mm. Para lo cual se tiene
que tener en cuenta que la zanja este perfilado y nivelado luego de la instalación
antes de proceder a enterrarlo se realizara una prueba hidráulica una vez realizado
dicha prueba se pasara a cubrir la tubería definitivamente.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.
Forma de Medición.
La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se
obtendrá del resultado de medir los metros lineales de tubería instalada con la
prueba hidráulica ejecutada a satisfacción del Supervisor.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas

11.7.6.3 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG D=100mm. S-25


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de tuberías PVC UF DSG 100 mm. Para lo cual se tiene
que tener en cuenta que la zanja este perfilado y nivelado luego de la instalación

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

antes de proceder a enterrarlo se realizara una prueba hidráulica una vez realizado
dicha prueba se pasara a cubrir la tubería definitivamente.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.
Forma de Medición.
La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se
obtendrá del resultado de medir los metros lineales de tubería instalada con la
prueba hidráulica ejecutada a satisfacción del Supervisor.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales utilizadas

11.7.6.4 SUMINISTRO E INSTALACION TEE PVC SAP U/F 200 mm.


11.7.6.5 SUMINISTRO E INSTALACION TEE PVC SAP U/F 160 mm.
11.7.6.6 SUMINISTRO E INSTALACION TEE PVC SAP U/F 160 mm. A 100mm
11.7.6.7 SUMINISTRO E INSTALACION TRANSICION PVC 160mm - 6"
11.7.6.8 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP U/F 90ºx200 mm.
11.7.6.9 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP U/F 90ºx160 mm.
11.7.6.10 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP U/F 90ºx100 mm.
11.7.6.11 SUMINISTRO E INSTALACION TAPON PVC SAP U/F 160 mm.
11.7.6.12 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE PURGA DN=200

Descripción y Modo de Ejecución


Consiste en la instalación de accesorios PVC SAP U/F de medida correspondiente
según indiquen los planos.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad (Und) de los trabajos realmente ejecutados.
Forma de Medición.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se


obtendrá del resultado de medir los metros lineales de tubería instalada con la
prueba hidráulica ejecutada a satisfacción del Supervisor.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas

11.7.7 MATERIAL PARA FILTROS


11.7.7.1 MATERIAL FILTRANTE CON GRAVA DE 2" A 2 1/2"
11.7.7.2 MATERIAL FILTRANTE CON GRAVA DE 1" A 1 1/2"
11.7.7.3 MATERIAL FILTRANTE CON GRAVA DE 1/2" A 3/4"
11.7.7.4 MATERIAL FILTRANTE CON GRAVA DE 1/4" A 1/2"
Ídem a ítem 11.06.09.03

11.8 CAJA DE REUNIÓN (01 UND)


11.8.1 TRABAJOS PRELIMINARES
11.8.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN ESTRUCTURAS Y
OBRAS DE ARTE
Ídem a ítem 02.01.01.01

11.8.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS


11.8.2.1 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
Ídem a ítem 03.02.02.01

11.8.2.2 NIVELACION Y COMPACTACION INTERIOR


Ídem a ítem 02.01.02.03

11.8.2.3 RELLENO COMPACT. MAT. PROPIO P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 11.02.02.04

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.8.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


11.8.3.1 DADOS DE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2
Ídem a ítem 06.02.03.01

11.8.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


11.8.4.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR.
Ídem a ítem 11.01.03.03.01

11.8.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.


Ídem a ítem 11.01.03.03.02

11.8.4.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2.


Ídem a ítem 11.01.03.03.03

11.8.5 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


11.8.5.1 TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES DE MUROS.
Ídem a ítem 04.05.01

11.8.5.2 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE.


Ídem a ítem 04.05.02

11.8.6 VARIOS
11.8.6.1 VERTEDERO TRIANGULAR SEGÚN DISEÑO.
Ídem a ítem 11.03.06.03  

11.9 CONEXIONES EXTERIORES


11.9.1 TRABAJOS PRELIMINARES
11.9.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN ESTRUCTURAS Y OBRAS DE
ARTE
Ídem a ítem 02.01.01.01

11.9.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 11.02.01.02

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.9.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS


11.9.2.1 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
Ídem a ítem 11.02.02.01

11.9.2.2 NIVELACION Y COMPACTACION INTERIOR


Ídem a ítem 11.02.02.02

11.9.2.3 CAMA DE ARENA FINA E=0.10M


Ídem a ítem 11.02.02.03

11.9.2.4 RELLENO COMPACT. MAT. PROPIO P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 11.02.02.04

11.9.3 TUBERIAS Y ACCESORIOS


11.9.3.1 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG D=250mm. S-20
Ídem a ítem 08.04.01

11.9.3.2 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG D=160mm. S-25


Ídem a ítem 11.07.06.02

11.9.3.3 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG D=8" mm. S-25


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de tuberías PVC UF DSG D=8”. Para lo cual se tiene que
tener en cuenta que la zanja este perfilado y nivelado luego de la instalación antes
de proceder a enterrarlo se realizara una prueba hidráulica una vez realizado dicha
prueba se pasara a cubrir la tubería definitivamente.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.
Forma de Medición.
La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se
obtendrá del resultado de medir los metros lineales de tubería instalada con la
prueba hidráulica ejecutada a satisfacción del Supervisor.
Modo de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación


correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas.

11.9.3.4 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG D=6" mm. S-25


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de tuberías PVC UF DSG D=6”. Para lo cual se tiene que
tener en cuenta que la zanja este perfilado y nivelado luego de la instalación antes
de proceder a enterrarlo se realizara una prueba hidráulica una vez realizado dicha
prueba se pasara a cubrir la tubería definitivamente.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.
Forma de Medición.
La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se
obtendrá del resultado de medir los metros lineales de tubería instalada con la
prueba hidráulica ejecutada a satisfacción del Supervisor.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas.

11.9.3.5 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP U/F 90ºx6''


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de accesorios PVC SAP U/F de medida correspondiente
según indiquen los planos.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad (Und) de los trabajos realmente ejecutados.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Forma de Medida
El metrado de esta partida será por Und”, de accesorio colocado.
Modo de pago
El conteo, para efectos de pago será por Und., de accesorio colocado por cada
tramo de tubería, según corresponda, instalada.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
(beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro de los accesorios colocado, de acuerdo a las especificaciones técnicas y
colocadas en el lugar que señalan los planos.

11.10 CÁMARA DE CONTACTO (01 UND)


11.10.1 TRABAJOS PRELIMINARES
11.10.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN ESTRUCTURAS Y
OBRAS DE ARTE
Ídem a ítem 02.01.01.01

11.10.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 11.02.01.02

11.10.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS


11.10.2.1 EXCAVACION MASIVA P/ESTRUCTURAS A MAQUINA
EN TERRENO NORMAL
Ídem a ítem 02.01.02.01

11.10.2.2 NIVELACION Y COMPACTACION INTERIOR


Ídem a ítem 11.02.02.02

11.10.2.3 CAMA DE ARENA FINA E=0.10M


Ídem a ítem 11.02.02.03

11.10.2.4 RELLENO COMPACT. MAT. PROPIO P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 11.02.02.04

11.10.2.5 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO)


DM = 5.00 KM.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Ídem a ítem 02.02.01.02

11.10.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


11.10.3.1 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 EN SOLADO
Ídem a ítem 03.02.03.01

11.10.3.2 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN LOSA DE APOYO


Ídem a ítem 06.02.03.01

11.10.3.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DE APOYO


Ídem a ítem 06.02.03.02

11.10.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


11.10.4.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA CAMARA DE
CONTACTO
Ídem a ítem 02.01.04.01

11.10.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAMARA DE


CONTACTO
Ídem a ítem 02.01.04.02

11.10.4.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2


Ídem a ítem 02.01.04.03

11.10.5 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


11.10.5.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE
Ídem a ítem 03.02.05.01

11.10.6 VARIOS
11.10.6.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE TANQUE DE
POLIETILENO DE 1.1M3
Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de tanque de polietileno de 1.1 M3.
Unidad de Medición

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Se medirá por unidad (Und) de los trabajos realmente ejecutados.


Forma de Medición.
La cantidad se obtendrá del resultado de contabilizar las unidades de tanque
instalado a satisfacción del Supervisor.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas.

11.10.6.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° DE


1 1/2''
Ídem a ítem 11.10.06.02

11.10.6.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° DE


1 1/2'' PERFORADA (1/2'')
Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de tubería de F°G° de medida correspondiente según
indiquen los planos.
Unidad de Medición
Se medirá por metro lineal (M) de los trabajos realmente ejecutados.
Forma de Medición.
La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se
obtendrá del resultado de medir los metros lineales de tubería instalada a
satisfacción del Supervisor.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.10.6.4 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO DE F°G° DE 1


1/2'' 90°
Ídem a ítem 11.10.06.04

11.10.6.5 SUMINISTRO E INSTALACION DE BARANDA METALICA


DE F°G° DE 2''
Ídem a ítem 11.04.06.01

11.10.6.6 ESCALERA METALICA h=1.90m a=0.55m


Ídem a ítem 11.02.06.06

11.10.6.7 JUNTA ASFALTICA DE 1''


Descripción
Todas las juntas de la vereda, deben de ser tratadas de manera que eviten que las
aguas pluviales penetren por debajo de la losa de concreto y deterioren dichas
losas, para lo cual se utilizará para el sellado mortero asfáltico (asfalto-arena fina-
arena gruesa)
Proceso Constructivo
El ancho de la junta deberá cumplir con lo especificado en el plano respectivo.
Deberá estar exenta de polvos, material suelto, fraguada, totalmente seca, rugoso.
Es conveniente eliminar la lechada superficial mediante un escobillado energético.
El sellado de juntas de dilatación se realizará en 2 partes, la primera consiste llenar
la cuarta parte con arena fina, Una vez finalizada la preparación de la superficie, se
deberá imprimar con imprimante asfáltico.
Se procede a la aplicación del sellante asfáltico, el relleno se iniciará adhiriéndolo
contra los costados y el fondo, se rellena después el centro de la junta
presionándolo para asegurar una perfecta adherencia. El excedente se retira.
Control de Calidad
Finalizado el período de curado, se limpiarán cuidadosamente el fondo y los bordes
de la ranura mediante procedimientos satisfactorios para el Supervisor y se aplicará
un riego de liga en los bordes cuando lo requiera el tipo de material por emplear.
Posteriormente, se colocará el material de sello previsto en los documentos del
proyecto, cuidando la limpieza de la operación, recogiendo los excesos del material

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

de sello y tomando precauciones para evitar que la junta sellada quede con
menisco convexo o presente soluciones de continuidad en los bordes.
Método de Medición
La unidad de medida será por metro lineal (m).
Forma de pago
Por valorización por avance de obra.

11.10.6.8 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG


D=160 mm. S-25
Ídem a ítem 11.09.03.02

11.10.7 EMBOQUILLADO FINAL EFLUENTE


11.10.7.1 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
Ídem a ítem 03.02.02.01

11.10.7.2 RELLENO COMPACT. MAT. PROPIO P/ESTRUCTURAS


Ídem a ítem 11.02.02.04

11.10.7.3 NIVELACION Y COMPACTACION INTERIOR


Ídem a ítem 02.01.02.03

11.10.7.4 EMBOQUILLADO DE CONCRETO F'c=100kg/cm2 +


70%P.M. 6" MÁX
Descripción
Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con mampostería de piedra,
para protegerlas contra la erosión y socavación, de acuerdo con lo indicado en los
planos y/o lo ordenado por el Supervisor.
Materiales
Piedra
Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la
mayor dimensión sea (6) pulgadas. Se recomienda no emplear piedras con forma y
texturas que no favorezcan una buena adherencia con el mortero, tales como
piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras
intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del
emboquillado.
Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus
superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán
o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas
no son removidas.
Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa
autorización del Supervisor:
 Canteras
 Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte
 Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.
Concreto
Debe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento
Pórtland para una resistencia de f’c= 100 Kg/cm2.
Mortero
El mortero a utilizar para el asentado y llenado de juntas de las piedras estará
constituido de cemento y arena, en una proporción uno a tres (1:3), o de acuerdo a
las indicaciones del Supervisor.
Método de ejecución
El emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su
ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación
deberá ser aprobada por el Supervisor.
Preparación de la superficie
Una vez terminada la excavación y el relleno, en caso de ser necesario, se
procederá al perfilado y compactado de la superficie de apoyo del emboquillado,
con pisón de mano de peso mínimo veinte (20) kilogramos, o bien con equipo
mecánico vibratorio. Previamente a la compactación el material deberá
humedecerse. Se colocará un solado de concreto.
En la cual se colocará y acomodará la piedra ejerciendo presión sobre ellas, hasta
alcanzar el espesor total del emboquillado.
Preparación del mortero

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El mortero, salvo indicación contraria del Supervisor, deberá hacerse a mano,


mezclando la arena y el cemento en un recipiente limpio e impermeable hasta que
la mezcla adquiera un color uniforme, a continuación se agregará la cantidad de
agua necesaria para formar una pasta trabajable. Si fuera necesario preparar el
mortero con mezcladora, ésta deberá ser de la capacidad adecuada y será
previamente aprobada por el Supervisor. El mezclado se hará durante un minuto y
medio (1½) como mínimo. No se empleará morteros de cemento después de treinta
(30) minutos de haberse incorporado el agua; asimismo está prohibido el
retemplado del mortero con el fin de mejorarle la trabajabilidad.
Colocación de piedras
Antes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de
apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque mortero. Las piedras se
colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de
mortero de 5 cm de espesor, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el
hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera
que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las
piedras se asentarán teniendo cuidado de no aflojar las ya colocadas.
Las juntas entre piedras se llenarán completamente con mortero. Antes del
endurecimiento del mortero, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.
En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las
juntas, dicha piedra será retirada, así como el mortero del lecho y las juntas,
volviendo a asentar con mortero nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.
Método de medición
La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el
Supervisor, será el metro cubico (m3).
Bases de pago
El área de emboquillado, medida de la manera descrita anteriormente, se pagará al
precio unitario de la partida EMBOQUILLADO DE PIEDRA. Este precio y pago,
constituye compensación total por mano de obra, beneficios sociales, materiales,
equipos, herramientas, selección, extracción, carguío, limpieza y lavado del
material.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.10.7.5 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN EMBOQUILLADO


DE PIEDRA
Ídem a ítem 11.01.03.02.02

11.11 CASETA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE PTAR (01 UND)


11.11.1 OBRAS PRELIMINARES
11.11.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO
Ídem a ítem 02.01.02.03

11.11.1.2 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO


Ídem a ítem 11.02.01.02

11.11.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

11.11.2.1 EXCAVACION DE ZANJAS HASTA 0.80 M. TERRENO NORMAL.

Ídem a ítem 02.02.01.01

11.11.2.2 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO.


Ídem a ítem 02.01.02.02

11.11.2.3 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL.


Ídem a ítem 02.01.02.03

11.11.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


11.11.3.1 FALSO PISO 1:8, E=4".
Ídem a ítem 02.01.02.03

11.11.3.2 CIMIENTOS CORRIDOS C:H 1:10 + 30% PG.


Ídem a ítem 02.01.02.03

11.11.3.3 CONCRETO F'C=140KG/CM2. PARA SOBRECIMIENTOS.


Ídem a ítem 04.10.03.01.03

11.11.3.4 ENCOFRADO Y DESENCOF. SOBRECIMIENTO DE 0.30 A 0.60 MT.


Ídem a ítem 04.10.03.02.05

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.11.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


11.11.4.1 COLUMNAS

11.11.4.1.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2


Ídem a ítem 02.01.04.01

11.11.4.1.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


Ídem a ítem 02.01.04.02

11.11.4.1.3 ACERO FY=4200 KG/CM2


Ídem a ítem 02.01.04.03

11.11.4.2 VIGAS

11.11.4.2.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2


Ídem a ítem 02.01.04.01

11.11.4.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS


Ídem a ítem 02.01.04.02

11.11.4.2.3 ACERO FY=4200 KG/CM2


Ídem a ítem 02.01.04.03

11.11.5 ESTRUCTURAS DE MADERA Y COBERTURA.


11.11.5.1 TIJERAL DE MADERA L=5.90 M.
Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la habilitación y colocación de los elementos que forman las estructuras de
madera para el soporte de la cobertura, los cuales debe estar completamente secos y
cepillados. Incluye el suministro y colocación de los elementos de unión, anclaje, etc.
de la cobertura. La madera deberá ser de tipo “C” estructural conforme a lo indicado en
los planos.
Unidad de medida
Esta partida será media por unidad (UNID)
Modo de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es la unidad de tijeral de
madera efectivamente colocada y deberá ser pagado con el Precio Unitario del

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del
Ingeniero Supervisor.
El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la
madera estructural, de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.11.5.2 CORREAS Y TIRANTES DE MADERA.


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la habilitación y colocación de los elementos que forman las estructuras de
madera para el soporte de la cobertura, los cuales debe estar completamente secos y
cepillados. Incluye el suministro y colocación de los elementos de unión, anclaje, etc.
de la cobertura. La madera deberá ser de tipo “C” estructural.
Unidad de Medida
La unidad de medida para esta parttida será en pies cuadrados (P2), de correas y
tirantes.
Modo de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el pie cuadrado (M2.) de
madera efectivamente colocada y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del
Ingeniero Supervisor.
El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la
madera estructural, de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.11.5.3 FRIZO DE MADERA 1"x8".


Descripción y Método de Ejecución
Consiste en la colocación de los elementos de protección de los tiherales de los
techos, cuya finalidad es la de evitar el ingreso de agua y aire al interior de los tijerales,
así como proteger a los elementos estructurales del techo. La manipulación, fijación y
montaje debe obedecer a las indicadas para la cobertura.
Forma de Medida
Esta partida será medida en metros lineales (ML)

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Modo de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro lineal (ML.) de
cumbrera efectivamente colocada y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del
Ingeniero Supervisor.
El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la
madera estructural, de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.11.5.4 COBERTURA DE CALAMINA 11 CANALES E=3MM.


Descripción y Método de Ejecución
Consiste en la colocación de la cobertura de calamina, sobre las correas instaladas
previamente sobre las vigas del techo.
La cobertura se ejecutará con planchas de calamina galvanizada de 11 canales y se
colocarán sobre las correas. Para fijarlos se usarán los característicos clavos de
calamina.
Forma de Medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (M2)
Modo de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.)
de cobertura efectivamente colocada y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del
Ingeniero Supervisor.
El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la
madera estructural, de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.11.5.5 CUMBRERA DE CALAMINA GALVANIZADA 11 CANALES G-25.


Descripción y Método de Ejecución
Consiste en la colocación de los elementos de protección en la cumbre de los techos,
cuya finalidad es la de evitar el ingreso de agua y aire al interior de la edificación, así

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

como proteger a los elementos estructurales del techo. La manipulación, fijación y


montaje debe obedecer a las indicadas para la cobertura.
Forma de Medida
Esta partida será medida en metros lineales (ML)
Modo de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro lineal (ML.) de
cumbrera efectivamente colocada y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del
Ingeniero Supervisor.
El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la
madera estructural, de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.11.6 MUROS Y TABIQUERIA DE ALBAÑILERÍA.

11.11.6.1 MURO DE SOGA LADRILLO KING-KONG 18 HUECOS DE ARCILLA –


MEZCLA CEMENTO ARENA 1:5M.

Ídem a ítem 04.10.04.01

11.11.7 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

11.11.7.1 TARRAJEO EN INTERIOR/EXTERIOR MORTERO (1:5).

Ídem a ítem 04.05.01

11.11.7.2 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS.

Definición
Comprende los trabajos de colocación de tarrajeo sobre una superficie de concreto,
como columnas, con un mortero proveniente de la mezcla de arena fina con cemento
en una proporción de 1:5 y un espesor de 1.50 cm, según lo especificado en los planos
de arquitectura.
Materiales
Se seguirá lo especificado en la partida Tarrajeo en interiores y tarrajeo en exteriores.
Equipos y herramientas

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Se seguirá lo especificado en la partida Tarrajeo en interiores y tarrajeo en exteriores.


Método de construcción
Los revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de vaciado el
elemento, debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie áspera
para que exista buena adherencia del mortero. Para ello se limpiará el área con
escobilla de acero. Luego se regará con manguera a presión y se dejará secar.
El espesor de los revoques no será mayor de 1.5 cm. Se ejecutarán en 2 etapas: la
primera será un tarrajeo primario, que se terminará con texturas áspera y rayada con el
fin de mejorar la adherencia y la segunda etapa será el revoque de acabado. Este será
pulido.
Los ángulos o aristas de las columnas, vigas, derrames, etc., serán perfectamente
definidos.
El curado de revoques se iniciara tan pronto como el revoque se haya endurecido lo
suficiente, para no sufrir deterioros; éste curado se aplicará con agua en forma de
pulverización.
Todos los ambientes que llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos
para recibir directamente la pintura.
Método de medición
El tarrajeo se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el
ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un
total.
Condiciones de pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y
herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

11.11.7.3 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS.

Definición

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Comprende los trabajos de colocación de tarrajeo sobre una superficie de concreto,


como columnas o vigas, con un mortero proveniente de la mezcla de arena fina con
cemento en una proporción de 1:5 y un espesor de 1.50 cm, según lo especificado en
los planos de arquitectura.
Materiales
Se seguirá lo especificado en la partida Tarrajeo en interiores y tarrajeo en exteriores.
Equipos y herramientas
Se seguirá lo especificado en la partida Tarrajeo en interiores y tarrajeo en exteriores.
Método de construcción
Los revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de vaciado el
elemento, debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie áspera
para que exista buena adherencia del mortero. Para ello se limpiará el área con
escobilla de acero. Luego se regará con manguera a presión y se dejará secar.
El espesor de los revoques no será mayor de 1.5 cm. Se ejecutarán en 2 etapas: la
primera será un tarrajeo primario, que se terminará con texturas áspera y rayada con el
fin de mejorar la adherencia y la segunda etapa será el revoque de acabado. Este será
pulido.
Los ángulos o aristas de las columnas, vigas, derrames, etc., serán perfectamente
definidos.
El curado de revoques se iniciara tan pronto como el revoque se haya endurecido lo
suficiente, para no sufrir deterioros; éste curado se aplicará con agua en forma de
pulverización.
Todos los ambientes que llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos
para recibir directamente la pintura.
Método de medición
El tarrajeo se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el
ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un
total.
Condiciones de pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y


herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

11.11.7.4 VESTIDURA DE DERRAMES.

Definición:
Se llama vano a la abertura en un muro; si queda simplemente la abertura, el vano es
libre, en otros casos se puede llevar una puerta o ventana. A la superficie cuya longitud
es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se llama derrame.
Esta comprendido los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de acabados
específicamente los derrames de vanos (ventanas y puertas), de acuerdo a lo
especificado en los planos.
Descripción:
Los trabajos consisten en realizar lo vestidura de derrames en los vanos, con la
finalidad que mantengan una uniformidad de presentación, tanto en la adherencia del
concreto, como en la verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas, los
mismos que posteriormente recibirán directamente la pintura teniendo especial cuidado
en la provisión de los materiales necesarios para la correcta realización de los
trabajos.
Equipos y herramientas:
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
palas, badilejos, nivel de mano, plomada, bateas, regla de madera, etc.
Se usará un andamio de madera para alcanzar alturas significativas.
Ejecución:
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie áspera
para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que llevan
derrames como acabado deberán ser entregados listos para recibir directamente la
pintura.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de
los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega
de la obra.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de
los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega
de la obra.
Proceso Constructivo.
La vestidura de derrames que se aplica directamente en los vanos, serán ejecutados
después que estas superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas y
producido suficiente aspereza para obtener la adherencia.
Medición y pago:
Medición
El tarrajeo de los derrames, se medirá por unidad de Metro Lineales (ML),
considerando el largo de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (ML) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

11.11.7.5 BRUÑA DE 1 CM. EN MUROS.

Descripción:
Son canales de poca profundidad y poco espesor, efectuados en el tarrajeo o revoque
y estarán ubicados en los encuentros o uniones entre muro - columna, muro – viga o
en las delimitaciones de las superficies indicados en los planos.
La forma de las bruñas será de sección semicircular, de dimensiones 1.00 cm. de
ancho por 1.00 cm. de profundidad.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Forma de ejecución:
Las bruñas serán ejecutadas en la etapa final de los tarrajeos y se realizarán en los
lugares indicados haciendo uso de la herramienta “palo de corte” que se correrá
apoyándose sobre reglas.
En toda su longitud las bruñas tendrán una sección uniforme y sus aristas estarán
conformadas de forma tal que su alineamiento sea una recta.
Unidad de medición:
La medición para el pago de esta partida es por Metro Lineal (ML) de bruña e = 1.00
cm.
Forma de pago:
La longitud por el cual se pagará será el número de metros lineales de bruña
ejecutada, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones
indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que
el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, andamios e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

11.11.8 CIELO RASOS.

11.11.8.1 CIELO RASO DE TRIPLAY

Descripción
Son cielo raso de triplay en forma de baldosas que cubren la parte inferior interior del
techado de calamina.
Unidad de Medida:
Esta partida será medida en metro cuadrado (M2) de cielo raso de triplay.
Modo de pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2)
de cielo raso efectivamente colocado y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del
Ingeniero Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y


equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la
madera estructural, de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.11.9 CONTRAZOCALOS.

11.11.9.1 CONTRAZOCALO CEMENTO S/COLOREAR H = 30 CM


Descripción
Esta partida contempla el suministro, instalación y acabado de zócalo de madera de 3”
x ½”.
Procedimiento de Construcción
Antes de iniciar los trabajos se correrá los niveles respectivos para que la altura del
zócalo sea perfecta y constante.
Los revestimientos serán de cerámica color blanco de 0.30 x 0.30 m y el espesor será
entre 6.5 mm. y 8 mm., se utilizará el diseño indicado en los planos.
En la cara del asentamiento de la cerámica se colocará cintas para lograr una
superficie plana vertical del zócalo. Previamente a esta actividad las superficies
originales de los muros deben limpiarse y humedecerse para conformar el tarrajeo que
servirá de base para el enchape, utilizando un mortero cemento-arena arañado con
clavo.
Las cerámicas previamente mojadas se pegarán en hileras perfectamente horizontales
y verticales según el diseño especificado en los planos, con mortero 1:1, cemento-
arena fina sobre el tarrajeo preparado, cuya superficie. Se cuidará de no dejar vacíos,
rellenándose todo intersticio con la finalidad de presentar un plano vertical perfecto.
En los casos de elementos estructurales de concreto será menester haber previsto en
la etapa constructiva el asegurar la necesaria rugosidad de la superficie así como crear
juntas de construcción entre parámetros de ladrillos y de concreto.
Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 1.5 mm. como máximo y la
fragua será hecha con polvo de porcelana color oscuro, antes de fraguar la mezcla las
juntas deben ser saturadas con agua limpia.
El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas perfectamente
alineadas sin resquebrajaduras, fracturas u otros defectos.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

La unión del zócalo con el piso será en ángulo recto. En el caso de usar carbones las
piezas deberán ser cortadas a máquina y no presentarán resquebrajaduras, fracturas,
u otros defectos.
Forma de medición
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de zócalo.
Forma de pago
El precio unitario considera todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas y demás insumos para ejecutar los zócalos de cerámica, de acuerdo con
los planos y Especificaciones Técnicas, previa inspección del Ingeniero Supervisor.

11.11.9.2 CONTRAZOCALO DE MADERA DE 3" X 1/2" H=0.10 M.

Descripción
En contrazócalo expuestos a la intemperie, en fachadas de aulas y oficinas.
Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical. En forma
convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30 cm.
Los contrazócalo de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado con mortero de
cemento gris y arena en proporción 1:5. La altura y forma será la que indiquen los
planos de arquitectura.
Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los pisos de
cemento. Ver planos.
Método de construcción
Después del acabado de las paredes para la cual se empleará una plancha de acero,
que correrá sobre guías de madera engrasada, una colocada en la pared y otra en el
piso, perfectamente niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel
del piso terminado que se ejecutará posteriormente.
Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco, posteriormente
después de que comience el endurecimiento del pañeteo se aplicará la capa de
mortero para el acabado final compactando y aplomando la mezcla y agregando el
cemento puro necesario para que la superficie una vez tratada con llana metálica se
presente en forma lisa y pulida.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

La unión del contrazócalo con el muro será continua y se ejecutara inmediatamente


después del trabajo del muro el procedimiento es el mismo que el tarrajeo solo que se
utiliza la tarraja con la moldura predefinida en planos.
Se efectuará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos.
Método de medición
La Unidad de Medición: es por metro lineal (ml).
En los contrazócalo vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en todas las
paredes, columnas u otros elementos.
Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (ml.) de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor.
Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la
ejecución de la misma.

11.11.10 PISOS Y PAVIMENTOS.

11.11.10.1 PISO DE CERAMICO ALTO TRANSITO ANTIDESLIZANTE


Definición:
La partida se refiere a los revestimientos en los pisos con piezas de Cerámica de 8 mm
de espesor, Clase IV (alto Tránsito), de primera. Para la colocación se utilizará fragua
de color y se hará según el diseño que figura en los planos.
Materiales:
Cerámico de color
Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas,
quiñaduras, ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente,
acabado vitrificado de color con propiedades antideslizantes.
Pegamento para cerámico
Debe utilizarse pegamento especificado para cerámico para el pegado de las unidades,
que no tengan fecha de vencimiento caducado y que los sobres que lo contienen
deben estar totalmente sellados y herméticos.
Fragua de color
La fragua de color sirve para cubrir las costuras de las unidades, los que darán un
acabado aceptable para este tipo de actividades.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Agua
Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como
aceite, grasas, ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del mortero.
Ejecución:
Las superficies se limpiarán, y se asentara la cerámica. Serán asentados con
pegamento. Los cerámicos previamente se pegarán en hileras perfectamente
alineadas, se cuidara de no dejar vacíos.
Las juntas o canterías de las hiladas en el piso serán de 5mm (se usarán crucetas
plásticas) de espesor como máximo y la fragua será hecha con polvo de porcelana de
color, antes de fraguar la mezcla las juntas deberán de ser saturadas con agua limpia.
Debe quedar un plano horizontal perfecto. El fraguado será ejecutado dentro de las 48
horas de asentados.
El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, de junta perfectamente
alineada sin quiñaduras. El colocado se realizará según diseño especificado en los
planos y cuadro de acabados.
Método de medición:
El método de medición será por metro cuadrado (M2) según lo indica los planos y
aprobados por el Supervisor.
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (M2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

11.11.10.2 VEREDA DE CONCRETO DE 4"


Ejecución
Será de proporción tal que se produzca un concreto de F’c=140 kg/cm2 debiendo
reunir sus componentes (Cemento Portland Tipo I, Hormigón y Agua), las mejores
características para alcanzar la resistencia de diseño. El terreno sobre el cual se
realizará el vaciado debe estar libre de elementos inorgánicos y otros similares, de tal

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

manera que la composición y compactación del mismo sean las correspondientes a


tierra firme.
Forma de Medición
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos
del ancho de base, por su espesor y su longitud, según lo indicado en los planos y
aprobados por el supervisor.
Modo de Pago
El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del
contrato por metro cúbico (m3) de vereda vaciada según lo indican los planos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, mezcladora, equipos, materiales (Cemento, hormigón), herramientas e
imprevistos necesario para el vaciado de veredas.

11.11.10.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS


Descripción y Modo de Ejecución
El Contratista, realizará, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como
en apuntalamiento respectivo. De manera que no se produzcan deflexiones que
causen desalineamientos, desniveles, etc.
Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada para
dejar una superficie lisa y pareja.
Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada,
desencofrando progresivamente y evitando forcejear o golpearlos.
Forma de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de encofrado colocado y en
contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.
Modo de pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2.) de concreto


colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida
encofrado y desencofrado.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipos necesarios para construir los encofrados en Gradas, considerando su
habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores,
desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las
especificaciones técnicas y planos.

11.11.11 CARPINTERÍA DE MADERA.

11.11.11.1 PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO E=1 1/4" (INC.


COLOCACION)
Generalidades
Esta especificación se refiere al suministro, fabricación y colocación de todos los
elementos de Carpintería de Madera, indicados en los planos, tales como puertas,
ventanas, muebles, y otros.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, medidas y detalles
especificados en los planos de detalles.
Madera
Se utilizará exclusivamente cedro nacional, primera calidad, seca, tratada y habilitada,
derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o
cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
En ningún caso se aceptará madera húmeda.
En las planchas de madera terciada (triplay) de las puertas laminadas, sólo se admitirá
un máximo de 6 nudos pequeños por hoja.
Preservación
Toda la madera será preservada con Pentanoclorofenol, pintura de plomo o similares,
teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a
tener acabado natural, igualmente en el momento de corte y en la fabricación de un
elemento en el taller recibirá una o dos manos de linaza, salvo la madera empleada
como auxiliar.
Es exigencia del Supervisor que la madera se reciba así en la obra.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Secado
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la
lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Elaboración
Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y
medidas indicados en los planos, entendiéndose que ellos corresponden a
dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.
Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios
especializados.
Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión, debiéndose
siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de clavos,
los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.
En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la
dirección de fibra será igual a la del esfuerzo axial.
Puertas
Las uniones en las puertas deben ser caja y espiga, y encoladas.
Las aristas de los bastidores de puertas deben ser biseladas.
Los marcos de puertas serán rebajados con lijas en sus aristas
Los paneles de las puertas serán de cedro de 3/4", según planos.
El lijado de la madera se ejecutará en el sentido de la hebra.
Todo trabajo de madera será entregado en obra bien lijado hasta un pulido fino
impregnado, listo para recibir su acabado final.
El acabado final será con barniz transparente, no se usara ningún elemento que
cambie el color natural de la madera, ver en preparación de superficies (pintura).
La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta que se haya
concluido el trabajo de revoques del ambiente. Ningún elemento de madera será
colocado en obra sin la aprobación previa del Ingeniero.
Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes,
abolladuras o manchas, hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del
Contratista el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.
En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de puertas y ventanas,
la forma de los marcos y el espesor de las planchas de triplay.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Unidad de medida
La unidad de medida comprende por m2 colocado.
Forma de medición
Para el cómputo debe contarse la calidad de piezas iguales en espesor de hojas,
dimensiones y demás características que se colocarán en partidas separadas
Forma de pago
Se pagará por m2 de puerta o ventana colocada. El precio unitario incluye el pago por
material, mano de obra, equipo y herramientas.

11.11.11.2 VENTANA DE MADERA TORNILLO (INC. COLOCACION)


Generalidades
Esta especificación se refiere al suministro, fabricación y colocación de todos los
elementos de Carpintería de Madera, indicados en los planos, tales como puertas,
ventanas, muebles, y otros.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, medidas y detalles
especificados en los planos de detalles.
Unidad de medida
La unidad de medida comprende por m2 colocado.
Forma de medición
Para el cómputo debe contarse la calidad de piezas iguales en espesor de hojas,
dimensiones y demás características que se colocarán en partidas separadas
Forma de pago
Se pagará por m2 de puerta o ventana colocada. El precio unitario incluye el pago por
material, mano de obra, equipo y herramientas.

11.11.12 CERRAJERÍA.

11.11.12.1 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 3" X 3"


Descripción
Las bisagras para puertas de madera serán del tipo pesado, capuchino de 3” para la
hoja principal a razón de 3 por cada hoja. Para las ventanas encima de las puertas
serán de 2 ½” a razón de 2 por cada hoja. Los tornillos serán de cabeza plana. Las

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

bisagras serán con pasador removible de acero, y con retenedores para evitar que los
pasadores se salgan con el uso. Deberán ser auto lubricado.
No se permite colocar menos de 3 bisagras por puerta debiendo ir la inferior y superior
a 10” del borde, y la del centro será equidistante de los extremos. En las puertas de los
cubículos de baños se colocará 3 bisagras por hoja. Las bisagras para hojas de
ventana serán del tipo pesado, capuchino de 3”x3”.
Norma de Medida
Para el caso de las bisagras, se medirá por unidades contándose el número de
bisagras colocadas iguales en características.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por unidades colocadas (Und).
Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada. El precio
unitario incluye el pago por material, mano de Obra, equipo, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su buena colocación.

11.11.12.2 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL PESADA


Descripción
En puertas de una sola, hoja se deberán instalar la cerradura nacional pesada de
sobreponer dos golpes; además llevarán manijas tirador exterior de 4” de bronce.
Los tornillos de los retenes serán sellados o masillados.
En las ventanas se colocarán un picaporte en medio de cada hoja, además de los
detalles de platina que se indica en los planos. Antes de su colocación serán
engrasadas interiormente.
Están referidos al tipo FORTE o YALE de Tres golpes, y cerradura de sobreponer, su
forma es cilíndrica, con mecanismos de acero, sistema de seis pines.
Norma de Medición
Para el caso de las cerraduras, se medirá por unidades colocadas contándose el
número de cerraduras con iguales en características.
Unidad de Medida

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

La unidad de medida es por Unidades colocados (Und).


Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, ya sea
por juegos para el caso de las cerraduras.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

11.11.12.3 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTA


Descripción
En puertas de una sola, hoja se deberán instalar la cerradura nacional pesada de
sobreponer dos golpes; además llevaran manijas tirador exterior de 4” de bronce.
Los tornillos de los retenes serán sellados o masillados.
En las ventanas se colocarán un picaporte en medio de cada hoja, además de los
detalles de platina que se indica en los planos. Antes de su colocación serán
engrasadas interiormente.
Están referidos al tipo FORTE o YALE de tres golpes, y cerradura de sobreponer, su
forma es cilíndrica, con mecanismos de acero, sistema de seis pines.
Norma de Medición
Para el caso de las manijas de bronce, se medirá por unidades colocadas contándose
el número de manijas con iguales en características.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por Unidades colocados (Und).
Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, ya sea
por juegos para el caso de las cerraduras.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de Obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

11.11.12.4 MANIJA DE BRONCE PARA VETANAS DE FIERRO

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Descripción
En ventanas de fierro de una o varias hojas se deberán instalar la cerradura nacional
pesada de sobreponer dos golpes; además llevarán manijas tirador exterior de 4” de
bronce.
Los tornillos de los retenes serán sellados o masillados.
En las ventanas se colocarán un picaporte en medio de cada hoja, además de los
detalles de platina que se indica en los planos. Antes de su colocación serán
engrasadas interiormente.
Están referidos al tipo FORTE o YALE de tres golpes, y cerradura de sobreponer, su
forma es cilíndrica, con mecanismos de acero, sistema de seis pines.
Norma de Medición
Para el caso de las manijas de bronce, se medirá por unidades colocadas contándose
el número de manijas con iguales en características.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por Unidades colocados (Und).
Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, ya sea
por juegos para el caso de las cerraduras.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de Obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

11.11.13 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES.

11.11.13.1 VIDRIO INCOLORO DOBLE


Descripción
Comprende la colocación de ventanas de vidrio, incluidas los perfiles, las
especificaciones están detalladas en los planos.
Tendrán un espesor de 3mm. Serán de primera calidad, transparentes, incoloros,
planos, de caras paralelas, sin defectos de fabricación como ondulaciones, burbujas e
impurezas, libres de fisuras, quiebres, raspaduras y otros defectos.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

No deformarán las imágenes a través de ellos, desde el interior o del exterior; tampoco
deformarán las imágenes reflejadas con cualquier ángulo de incidencia.
Las dimensiones están indicadas en Planos. El espesor tendrá una tolerancia de 0.5%.
Colocación de vidrios
Se colocarán en piezas con silicona apoyada de un aplicador, según se indique en los
planos, la colocación se hará con operarios especializados.
Repuestos y limpieza:
Los vidrios y espejos que presenten roturas, fisuras, imperfecciones o que hayan sido
colocados en forma inadecuada, serán retirados y reemplazados.
Igualmente se repondrán aquellos que hubieran sido rotos con posterioridad a su
colocación y antes de la entrega de la Obra.
Antes de la entrega de la Obra se efectuará una limpieza de los vidrios y espejos,
quitándoles el polvo, las manchas de cemento, yeso o pintura; terminando la limpieza
con alcohol industrial u otro producto apropiado para este trabajo.
Norma de Medición
Se efectuará la medición en p2 de vidrio (ventanas, puertas). Se obtendrá el área de
cada vano a cubrir, el área obtenida en metros cuadrados se convertirá a pies
cuadrados; diferenciándose en partidas independientes según espesor y calidad.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por (P2)
Normas de Medición
Se obtiene el área de cada vano a cubrir ya sea ventana o mampara el área obtenida
en metros cuadrados se convertirá a pies cuadrados diferenciándose en partidas
independientes según su espesor y calidad.
Forma de Pago
Se pagará por pie cuadrado instalado (puertas, ventanas). El precio unitario incluye el
pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto
necesario para su buen acabado.

11.11.14 PINTURA.

11.11.14.1 PINTURA LATEX EN MUROS 2 MANOS

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Ídem a ítem 03.02.08.01

11.11.14.2 PINTURA LATEX 2 MANOS EN COLUMNAS Y VIGAS


Descripción
Se aplicará pintura Látex a los acabados estrictamente de acuerdo a lo especificado en
los Planos.
Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo a la partida
anterior de la presente especificación, se aplicará el imprimante con rodillo y se dejará
secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta para recibir la pintura
final, corrigiendo previamente cualquier defecto con una lija para eliminar las posibles
rebabas.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones
de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas
sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará
un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan aceite.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en
los mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontraran terminados, como techos, zócalos, contra zócalos,
carpintería metálica y de madera, vidrios, y otros, deberán ser protegidos
adecuadamente contra daños, salpicaduras, y manchas durante el proceso de la
pintura.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por metro cuadrado pintado a dos manos (m2).
Norma de Medida
Se efectuará la medición en m2 de superficie (muros, columnas, Vigas, derrames,
cielorraso etc.). El cómputo se efectuará midiendo el área neta pintada.
Forma de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y pintada a dos manos
con pintura látex). El precio incluye el pago por material, mano de Obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

11.11.14.3 PINTURA C/BARNIZ EN CIELO RASO


Descripción
Se aplicará pintura Látex a los acabados estrictamente de acuerdo a lo especificado en
los Planos.
Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo a la partida
anterior de la presente especificación, se aplicará el imprimante con rodillo y se dejará
secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta para recibir la pintura
final, corrigiendo previamente cualquier defecto con una lija para eliminar las posibles
rebabas.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones
de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas
sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará
un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan aceite.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en
los mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontraran terminados, como techos, zócalos, contra zócalos,
carpintería metálica y de madera, vidrios, y otros, deberán ser protegidos
adecuadamente contra daños, salpicaduras, y manchas durante el proceso de la
pintura.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por metro cuadrado pintado a dos manos (m2).
Norma de Medida
Se efectuará la medición en m2 de superficie (muros, columnas, Vigas, derrames,
cielorraso etc.). El cómputo se efectuará midiendo el área neta pintada.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Forma de Pago
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y pintada a dos manos
con pintura látex). El precio incluye el pago por material, mano de Obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

11.11.14.4 PINTURA C/BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


Descripción
Se aplicará pintura Látex a los acabados estrictamente de acuerdo a lo especificado en
los Planos.
Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo a la partida
anterior de la presente especificación, se aplicará el imprimante con rodillo y se dejará
secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta para recibir la pintura
final, corrigiendo previamente cualquier defecto con una lija para eliminar las posibles
rebabas.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones
de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas
sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará
un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan aceite.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en
los mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontraran terminados, como techos, zócalos, contra zócalos,
carpintería metálica y de madera, vidrios, y otros, deberán ser protegidos
adecuadamente contra daños, salpicaduras, y manchas durante el proceso de la
pintura.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por metro cuadrado pintado a dos manos (m2).
Norma de Medida

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Se efectuará la medición en m2 de superficie (muros, columnas, Vigas, derrames,


cielorraso etc.). El cómputo se efectuará midiendo el área neta pintada.
Forma de Pago
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y pintada a dos manos
con pintura látex). El precio incluye el pago por material, mano de Obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

11.11.14.5 PINTURA ANTICORROSIVA EN COBERTURAS


Descripción
Se aplicará pintura Látex a los acabados estrictamente de acuerdo a lo especificado en
los Planos.
Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo a la partida
anterior de la presente especificación, se aplicará el imprimante con rodillo y se dejará
secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta para recibir la pintura
final, corrigiendo previamente cualquier defecto con una lija para eliminar las posibles
rebabas.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones
de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas
sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará
un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan aceite.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en
los mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontraran terminados, como techos, zócalos, contra zócalos,
carpintería metálica y de madera, vidrios, y otros, deberán ser protegidos
adecuadamente contra daños, salpicaduras, y manchas durante el proceso de la
pintura.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por metro cuadrado pintado a dos manos (m2).

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Norma de Medida
Se efectuará la medición en m2 de superficie (muros, columnas, Vigas, derrames,
cielorraso etc.). El cómputo se efectuará midiendo el área neta pintada.
Forma de Pago
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y pintada a dos manos
con pintura látex). El precio incluye el pago por material, mano de Obra, equipo,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

11.11.15 IMPLEMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA OPERACIÓN Y


MANTERNIMIENTO.

11.11.15.1 IMPLEMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA OPERACION Y


MANTENIMIENTO DE CASETA
Descripción
Estos rubros comprenden a todos los implementos y herramientas, necesarios a
utilizarse para el debido cuidado en la operación y mantenimiento de la caseta. Previa
inspección ingeniero supervisor.
Los distintos implementos y herramientas a requerirse se detallan en las hojas de
metrados.
Forma de Medida
Los implementos y herramientas se miden por pieza (GLB.).
Modo de pago
Para efectos del pago se considera por pieza (GBL.), donde se incluye la colocación de
todos los implementos y herramientas.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, (beneficios
sociales), implementos y herramientas necesarios para la colocación de los distintos
implementos y herramientas, de acuerdo a las hojas de metrado.
Implementos y Herramientas a Usarse
Los implementos y Herramientas de materiales distintos, los mismos que serán
utilizadas para la operación y mantenimiento de la caseta, deberán sujetarse a las
hojas de metrado o similares, previa aprobación del Ing. Supervisor. Los implementos
y herramientas se dan en el cuadro siguiente:

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Artículo Cantidad Uso


Guantes de hule 2 pares Protección de operador
Botas altas de hule 2 pares protección de operador
Capotes de hule 3 Protección de operador
Botiquín de primeros auxilios 1 Protección de operador
Uniforme de campo 2 Protección de operador
Casco protector 2 Protección de operador
Rastrillo para rejilla 2 Limpieza de natas
Pala 2 Entierro de natas, sólidos, etc.
Pico 2 Excavación para el entierro
Carretilla de mano 1 Transporte de natas, sólidos, etc.
Cortadora de césped manual 1 Mantenimiento de grama
Martillo 1 Mantenimiento en general
Serrucho 1 Mantenimiento en general
Escoba 1 Mantenimiento en general
Desnatador (3m. de largo) 2 Limpieza de natas
Manguera 1 Limpieza en general
Machete 2 Mantenimiento de césped
Destornillador 2 Mantenimiento en general
Baldes 2 Recolección de natas y sólidos
Llaves Stilson de 12" 2 Mantenimiento en general

11.11.16 INSTALACIONES SANITARIAS.

11.11.16.1 SISTEMAS DE AGUA FRIA


11.11.16.1.1 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP 1/2"
Se entiende por punto a la instalación de cada salida de agua, destinada a
abastecer un artefacto sanitario, grifo ó salida especial, comprendido desde la
salida de los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o
válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes
o red troncal.
Se instalarán las salidas para la alimentación de los aparatos previstos en los
planos, con niples y codos de fierro galvanizado.
Se deberá colocar, tapones provisionales en todas las salidas inmediatamente
después de instalar estas, debiendo permanecer colocadas hasta el momento de
instalarse los aparatos sanitarios.
Los materiales serán los considerados en los costos unitarios.
Sistema de Control de Calidad

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Las tuberías del punto de agua serán de PVC SAP, tipo rosca clase 10, para una
presión de trabajo de 150 lbs/pulg2, siendo preferentemente de fabricación nacional
y de reconocida calidad.
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y
de utilización actual en el mercado nacional.
Método de Construcción
Deben de colocarse en los lugares indicados en los planos.
Unidad de Medición
La unidad de medida será el punto (pto.)
Condiciones de Pago
El precio unitario de la partida considera los costos por mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para la instalación del sistema de agua fría. Se valorizará
después de instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero Supervisor

11.11.16.1.2 RED DE DISTRIBUCION


11.11.16.1.2.1 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1" PVC-SAP
Descripción
Comprende el suministro y colocación de tuberías y los materiales necesarios para
la unión de tuberías del colector. Las tuberías y conexiones para las redes interiores
serán de P.V.C. Liviano en los diámetros indicados en los planos.
Todo cambio de dirección se hará mediante el empleo de accesorios y que
corresponderá al ángulo de ésta. Los tubos se colocarán perfectamente alineados.
Los verticales bien aplomados; los colectores horizontales de desagüe con la
gradiente especificada en los planos.
Los tubos empotrados en los muros irán próximos a la cara (la interior en caso de
muros de fachada), quedando el borde de las cabezas o uniones al ras de la
albañilería bruta. Se instalará simultáneamente con los trabajos de albañilería y
concreto, a los efectos de evitar roturas, fisuras, etc., que pudieran debilitar la rigidez
estructural.
Todas las tuberías de la red de desagüe se probarán por secciones conforme
progrese el trabajo. Las tuberías empotradas se probarán antes de su

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

empotramiento definitivo. En toda la red de agua y desagüe será indispensable tener


una prueba satisfactoria.
La prueba para desagüe se hará taponando convenientemente las aberturas de
descarga, llenando las tuberías con agua y observando el nivel del agua en el punto
más alto. La prueba se considera satisfactoria si en Wl período de 24 horas no baja
el nivel del agua.
La prueba de las tuberías de agua se hará taponando las salidas y llenando los
tubos con agua. Se levantará luego la presión con una bomba especial para este
objeto, provisto de manómetro. La prueba será satisfactoria si la presión no baja en
un período de 2 horas en más del % de la presión de 100 lbs/pulg. Antes de la
instalación de los aparatos sanitarios y a una presión de 75 lbs/pulg., después de
instalados.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiéndose efectuar al final una prueba
general de todo el sistema.
Forma de Medida:
ML

Modo de Pago
Se medirá la longitud de tubería instalada correctamente y deberá ser pagado con el
Precio Unitario del Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa
verificación del Ingeniero Supervisor.
El “Precio Unitario”, considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación, de
acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

11.11.16.1.2.2 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1/2" PVC-SAP


Descripción
Comprende el suministro y colocación de tuberías y los materiales necesarios para
la unión de tuberías del colector. Las tuberías y conexiones para las redes interiores
serán de P.V.C. Liviano en los diámetros indicados en los planos.
Todo cambio de dirección se hará mediante el empleo de accesorios y que
corresponderá al ángulo de ésta. Los tubos se colocarán perfectamente alineados.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Los verticales bien aplomados; los colectores horizontales de desagüe con la


gradiente especificada en los planos.
Los tubos empotrados en los muros irán próximos a la cara (la interior en caso de
muros de fachada), quedando el borde de las cabezas o uniones al ras de la
albañilería bruta. Se instalará simultáneamente con los trabajos de albañilería y
concreto, a los efectos de evitar roturas, fisuras, etc., que pudieran debilitar la rigidez
estructural.
Todas las tuberías de la red de desagüe se probarán por secciones conforme
progrese el trabajo. Las tuberías empotradas se probarán antes de su
empotramiento definitivo. En toda la red de agua y desagüe será indispensable tener
una prueba satisfactoria.
La prueba para desagüe se hará taponando convenientemente las aberturas de
descarga, llenando las tuberías con agua y observando el nivel del agua en el punto
más alto. La prueba se considera satisfactoria si en Wl período de 24 horas no baja
el nivel del agua.
La prueba de las tuberías de agua se hará taponando las salidas y llenando los
tubos con agua. Se levantará luego la presión con una bomba especial para este
objeto, provisto de manómetro. La prueba será satisfactoria si la presión no baja en
un período de 2 horas en más del % de la presión de 100 lbs/pulg. Antes de la
instalación de los aparatos sanitarios y a una presión de 75 lbs/pulg., después de
instalados.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiéndose efectuar al final una prueba
general de todo el sistema.
Forma de Medida:
ML
Modo de Pago
Se medirá la longitud de tubería instalada correctamente y deberá ser pagado con el
Precio Unitario del Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de obra, previa
verificación del Ingeniero Supervisor.
El “Precio Unitario”, considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación, de
acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.11.16.1.3 ACCESORIOS DE REDES


11.11.16.1.3.1 ACCESORIOS DE REDES
Descripción
Se refiere a la mano de obra necesaria para la colocación de los aparatos sanitarios
considerados en las partidas del presente capítulo. La instalación y colocación de los
accesorios deberán ajustarse a lo indicado en “Generalidades” del presente capítulo.
Método de medición
Los trabajos ejecutados se medirán en global (glb) por la totalidad del montaje de
las instalaciones hidráulicas.
Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por global (glb) de acuerdo al
avance de la partida, aprobada por el Supervisor. Este pago incluirá todos los
materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución de
la misma.

11.11.16.2 SISTEMAS DE DESAGÜE


11.11.16.2.1 SALIDA DE DESAGUE PVC D=2"
Se entiende por punto a la instalación de cada salida de desague de D = 2”,
destinada a abastecer la evacuación de las aguas servidas y/o usadas de los
artefactos sanitarios, grifo ó salida especial, comprendido desde la salida de los
aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que
contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o red
troncal.
Se instalarán las salidas para la alimentación de los aparatos previstos en los
planos, con niples y codos de fierro galvanizado.
Se deberá colocar, tapones provisionales en todas las salidas inmediatamente
después de instalar estas, debiendo permanecer colocadas hasta el momento de
instalarse los aparatos sanitarios.
Los materiales serán los considerados en los costos unitarios.
Sistema de Control de Calidad

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Las tuberías del punto de desague serán de PVC SAP, tipo UF clase 10, para una
presión de trabajo de 150 lbs/pulg2, siendo preferentemente de fabricación nacional
y de reconocida calidad.
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y
de utilización actual en el mercado nacional.
étodo de Construcción
Deben de colocarse en los lugares indicados en los planos.
Unidad de Medición
La unidad de medida será el punto (pto.)
Condiciones de Pago

El precio unitario de la partida considera los costos por mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para la instalación del sistema de agua fría. Se valorizará
después de instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero Supervisor

11.11.16.2.2 SALIDA DE DESAGUE PVC D=4"


Se entiende por punto a la instalación de cada salida de desague de D = 4”,
destinada a abastecer la evacuación de las aguas servidas y/o usadas de los
artefactos sanitarios, grifo ó salida especial, comprendido desde la salida de los
aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que
contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o red
troncal.
Se instalarán las salidas para la alimentación de los aparatos previstos en los
planos, con niples y codos de fierro galvanizado.
Se deberá colocar, tapones provisionales en todas las salidas inmediatamente
después de instalar estas, debiendo permanecer colocadas hasta el momento de
instalarse los aparatos sanitarios.
Los materiales serán los considerados en los costos unitarios.
Sistema de Control de Calidad
Las tuberías del punto de desague serán de PVC SAP, tipo UF clase 10, para una
presión de trabajo de 150 lbs/pulg2, siendo preferentemente de fabricación nacional
y de reconocida calidad.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y
de utilización actual en el mercado nacional.
Método de Construcción
Deben de colocarse en los lugares indicados en los planos.
Unidad de Medición
La unidad de medida será el punto (pto.)
Condiciones de Pago
El precio unitario de la partida considera los costos por mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para la instalación del sistema de agua fría. Se valorizará
después de instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero
Supervisor.

11.11.16.2.3 RED DE DISTRIBUCION


11.11.16.2.3.1 TUBERIA PVC ALCANT. U.F. ISO 4435, S-25 2"
Descripción y Modo de Ejecución
Este trabajo consiste en la colocación de las tuberías PVC para alcantarillado ISO
4435 DN = 2”. Para lo cual las zanjas estarán perfiladas y niveladas.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas.

11.11.16.2.3.2 TUBERIA PVC ALCANT. U.F. ISO 4435, S-25 110MM


Descripción y Modo de Ejecución
Este trabajo consiste en la colocación de las tuberías PVC para alcantarillado ISO
4435 DN = 100mm. Para lo cual las zanjas estarán perfiladas y niveladas.
Unidad de Medición

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas.

11.11.16.2.4 ACCESORIOS DE REDES


11.11.16.2.4.1 ACCESORIOS DE REDES
Ídem a ítem 11.11.16.01.03.01

11.11.16.2.4.2 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12" X 24"


Descripción
Comprende la implementación de las cajas de registro de concreto dotado de una
tapa de fierro de acuerdo a los detalles de los planos, el registro de concreto debe
de tener una cuneta semicircular en el fondo a cierta distancia de la tubería de
desagüe, su función es facilitar el paso de las aguas servidas. El objetivo de la caja
es registrar la funcionabilidad de las tuberías de desagüe.
Método de Construcción
Comprende la construcción de las cajas de registro en los tramos de cambio de
dirección o de pendiente, tanto en lo referido a la excavación del terreno donde
están ubicados, así como el revestido de concreto, su encofrado respectivo y su
deben permitir registrar la normal evacuación de las aguas servidas y a su vez
servir como un medio que brinde el fácil desatoro de las posibles obstrucciones que
se pudieran presentar en las redes de desagüe.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por unidad de caja de registro construida. (Und.).
Norma de Medición
Se contabilizará el número de unidades construidas.
Forma de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Se pagará según las unidades construidas y funcionales. El precio incluye el pago


por material, mano de obra, equipo, herramientas bajo la aprobación y conformidad
del supervisor

11.11.17 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS.

11.11.17.1 DUCHA CROMADA 1 LLAVE INCL. ACCESORIOS


Descripción
Será cromado de primera calidad, grifería y accesorios cromados de calidad
certificada.
Materiales
Ducha cromada con llave incluida accesorios para grifería Ø3/4" de color con
accesorios.
Método de Construcción
Para la ducha cromada con accesorios, debe de conectarse a una tubería de agua
y para evacuar a una tubería de desagüe de PVC, con tapón, cadena y un grifo
cromado.
Método de Medición
El método de medición para el pago es por pieza (Pza.), de aparato sanitario. El
cómputo se efectuará por cantidad de urinarios.
Método de Pago
El método de medición para el pago es por pieza (Pza.), de aparato sanitario, y la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del supervisor.

11.11.17.2 INODORO TANQUE BAJO BLANCO


Descripción
Inodoro blanco con tanque bajo (incluye accesorios interiores), serán de loza
vitrificada blanca, nacional de primera calidad con asiento y tapa y con accesorios
interiores de plástico pesado irrompible, la manija de accionamiento será cromada
al igual que los pernos de anclaje al piso.
Método de Construcción

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Se coloca la tasa WC en el lugar donde va a ser instalada y se marcan los huecos


en los que irán alojados los pernos de sujeción. Estos huecos tendrán una
profundidad no menor de 2" y dentro de ellos irán los tarugos de madera. La tubería
PVC deberá sobresalir del nivel del piso terminado lo suficiente para que embone
en la ranura del aparato.
Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra toda la ranura
en forma tal que quede un sello hermético. Colocada la taza en un sitio, se atornilla
los pernos que aseguran la taza al piso. Efectuada esta operación y estando ya fija
la tasa se procederá a ejecutar la unión con el tubo de bajada de 1 1/4" colocando
un "chupón de jebe".
En el caso de WC de tanque bajo, el tanque deberá quedar completamente
asegurado a la tasa, los pernos llevarán empaquetaduras de jebe a ambos lados de
la tasa, aparte de las arandelas metálicas correspondientes. Los tubos de abasto de
los WC tanque bajo será flexible y cromado.
Método de Medición
La unidad de medida es por pieza colocada funcionando (Pza).
Forma de Pago

Se pagará por pieza colocada. El precio incluye el pago por material, mano de obra,
equipo, herramientas bajo la aprobación del supervisor.

11.11.17.3 LAVATORIO DE PARED BLANCO 1 LLAVE


Descripción
Lavatorio losa blanco (incluye accesorios). Serán de loza vitrificada blanca nacional
de primera calidad, de 20" por 17" con una llave cromada de Ø1/2", cadena y tapón
trampa "P" será cromada de 1 1/2" de diámetro.
Método de Construcción
El lavatorio se colocará perfectamente, nivelado, siendo la altura del aparato de 80
cm. El respaldo del lavatorio se fraguará con cemento blanco a la mayólica del
muro, en el empalme de la trampa se empleará masilla.
Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro fundido, o uñas de
acero con aberturas para colocar 3 pernos en cada una, en ambos casos el
lavatorio no deberá quedar inclinado hacia adelante.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados.


Método de Medición
La unidad de medida es por pieza colocada funcionando (Pza).
Forma de Pago
El pago se hará por pieza y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.

11.11.17.4 JABONERA DE PORCELANA DE 15 X 15 CM


Descripción
Será de losa vitrificada blanca de primera calidad y accesorios cromados de calidad
certificada.
Materiales
Jabonera de losa vitrificada de color.
Método de Construcción
Para la jabonera de losa vitrificada y blanca, debe de conectarse y/o empotrado a la
pared.
Método de Medición
El método de medición para el pago es por pieza (Pza.), de aparato sanitario. El
cómputo se efectuará por cantidad de urinarios.
Método de Pago
El método de medición para el pago es por pieza (Pza.), de aparato sanitario, y la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del supervisor.

11.11.17.5 TOALLERA C/BARRA PLASTICA COLOR BLANCO


Descripción
La toallera será con una barra plástica de color blanco de primera calidad y
accesorios de calidad certificada.
Materiales
Toallera con barra plástica de color blanco.
Método de Construcción

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Para la jabonera de losa vitrificada y blanca, debe de conectarse y/o empotrado a la


pared.
Método de Medición
El método de medición para el pago es por pieza (Pza.), de aparato sanitario. El
cómputo se efectuará por cantidad de urinarios.
Método de Pago
El método de medición para el pago es por pieza (Pza.), de aparato sanitario, y la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del supervisor.
11.11.18 LLAVES Y VÁLVULAS.

11.11.18.1 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"


Descripción
Comprende el suministro y colocación de las válvulas de compuerta de FºFº de 1/2”,
esta válvula será instaladas con un niple a cada lado seguidas de una unión
universal de FºGº, y la unión de estas debe ser con cinta teflón y un sellador de
empaques y de ninguna manera se usara pegamento.
Esta partida incluye todos los accesorios que componen esta partida.
Medición
Los trabajos de este ítem serán medidos por unidad (UND), realmente ejecutados
según indicaciones del supervisor
Será medido por pieza (UND).
Forma de Pago
El pago se realizará por unidad (UND) de acuerdo al metrado realmente ejecutado,
y que comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos
a utilizar.

11.11.19 SISTEMA DE DESAGÜEPLUVIAL.

11.11.19.1 CANALETA DE 6" ZINC


Descripción
Comprende el suministro y colocación canaleta de zinc de 6”, colocados en los
laterales de la cobertura de calamina y/u otro parecido conectado a la canaleta de

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

concreto mediante embono. Además quedan incluidas en la unidad la mano de obra


para la sujeción de los tubos; a cada boca de salida especificada en los detalles del
plano sanitario.
Método de Construcción
Comprende la provisión y colocación de las canaletas de zinc para recolectar las
aguas de lluvia y los montantes las cuales estarán sujetadas a las paredes
mediante abrazaderas de platina colocados en los laterales de la edificación que se
conectan a las canaletas de concreto mediante embono.
Unidad de Medida
Metro lineal (m.)
Norma de Medición
Se contará longitud conectada y pegada por el número de bajantes desde la boca
colectora hasta el desagüe pluvial general.
Condiciones de Pago
Según los trabajos requeridos y determinada la cantidad total, tomando en cuenta
las Normas de Medición y la Unidad de Medida correspondiente, se procederá al
Pago bajo la verificación y conformidad del supervisor.

11.11.19.2 TUBERIA PVC SAL D=3"


Ídem a ítem 11.06.05.06

11.11.19.3 CODO PVC SAL 3"X45°


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de tuberías de codo UF de 45°X3” (accesorios) para
desague. Para lo cual se tiene que tener en cuenta que la zanja este perfilado y
nivelado luego de la instalación antes de proceder a enterrarlo se realizara una
prueba hidráulica una vez realizado dicha prueba se pasara a cubrir la tubería
definitivamente.
Forma de Medida
El metrado de esta partida será por pieza, de accesorio colocado.
Modo de pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El conteo, para efectos de pago será por pieza., de accesorio colocado por cada
tramo según corresponda, instalada.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
(beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro de los accesorios colocado, de acuerdo a las especificaciones técnicas y
colocadas en el lugar que señalan los planos.

11.11.19.4 CODO PVC SAL 3"X90°


Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en la instalación de tuberías de codo UF de 90°X3” (accesorios) para
desague. Para lo cual se tiene que tener en cuenta que la zanja este perfilado y
nivelado luego de la instalación antes de proceder a enterrarlo se realizara una
prueba hidráulica una vez realizado dicha prueba se pasara a cubrir la tubería
definitivamente.
Forma de Medida
El metrado de esta partida será por Und”, de accesorio colocado.
Modo de pago
El conteo, para efectos de pago será por Und., de accesorio colocado por cada
tramo según corresponda, instalada.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
(beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro de los accesorios colocado, de acuerdo a las especificaciones técnicas y
colocadas en el lugar que señalan los planos.

11.11.19.5 COLOCACION DE APARATOS CORRIENTES


Descripción
Se refiere a la mano de obra necesaria para la colocación de los aparatos sanitarios
corrientes considerados en las partidas del presente capítulo. La instalación y

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

colocación de los accesorios deberán ajustarse a lo indicado en “Generalidades” del


presente capítulo.
Método de medición
Los trabajos ejecutados se medirán en piezas (pza) por la totalidad del montaje de
las instalaciones hidráulicas.
Forma de pago

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por pieza (pza) de acuerdo al
avance de la partida, aprobada por el Supervisor. Este pago incluirá todos los
materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la ejecución
de la misma

11.12 CERCO PERIMETRICO (295.8 ML)


11.12.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
11.12.1.1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
Ídem a ítem 04.12.02.01

11.12.1.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) DM = 5.00 KM.


Ídem a ítem 02.02.01.02

11.12.2 OBRA DE CONCRETO SIMPLE


11.12.2.1 SOLADOS

11.12.2.1.1 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 EN SOLADO


Ídem a ítem 02.02.02.02.01
11.12.2.2 CIMIENTO CORRIDO

11.12.2.2.1 ONCRETO F'C=100KG/CM2 +30% P.M. PARA CIMIENTOS


CORRIDOS
Ídem a ítem 02.02.02.02.01
11.12.2.3 SOBRECIMIENTO

11.12.2.3.1 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO:HORMIGON 25%


P.M.
Ídem a ítem 02.02.02.03.01

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.12.2.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE


SOBRECIMIENTO.
Ídem a ítem 02.02.02.03.02

11.12.3 CARPINTERÍA METÁLICA Y HERRERÍA

11.12.3.1 PUERTA METALICA DE INGRESO SECUNDARIO 1.20X2.60 M. (SEGÚN


DISEÑO Y ESPECIFICACIONES

Ídem a ítem 02.02.03.01

11.12.3.2 PORTON METALICO 3.00X2.60 M. (SEGUN DISEÑO Y


ESPECIFICACIONES)

Descripción

Estas especificaciones se refieren a construcción de carpintería metálica acorde a


las dimensiones descritas en los planos y las presentes especificaciones. Incluye
materiales, mano de obra y herramientas para el suministro y la colocación de
accesorios.

Porton metalico de 3.00 X 2.60 m según diseño acorde a las especificaciones


descritas en los planos, comprende el suministro y la instalación de puertas
metálicas tipo entamborada, incluye cerradura de seguridad y marco metálico
fabricados en lamina cold rolled calibre 18 con anclajes verticales por cada paral, se
llenarán con mortero 1:3. Para su instalación se deberán prever todos los elementos
necesarios tales como chazos, niveladores, anclajes, etc.

Para el ingreso se usará cerradura de alta seguridad tipo Yale 170 o 396 con
cilindro tipo Mul-T-Lock para llave tipo MTL de seguridad de la cual se entregarán 3
copias.

Método de medición

El trabajo ejecutado se medirá por unidad (und).

Forma de pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por unidad (und) de acuerdo al
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los
materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

11.12.3.3 CERCO CON MALLA OLIMPICA GALVANIZADA Y ALAMBRE DE PUAS


SEGUN DISEÑO H=2.00 M.)

Ídem a ítem 02.02.03.02

11.13 TUBERIA DE DESCARGA PLUVIAL


11.13.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
11.13.1.1 EXCAVACION DE ZANJAS C/EQUIPO: EN TN
Ídem a ítem 03.01.02.01

11.13.1.2 REFINE Y NIVELACION ZANJA


Ídem a ítem 03.01.02.03

11.13.1.3 CAMA DE ARENA FINA E=0.10M


Ídem a ítem 03.01.02.04

11.13.1.4 RELLENO COMPACTADO C/PLANCHA VIBRATORIA


Ídem a ítem 03.01.02.05

11.13.1.5 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) DM = 5.00 KM.


Ídem a ítem 03.01.02.06

11.13.1.6 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 50M (MANO


USANDO CARRETILLA)
Ídem a ítem 03.01.02.05

11.13.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS


11.13.2.1 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC-UF/DSG D=6" mm. S-25
Ídem a ítem 11.04.07.03

11.13.2.2 CODO 90° PVC-UF D=6''


Ídem a ítem 11.04.07.05

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

11.13.2.3 CODO 45° PVC-UF D=6''


Descripción
En estos rubros están considerados los codos, además de lo necesarios para su
instalación, los mismos que serán de marcas reconocidas con el VºB° del Ing.
Supervisor.
Forma de Medida
El metrado de esta partida será Unidad (Und.), de codos suministrados.
Modo de pago
El conteo, para efectos de pago será por Unidad (Und), de codo colocado por cada
tramo de tubería, de acuerdo al precio unitario de la partida considera todos los
costos de mano de obra, (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo
necesarios, de acuerdo a las especificaciones técnicas y colocadas en el lugar que
señalan los planos.

11.14 CANALES PLUVIALES


11.14.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
11.14.1.1 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
Ídem a ítem 03.02.02.01

11.14.1.2 EXCAVACION DE ZANJAS C/EQUIPO: EN TN


Ídem a ítem 03.01.02.01

11.14.1.3 REFINE Y NIVELACION ZANJA


Ídem a ítem 03.01.02.03

11.14.1.4 CAMA DE ARENA FINA E=0.10M


Ídem a ítem 03.01.02.04

11.14.1.5 RELLENO COMPACTADO C/PLANCHA VIBRATORIA


Ídem a ítem 03.01.02.05

11.14.1.6 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 50M (MANO


USANDO CARRETILLA)
Ídem a ítem 11.13.01.06

11.14.1.7 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) DM = 5.00 KM.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Ídem a ítem 03.01.02.06

11.14.2 CONCRETO SIMPLE


11.14.2.1 CONCRETO ENBOQUILLADO F'c= 175 KG/CM2 + 30% P.M. (Ø MAX 4")
- PARA CUNETAS
Descripción
Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con mampostería de piedra,
para protegerlas contra la erosión y socavación, de acuerdo con lo indicado en los
planos y/o lo ordenado por el Supervisor.
Materiales
Piedra
Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la
mayor dimensión sea (4) pulgadas. Se recomienda no emplear piedras con forma y
texturas que no favorezcan una buena adherencia con el mortero, tales como
piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras
intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de forma
prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del
emboquillado.
Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus
superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán
o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas
no son removidas.
Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa
autorización del Supervisor:
 Canteras
 Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte
 Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.
Concreto
Debe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento
Pórtland para una resistencia de f’c= 100 Kg/cm2.
Mortero

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El mortero a utilizar para el asentado y llenado de juntas de las piedras estará


constituido de cemento y arena, en una proporción uno a tres (1:3), o de acuerdo a
las indicaciones del Supervisor.
Método de ejecución
El emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su
ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación
deberá ser aprobada por el Supervisor.
Preparación de la superficie
Una vez terminada la excavación y el relleno, en caso de ser necesario, se
procederá al perfilado y compactado de la superficie de apoyo del emboquillado,
con pisón de mano de peso mínimo veinte (20) kilogramos, o bien con equipo
mecánico vibratorio. Previamente a la compactación el material deberá
humedecerse. Se colocará un solado de concreto.
En la cual se colocará y acomodará la piedra ejerciendo presión sobre ellas, hasta
alcanzar el espesor total del emboquillado.
Preparación del mortero
El mortero, salvo indicación contraria del Supervisor, deberá hacerse a mano,
mezclando la arena y el cemento en un recipiente limpio e impermeable hasta que
la mezcla adquiera un color uniforme, a continuación se agregará la cantidad de
agua necesaria para formar una pasta trabajable. Si fuera necesario preparar el
mortero con mezcladora, ésta deberá ser de la capacidad adecuada y será
previamente aprobada por el Supervisor. El mezclado se hará durante un minuto y
medio (1½) como mínimo. No se empleará morteros de cemento después de treinta
(30) minutos de haberse incorporado el agua; asimismo está prohibido el
retemplado del mortero con el fin de mejorarle la trabajabilidad.
Colocación de piedras
Antes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de
apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque mortero. Las piedras se
colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de
mortero de 5 cm de espesor, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el
hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las
piedras se asentarán teniendo cuidado de no aflojar las ya colocadas.
Las juntas entre piedras se llenarán completamente con mortero. Antes del
endurecimiento del mortero, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.
En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las
juntas, dicha piedra será retirada, así como el mortero del lecho y las juntas,
volviendo a asentar con mortero nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.
Método de medición
La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el
Supervisor, será el metro cubico (m3).
Bases de pago
El área de emboquillado, medida de la manera descrita anteriormente, se pagará al
precio unitario de la partida EMBOQUILLADO DE PIEDRA. Este precio y pago,
constituye compensación total por mano de obra, beneficios sociales, materiales,
equipos, herramientas, selección, extracción, carguío, limpieza y lavado del
material.
11.14.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Descripción

Los trabajos consisten en realizar encofrado y desencofrado de piedra de acuerdo a


sus dimensiones, las indicadas en los planos correspondientes.

Método de construcción

El diseño del encofrado de muro de piedra asi como su construcción será de cuenta
y responsabilidad del ejecutor.

Método de medición

El encofrado y desencofrado del emboquillado, se medira por unidad de metro


cuadrado (m2) considerando el largo por el alto de la partida ejecutado, o sumando
por partes de la misma para dar un total.

Bases de Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio


unitario por metro cuadrado (m2) del contrato que representa la compensación

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

integral para todas las operaciones de transporte, materiales, manos de obra,


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas asi como otros gastos eventuales que
se requieren para terminar los trabajos.

11.14.3 CONCRETO ARMADO


11.14.3.1 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS PTAR
Ídem a ítem 11.01.03.03.01

11.14.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Ídem a ítem 11.01.03.03.02

11.14.3.3 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2


Ídem a ítem 11.01.03.03.03

11.14.3.4 ACERO LISO EN REJILLLA DE SUMIDERO

11.14.4 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS


11.14.4.1 MARCO Y TAPA DE CºA° PARA SUMIDERO

Descripción y Modo de Ejecución


Este trabajo consiste en la elaboración y colocación de los marcos y de las tapas de
concreto armado, según se indica en los planos, estos usados para el sumidero.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, de acuerdo al
suministro del material puesto en obra. Esta partida considera la compensación total
por la mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas para el transporte del insumo.

11.14.4.2 SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP Ø 6" C-10.0 NTP 399.002


Descripción y Modo de Ejecución

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Este trabajo consiste en la colocación de las tuberías PVC SAP D=6” DE C-10 Para
lo cual la partida de concreto en captación debe de estar culminada al 100%.
Unidad de Medición
Se medirá por unidad de metro lineal (ML) de los trabajos realmente ejecutados.
Modo de Pago
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, de acuerdo al
suministro del material puesto en obra. Esta partida considera la compensación total
por la mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas para el transporte del insumo.

11.14.4.3 CODO 90° PVC-UF D=6''


Ídem a ítem 11.04.07.05

11.14.4.4 CODO 45° PVC-UF D=6''


Ídem a ítem 11.13.02.03

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”

También podría gustarte