Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz.


Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.
Dirección Nacional de Investigación y Postgrado.
Especialización en Criminalística.
Cátedra: Introducción a la Criminalística.

CASO HIPOTETICO.

Profesora: Participante:
Dra. Carmen Amaya Abg. Rozady Chirinos.
C.I. 6.104.521

10 de noviembre 2020
Caso: Muerte de un Indigente.

Siendo las 11:20 horas de la mañana, se recibió una llamada radiofónica, de parte del
funcionario Carlos Julio Galvis, credencial 38125, adscrito a la Sala de Transmisiones del
Cuerpo de Investigación Científicas Penales y Criminalísticas, informando que en LA AVENIDA
LA PAZ DEL PARAISO, ADYACENTE A LA PASARELA, EN LA VIA PUBLICA, PARROQUIA
LA VEGA, MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR, CARACAS, DISTRITO CAPITAL, se
encuentra el cuerpo sin vida de una persona, quien presenta como causa de muerte heridas
producida por un objeto contundente. Motivada la situación, se conformó una comisión de la
División de Homicidios, eje la Vega, asignándole el caso a los detectives Luis Pérez, Ángel
Quiroz y David Chirinos, a bordo de la unidad P-30.828, P30-369, quienes se trasladaron hacia
la referida comisión, esto con la finalidad de constatar información suministrada. Una vez en el
mismo e identificados plenamente como funcionarios activos de este cuerpo de investigaciones,
pudimos entrevistarnos con varios moradores del sector, pero ninguno vio nada, visualizamos en
el sitio del suceso y encontramos en una colchoneta el cadáver de una persona de sexo
masculino, de cubito lateral izquierdo, de tez blanca, contextura delgada, cabello corto liso
color negro, de un 1.70 metros de estatura, como de 23 años aproximadamente, provisto de un
mono deportivo color azul y medias de color blancas. En el examen externo realizado al
cadáver, se puede visualizar una herida abierta que comprende la región frontal hasta la región
occipital, posteriormente el funcionario el detective Luis Pérez, procedió a colectar mediante un
segmento de gasa una sustancia de color pardo rojizo de presunta naturaleza hemática del sitio
del suceso, la cual será remitida a la División de Laboratorio Biológico, para que le realicen las
respectivas experticias correspondientes, de la misma manera se pudo colectar un cartucho de
forma cilíndrica y su longitud normalmente varía entre 65 mm y 76 mm vacío, el cual será
remitido a la División de Balística para realizar su respectiva experticia. Seguidamente fuimos
abordados por una persona quien quedara identificada por resguardo a su integridad como
TESTIGO 001, quien indico que para el momento del hecho se encontraba en su residencia,
cuando llego una persona a visarle que el hoy occiso se encontraba sin vida en la dirección
antes mencionada, desconociendo más detalles al respecto, así mismo que al solicitarle la
identidad del hoy occiso, el mismo manifestó que respondía en vida como ROGELIO JOSÉ
RODRÍGUEZ FREÍSTE, de 23 años de edad, que no sabía su número de cedula. Inmediatamente
se realizó el traslado del cadáver al Servicio de Nacional de Medicina y Ciencias Forense, una
vez en dicha sede fuimos atendidos por el detective agregado Jorge Galvis, credencial número
35689, dándole como numero de entrada 70-09, así mismo, siendo las 11:10 horas de la mañana
en dicha sede el funcionario detective Luis Pérez, procedió a colectar mediante un segmento de
gasa impregnado de sangre de la herida del cadáver, para remitirla a la división de laboratorio
biológico para su respectiva experticia, al igual que al cuerpo del occiso para su respectiva
necrodactilia con la finalidad de identificarlo plenamente. Culminadas nuestras diligencias
procedimos a retirarnos y dirigirnos hasta la sede de nuestro Despacho en compañía del testigo
mencionado, una vez aquí se le informo a la superioridad de las diligencias practicadas y se
procedió a dar inicio a las actas procesales signadas con la nomenclatura k-20-0035-03502, por
la comisión de unos de los delitos contra las personas (Homicidio). Posteriormente procedí a
verificar ante nuestro sistema computarizado de información policial, si los datos del occiso que
fueron suministrados se corresponden a esa persona y en busca de otros datos que aún se
desconocen, es todo.

De los hechos antes narrados en este caso se puede observar que se cumple con el
principio de uso, ya que el victimario utilizó un agente vulnerable mecánico para perpetrar el
hecho, el cual fue colectado en la escena del crimen un cartucho de forma cilíndrica y su
longitud normalmente varía entre 65 mm y 76 mm vacío y así poder establecer cuál fue el medio
empleado para causar la herida en la victima.

Por otro lado, en este hecho se pone de manifiesto el quinto principio, ya que a través de
la reconstrucción de los hechos después de recabar todas las evidencias es posible establecer la
responsabilidad de los autores o autor material de este caso de homicidio. las pruebas y
evidencias de acuerdo a los anteriores cuatro principios, se iniciará la
reconstrucción, en mayor o menor grado, de los hechos paso a paso y en el
orden y forma en que se produjeron cada uno de los fenómenos. que se, e
iniciará la reconstrucción, en mayor o menor grado, de los hechos paso a
paso y en el orden y forma en que se produjeron cada uno de los fenómenos

También podría gustarte