Está en la página 1de 4

Eduardo Blanco (escritor)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Eduardo Blanco

Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela

30 de agosto de 1900-8 de octubre de 1901

Presidente Cipriano Castro

Predecesor Raimundo Andueza Palacio

Sucesor Jacinto Regino Pachano

Ministro de Instrucción Pública de Venezuela

1903-1906

Presidente Cipriano Castro

Predecesor Rafael Monserrate


Sucesor Arnaldo Morales

Información personal

Nacimiento 25 de diciembre de 1839


Caracas,   Venezuela

Fallecimiento 30 de junio de 1912


Caracas,   Venezuela

Nacionalidad Venezolana

Información profesional

Ocupación Novelista, escritor


político, diplomático, cuentista, político e historiador 

Firma

[editar datos en Wikidata]

Eduardo Blanco (Caracas, 25 de diciembre de 1839 - Caracas, 30 de


junio de 1912) fue un escritor y político venezolano autor de dos obras
emblemáticas de la literatura venezolana. Se tienen muy pocos datos sobre su
vida.1
Hijo único de José Ramón Blanco y Toro y María Eugenia Acevedo, estudió en el
colegio "El Salvador del Mundo". A los 20 años se incorpora al ejército y se une al
cuerpo de edecanes del General Páez entre 1861 y 1863.
En 1875 se da a conocer como escritor con los cuentos Vanitas Vanitatum y El
Número 111, ambos publicados en el semanario La Tertulia,2 y la novela Una
Noche en Ferrara donde abunda lo exótico y lo fantástico. También colabora con
publicaciones literarias y políticas como El Cojo Ilustrado (1896), La Entrega
Literaria (1882) y La Causa Nacional (1889).
El acercamiento de Blanco a lo autóctono y romántico se produce cuando
publica Venezuela Heroica (primera edición en 1881 y la segunda en 1883),
Zárate y Cuentos Fantásticos (1882), Las Noches del Panteón (1895), Fauvette
(1905) y Tradiciones épicas y Cuentos Viejos (1914).
Entre 1900 y 1901 fue ministro de Relaciones Exteriores. Durante la presidencia
de Cipriano Castro, entre 1903 y 1906, desempeña el cargo de ministro de
Instrucción Pública. En 1911 fue galardonado como escritor nacional.
JOSÉ MANUEL DÍAZ MÁRQUEZ: JOSELO

José Manuel Díaz Márquez nació en Barbacoas, Edo. Aragua, el 27 de septiembre de 1936. Hijo de
Juan Díaz y de María Márquez. Fue uno de los ocho hijos del matrimonio; hermano del actor,
cantante y compositor Simón Díaz.

Contrajo nupcias con la actriz de tv y cine y abogada María Luisa Soliani Longi: Mary Soliani; con
ella protagonizó un unitario de corte infantil, La Cucarachita Martínez y el Ratón Pérez (1982).

Actor de cine y televisión, protagonizó las películas: El raspado (1964); Yo, el Gobernador (1965);
Un extraño en casa (1967), en México; Operación Carambola (1968); El reportero (1968); Los
muertos sí salen (1976) y El fascista, la beata y su hija desvirgada (1978); en la televisión
comenzó en 1960 en Radio Rochela, Radio Caracas Televisión, Canal 2; luego realizó el Show de
Joselo, primero en el Canal 2, Radio Caracas Televisión (1964-1970; 1981); y luego en el Canal 4,
Venevisión (1974-79; 1982-83); luego "Estrella de Hojalata" y "Joselo, siempre Joselo", ambos en
el Canal 8, Venezolana de Televisión, VTV. Protagonizó "Un extraño en casa" en México.

Personajes que interpretó exitosamente: El Pavo Lucas, El Adeco y el Copeyano, El Dr. Chimbín,
Los Mendigos, El Doctor Pensamos, El Licenciado Esparragoza, Joselito, El Recogidito, Los
Argentinos, El Diputado, Dr. Arriechi, Canuto, El Brujo, y El mesonero que quitaba el mantel sin
tirar los platos y cubiertos.

Frases célebres del comediante:"¡Critican por criticar!", “Billete mata a Galán”, "Lindo chico,
peeeerooo”, y “Pa' mí, ¡tú estás loco!".
Participó en las famosas Gaitas de Joselo y Simón, cuyo productor fue el compositor Hugo Blanco,
las cuales fueron populares en las navidades venezolanas desde el año 1978 hasta el 1989.

El comediante y actor José Manuel Díaz Márquez: Joselo, falleció en Caracas, el 5 de enero de
2013 , por problemas hepáticos.

El día 6 de enero de 2013, el entonces vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro,


actual Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, condecoró a José Díaz con la Orden
Francisco de Miranda, 1ra. clase, post mórtem.

Sammy Davis Jr., se divierte con las ocurrencias de Joselo. En la imagen, Laura Olivares,
Néstor Zavarce, Joselo y George Stone |

Lic. Sonia Verenzuela T.

2016

FUENTES CONSULTADAS:

http://m.venevision.com/noticia.html?id_noticia=15837

http://www.cuandoerachamo.com/joselo-ha-fallecido

http://minci.gob.ve/2015/01/a-dos-anos-de-la-partida-del-humorista-del-pueblo-joselo/

ICONOGRAFÍA – FOTOGRAFÍA:

www.efemeridesvenezolanas.co

También podría gustarte