Está en la página 1de 2

Cuestionario métodos de cromatografía:

1. ¿ Que es una cromatografía de fluido supercrítico?


Es cuando se utiliza como fase móvil un fluido a presión y temperatura superiores a la
crítica.
2. ¿En cromatografía liquido-liquido como se evita que se mezclen las fases?
Se utiliza como fases móvil y estacionaria dos líquidos de polaridades muy diferentes.
Si el líquido estacionario es polar, la fase móvil será no polar.
3. ¿De que depende el grado de retención en la cromatografía de exclusión?
Depende del tamaño de las moléculas y del tamaño de los poros. Las moléculas
pequeñas pueden penetrar en los poros pequeños, mientras que las de tamaño
intermedio pueden penetrar solo en algunos poros, siendo excluidas de los otros, y las
moléculas grandes son excluidas completamente, Estas últimas se desplazan con la
fase estacionaria y son eluidas en primer lugar.
4. ¿A que se refiere el termino eficacia de una columna?
Se utiliza para describir el ensanchamiento de las bandas de los solutos en su
movimiento a través de la columna, papel o placa. Los tratamientos que normalmente
se utilizan están relacionados con cromatografía en columna, si bien, pueden
extenderse fácilmente a la cromatografía plana.
5. ¿En que se basa la teoría de los platos en cromatografía?
Se basa en considerar que la columna cromatográfica en como si estuviera constituida
por numerosas, pero discretas capas estrechas, denominadas platos teóricos, en
términos análogos a lo que ocurre en la teoría de la destilación fraccionada o de la
extracción en contracorriente. Se considera que en cada plato se establece un
equilibrio del componente entre la fase móvil y la fase estacionaria, y el
desplazamiento del analito a través de la columna se trata como una transferencia de
la fase móvil desde un plato al siguiente. La eficacia de la columna aumenta al hacerlo
el número de estas transferencias, esto es, al aumentar el número de platos teóricos.
6. ¿En que se basa la teoría cinética en cromatografía?
Considera que el ensanchamiento de las bandas (o picos) cromatográficos se produce
como consecuencia de que los distintos procesos de transferencia de masa durante el
desplazamiento de una especie a lo largo de la columna ocurren a velocidad finita.
7. Según la teoria cinética. ¿De que dependen la forma de los picos?
 Difusión por turbulencia y trayectorias seguidas por la fase móvil.
 Difusión longitudinal del soluto a lo largo de la columna.
 Equilibrio del soluto entre las fases móvil y estacionaria no suficientemente
rápido.
8. ¿Que metodos de cuantificación son los que principalmente se utilizan en
cromatografía?
Son las rectas de calibrado obtenidas a partir de series de patrones, el método del
patrón interno, el de normalización de áreas y el de adición estándar.
9. ¿En que se basan las aplicaciones cuantitativas de la cromatografía en columna?
Se basan en la comparación de la altura o del área del pico del analito con los
correspondientes a los patrones. El empleo de las alturas de pico tiene la ventaja de su
fácil medida, pero presenta el inconveniente de que debe controlarse rigurosamente
la temperatura de la columna, el caudal de eluyente y la velocidad de inyección de la
muestra, ya que estas variables alteran las anchuras de pico, y éstas están
inversamente relacionadas con las correspondientes alturas. Sin embargo, el área de
pico es independiente de los efectos debidos a las variables anteriormente
mencionadas, por lo que es el parámetro que normalmente se utiliza.
10. ¿Por qué es importante la cromatografía en el análisis cuantitativo?
Por que la cromatografía es una herramienta importante para reconocer la presencia o
ausencia de componentes en mezclas que contengan un número limitado de posibles
especies de las que se conozca su identidad.

También podría gustarte