Está en la página 1de 4

I.E.P.

“NEWTON COLLEGE”
ÁREA: COMUNICACIÓN – 4TO PROF. ISABEL MERINO CALDERÓN

MÓDULO DE
APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN
GRADO: CUARTO AÑO
II BIMESTRE

TEMA

o FUNCIONES DEL LENGUAJE

DOCENTE: ISABEL MERINO


CALDERÓN

CEL.: 912595858
I.E.P. “NEWTON COLLEGE”
ÁREA: COMUNICACIÓN – 4TO PROF. ISABEL MERINO CALDERÓN

FUNCIONES DEL LENGUAJE


El lenguaje debe entenderse como una facultad exclusivamente humana, porque es la
capacidad, la posibilidad que tienen los hombres para poder simbolizar y expresar lo que piensan
o sienten.
Esta facultad es universal, por eso es que no hay lenguaje inglés, lenguaje español, ni lenguaje
alemán. Las funciones del lenguaje son los diversos fines que asignamos a los signos lingüísticos
en el acto de habla.
Así tenemos las siguientes funciones:
1. FUNCION EXPRESIVA: El emisor expresa su propia subjetividad. Descubre su estado de
ánimo, sus sentimientos, emociones, su punto de vista. La función expresiva también se le
puede llamar función emotiva porque el mensaje se centra sobre el hablante ya que es una
manifestación de sí mismo.

FORMAS MATICES ENUNCIADOS


• Interjecciones • Entusiasmo ¡Gusto en verte!
• Alegría ¡Gané el premio!
• Entonación • Dolor ¡Me siento mal!
exclamativa • Miedo ¡Que susto!
• Frases admirativa • Sorpresa ¡No lo creo!
• Pena ¡Lo siento por ti!

2. FUNCION APELATIVA: Es la intención del emisor por llamar la atención del receptor. El
emisor actúa sobre el receptor tratando de convencerlo. Para ello puede ser suave o brusco,
directo o indirecto en su trato.
El receptor recibe una orden, consejo, recomendación o sugerencia.
La función apelativa es denominada también función imperativa, conminativa o conativa
porque el mensaje se centra en el destinatario.

FORMAS MATICES ENUNCIADOS


• Invitación cortés • Llamando su atención ¡Mira este dibujo!
• Tono imperativo • Dirigiendo su ¡Se respetuoso!
conducta ¡Estudia hijo mío!
• Lenguaje subliminal • Exhortando ¡No le digas a mi mamá, por favor!
de la publicidad. ¡Siéntate!
• Con vocativos • Rogando ¡Silencio!
• Ordenando María te espero en el lugar de
siempre

3. FUNCION REPRESENTATIVA.- Es llamada también función referencial. Consiste en


brindar conocimientos, conceptos; es decir, información objetiva y lógica.

FORMAS MATICES ENUNCIADOS


• Conversaciones • Aseveraciones: • Chimbote será la sede del V
• Correspondencias afirmaciones o negativas encuentro nacional de
• Disertaciones • Preguntas de información escritores.
científicas objetiva • Las acciones no subieron
• Informes • ¿Por qué se presenta el
maremoto?
I.E.P. “NEWTON COLLEGE”
ÁREA: COMUNICACIÓN – 4TO PROF. ISABEL MERINO CALDERÓN

4. FUNCION FÁTICA: Llamada también de contacto. Permite constatar y garantizar el


funcionamiento y continuidad de la comunicación.

FORMAS MATICES ENUNCIADOS


Establecer el Contacto • Consolidar “Diga…”
• Detener “Un momento…”
• Mantener “Si, te entiendo…”
• Prolongar “Claro, ya, ya…”

5. FUNCION METALINGUISTICA: También se denomina función semántica.


Es cuando hablamos acerca del lenguaje. Utilizamos el sistema lingüístico para hablar del
mismo.
Se evidencia la función metalingüística cuando definimos o aclaramos el significado de una
palabra. Cumplen también con esta función: los diccionarios, los glosarios, un profesor
cuando dicta una clase sobre sinónimos y antónimos. Ejemplo:
- Si le decimos a un joven: “¡Eres marchoso!” y el sorprendido nos contesta:
“Explícame que significa marchoso”, y tú le respondes: “marchoso significa galante,
gentil gracioso, generoso”. Aquí en la respuesta, has usado las palabras del código
para brindar información sobre el mismo código.

6. FUNCION POÉTICA: Se le denomina también función estética o literaria. Es cuando el


mensaje esta impregnado de belleza, armonía y color. Procura producir goce o emoción
artístico. Ejemplo:

- Un joven le dice a su pareja: “Te amo tanto, que sin ti mi vida y mi camino se perderían
en el hilo de la madeja. Los días, las noches son testigos del inmenso amor que siento
por ti…” y la chica le responde: “yo, yo también te amo, día a día, minuto a minuto
capturo tu nombre, cuerpo y besos y los conservo en una rosa roja…”

PRACTICA DIRIGIDA:
1. Realiza un mapa conceptual del tema tratado y susténtalo.

2. Realiza los ejemplos que se encuentran columna izquierda con la función del lenguaje
correspondiente en la columna derecha.

1) “Ven a mis brazos, ven a mi delirio, ( ) Apelativa


ven vida mía …”
2) La palabra Mofarse significa ( ) Representativa
burlarse o reírse de algo o alguien.
3) “1, 2, 3… probando, probando…” ( ) Metalingüística
4) Huaraz es la capital del ( ) Poética
departamento de Ancash
5) Disculpe, profesor, ¿Puedo ( ) Expresiva
ingresar a la clase?
6) ¡Ganaremos el concurso de ( ) Fática
periódico mural!

3. Escribe dos ejemplos de cada función del lenguaje. ______________________________


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
I.E.P. “NEWTON COLLEGE”
ÁREA: COMUNICACIÓN – 4TO PROF. ISABEL MERINO CALDERÓN

4. Indica que función del lenguaje predomina en las siguientes circunstancias:

1) ¡Alumnos, en columna cubrir, firmes, descanso, atención!

2) El 9 de abril se llevará a cabo la elección presidencial.

3) “¡Un momento, traeré el lapicero…!”

4) Mi corazón por ti sigue esperando.

5) La encodificacion es una asociación de un significado con


un significante.

6) Un niño muy entusiasta le dice a su padre: “¡Iremos a la


playa!”

7) ¿En qué mes y en qué fecha se celebra la creación


políticas de Chimbote?

8) ¡Qué alegría verte, mi amor!

9) La lengua es un sistema convencional de signos fónicos

10) ¡Se amable con tus amigos!

11) ¡Que tristeza!

12) “¡Ya, ya, ok, ok!”

13) Este año Chimbote cumplirá el centenario.

14) ¡Todos saquen su cuaderno de literatura!

15) El ciclo de la vida es: nacer, crecer, reproducir y morir.

También podría gustarte