Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD DE LA C

DEPARTAMENTO DE CIVIL
PROGRAMA DE INGEN

PROYECTO DE PA
ANALISIS Y DISEÑO DE TRANSITO, PAVIMENTO

STEVEN ANG
ANDRES GAR
MARTIN ELIAS
ALEX OSPI

MULFOR DE JESUS

INTRODUCCIÓN
En este tiempo de accidentabilidad por las vías en el
transporte público como privado y particular suceden a cada
instante. Buscaremos una manera de solucionar estos
problemas en la vía que conduce de barranquilla a ciénaga
planteando una serie de diseños para determinar un buen
pavimento implementando una serie de métodos como el
flexible y su respectivo diseño, rígido y su diseño entre otros
los cuales han sido tema de explicación durante todo este
provechoso semestre por nuestro tutor de clases, la
realización de este proyecto tiene como propósito afianzarnos
de manera clara y detallada a todo lo relacionado con los
varios tipos de diseños de pavimentos y todo lo que esto
implica para así obtener conocimientos de calidad.

ALCANCE
Con ayuda de este proyecto de pavimento nos proyectamos
barranquilla-ciénega con el fin de ayudar a todas las persona
empresas que circulan por esta vía. Esperamos con este dise
movilidad como en la necesidad que genera la vía actualmen
un mayor aprovechamiento de la vía y todo lo que trae con
barranquilla y ciénega
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
EPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE PAVIMENTOS
RANSITO, PAVIMENTO DE LA VIA BARRANQUILLA CIENAGA

Presentado por:
STEVEN ANGULO
ANDRES GARCIA
MARTIN ELIAS PEREZ
ALEX OSPINO

GRUPO: AN

Presentado a:
MULFOR DE JESUS CANTILLO

OBJETIVOS GENERAL
Diseñar un modelo de pavimento para garantizar un mejor manejo de la
vía barranquilla ciénaga
OBJETIVO ESPECIFICOS
- Caracterizar los procesos de diseño en cuanto al transporte y observar
que el nuevo diseño pavimentos si va hacer el adecuado.
- Analizar en qué medida el manejo de estos nuevos diseños
corresponden a la visión que se tiene para la vía
- Determinar los factores que limitan y potencian el manejo del
pavimento a diseñar.
OBJETIVOS GENERAL
Diseñar un modelo de pavimento para garantizar un mejor manejo de la
vía barranquilla ciénaga
OBJETIVO ESPECIFICOS
- Caracterizar los procesos de diseño en cuanto al transporte y observar
que el nuevo diseño pavimentos si va hacer el adecuado.
- Analizar en qué medida el manejo de estos nuevos diseños
corresponden a la visión que se tiene para la vía
- Determinar los factores que limitan y potencian el manejo del
pavimento a diseñar.

imento nos proyectamos para un mejoramiento de la vía


yudar a todas las personas y medios de transporte y
. Esperamos con este diseño un mejoramiento tanto de
ue genera la vía actualmente, con todo esto alcanzaremos
ía y todo lo que trae con ella para el beneficio de
PROYECTO DE PAVIMENTO

DATOS DE LA VIA

DIRECCION A-B
TPD 8595
%A 49%
%B 11%
%C 40%
FC BUS 1
FC CAMION 4.72
DD 0.5
DC 1
NESE BUS 172544.625
NESE CAMION 2961493.2
NESE TOTAL= 3134037.825

NESE = 3134037.825
i= 0.04
n= 12

N 12 AÑOS= 48,027,115.154
ECTO DE PAVIMENTO

DATOS DE LA VIA
EJE SENCILLO

REP EJESx1000
AÑOS CARGA (Kn) CAMIONES REP Total FECE

1 21.56 37 453,589.421 0.00527515322


2 32.34 320 3,922,935.532 0.02670546315
3 43.12 368 4,511,375.862 0.08440245144
4 53.9 268 3,285,458.508 0.20606067246
5 64.68 138 1,691,765.948 0.42728741042
6 75.46 67 821,364.627 0.79160267934
7 86.24 61 747,809.586 1.35043922306
8 97.02 73 894,919.668 2.16314251525
9 107.8 72 882,660.495 3.29697075941
10 118.58 101 1,238,176.527 4.82709488886
11 129.36 105 1,287,213.221 6.83659856672
12 140.14 89 1,091,066.445 9.41647818596
20,828,335.841 Toal E SENC=
TPD V.COMERCIALES 4383.45

ESPECTRO DE EJE SENCILLO


5,000,000.000
4,500,000.000
4,000,000.000
3,500,000.000
ESPECTRO DE EJE SENCILLO
5,000,000.000
4,500,000.000
4,000,000.000
3,500,000.000
3,000,000.000
2,500,000.000
2,000,000.000
1,500,000.000
1,000,000.000
500,000.000
-
21.56 32.34 43.12 53.9 64.68 75.46 86.24 97.02 107.8 118.58 129.36 140.14

Column E
ESPECTRO DE CARGA

TPD= 8595
#V= 799,980
VC= 0.51
DD= 0.5
DC= 1
n= 12
i= 0.04
#V a 12 años= 12,259,174

EJE TANDEM

REP EJESx1000
NESE AÑOS CARGA (Kn) CAMIONES

2,392.75 1 64.68 5
104,763.81 2 86.24 21
380,771.18 3 107.8 14
677,003.79 4 129.36 16
722,870.29 5 150.92 16
650,194.44 6 172.48 17
1,009,871.40 7 194.04 23
1,935,838.78 8 215.6 38
2,910,105.84 9 237.16 67
5,976,795.59 10 258.72 44
8,800,160.06 11 280.28 14
10,274,003.38 12 301.84 5
33,444,771.31
3.45 TPD V.COMERCIALES

ESPECTRO EJE TANDEM


900,000.000

800,000.000

700,000.000

600,000.000
ESPECTRO EJE TANDEM
900,000.000

800,000.000

700,000.000

600,000.000

500,000.000

400,000.000

300,000.000

200,000.000

100,000.000

-
107.8 118.58 129.36 140.14 64.68 86.24 107.8 129.36 150.92 172.48 194.04

Column M
ESPECTRO DE CARGA

EJE NESE
SENCILLO 33,444,771.31
TANDEM 18,418,778.22
TRIDEM 1,311,596.02
NESE TOTAL= 53,175,146
F C PROM= 4.34

EJE TANDEM

REP Total FECE NESE AÑOS

61,295.868 0.03851843396 2,361.02 1


257,442.644 0.12173727278 31,340.37 2
171,628.430 0.29721013862 51,009.71 3
196,146.777 0.61629494344 120,884.27 4
196,146.777 1.14176246851 223,953.03 5
208,405.950 1.94779636444 405,932.35 6
281,960.991 3.11999315115 879,716.36 7
465,848.594 4.75536221788 2,215,278.81 8
821,364.627 6.9623258232 5,718,608.15 9
539,403.636 9.86071909499 5,318,907.73 10
171,628.430 13.5817900305 2,331,021.29 11
61,295.868 18.2681994962 1,119,765.14 12
3,432,568.591 Total E TAN= 18,418,778.22
4383.45

ESPECTRO EJE TANDEM


250,000.000

200,000.000
ESPECTRO EJE TANDEM
250,000.000

200,000.000

150,000.000

100,000.000

50,000.000

-
29.36 150.92 172.48 194.04 215.6 237.16 258.72 280.28 301.84 64.68 86.24 107.8

Column M
EJE TRIDEM

REP
CARGA (Kn) EJESx1000 REP Total FECE NESE
CAMIONES

64.68 2 24,518.347 0.00682888773 167.43


86.24 3 36,777.521 0.0215826575 793.76
107.8 1 12,259.174 0.05269203492 645.96
129.36 1 12,259.174 0.10926220361 1,339.46
150.92 1 12,259.174 0.20242172134 2,481.52
172.48 2 24,518.347 0.34532252004 8,466.74
194.04 2 24,518.347 0.55313990576 ###
215.6 3 36,777.521 0.8430725587 ###
237.16 5 61,295.868 1.23434253319 ###
258.72 13 159,369.256 1.74819525772 ###
280.28 17 208,405.950 2.40789953491 ###
301.84 10 122,591.735 3.23874754151 ###
735,550.412 Total E TRID= ###
TPD V.COMERCIALES 4383.45

ESPECTRO EJE TRIDEM


000.000

000.000
ESPECTRO EJE TRIDEM
000.000

000.000

000.000

000.000

000.000

-
64.68 86.24 107.8 129.36 150.92 172.48 194.04 215.6 237.16 258.72 280.28 301.84

Column U
DATOS

NUESTRO CBR DE DISEÑO 8.34 %

MODULO DE REACCION (K) 50 Mpa/m Usado para pavimentos

MODULO RESILIENTE (Mr) 12511 Usado para pavimentos fle

PROCEDIMI

Se realizaron 5 apiques y se obtuvieron los siguientes CBR

prueba 1 2 3 4 5
CBR % 5 7 1 4 6

Organizamos los CBR de menor a mayor, sin repetición

CBR # de valores iguales o


Percentil
% mayores
1 7 100%
2 6 86%
4 5 71%
5 4 57%
6 2 29%
7 1 14%
Graficamos la columna 1 (CBR en el eje x) vs la columna 3 (Percentil en el eje y)

Basado en el numero de ejes de diseño, determinamos que percentil debe usarse para determin

PERCENTIL VS CBR
120

100

80

60

40

20

0
1 2 4 5 6 7

Column K

Se procede a mejorar el CBR por medio del metodo IVANOV

Primero calculamos los modulo de la subrasante y y aplicaremos 20 cm de material de

Subrasante Esr 1500* 4 6000 Psi


Material Terraplen Eh 1500*10 15000 Psi
Hm 0.30 m
a 0.15 m

Calculamos n
n
=√(2,5&1500 1.44

0/6000) =

Aplicamos la ecuación Eeq

Eeq = 6000/(1−2/3,14 (1−1/ 〖 1,44 〗 ^3

8.34

Por otro lado, la subrasante también puede caracterizarse mediante el modulo de reacción de
El módulo de reacción de subrasante (k) se usa como una entrada primaria para el diseño de
DATOS

Usado para pavimentos rigido

Usado para pavimentos flexibles

PROCEDIMIENTO

7 100
6 86
5 71
4 57
2 29
1 14
entil en el eje y)

l debe usarse para determinar el CBR de diseño

remos 20 cm de material de terraplen


/ 〖 1,44 〗 ^3,5 ) 〖𝑇𝑎𝑛〗 ^(−1) (1,44∗0,2/(2∗1,44)))=
12511 psi

te el modulo de reacción de la subrasante K.


a primaria para el diseño de pavimento rígido.
8.6
TPD= 8.595
#V= 800
VC= 0.51
DD= 0.5
DC= 1
n= 12
i= 0.04
#V a 12 años= 12,259.174

EJE SENCILLO
Carga Patrón (kN) 80
Exponencial 4

EJE SENCILLO

REP EJESx1000
AÑOS CARGA (Kn) REP Total FECE
CAMIONES

1 21.56 37 453.589 0.00527515


2 32.34 320 3,922.936 0.02670546
3 43.12 368 4,511.376 0.08440245
4 53.9 268 3,285.459 0.20606067
5 64.68 138 1,691.766 0.42728741
6 75.46 67 821.365 0.79160268
7 86.24 61 747.810 1.35043922
8 97.02 73 894.920 2.16314252
9 107.8 72 882.660 3.29697076
10 118.58 101 1,238.177 4.82709489
11 129.36 105 1,287.213 6.83659857
12 140.14 89 1,091.066 9.41647819
20,828.336 Toal E SENC=

FC 4
EJE TANDEM
Carga Patrón (kN) 146
Exponencial 4

EJE TANDEM

REP
NESE AÑOS CARGA (Kn) EJESx1000 REP Total FECE
CAMIONES

2.39 1 64.68 5 61.296 0.03851843


104.76 2 86.24 21 257.443 0.12173727
380.77 3 107.8 14 171.628 0.29721014
677.00 4 129.36 16 196.147 0.61629494
722.87 5 150.92 16 196.147 1.14176247
650.19 6 172.48 17 208.406 1.94779636
1,009.87 7 194.04 23 281.961 3.11999315
1,935.84 8 215.6 38 465.849 4.75536222
2,910.11 9 237.16 67 821.365 6.96232582
5,976.80 10 258.72 44 539.404 9.86071909
8,800.16 11 280.28 14 171.628 13.58179
10,274.00 12 301.84 5 61.296 18.2681995
33,444.77 3,432.569 Total E TAN=
EJE TRIDEM
Carga Patrón (kN) 225
Exponencial 4

EJE TRIDEM

REP
NESE AÑOS CARGA (Kn) EJESx1000 REP Total
CAMIONES

2.36 1 64.68 2 24.518


31.34 2 86.24 3 36.778
51.01 3 107.8 1 12.259
120.88 4 129.36 1 12.259
223.95 5 150.92 1 12.259
405.93 6 172.48 2 24.518
879.72 7 194.04 2 24.518
2,215.28 8 215.6 3 36.778
5,718.61 9 237.16 5 61.296
5,318.91 10 258.72 13 159.369
2,331.02 11 280.28 17 208.406
1,119.77 12 301.84 10 122.592
18,418.78 735.550
M

FECE NESE

0.006828888 0.17
0.021582658 0.79
0.052692035 0.65
0.109262204 1.34
0.202421721 2.48
0.34532252 8.47
0.553139906 13.56
0.843072559 31.01
1.234342533 75.66
1.748195258 278.61
2.407899535 501.82
3.238747542 397.04
Total E TRID= 1,311.60
ASFALTO BASE SUB -BASE
a1 0.3 CLASE A - NT3 CLASE A - NT3
E (PSI) 450000 CBR 95 CBR
E (PSI) 28000 E (PSI)
a2 0.13 a3
m2 1.00 m3
SN1 1.27 SN2
DATOS INVIAS NOS RECOMIENDA UNA FC
TPD 8595 BUS 1.00
BUSES 11% C2P 1.14
CAMIONES 40% C2G 3.44
DC 1 C3 - 4 3.76
DD 50% C5 4.40
AÑO (Dia) 4380 TOTAL
Variables del dis
PARAMETROS
Transito
Confiabilidad
Error estandar
Serviciabilidad inicial
Servicibilidad final
Modulo de resilencia
Coeficiente de drenaje
Coeficiente de transferencia de carga
Modulo de elasticidad del asfalto

FLEXIBLE
EJES EQUIVALENTES
EJES ESAL
EJE SENCILLO 33,444.77131
EJE TANDEM 18,418.77822
EJE TRIDEM 1,311.5960
TOTAL 53175

SUB -BASE SUB - RASANTE CALCULADOS


CLASE A - NT3 CLASE A - NT3 D1 (Pul) 4.23
40 CBR 8.4 D2 (Pul) 3.30
14000 MR (PSI) 12600 D3 (Pul) 0.69
0.10 SN3 1.77 SN 1.77
1.00
1.7
NESE
2070535.5
8583310.8
25900516.8
28309867.2
33128568
97992798.3
Variables del diseño de pavimento Flexible
SIMBOLO (und) VALOR COMENTARIO (sustentación de cada valor)
W18 53,175 predicciónes del transito
R(%) 90% Vía local
S0 0.49 considerando varianza del transito
Po 4.2 Recomendado pavimento Flexible
Pf 2.2 Vía local
MR 12600 Calculado
m 1.00 Recomendado
J 3.20 junta sencilla
E(Psi) 450000 Articulo 450 - 13 (MDC)
Suelo
TPD 8595
% Autos 0.49
% Buses 0.11
% Camiones 0.4
CBR 8.4%
P. Diseño (años) 10

Tipo S3

Fc 4.7
N 48027.1152

Categoria T0
resistencia a la flexion 39 Kg/Cm ^2

ALTERNATIVAS DE DISEÑO SOPORTE


1 SN
2 SN
3 BG
4 BG
5 BEC
6 BEC
barras de tranferencia
1
2
3
4
5
6

barras de amarres
1
2
3
4
5
6
RESISTENCIA (Kg/Cm^2) ESPESOR DE LOSA (cm)
38 21
40 20
38 21
40 20
38 18
40 17
diametro longitud (cm) e (cm)
1 1/4 45 30
1 1/8 40 30
1 1/4 45 30
1 1/8 40 30
1 1/4 45 30
1 1/8 40 30

diametro longitud (cm) e (cm)


0.50 60 70
0.50 60 80
0.50 60 80
0.50 60 80
0.50 60 90
0.50 60 90
1. SE DETERMINA EL K DE DISEÑO.

Debido a la condicion del suelo presentado en el CBR, para la capa de subbase conviene asum
con el espesor de la subbase y con un modulo de reaccion de la

se obtiene un k de diseño de:


K 54.5 mpa/m

2. SE DETERMINA EL NUMERO ACUMULADO DE VEHICULO COMERCIALES EN EL CARRIL DE DISEÑO Y D

TPD 8.595

Transito primedio dirario durante todo el periodo todo el periodo de diseño

Vehiculos comerciales 3.448

Ahora nos vamos a la grafica.


Se obtiene un porcentahe de 0.90

Se procede a realizar un Transito Acumulado

Tacumulado 3,448 * 0,19 * 0,90 * 365 * 30 6456.208

3. SE PROCEDE A LLENAR LA SIGUIENTE TABLA.

Espesor de losa 240 mm = 9.5


K diseño 54.5 Mpa/m
Mr 4.6 Mpa
Periodo de diseño 30 años
Fs carga 1.2 ---- Factor de seguridad de carga

4. Ahora hallo el esfuerzo equivalente mediante la tabla 6,5.


5. UNA VEZ OBTENIDOS LOS ESFUERZOS EQUIVALENTES SE DETERMINAN LOS FACTORES DE RELACION

Esto factores se calculas dividiendo el esfuerzo equivalente entre el modulo de ruptura.

Factores de relacion de esfuerzo


Eje simple 0.29
Eje tandem 0.26

6. SE DETERMINA LOS FACTORES DE EROCION EMPLEADAS EN LA TABLA 6.7, 6.8 O 6.9 6.10; SEGÚN C
CARGA POR 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑗𝑒 ∗𝐹𝑠
EJE
30 36
28 33.6
26 31.2
24 28.8
22 26.4
20 24
18 21.6
16 19.2
14 16.8
12 14.4

CARGA POR 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑗𝑒 ∗𝐹𝑠


EJE
52 62.4
48 57.6
44 52.8
40 48
36 43.2
32 38.4
28 33.6
24 28.8
20 24
16 19.2
7. ANALISIS POR FATIGA, SE REALIZA CALCULANDO LAS REPETICIONES
QUE ADMITE EL PAVIMENTO POR FATIGA USANDO LA SIGUIENTE GRAFICA.
El espesor de la losa escogido para el tateo no es el adecuado para resistir las solicita
CONCLUSION habria que realizar los calculos con un espesor de losa mas elevado.
Por otro lado tambien puede ser error humano al momento de emplear la metodologi
apa de subbase conviene asumir que sea granular, con un espesor de 100mm (4pulg)
on un modulo de reaccion de la subbrasante de 50mpa

INTERPOLACION
k

X Y
40 45
50 54.50
60 64

LES EN EL CARRIL DE DISEÑO Y DURANTE EL PERIODO DE DISEÑO.


Pulg Para iniciar, asumimo este valor

seguridad de carga

hallo el espesor de la losa de 240 mm y buscamos el K combinado o diseño, pero


como el k combinado no aparece, se hace la necesidad de interpolar.
dandome como resultado:

ESFUERZO EQUIVALENTE

Eje simple 1.31


Eje tandem 1.20
INTERPOLACION INTERPOLACION
EJE SIMPLE TAMDEM

X Y X Y
40 1.39 40 1.30
54 1.31 54 1.20
60 1.28 60 1.15

AN LOS FACTORES DE RELACION DE ESFUERZO.

modulo de ruptura.

LA 6.7, 6.8 O 6.9 6.10; SEGÚN CORRESPONDA EN ESTE CASO EMPLEARE LA TABLA 6,7.

FACTOR DE EROSION

Eje simple 2.73


Eje tandem 2.7

INTERPOLACION INTERPOLACION
EJE SIMPLE TAMDEM

X Y X Y
40 2.6 40 2.58
54 2.73 54 2.69
60 2.78 60 2.73

PARA EJES SIMPLES

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑗𝑒 ∗𝐹𝑠 DIS. POR POR 1000 (𝐸𝑗𝑒𝑠 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)/1000 REP CONSUMO REP
COMERCIALES AJUSTADO ADMITIDAS FATIGA ADMITIDAS
36 0.58 3745 85000 4.4 200000
33.6 1.35 8716 230000 3.8 380000
31.2 2.77 17884 1240000 1.4 500000
28.8 5.92 38221 10000000 0.4 700000
26.4 9.83 63 ILIMITADO 800000
24 21.67 140 4000000
21.6 28.24 182 7000000
19.2 38.83 251 8000000
16.8 53.94 348 20000000
14.4 168.85 1090 100000000
total 10.02

PARA EJES SIMPLES

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑗𝑒 ∗𝐹𝑠 DIS. POR POR 1000 (𝐸𝑗𝑒𝑠 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)/1000 REP CONSUMO REP
COMERCIALES AJUSTADO ADMITIDAS FATIGA ADMITIDAS
62.4 1.96 12654 1600000 1 1900000
57.6 3.94 25437 ILIMITADO 0 3000000
52.8 11.48 74117 0 3700000
48 34.27 221254 9000000
43.2 81.42 525664 20000000
38.4 85.54 552264 500000
33.6 152.23 982828 1300000
28.8 90.52 584416 3000000
24 112.81 728325 8500000
19.2 124.69 805025 60000000
total 10.81

8. MEDIANTE LA SIGUIENTE GRAFICA 6.4 SE UTILIZA PARA DETERMINAR


LAS REPETICIONES DE CARGAS, ANTES QUE EL PAVIMENTO FALLE
POR PROBLEMAS DE EROCISION Y SE ESCOGE ESA GRAFICA
PORQUE ES UN PAVIMETON DE CONCRETO SIN BERMAS
adecuado para resistir las solicitaciones; ya que el porcentaje de erosión es mayor del 100% siendo la fatiga de 10,81%
mas elevado.
mento de emplear la metodologia de diseño
PORCENTAJE
DAÑO
1.9
2.3
3.6
5.5
0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
13.223

PORCENTAJE
DAÑO
0.7
0.8
2.0
2.5
2.6
110
75.6
19.5
8.6
1.3
237

ILIZA PARA DETERMINAR


E EL PAVIMENTO FALLE
SCOGE ESA GRAFICA
RETO SIN BERMAS

También podría gustarte