Está en la página 1de 6

TEMA 2: OBTENCION DE DROGAS VEGETALES

1.- OBTENCION DE DROGAS

2.-TIPOS DE MEJORA Y SELECCIÓN DE LAS ESPECIES CULTIVADAS

2.1.-OBJETIVOS DE LA MEJORA
2.2-FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MEJORA

3.-CULTIVOS ESPECIALES

3.1-CULTIVOS HIDROPONICOS
3.2-CULTIVOS AEROPONICOS
3.3-CULTIVOS IN VITRO

4.-RECOLECCION

5.-CONSERVACION DE LAS DROGAS

5.1-METODOS DE CONSERVACION

6.-ALMACENAMIENTO DE LAS DROGAS


Farmacognosia 2003-04

1.- OBTENCION DE DROGAS

1.1-FARMACOERGASIA

1.2-PLANTAS SILVESTRES Y CULTIVADAS: DOMESTICACION. Fases:

1.2.1-Selección genética

Especie Variaciones en la comp. química


Eucalyptus dives Cineol, otros componentes del aceite esencial
Strophantus sarmentosus Saponinas, glucósidos
Cannabis sativa cannabinoides
Cinnamomum camphora Composición del aceite esencial
Cassia angustifolia Senósido B

1.2.2.-Estudio del habitat

1.2.3-Cuidados del cultivo:

a.-propagación de la especie:
a.1-vía sexual o germinativa

a.2-vía asexual o vegetativa

Método Ejemplo
Por bulbos, tubérculos, rizomas Escila, cólquico

Por división de tallos aéreos o yemas Genciana, ruibarbo

Por estolones Valeriana, regaliz

Por vástagos o brotes Menta, manzanilla

Por esquejes (se utilizan trozos de la planta entera) Menta, romero, coca, vainilla

Por acodos (se induce la formación de raíces antes de Cáscara sagrada


separar el vástago)
Por injerto (una planta crece sobre otra que actúa de Cinchona ledgeriana sobre
soporte) C. succirubra
Por fermentación Elaboración de antibióticos

Por inoculación Cornezuelo del centeno

Cultivo de células y tejidos Duboisia sp., Digitalis sp.

b.-condiciones del cultivo

c.-problemas del cultivo

1
Farmacognosia 2003-04

2.-TIPOS DE MEJORA Y SELECCIÓN DE LAS ESPECIES CULTIVADAS

2.1.-OBJETIVOS DE LA MEJORA

2.2-FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MEJORA:

2.2.1-Factores extrínsecos

2.2.2-Factores intrínsecos:

a.-Selección natural o conservadora:

-Selección masal
-Selección individual o genealógica

b.-Selección artificial:

-Mutaciones
-Hibridaciones
-Anfidiploidia

Ejemplos de selección artificial:

Especie Tipo de alteración


Cannabis sativa Poliploides 4n (más cannabinoides)
Atropa Belladona Poliploides 4n (más alcaloides), otras
Menta piperita Híbrido de M. Aquatica y M. Spicata
Lavandula Híbrido natural de L. Spica y L. Officinalis
Cinchona robusta Híbrido de C. Officinalis y C. succirubra
Brassica juncea Anfidiploide de B. Nigra y B. rapa

Selección masal Cultivo de élite

NATURAL
Selección individual Línea pura o clon

SELECCION
Genómicas Poliploidia Natural
Por colchicina
Mutaciones Cromosómicas
por Rayos X
ARTIFICIAL Génicas Por radiaciones
Hibridaciones Por agentes químicos

Anfidiploidia

2
Farmacognosia 2003-04

3.-CULTIVOS ESPECIALES

3.1-CULTIVOS HIDROPONICOS

3.2-CULTIVOS AEROPONICOS

3.3-CULTIVOS IN VITRO

4.-RECOLECCION

Especie Recolección
Digitalis purpurea Bianual, el primer año contiene más principios activos
Panax ginseng La raíz presenta la máxima cantidad de p.a. a los 30 años si es
silvestre y a los 4-5 años si es cultivada
Atropa Belladona Durante la floración
Sophora japonica Durante la prefloración (los capullos)
Papaver Máxima cantidad de alcaloides en el fruto verde
somniferum Máxima cantidad de sustancias oleaginosas en el fruto maduro

3
Farmacognosia 2003-04

5.-CONSERVACION DE LAS DROGAS

5.1-METODOS DE CONSERVACION:

5.1.1-Inhibición enzimática:

a.-Desecación natural

Al aire libre y al sol


Al aire libre y a la sombra

b.-Desecación artificial:

b.1-Aire caliente:

-tuneles de secado

-torres de secado

b.2-Estufa vacío

b.3-Lamparas I.R.

c.-Liofilización

4
Farmacognosia 2003-04

5.1.2-Inactivación enzimática:

Alcoholes a ebullición
Vapores líquidos
Calor seco

Denominación Inhibición enzimática Inactivación enzimática

Características Reversible irreversible


Procedimientos Desecación natural al aire libre: Con alcoholes a ebullición
- al sol Con vapores líquidos
- a la sombra -vapor de agua en autoclave
Desecación artificial: -vapores alcohólicos
- Al aire caliente Calor seco
- Estufa al vacío
- Lamparas de IR
Liofilización o criodesecación

6.-ALMACENAMIENTO DE LAS DROGAS

Métodos de desinsectación

También podría gustarte