Está en la página 1de 21

DESCRIPCIÓN

Procedimiento para resolver el Diagrama de Molliere


– Refrigerante Sintético R-134a

División de Capacitación
Fundamentos de Refrigeración N-1

CUADERNO DE
EJERCICIOS
Diagrama de Molliere
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier

Dibuje el ciclo en el Diagrama de Mollier, especificando cada uno de los pasos del ciclo de
refrigeración; además, calcule lo siguiente:

• Sobrecalentamiento y Subenfriamiento
• Relación de Compresión
• Tabla de condiciones de estados
• Efecto de Refrigeración
• Flujo Másico
• Potencia Eléctrica Teórica del compresor (en HP)
• Calor total por disipar en el Condensador (en T.R.)

Paso 1: Conversión de datos

Refrigerante:
Capacidad del evaporador:
Presión de succión:
Presión de descarga:
Temperatura en la línea de succión:
Temperatura en la línea de líquido:
Temperatura en la línea de la descarga:

Paso 2: Subenfriamiento, Sobrecalentamiento, Relación de compresión

𝑆𝑒𝑛𝑓 = 𝑇𝐶𝑜𝑛𝑑 − 𝑇𝑙𝑖𝑞

𝑆𝑐𝑎𝑙 = 𝑇𝑆𝑢𝑐𝑐 − 𝑇𝐸𝑣𝑎𝑝


𝑃𝑎𝑙𝑡𝑎 (𝑎𝑏𝑠)
𝑅. 𝐶. =
𝑃𝑏𝑎𝑗𝑎 (𝑎𝑏𝑠)

Paso 3: Llenar el cuadro de estados en el ciclo

Estado P (psia) T °F h (BTU/lb)


1
2
3
4
DuPont Fluorochemicals

HCFC-134a
Pressure-Enthalpy Diagram
(ENG Units)

33
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier

Paso 4: Con el cuadro de estados del paso 3, trazar el sistema de refrigeración en el diagrama de
Molliere.

Paso 5: Fórmulas y sustitución

𝐸𝑟𝑒𝑓 = ℎ3 − ℎ2
𝐶𝑎𝑝𝑒𝑣𝑎𝑝
𝐹𝑚𝑎𝑠 =
𝐸𝑟𝑒𝑓
𝐶𝑐𝑜𝑚𝑝 = ℎ4 − ℎ3

𝐶𝑟𝑒𝑐ℎ = ℎ4 − ℎ1

𝐶𝑎𝑝𝐶𝑜𝑛𝑑 = (𝐶𝑅𝑒𝑐ℎ ) ∗ (𝐹𝑚𝑎𝑠 )

𝑃𝑜𝑡𝐸𝑙𝑐𝑜𝑚𝑝 = (𝐶𝐶𝑜𝑚𝑝 ) ∗ (𝐹𝑚𝑎𝑠 )

Resultados:

Sobrecalentamiento
Subenfriamiento
Relación de compresión
Efecto de refrigeración
Flujo másico
Potencia eléctrica teórica del compresor (en H.P)
Calor total por disipar en el condensador (en T.R.)
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier

Dibuje el ciclo en el Diagrama de Mollier, especificando cada uno de los pasos del ciclo de
refrigeración; además, calcule lo siguiente:

• Sobrecalentamiento y Subenfriamiento
• Relación de Compresión
• Tabla de condiciones de estados
• Efecto de Refrigeración
• Flujo Másico
• Potencia Eléctrica Teórica del compresor (en HP)
• Calor total por disipar en el Condensador (en T.R.)

Paso 1: Conversión de datos

Refrigerante:
Capacidad del evaporador:
Presión de succión:
Presión de descarga:
Temperatura en la línea de succión:
Temperatura en la línea de líquido:
Temperatura en la línea de la descarga:

Paso 2: Subenfriamiento, Sobrecalentamiento, Relación de compresión

𝑆𝑒𝑛𝑓 = 𝑇𝐶𝑜𝑛𝑑 − 𝑇𝑙𝑖𝑞

𝑆𝑐𝑎𝑙 = 𝑇𝑆𝑢𝑐𝑐 − 𝑇𝐸𝑣𝑎𝑝


𝑃𝑎𝑙𝑡𝑎 (𝑎𝑏𝑠)
𝑅. 𝐶. =
𝑃𝑏𝑎𝑗𝑎 (𝑎𝑏𝑠)

Paso 3: Llenar el cuadro de estados en el ciclo

Estado P (psia) T °F h (BTU/lb)


1
2
3
4
DuPont Fluorochemicals

HCFC-134a
Pressure-Enthalpy Diagram
(ENG Units)

33
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier

Paso 4: Con el cuadro de estados del paso 3, trazar el sistema de refrigeración en el diagrama de
Molliere.

Paso 5: Fórmulas y sustitución

𝐸𝑟𝑒𝑓 = ℎ3 − ℎ2
𝐶𝑎𝑝𝑒𝑣𝑎𝑝
𝐹𝑚𝑎𝑠 =
𝐸𝑟𝑒𝑓
𝐶𝑐𝑜𝑚𝑝 = ℎ4 − ℎ3

𝐶𝑟𝑒𝑐ℎ = ℎ4 − ℎ1

𝐶𝑎𝑝𝐶𝑜𝑛𝑑 = (𝐶𝑅𝑒𝑐ℎ ) ∗ (𝐹𝑚𝑎𝑠 )

𝑃𝑜𝑡𝐸𝑙𝑐𝑜𝑚𝑝 = (𝐶𝐶𝑜𝑚𝑝 ) ∗ (𝐹𝑚𝑎𝑠 )

Resultados:

Sobrecalentamiento
Subenfriamiento
Relación de compresión
Efecto de refrigeración
Flujo másico
Potencia eléctrica teórica del compresor (en H.P)
Calor total por disipar en el condensador (en T.R.)
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier

Dibuje el ciclo en el Diagrama de Mollier, especificando cada uno de los pasos del ciclo de
refrigeración; además, calcule lo siguiente:

• Sobrecalentamiento y Subenfriamiento
• Relación de Compresión
• Tabla de condiciones de estados
• Efecto de Refrigeración
• Flujo Másico
• Potencia Eléctrica Teórica del compresor (en HP)
• Calor total por disipar en el Condensador (en T.R.)

Paso 1: Conversión de datos

Refrigerante:
Capacidad del evaporador:
Presión de succión:
Presión de descarga:
Temperatura en la línea de succión:
Temperatura en la línea de líquido:
Temperatura en la línea de la descarga:

Paso 2: Subenfriamiento, Sobrecalentamiento, Relación de compresión

𝑆𝑒𝑛𝑓 = 𝑇𝐶𝑜𝑛𝑑 − 𝑇𝑙𝑖𝑞

𝑆𝑐𝑎𝑙 = 𝑇𝑆𝑢𝑐𝑐 − 𝑇𝐸𝑣𝑎𝑝


𝑃𝑎𝑙𝑡𝑎 (𝑎𝑏𝑠)
𝑅. 𝐶. =
𝑃𝑏𝑎𝑗𝑎 (𝑎𝑏𝑠)

Paso 3: Llenar el cuadro de estados en el ciclo

Estado P (psia) T °F h (BTU/lb)


1
2
3
4
DuPont Fluorochemicals

HCFC-134a
Pressure-Enthalpy Diagram
(ENG Units)

33
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier

Paso 4: Con el cuadro de estados del paso 3, trazar el sistema de refrigeración en el diagrama de
Molliere.

Paso 5: Fórmulas y sustitución

𝐸𝑟𝑒𝑓 = ℎ3 − ℎ2
𝐶𝑎𝑝𝑒𝑣𝑎𝑝
𝐹𝑚𝑎𝑠 =
𝐸𝑟𝑒𝑓
𝐶𝑐𝑜𝑚𝑝 = ℎ4 − ℎ3

𝐶𝑟𝑒𝑐ℎ = ℎ4 − ℎ1

𝐶𝑎𝑝𝐶𝑜𝑛𝑑 = (𝐶𝑅𝑒𝑐ℎ ) ∗ (𝐹𝑚𝑎𝑠 )

𝑃𝑜𝑡𝐸𝑙𝑐𝑜𝑚𝑝 = (𝐶𝐶𝑜𝑚𝑝 ) ∗ (𝐹𝑚𝑎𝑠 )

Resultados:

Sobrecalentamiento
Subenfriamiento
Relación de compresión
Efecto de refrigeración
Flujo másico
Potencia eléctrica teórica del compresor (en H.P)
Calor total por disipar en el condensador (en T.R.)
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier

Dibuje el ciclo en el Diagrama de Mollier, especificando cada uno de los pasos del ciclo de
refrigeración; además, calcule lo siguiente:

• Sobrecalentamiento y Subenfriamiento
• Relación de Compresión
• Tabla de condiciones de estados
• Efecto de Refrigeración
• Flujo Másico
• Potencia Eléctrica Teórica del compresor (en HP)
• Calor total por disipar en el Condensador (en T.R.)

Paso 1: Conversión de datos

Refrigerante:
Capacidad del evaporador:
Presión de succión:
Presión de descarga:
Temperatura en la línea de succión:
Temperatura en la línea de líquido:
Temperatura en la línea de la descarga:

Paso 2: Subenfriamiento, Sobrecalentamiento, Relación de compresión

𝑆𝑒𝑛𝑓 = 𝑇𝐶𝑜𝑛𝑑 − 𝑇𝑙𝑖𝑞

𝑆𝑐𝑎𝑙 = 𝑇𝑆𝑢𝑐𝑐 − 𝑇𝐸𝑣𝑎𝑝


𝑃𝑎𝑙𝑡𝑎 (𝑎𝑏𝑠)
𝑅. 𝐶. =
𝑃𝑏𝑎𝑗𝑎 (𝑎𝑏𝑠)

Paso 3: Llenar el cuadro de estados en el ciclo

Estado P (psia) T °F h (BTU/lb)


1
2
3
4
DuPont Fluorochemicals

HCFC-134a
Pressure-Enthalpy Diagram
(ENG Units)

33
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier

Paso 4: Con el cuadro de estados del paso 3, trazar el sistema de refrigeración en el diagrama de
Molliere.

Paso 5: Fórmulas y sustitución

𝐸𝑟𝑒𝑓 = ℎ3 − ℎ2
𝐶𝑎𝑝𝑒𝑣𝑎𝑝
𝐹𝑚𝑎𝑠 =
𝐸𝑟𝑒𝑓
𝐶𝑐𝑜𝑚𝑝 = ℎ4 − ℎ3

𝐶𝑟𝑒𝑐ℎ = ℎ4 − ℎ1

𝐶𝑎𝑝𝐶𝑜𝑛𝑑 = (𝐶𝑅𝑒𝑐ℎ ) ∗ (𝐹𝑚𝑎𝑠 )

𝑃𝑜𝑡𝐸𝑙𝑐𝑜𝑚𝑝 = (𝐶𝐶𝑜𝑚𝑝 ) ∗ (𝐹𝑚𝑎𝑠 )

Resultados:

Sobrecalentamiento
Subenfriamiento
Relación de compresión
Efecto de refrigeración
Flujo másico
Potencia eléctrica teórica del compresor (en H.P)
Calor total por disipar en el condensador (en T.R.)
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier

Dibuje el ciclo en el Diagrama de Mollier, especificando cada uno de los pasos del ciclo de
refrigeración; además, calcule lo siguiente:

• Sobrecalentamiento y Subenfriamiento
• Relación de Compresión
• Tabla de condiciones de estados
• Efecto de Refrigeración
• Flujo Másico
• Potencia Eléctrica Teórica del compresor (en HP)
• Calor total por disipar en el Condensador (en T.R.)

Paso 1: Conversión de datos

Refrigerante:
Capacidad del evaporador:
Presión de succión:
Presión de descarga:
Temperatura en la línea de succión:
Temperatura en la línea de líquido:
Temperatura en la línea de la descarga:

Paso 2: Subenfriamiento, Sobrecalentamiento, Relación de compresión

𝑆𝑒𝑛𝑓 = 𝑇𝐶𝑜𝑛𝑑 − 𝑇𝑙𝑖𝑞

𝑆𝑐𝑎𝑙 = 𝑇𝑆𝑢𝑐𝑐 − 𝑇𝐸𝑣𝑎𝑝


𝑃𝑎𝑙𝑡𝑎 (𝑎𝑏𝑠)
𝑅. 𝐶. =
𝑃𝑏𝑎𝑗𝑎 (𝑎𝑏𝑠)

Paso 3: Llenar el cuadro de estados en el ciclo

Estado P (psia) T °F h (BTU/lb)


1
2
3
4
DuPont Fluorochemicals

HCFC-134a
Pressure-Enthalpy Diagram
(ENG Units)

33
Procedimiento para resolver el diagrama de Mollier

Paso 4: Con el cuadro de estados del paso 3, trazar el sistema de refrigeración en el diagrama de
Molliere.

Paso 5: Fórmulas y sustitución

𝐸𝑟𝑒𝑓 = ℎ3 − ℎ2
𝐶𝑎𝑝𝑒𝑣𝑎𝑝
𝐹𝑚𝑎𝑠 =
𝐸𝑟𝑒𝑓
𝐶𝑐𝑜𝑚𝑝 = ℎ4 − ℎ3

𝐶𝑟𝑒𝑐ℎ = ℎ4 − ℎ1

𝐶𝑎𝑝𝐶𝑜𝑛𝑑 = (𝐶𝑅𝑒𝑐ℎ ) ∗ (𝐹𝑚𝑎𝑠 )

𝑃𝑜𝑡𝐸𝑙𝑐𝑜𝑚𝑝 = (𝐶𝐶𝑜𝑚𝑝 ) ∗ (𝐹𝑚𝑎𝑠 )

Resultados:

Sobrecalentamiento
Subenfriamiento
Relación de compresión
Efecto de refrigeración
Flujo másico
Potencia eléctrica teórica del compresor (en H.P)
Calor total por disipar en el condensador (en T.R.)

También podría gustarte