Está en la página 1de 5

 

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA


ADULTOS
(UAPA)

ASIGNATURA
Técnicas de Entrevistas Psicológicas

TEMA 5,6
El Proceso De la Entrevista

PARTICIPANTE
Ordalina Marte Valentín

MATRÍCULA
2018-07105

FACILITADORA
Yamilka Diaz Frías

FECHA
31 de enero del 2021
Nagua, María Trinidad Sánchez
Estimado Participante: 
 Luego de consultar diversas fuentes de interés científico para la temática
objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes actividades: 

1.Investiga las 3 fases de la entrevista y realiza una guía de mínimo 5


preguntas en cada una de estas fases.
La fase inicial
La entrevistadora debe empezar por explicar quién es, cuál es su papel profesional y
cuál es el objetivo de la entrevista. Es muy conveniente que el niño sepa desde el
principio si se van a producir más entrevistas o, al menos, si esa posibilidad existe. La
longitud y complejidad de esta explicación se incrementarán con la edad del
destinatario. Aclaración del marco de la entrevista.
Aclaración del marco de la entrevista. La entrevista psicológica es una situación
social regida por normas peculiares que los niños que no han tenido experiencia con
ella desconocen. Los más pequeños ni siquiera están familiarizados con las reglas que
subyacen a una mera conversación
La entrevista psicológica es una situación social regida por normas peculiares que los
niños que no han tenido experiencia con ella desconocen. Los más pequeños ni
siquiera están familiarizados con las reglas que subyacen a una mera conversación.
Confidencialidad. La confidencialidad merece un apartado especial entre las reglas de
la entrevista. Su discusión explícita es especialmente importante cuando los
entrevistados son adolescentes, pero no debe limitarse a ellos.
Aclaración del marco de la entrevista. La entrevista psicológica es una situación
social regida por normas peculiares que los niños que no han tenido experiencia con
ella desconocen. Los más pequeños ni siquiera están familiarizados con las reglas que
subyacen a una mera conversación.
Guía de preguntas.
Saludar al niño al entrar
Explicarle al entrevistado quien es el y para que esta en ese lugar
Dar a conocer por qué está siendo entrevistado.
He de explicarle que lo hablaran se ven secreto profesional.
Dar conocer lo importante que es resolver la situación en la que se encuentra.
Explicarles las reglas que deben cumplir durante este proceso de la entrevista.

La fase intermedia a) Objetivos y contenido. Los objetivos de esta fase dependerán,


como es obvio, del tipo de entrevista. Las metas relacionales y de cambio serán más
relevantes en un contexto terapéutico, mientras que en una entrevista de evaluación
en el ámbito forense el rapport se considerará un simple medio hacia el fin de obtener
una información precisa.
La selección de temas estará guiada en gran medida por la información previa de la
que se dispone y, en especial, por las preocupaciones que han llevado a algún adulto
a solicitar la entrevista
Pero, además, es fundamental explorar en profundidad su percepción sobre los
contextos más relevantes para él (habitualmente la familia y la escuela), así como sus
relaciones sociales, sus intereses y otros aspectos de su funcionamiento interno
(recuerdos, fantasías y aspiraciones). Cuando se sospeche que los temas a tratar
vayan a generar emociones negativas tan intensas

¿Cómo para dificultar la comunicación?


¿Conocer la problemática que esta afectando?
¿Preguntar cómo se siente en la familia o escuela?
¿Cuáles son su recuerdo, más bonito o cuál es su sueño?
¿Como se socializa con los demás, o cuantos amigos tiene?
¿cuáles son las actividades preferida y con quien la comparte?

La fase de conclusión a) La duración de la entrevista. La duración recomendada


dependerá no sólo de la edad del niño, sino también de la tensión que genere el tema
que la ha suscitado en función de su dificultad e importancia, y la tolerancia que el
entrevistado tenga a esta tensión. En cualquier caso, no es recomendable que se
alarguen más de una hora, ni siquiera en el caso de niños mayores, y para los
menores de 8 años media hora es una duración apropiada incluso en circunstancias
idóneas.
Objetivos y contenido. Es conveniente que la entrevista acabe en un tono positivo, lo
que puede requerir volver a centrar la atención sobre las fortalezas e intereses del niño
o incluso dedicar unos minutos al juego. Esto será especialmente importante cuando la
entrevista haya generado mucha tensión en el niño.
Antes de finalizar el encuentro, se le debe dar la oportunidad de preguntar cualquier
duda y expresar sus preocupaciones.
¿Qué fue lo que mas le gusto de la entrevista?
¿Si le gustaría volver a ser entrevistado?
¿Qué fue lo que menos le gusto?
¿Qué cambio cree que debes hacer en la parte que más te molesta?
¿Que cambiaría en tu vida se te fuese posible?
2.Podrás hacerla en el campo de tu preferencia (Clínico, educativo,
industrial o general).
Sobre la entrevista de selección presenta en un mapa conceptual. 
·         Conceptos de método, técnicas y táctica
·         Objetivos específicos de la entrevista de selección
·         Ambiente en una entrevista
·         Imagen corporal en la entrevista
Psicología Educativa

Conceptos de Objetivos
  Ambiente en Imagen
 
método, específicos de la una entrevista. corporal en la
técnicas y entrevista de
entrevista.
táctica. selección.

Asegurar la
La comunicación
comodidad y
Concepto de verbal carecería de
Su función es determinar tranquilidad del niño
método. eficacia si no fuera
las posibles interferencias durante la entrevista
acompañada de una
en el proceso de requiere. procurar
serie de claves no
enseñanza aprendizaje, unas condiciones
verbales: mirada,
además de localizar sus ambientales óptimas.
inductivo, deductivo, expresión facial,
analítico y sintético, causas e influir en su
distancia
delimitando también solución.
interpersonal, tono
las estrategias más
de voz. En una
comunes en cada
uno de estos. En la medida de lo entrevista
posible, no debería psicológica, tu
Esta clasificación es cuerpo debe
de suma utilidad para Apoyo para la llevarse a cabo
coincidiendo con expresar el mismo
la preparación, resolución de
ejercicio y evaluación horarios de comida o mensaje que tus
problemas
de las experiencias sueño (para no palabras.
psicológicos y/o
de enseñanza- dificultar la
emocionales.
aprendizaje. concentración),

Ni tampoco con
Técnicas actividades relevantes
Ayudarnos a conocer para el niño, como
mejor al estudiante y una fiesta de Cuando expresan
Es el procedimiento de de orientar a los mensajes diferentes, el
cumpleaños.
evaluación que sirve padres en su reclutador dará mayor
para determinar si educación o en fiabilidad a tu
existen dificultades o cualquier duda o comunicación no
incapacidades conflicto que puedan verbal, debido a que los
relacionadas con el tener. Las condiciones físicas gestos no se pueden
aprendizaje. de la habitación ocultar y resultan más
(fundamentalmente difíciles de controlar
luz, temperatura y que las palabras.
Rendimiento académico
Debéis tener en cuenta
Entrevista psicológica. ventilación
Dificultades en ciertas que un reclutador,
adecuadas) donde se
La observación y las asignaturas sabrá leer vuestros
lleve a cabo la gestos corporales.
pruebas psicológicas, entrevista.
Puntos fuertes,
que tienen como
capacidades
objetivo la
identificación y Conflictos en clase (con
explicación de la el profesor, con el resto
situación. de los compañeros.
RECUERDA QUE DEBES PARTICIPAR EN LOS FOROS ACADÉMICOS,

AGREGARTE AL GRUPO DE WHATSAPP DE LA ASIGNATURA Y USAR


LOS RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA PLATAFORMA.
Facilitadora, Yamilka Díaz Frias.

También podría gustarte