Está en la página 1de 5

Corazón

Órgano muscular hueco formado por 4 cavidades, localizado entre la 3ª y 6ª costilla en el


mediastino medio dentro de la cavidad torácica, se encarga de bombear la sangre a todo el
cuerpo, lleva a cabo la circulación mayor y menor.
Se peso es de 270 gr en el hombre y 250 gr en la mujer, es de color rosa en el niño, rojizo en el
adulto, amarillento en el adulto mayor y grisáceo en el cadáver. Mide 12 cm de largo, 9 de ancho
y 6 cm anteroposterior.

Presenta tres caras:


Anterior o esterno-costal formada principalmente por el VD, se relaciona con el esternón,
cartílagos costales y elementos mediastínicos anteriores, aquí se encuentra la orejuela derecha y
el surco interventricular anterior por donde discurre la arteria auriculoventricular anterior

Inferior o diafragmática formada principalmente por el VI y parte del VD, se relaciona con el
centro frénico del diafragma, se observa el surco interventricular posterior por donde discurre la
arteria auriculoventricular posterior, surco coronario por donde pasa las arterias coronarias, el
seno coronario, y las 4 venas pulmonares

Lateral izquierda o pulmonar formada exclusivamente por el VI ocupa la impresión cardiaca del
pulmón izq. Se localiza la orejuela izquierda

Tres bordes
Derecho separa la cara inferior de la anterior, va de la AD al vértice
Superior izquierdo separa cara anterior de la lateral va de la base al vértice
Inferior izquierdo separa la cara inferior de la lateral, va de la base al vértice

Una base.- en donde encontramos las aurículas y el pedículo cardiaco


Un vértice hacia delante y abajo, donde se encuentran los ventrículos

Capas histológicas
Epicardio.- es una serosa, esta formado por la capa serosa visceral
Miocardio formado por músculo cardiaco, es la de mayor grosor
Endocardio es una prolongación del endotelio vascular

Se divide en:
Corazón derecho en donde encontramos la AD, VD y válvula tricúspide, aquí llega la sangre
venosa y se envía a los pulmones
Corazón izquierdo en donde llega sangre arterial y se envía a todo el cuerpo, esta formado por
la AI, VI, y válvula bicúspide o mitral

El vértice o ápex cardiaco se encuentra en el 5º espacio intercostal izquierdo sobre la línea


media clavicular izquierda (foco mitral), en caso contrario seria una cardiomegalia.

Área cardiaca
Es una superficie de la pared torácica donde se proyecta el corazón y esta delimitada por un
perímetro de 4 focos:
Foco aórtico.- segundo espacio intercostal derecho; sobre la línea paraesternal derecha
Foco pulmonar.- segundo espacio intercostal izquierdo; a 2 cm a la izq de la línea paraesternal
izquierda
Foco tricúspide.- en el 4º espacio intercostal izquierdo; sobre la línea paraesternal izquierda
Foco mitral.- en el 5º espacio intercostal izq; sobre la línea medioclavicular izq.
Foco pulmonar accesorio.- En el 3er espacio intercostal izquierdo sobre la línea paraesternal
izquierda

Un foco es un sitio donde mejor de ausculta el cierre de una válvula.

Pericardio
Es un saco fibro-seroso de doble pared que envuelve al corazón y a las raíces de los grandes
vasos.
Forma cónica:
Es posterior al esternón, entre el 2º y 6º cartílago costal
Es anterior a las vértebras T5 a T8

Presenta dos caras:


Anterior que se relaciona con el músculo triangular del esternón
Posterior que se relacionan de T5 a T8, con el esófago y aorta torácica
Dos bordes laterales que se relacionan con las pleuras de los pulmones

Presenta dos capas:


Externa que es una fibrosa en su base se une al tendón central del diafragma o ligamento
pericárdico-frénico, anteriormente por los ligamentos esterno-pericárdicos.
Interna que es una serosa, presenta dos túnicas que es el:
Pericardio parietal el cual se une al pericardio fibroso
Pericardio visceral que se une al corazón, se refleja sobre el corazón formando el epicardio.
Entre estas dos túnicas hay un espacio virtual en donde encontramos líquido pericárdico que
evita la fricción de ambas.

Medios de fijación
Ligamento esterno-pericárdico superior va d la cara anterior dell pericardio fibroso a la cara
posterior del cuerpo del esternón en su parte mas alta
Ligamento esterno-pericárdico inferior va de la cara anterior del pericardio fibroso a la cara
posterior en su parte mas inferior del cuerpo del esternón
Ligamento freno-pericárdico va de la cara inferior del pericardio fibroso a la cara superior del
centro frénico
Ligamento traqueo-bronquio-esófago-pericárdico va del pericardio fibroso hacia traquea,
bronquios y esófago
Ligamentos vertebro-pericardicos van de la cara anterior de los cuerpos de C5 a C8 a la cara
posterior del pericardio fibroso

Senos pericárdicos
Se producen durante la etapa embrionaria y evitan la fricción
Seno pericárdico transverso de theile, es posterior a la aorta ascendente y el tronco pulmonar
y por delante de la VCS y superior a las aurículas
Seno pericárdico oblicuo de Henli, es un receso ancho con forma de hendidura, localizado
posteriormente a la aurícula izquierda (entre las venas pulmonares y VCI)

Irrigación
En la cara anterior por las arterias pericárdico-frénicas de Theile y mediastínicas anteriores,
ambas ramas de la mamaría interna
En su cara diafragmática por la arteria músculo-frénica, rama Terminal de la mamaria interna
En su cara posterior pos las arterias esofágicas media y mediastínicas posteriores, ramas
colaterales de la aorta torácica

Inervación
Nervios frénicos sensitiva
Tronco simpático vasomotores

Arteria Mamaria interna


Rama colateral de la subclavia que desciende verticalmente por dentro del tórax entre el
músculo triangular del esternón, esternón y músculos intercostales.

Límite anatómico proximal: detrás de la clavícula y 1er cartílago costal


Límite anatómico distal: 6º espacio intercostal
Límite vascular proximal: arteria subclavia
Límite vascular distal: Ramas terminales que son la músculo-frénica y epigástrica superior

En el 6º espacio intercostal se bifurca dando origen a la arteria músculo-frénica y a la epigástrica


superior, en su trayecto da 6 ramas colaterales que son:
Pericardico-frénicas de Theile irriga el tercio medio superior del diafragma y cara anterior de
pericardio fibroso
6 ramos anteriores que forman las raíces anteriores de las arterias intercostales
Tímicas que irrigan a esta glándula en el adulto
Mediastínicas anteriores que irrigan al triangular del esternón, vestigios del timo y cara
anterior del pericardio fibroso
Perforantes anteriores que irrigan al pectoral mayor, mama y piel

Ramas terminales:
Arteria epigástrica superior pasa por el triángulo esterno-costal u orificio diafragmático anterior
irrigando a la mitad superior de la pared anterior del abdomen, se anastomosa con la epigástrica
inferior.
Arteria músculo-frénica irriga el tercio antero-superior del diafragma, en su trayecto da 3 raíces
anteriores para la 7, 8 y 9ª arteria intercostal.

Las venas mamarias internas ascienden y terminan en los troncos venosos derecho e izquierdo
que formaran la vena cava superior.
Arteria pulmonar, aunque tiene características de una arteria transporta sangre venosa:
Nace de la base del VD se dirige hacia arriba y atrás en un trayecto de 5 cm dividiéndose en
dos ramas casi horizontales; pulmonar derecha e izquierda.

Relaciones
Anteriormente con el timo, pleura y pulmones por medio del pericardio
Primero se encuentra por delante de la aorta posteriormente a la izquierda de la misma,
posteriormente se relaciona con la bifurcación de la tráquea

Aorta ascendente
Nace de la base del VI se dirige hacia arriba y a la izquierda en un trayecto de 4 a 5 cm dobla
hacia la izquierda para iniciar el cayado de la aorta a nivel de la articulación
esternocondroclavicular derecha, solo presenta dos ramas colaterales que son la arterias
coronarias; derecha e izquierda que nacen casi cuando se origina.

Configuración interna
En las cuatro cavidades existen 3 tipos de músculos papilares o pilares carnosos que ayudan en
la contracción
1er orden.- Van de la pared del ventrículo a su respectiva válvula auriculoventricular, permiten
la abertura y el cierre de las válvulas.
2º orden.- Van de una pared a otra en el ventrículo ayudando a la contracción ventricular
3er orden.- Más común en las aurículas, forman las orejuelas, músculos pectíneos que ayudan
a la contracción auricular.

Aurícula derecha
Pared externa.- Se encuentran músculos de tercer orden o pectíneos que forman la orejuela
derecha
Pared interna.- Formada por el tabique interauricular, se encuentra una depresión llamada fosa
oval rodeada por el anillo de Vieussens el cual regula el paso de sangre entre la aurícula derecha
e izquierda durante la etapa fetal. La persistencia del agujero oval (CIA) es detectada como un
soplo.
Pared superior.- Desembocadura de la VCS, junto a ella esta el marcapaso
Pared inferior.- Desembocadura de la VCI y la válvula de Eustaquio que esta presente en el
feto, así como, el orificio del seno coronario junto con la válvula de Tebesio que también es un
vestigio.
Pared anterior.- Se encuentra la válvula auriculoventricular derecha o tricúspide
Pared posterior.- Se localiza el tubérculo de Lower cuyo papel parecer ser desviar las corrientes
sanguíneas de las venas cavas

Aurícula izquierda
Pared externa.- Se encuentran músculos de tercer orden o pectíneos que forman la orejuela
derecha
Pared interna.- Formada por el tabique interuaricular, aquí se encuentra el piso de la fosa oval
Pared anterior.- Se encuentra el orificio auriculoventricular izquierdo donde esta la válvula
mitral o bicúspide
Pared posterior.- Se encuentran los cuatro orificios de las venas pulmonares; dos derechas y
dos izquierdas

Ventrículo derecho
Presenta forma de prisma triangular encontrándose tres paredes, un vértice y una base:
Pared anterior o esterno-costal se encuentran músculos de segundo orden y de primer orden la
cual forma la valva anterior de la válvula tricúspide
Pared inferior o diafragmática forma la valva posteroinferior de la tricúspide
Pared Interna o septal forma la valva septal de la tricúspide
En la base se encuentra el orificio auriculoventricular derecha con la válvula tricúspide
formada por tres valvas; una anterior, septal y postero-inferior, y el orificio de la arteria
pulmonar con la válvula sigmoidea pulmonar, con sus tres valvas; una anterior, una derecha y
otra izquierda, dichas valvas se encuentran en su parte media unidas por el nódulo de
Morgagni.

En el ventrículo derecho se encuentra una eminencia carnosa de 2º orden llamada espolón de


Wolf que divide al corazón en cámara de llenado y cámara de eyección o infundíbulo de Wolf.

Ventrículo izquierdo
Presenta forma de cono aplanado el cual presenta dos paredes, una base y un vértice:
Pared externa o izquierda se encuentran músculos de 2º orden y de primer orden el cual forma
la valva izquierda de la válvula mitral.
Pared interna, derecha o septal forma la valva derecha o septal, se encuentra la rama
izquierda del haz de His
Vértice corresponde al ápex y esta formado por músculos de primer y 2º orden
Base se encuentra el orificio auriculoventricular izquierdo con la válvula mitral, con sus dos
valvas; anterior y posterior, así como, el orificio de la arteria aorta con la válvula sigmoidea
aórtica con sus tres valvas; una posterior, una derecha y otra izquierda, dichas valvas están
unidas en su parte media por el nódulo de Arancio

Irrigación
En la aorta ascendente hay unas invaginaciones llamas senos de Valsalva de donde salen las
arterias coronarias derecha e izquierda que emiten ramas para las aurículas y los ventrículos por
medio del surco coronario.

Arteria coronaria izquierda


Pasa por detrás de la arteria pulmonar y se bifurca;
Una va al vértice del corazón por el surco auriculoventricular anterior llamándose
auriculoventricular anterior la cual irriga a los ventrículos en su cara anterior.
La otra es la arteria circunfleja que va hacia el borde izquierdo, pero antes de hacerse posterior
da la rama marginal izquierda (irriga al VI), una vez posterior la circunfleja pasa por el surco
auriculoventricular

Arteria coronaria derecha


Una vez que nace se dirige al surco coronario dando origen a la arteria marginal derecha (irriga
al VD), se hace posterior y da origen a la arteria interventricular posterior que va al ápex y se
anastomosa con la anterior, irriga la cara diafragmática

Drenaje del corazón


Las venas del corazón desembocan en el seno coronario que desemboca en la cara posterior de
la AD.
Las venas van junto a las arterias por lo que se llaman igual, estas se anastomosan formando:
Vena cardiaca mayor que es la principal afluente del seno coronario va con la arteria
auriculoventricular anterior drena áreas recorridas por la coronaria izquierda.
Vena cardiaca media, asciende junto con la arteria interventricular posterior.
Vena cardiaca menor va con la rama marginal de la coronaria derecha, presenta dos
desembocaduras una al seno coronario y otra a la AD.

Sistema de conducción del corazón


El tejido nodal desencadena el latido cardiaco y coordina la contracción de las cuatro cavidades
El nódulo sinusal, marcapaso fisiológico o de Keith y Flack inicia un impulso que se conduce con
rapidez por las fibras musculares cardiacas de las aurículas que se contraen.
El impulso viaja por conducción miógena y se transmite enseguida del nódulo sinusal al nódulo
auriculoventricular o de Aschoff y Tawara
La señal es distribuida desde el nódulo AV al fascículo aurículoventricular o haz de His y sus
ramas derecha e izquierda, que pasan a cada lado del tabique interventricular, enviando otras
ramas subendocárdicas más pequeñas a los músculos papilares y paredes de los ventrículos
provocando la sístole ventricular

También podría gustarte