Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura:

Metodología II

Tema:

El problema de investigación.

Participantes:

Pamela Hernández
Oyister Rafael rodríguez
Ana Cecilia González

Matrículas:

202000911
202000736
202000521

Facilitador:

José Gilberto rodríguez

Modalidad:

virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Enero 31, 2021
Introducción

En este trabajo estaremos presentando el tema de nuestra investigación


relacionado a las causas de los trastornos de conducta de los niños y
adolescentes, donde plantearemos el tema, su justificación y delimitación en
tiempo y espacio, entre otras peticiones hecha en esta asignación. Con el
propósito de poder dar a conocer el motivo de por el cual queremos resaltar los
mismo.

Dando respuesta a un sinnúmero de cuestionantes que nos ayudaran a


afianzar los conocimientos necesarios para nuestro desarrollo como
profesionales.

Es importante destacar que la noción de problemas de investigación no suele


referirse a un inconveniente que surge en la labor investigativa, sino que está
vinculada al fenómeno específico que se pretende investigar.
1. Lea de manera crítica y reflexiva del Módulo 3, realiza los ejercicios 
de pregunta de repaso de dicho módulo correspondiente del libro
básico: Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en
Ciencias Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA.

Preguntas de repaso

1. ¿Qué es un problema?

Es un inconveniente o falla que surge en cualquier contexto y necesita que se


le dé respuesta o solución.

2. ¿Cuáles requisitos debe reunir un tema de investigación?

Debe reunir un buen planteamiento, una buena formulación y una


sistematización adecuada.

3. ¿En qué consiste el planteamiento del problema?

En determinar, orientar y justificar el desarrollo del proceso de investigación.

4. ¿En qué consiste la delimitación del problema?

En enfocar en términos concretos nuestra área de interés, especificar sus


alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema de investigación
de cualquier situación o dificulta de gran magnitud a términos de fácil manejo y
realidad concreta.
5. ¿Qué es la formulación del problema?

Es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación.

6. ¿En qué consiste la sistematización del problema?

En derivar preguntas del problema formulado.

7. ¿Qué son los objetivos de la investigación?

Los objetivos de investigación son el fin o metas por alcanzar en un proyecto,


estudio o trabajo de investigación. También indica el propósito por el que se
realiza la investigación.

8. ¿Cuál es la importancia de la formulación de objetivos en el proceso de


investigación?

La importancia de esta imprescindible ya que indica lo que se espera de la


investigación y definen la forma en la que se alcanzara los resultados.

9. ¿Cuáles características deben tener los objetivos?

 Tener claridad.
 Estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
 Ser mensurables y observables.
 Seguir un orden lógico y metodológico
 Estar expresado en verbos en infinitivo

10. ¿En qué consiste la justificación de la investigación?

Esta consiste en sustentar con argumentos convincentes la realización de un


estudio, en otras palabras, es señalar el por qué y para que se va a llevar a
cabo la investigación.
11. ¿Qué factores determinan la factibilidad de una investigación?

Factibilidad técnica, operativa y económica.

Disponibilidad de tiempo, de recursos financieros, humanos y materiales que


determinarán en última instancia los alcances de la investigación.

I. Coloque en la columna de la izquierda el número que identifica el


término adecuado para cada proposición.

1. La experiencia personal

2. Problema

3. Sistematización

4. Factibilidad

5. Universo

6. Plan de trabajo (cronograma)

7. Delimitación

__6__Permite planear y controlar cada una de las etapas de la investigación.

__1__Es una fuente para la selección del tema.

__4__Viene determinada por la disponibilidad de fuentes informativas, los


recursos económicos, el tiempo y el grado de dificultad tema.

__2__Es una dificultad que se identifica y que está en discrepancia con las
expectativas teóricas o la experiencia del investigador.

__7__Permite al investigador reducir el problema inicial a dimensiones


prácticas dentro de las cuales es posible realizar las indagaciones
correspondientes.
II. Complete los espacios en blanco con la (s) palabra (s) necesaria (s)

1. La formulación del problema consiste en el planteamiento de una pregunta


que define exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver.

2. El interés personal, factibilidad, importancia y originalidad son factores o


criterios que se deben tener presentes para seleccionar el tema de
investigación.

3. El planteamiento del problema permite al investigador describir el problema


objeto de investigación en términos concretos y explícitos, es decir, hacer un
diagnóstico sobre la situación actual.

4. Los objetivos son las metas que pretendemos alcanzar con nuestro trabajo;
son las guías del estudio.

5. La Justificación nos lleva a responder la pregunta ¿por qué se investiga?


Establece los motivos que llevan a realizar un proyecto de investigación.

6. Los objetivos de una investigación debe tener las características siguientes:


concisos, alcanzables, concretos y mesurables.

7. El problema de investigación está definido por lo que es objeto de


conocimiento. Se expresa en términos concretos y explícitos a través del
planteamiento, la formulación y la sistematización
2. Luego de haber analizado y estudiado esta Unidad: 

   2. a. Seleccione un tema para su trabajo de investigación final

Tema:

El trastorno de la conducta en niños y adolescentes de 3 a 17 años

3. b. Elabore el título delimitado en espacio y tiempo

Esta investigación se delimitará en lo conceptual a Causas de trastorno de


la conducta entre niños y adolescentes de 3 a 17 años en la ciudad de
Santiago de los Caballeros, en un periodo de tiempo de enero hasta el mes
de noviembre, 2020.

   2. c.  Elabore un Planteamiento del Problema

Planteamiento del problema

Actualmente en República Dominicana los problemas conductuales van


incrementando debido a la carencia de afecto y desinterés que tienen los
padres de involucrarse en las actividades que dañan el desarrollo positivo de
los niños, tanto escolares como interpersonales, esta desatención conduce a
los niños a involucrarse en problemas serios como la ingesta de sustancias
inadecuadas (drogas, alcohol, tabaquismo), las cuales alteran el
comportamiento normal de las personas, y son más inermes a verse
influenciados por maras y pandillas, y su integración en esos grupos
antisociales.

Los problemas de la conducta en los niños cada vez preocupan con mayor
fuerza a la nación, ya que los niños son el futuro de la misma. Pero son
perjudicados por diversos componentes que intervienen en el comportamiento,
debido al contexto en el que se desarrollan; y si es de frenar los problemas
emocionales y situaciones difíciles a lo que los pequeños se ven involucrados,
los problemas de conducta se irán intensificando y afectando diferentes áreas
de vulnerabilidad de los niños.

Se observa que los niños y niñas reflejan un comportamiento inaceptable, ya


sean estas conductas demasiado pasivas o muy agresivas, muchas veces por
situaciones externas que se pueden catalogar por normales (para los adultos),
pero que para los niños de nivel primario son de mucha importancia y por ese
motivo desestabilizan el comportamiento de los menores, por lo que los
problemas emocionales se van manifestado con conductas inadecuadas en la
sociedad.

   2. d Realiza la formulación y su sistematización del problema,


delimitadas en espacio y tiempo.

Formulación del problema

¿Cuáles serían las causas del trastorno de la conducta entre niños, y


adolescentes de 3 a 17 años en la ciudad de Santiago de los Caballeros en un
periodo de tiempo de enero hasta noviembre 2020?
Sistematización del problema

1. ¿Qué causas el trastorno de la conducta en los niños y adolescentes de


3 a 17 años en la ciudad de Santiago de los caballeros en un periodo de
tiempo de enero hasta noviembre 2020?
2. ¿Cuáles son las consecuencias que producen los trastornos de la
conducta en los niños y adolescentes de 3 a 17 años en la ciudad de
Santiago de los caballeros en un periodo de tiempo de enero a
noviembre del 2020?
3. ¿Cómo se puede prevenir los trastornos de la conducta en niños y
adolescentes de 3 a 17 años en la ciudad de Santiago de los caballeros
en un periodo de tiempo de enero a noviembre del 2020?
Conclusión

En este trabajo estuvimos dando los pasos iniciales para la presentación de


nuestro trabajo final, en el cual pretendemos dar a conocer nuestro proyecto,
con la finalidad de ir mejorando cada etapa según se va trabajando, en cada
asignación. dando paso al conocimiento de lo que es la metodología de la
investigación con finalidad de alcanzar los procesos de conocimientos
necesarios, para nuestro desarrollo como profesionales.

También queda claro que la importancia que tiene la investigación como


proceso de aprendizaje es vital ya que la misma posee una gama de
características fundamentales y que se estrechan de manera correcta para
poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos.

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los métodos


que se persiguen. El objetivo de la investigación de la persona que investiga es
llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en
la misma forma problemas semejantes en el futuro.

También podría gustarte