Está en la página 1de 2

¿QUE ES UN CONFLICTO?

Es una discordia que se presenta entre dos individuos o grupos que manifiestan puntos de
vista diferentes y de esta por mantener su opinión tratan de quebrantar al otro eventualmente
utilizando la violencia.

TIPOS DE CONFLICTOS
Los conflictos pueden ser de tipo intrapersonal, interpersonal, intragrupal, intergrupal,
manifiesto y latente.

CARACTERISTICAS
Dentro ello podemos encontrar dos más tendencias de comportamiento en las personas. Los
intereses u objetivos son interdependientes, si hay exclusión o contrariedad se ve afectado el
comportamiento de la persona.

HABILIDADES PARA RESOLVER CONFLICTOS


Regulación
Emoción
Creatividad
Cooperación
Comunicación
Empatía.

RESOLVER CONFLICTO
Las formas alternativas corresponden a mecanismos no formales y solidarios que brindan un
elemento fundamental en la humanización del conflicto con la presencia de una tercera
persona que actúa como facilitadora especialista en resolución o prevención del conflicto.

MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Aunque podrían enumerarse una gran cantidad de clases y tipos de mecanismos alternativos
de solución de conflictos, los más utilizados por la sociedad colombiana son:
1) La negociación
2) La mediación
3) La conciliación
4) El arbitraje
5) La amigable composición.

NEGOCIACIÓN
Es el proceso a través del cual las partes involucradas llegan a un acuerdo que manejan a
través de la comunicación, donde se escucha y se entiende para dar solución sin la violencia.

Modo de resolución pacífica, manejando a través de la comunicación que facilita el


intercambio para satisfacer objetivos sin usar la violencia. (Comunicarse bien, escuchar y
entender)

MEDIACIÓN
Es un proceso en que una persona imparcial, el mediador copera con los interesados para
encontrar una solución determinada al conflicto existente.

Proceso en el que una persona imparcial, el mediador coopera con los interesados para
encontrar una solución al conflicto. (El mediador escucha a las partes involucradas para
determinar los intereses y facilita un camino que permita encontrar soluciones equitativas
para los participantes en la controversia. )

CONCILIACIÓN
Es un proceso en cual se involucra de manera directa a los interesados en arreglar las
diferencias procurando llegar a acuerdos satisfactorios sin que se presentes vencidos ni
vencedores.

Proceso o conjunto de actividades a través del cual las personas o partes involucradas en un
conflicto pueden resolverlo mediante un acuerdo satisfactorio.
FASES
1. La fase incial en la cual se define el contexto de la conciliación.
2. La fase de intercambio de historias donde se definen los puntos de vista de cada uno
de los actores, los hechos y sentimientos.
3. La fase de situación del conflicto es decir donde se cncentran los puntos a tratar y se
enfatiza en lo conciliable.
4. La fase donde se generan soluciones, promoviendo su búsqueda y su selección.
5. La fase en la cual se establecen los acuerdos y el cierre que se especifican en un acta.

EL ALBITRAJE
Es un proceso mediante el cual un particular decide sobre el caso que se presenta y las partes,
los actores aceptan la decisión con el fin de llegar a una conciliación.

Proceso mediante el cual un tercero que es un articular decide sobre el caso que se le presenta
y las partes o actores aceptan la decisión. (En este proceso la decisión del tribunal del
arbitramiento se asimila a la sentencia de un juez y es denominada” laudo arbitral”)

También podría gustarte