Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura:

Metodología II

Tema:

Los objetivos de la investigación.

Participantes:

Pamela Hernández
Oyister Rafael rodríguez
Ana Cecilia González

Matrículas:

202000911
202000736
202000521

Facilitador:

José Gilberto rodríguez

Modalidad:

virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Febrero 8, 2021
Introducción

Es importante saber que los objetivos de investigación son imprescindibles, ya


que indican lo que se espera de la investigación y definen la forma en que se
alcanzará el resultado al plantear un objetivo es determinar la meta a la que se
aspira llegar mediante la investigación.

Cabe resaltar que una investigación, por su parte, es una pesquisa o una
búsqueda que se desarrolla con el objetivo de incrementar el conocimiento
acerca de un cierto asunto. Al investigar, las personas analizan diversas
cuestiones, realizan experimentos, busca pruebas porque una investigación se
trata de eso de investigar que todo sea real.

Además, es fundamental y necesario que los responsables de un estudio o


proyecto lleven a cabo la determinación del problema de investigación. Y es
que de este dependerá lo que es la calidad de las respuestas obtenidas, es
decir, del resultado en cuestión. Sabiendo que el mismo tenga que
determinarse basándose en criterios tales como la observación, la deducción,
las hipótesis, la inducción o incluso las predicciones.
Después de leer reflexivamente el Módulo 3 del libro básico de:
Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en Ciencias
Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA. Se le sugiere las
siguientes actividades:

1.     Continúe leyendo el Módulo 3, y:

1. a. Plantee el objetivo general y específicos del problema a investigar.

Objetivo General

 Determinar las causas y consecuencias del trastorno de la conducta en


niños y adolescentes de 3 a 17 años en el sector los pepines del
municipio de Santiago de los caballeros desde 2020 hasta la actualidad.

Objetivos Específicos

 Determinar las causas de los trastornos de la conducta en los niños y


adolescentes de 3 a 17 años en el sector los pepines del municipio de
Santiago de los caballeros desde el 2020 hasta la actualidad.
 Analizar las consecuencias que producen los trastornos de la conducta
en los de los niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años en el sector los
pepines del municipio de Santiago de los caballeros desde el 2020 hasta
la actualidad.
 Indagar las dificultades que presenta los niños y adolescentes de 3 a 17
años que sufren de trastorno de la conducta en el sector de los pepines
del municipio de Santiago de los caballeros desde 2020 hasta la
actualidad.
 Identificar los métodos preventivos para el trastorno de la conducta en
niños y adolescentes en el sector de los pepines en el municipio de
Santiago de los caballeros desde 2020 hasta la actualidad.
1. b. Justifique por qué debe realizarse el estudio, tomando en cuenta
todos los criterios: conveniencia, relevancia social y práctica, valor
teórico y motivación metodológica.

Es conveniente conocer el tema de las causa y consecuencias del trastorno de


la conducta, ya que nos permite identificar y conocer las causas y
consecuencia de su origen y como este afecta a quien lo padece.

Cabe indicar que cada vez son más los niños en las escuelas con problemas
de conducta, ya que reaccionan con agresiones hacia los compañeros, no
prestan atención en las clases, presentan déficit de disciplina y de respeto a las
personas con autoridad.

Pocas veces los maestros le proporcionan atención a los problemas


emocionales que inquietan a los niños ya que presentan poca regulación
emocional, rigidez, aislamiento, búsqueda de sensaciones o los conflictos de
apego, así mismo para comprender el mal comportamiento de los niños, es
importante entender y percibir el ambiente en el que el niño se desarrolla, sobre
las emociones, la manera de pensar, pero la escuela especula que no es deber
de ellos, que es solamente de los padres, sin embargo, lo que le sucede a los
menores debe de interesarle a los maestros, ya que, si el niño no se ha
desarrollado en un ambiente sano y constructivo, el desenvolvimiento y
rendimiento no será igual al de los compañeros.

Cabe mencionar que pueden tener alguna alteración neurológica y e debe


buscar el apoyo adecuado para el niño que padezca de estos problemas.

La mayor parte de los problemas de conducta que muestran los niños pueden
explicarse como un desajuste dentro de su contexto familiar, escolar o social,
pero si éste permanece en el tiempo, los niños que lo presentan pueden ser
señalados como problemáticos con la consiguiente etiqueta que, además,
suele ir acompañada de otros problemas que dificultarán las posibilidades de
adaptación y normalización de su desarrollo.

Los cambios sociales de valores y normas se producen actualmente a una


velocidad vertiginosa. Están en alza el individualismo y la consecución del
bienestar inmediato y permanente mientras que el esfuerzo y el trabajo a largo
plazo están claramente a la baja. Como consecuencia, suele aparecer una
escasa resistencia a la frustración que puede desencadenar conductas de
descontrol en el ámbito familiar, escolar y social. Esta situación es uno de los
factores que está generando un incremento constante de alumnado con
problemas de conducta o emocionales que interfieren en su desarrollo
educativo afectando de manera relevante al profesorado y a sus propios
compañeros.

1. c. Elabore el Cronograma de actividades.

Cronograma de trabajo
Actividades. Tiempo de trabajo

Enero Febrero Marzo

Selección del tema. 24 al 31

Planteamiento.

Limitación.

Formulación del problema.

Sistematización del
problema

Objetivo general. 1 al 8

Justificación.

Cronograma.

Cuadro sinóptico

Marco teórico. 8 al 15

Trabajar los ejemplos de 15 al 22


hipótesis.

Realizar mapa mental de


clasificación de variable.
Realizar mapa conceptual de 22 al 29
los tipos de muestras que
existente.

Selección muestra de
proyecto.

1 al 8

Realizar esquema de los


diferentes tipos de medición.

Realizar esquema con las


principales técnicas de
medición y sus
características.

8 al 14

Realizar el proceso de la
tabulación de los
instrumentos aplicados.

Elaboración de conclusión.

Investigación de la
bibliografía.

Recomendación de la
bibliografía.

Consultas.

Realizar su informe final de 14 al 20


la investigación y todos sus
elementos redactados.
2. Realiza un cuadro sinóptico de los criterios que se deben tomar en
cuenta para justificar la realización de una investigación.

Idea justificación Objetivo general


General justificación de la investigación. Objetivo
específico.
Fundamentación. Marco teórico

3. Explica brevemente en qué consisten:

a) Factibilidad de la investigación

La factibilidad del trabajo se basa en la disposición de recursos y tiempo que


tengas las personas que componen el grupo de trabajo. Es decir, las
habilidades de poder desarrollar cada integrante aportes de tiempo y
conocimiento adquirido o investigado con relación al tema de trabajo.

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar


a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos
básicos:

• Operativo.

• Técnico.

• Económico.
b) La agenda o Plan de Trabajo

La agenda o plan de trabajo sirve como referencia cuando se quiere realizar un


proyecto y es necesario alcanzar un objetivo.

Este documento permite ordenar y sistematizar la información para realizar un


trabajo administrando los recursos humanos, financieros, materiales y
tecnológicos eficientemente. Nos ayuda a concretar ideas respecto a qué
queremos lograr, cómo vamos a lograrlo, cuánto tiempo nos llevará, qué
necesitamos y quiénes llevarán a cabo el proyecto.
Conclusión

Al concluir con este trabajo queda claro que los objetivos de la investigación
deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso
de la investigación, estos deben ser susceptibles de alcanzarse. Además,
durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales e incluso ser
sustituido por nuevos objetivos, dependiendo de la dirección que tome la
investigación.

Cabe resaltar que la investigación al momento de realizarse, deberá llevar un


objetivo bien definido, en el que se debe explicar de forma detallada porque es
conveniente y cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento
recién adquirido.

Es importante saber que Justificar una investigación es exponer las razones


por las cuales se quieres realizar es claro que toda investigación debe
realizarse con un propósito definido, y debe explicar porque es conveniente la
investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el
conocimiento obtenido.

También podría gustarte