Está en la página 1de 104

Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
ZACATECAS
”Francisco García salinas”
UNIDAD ACADÉMICA DE FÍSICA

Licenciatura en Física

Manual del Estudiante

LABORATORIO DE MECÁNICA

Profesor responsable:

José Juan Ortega Sigala

Email: jjosilla@fisica.uaz.edu.mx

Enero-Junio 2015

Unidad Académica de Física 1


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Índice

1. Introducción
2. Objetivo
3. Índice Temático
4. Programa de Actividades
5. Evaluación
6. Formato de Reporte
7. Desglose de Practicas

Unidad Académica de Física 2


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

1. INTRODUCCIÓN
El laboratorio de Mecánica es esencial para el estudiante en Física debido a que
da la formación requerida del conocimiento práctico de los elementos teóricos
aprendidos en el curso de Física General 1. Así mismo, desarrolla las habilidades
iniciales para el manejo de equipo de laboratorio básico y el uso de herramientas
teórico matemáticas y de cómputo asociadas a los cursos de Calculo 1 y métodos
numéricos I. Además, es uno de los primeros cursos formales en el que se establece
escritos o reportes en los que se describe de manera profunda las observaciones,
experimentos y el análisis realizado durante las prácticas correspondientes.

2. OBJETIVO
.

1. Plantear, analizar, y resolver problemas físicos, tanto teóricos como


experimentales, mediante la utilización de métodos numéricos, analíticos o
experimentales
2. Aplicar el conocimiento teórico de la física a la realización e interpretación de
experimentos.
3. Demostrar una compresión amplia y profunda de los conceptos de la mecánica
clásica.
4. Describir y explicar fenómenos naturales y procesos tecnológicos en términos de
conceptos, teorías y principios físicos.
5. Construir y desarrollar argumentaciones validas, identificando hipótesis y
conclusiones.

3. ÍNDICE TEMÁTICO
1. Mediciones y análisis estadístico de datos: Mediciones de cantidades físicas:
longitud, masa, volumen, tiempo. Organización de los datos experimentales en tablas.
Calculo de promedio, deviación estándar. Calculo de error absoluto y error relativo.
Determinación de las cifras significativas de una magnitud.

2. Mediciones directas y propagación de errores: Mediciones indirectas de


longitud, volumen, tiempo y masa. Propagación de errores.

3. Análisis de datos, graficas y ajuste de curvas: Graficar datos experimentales.


Ajustes de curvas por el método de selección de puntos y por el método de mínimos
cuadrados. Interpretación física de las constantes del ajuste. Graficar en escalas log-log y
semi-log.

4. Movimiento rectilíneo: Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento uniforme en un

Unidad Académica de Física 3


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

medio viscoso. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Caída libre.

5. Cinemática en un plano: Movimiento de un proyectil analizado con cámara fotográfica.


Tiro parabólico. Movimiento circular uniforme. Movimiento circular uniformemente
acelerado.

6. Leyes de Newton: Conservación de la cantidad de movimiento. Coeficiente de fricción


estático. Coeficiente de fricción estático. Coeficiente de fricción dinámico.

7. Trabajo y energía: Determinación de energías potencial y cinética. Determinación de


cambios de energía cinética y potencial. Determinación del trabajo.

8. Impulso e ímpetu: Determinación de la energía cinética del sistema. Determinación del


ímpetu.

9. Conservación de la energía: Comprobación de la ley de conservación de la energía


mediante el estudio de las energías presentes un sistema.

4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Para cubrir el contenido temático el estudiante realizara las siguientes prácticas:

Tema Practica Fecha


Mediciones y Aprendiendo a medir.
análisis estadístico
de datos. Mediciones y análisis estadístico de
datos.
Mediciones directas Mediciones indirectas y propagación de
y propagación de errores.
errores.
Análisis de datos, Análisis de datos, gráficas y ajuste de
graficas y ajuste de curvas.
curvas
Movimiento Movimiento rectilíneo
rectilíneo
Cinemática en un Cinemática en un plano
plano
Leyes de Newton Leyes de Newton
Trabajo y Energía Trabajo y energía
Impulso e Ímpetu Impulso e ímpetu
Conservación de Conservación de energía Mecánica
energía

Unidad Académica de Física 4


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

5. EVALUACIÓN
El curso de laboratorio, al ser un curso presencial y cuyos objetivos son guiar al
estudiante a poner a prueba sus conocimientos teóricos y habilidades experimentales
al realizar las muy diversas prácticas de laboratorio, exige una manera extraordinaria
de evaluación muy diferente a las evaluaciones periódicas, ordinarias y extraordinarias
sugeridas para el resto de los cursos.

Bajo este esquema la academia de laboratorios presenta la siguiente metodología de


evaluación la cual se basa en tres objetos de evaluación fundamentales que son, los
reportes de las prácticas correspondientes los cuales suman un total de 40% de la
calificación final, la presentación de un proyecto semestral de algún tema relacionado
con el área contenido de dicho laboratorio el cual contribuirá con un 20% de la
calificación final y los exámenes parciales avalados por la academia de laboratorios
los cuales por reglamento deben de ser un 40% de la calificación final.

5.1 LAS PRÁCTICAS Y LOS REPORTES

El mínimo de prácticas a realizarse en cada uno de los diferentes laboratorios es de


10 de las cuales de manera individual cada estudiante deberá presentar un reporte
completo, la asistencia a la práctica es obligatoria y será completa solo hasta que sea
recibido el respectivo reporte de laboratorio, en acuerdo con el reglamento general de
esta universidad el estudiante debe asistir a un mínimo del 85% del total de prácticas
por lo que considerando el hecho de que serán 10 practicas a lo mas puede faltar a
una de ellas de manera injustificada y deberá entregar por lo mínimo un total de nueve
reportes, para tener derecho a calificación ordinaria.

En lo que respecta al reporte de laboratorio, este no debe exceder de cinco páginas


(salvo condiciones extraordinarias y que así lo solicite el docente) y deberá presentar
los siguientes contenidos Titulo, Autor, Resumen, Introducción o Marco Teórico,
Procedimiento Experimental, Presentación Análisis y Discusión de Resultados,
Conclusiones y Bibliografía, cada uno de los contenidos estará ponderado como se
describe a continuación:

Resumen u objetivos 10%

Introducción o Marco Teórico 15%

Procedimiento Experimental 25%

Presentación Análisis y Discusión de Resultados 35%

Unidad Académica de Física 5


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Conclusiones 10%

Bibliografía 5%

Sumando un total de 100%

Los reportes deberán de entregarse antes de la siguiente visita al laboratorio, y serán


regresados ya revisados al estudiante a más tardar diez días hábiles después de
haber sido recibidos por el docente.

5.2 LOS EXAMENES PARCIALES

Los exámenes parciales abarcaran contenido tanto teóricos como prácticos,


abordando temas relacionados con los experimentos o practicas realizadas, dichos
exámenes deberán de presentar el carácter de evaluación o examen de academia por
lo que al menos dos de ellos serán elaborados, aplicados y revisados por la academia

5.3 EL PROYECTO SEMESTRAL

Al inicio del semestre se invitara a los estudiantes a que planteen un proyecto de


laboratorio donde aborden algún objetivo relacionado con los contenidos temáticos del
laboratorio y durante el transcurso del semestre desarrollen su proyecto, construyendo
el equipo necesario para lograr su objetivo y presentando al final un reporte terminado
de dicho proyecto. El equipo construido durante el desarrollo del proyecto deberá ser
donado a la institución para aumentar el número de prácticas y equipo disponible para
los próximos semestres.

Unidad Académica de Física 6


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

6. FORMATO DE REPORTE
El reporte de laboratorio, no debe exceder de cinco páginas (salvo condiciones
extraordinarias y que así lo solicite el docente) y deberá presentar los siguientes
contenidos:

Encabezado del reporte: Titulo, Autor y Resumen.

Cuerpo del informe: Introducción o Marco Teórico, Procedimiento Experimental,


Presentación Análisis y Discusión de Resultados, Conclusiones, Bibliografía y apéndices.

Los cuales se describen a continuación:

Encabezado del reporte:

Título: El título del trabajo debe ser específico e informativo, y en lo posible agudo y
provocador. Con este debemos de dar una idea clara del tema estudiado.

Autores: Nombre de los autores incluyendo alguna vía de comunicación con los mismos,
por ejemplo: dirección de correo electrónico, teléfono, dirección postal.

Resumen: El resumen del informe debe dar un adelanto de lo que se leerá en el cuerpo
del mismo. Aquí debemos indicar con concisión el tema del trabajo, referirnos
sucintamente a la metodología seguida y destacar los resultados más importantes
obtenidos.

Cuerpo del informe:

Introducción o Marco Teórico: En esta sección debemos orientar al lector hacia el tema
de estudio y la motivación para hacerlo elegido. Para esto es aconsejable que se incluya
un marco teórico-experimental del tema en estudio, con referencias adecuadas que
expongan los antecedentes del problema y destaquen la conexión de esas ideas con el
trabajo realizado. Estas referencias deben orientar al lector hacia el “estado del arte” en el
tema tratado. De igual manera en esta sección debe de quedar muy claro el propósito y
objetivos a buscar en el experimento.

Procedimiento Experimental: En esta sección se describen los procedimientos seguidos


y el instrumental utilizado. Es útil y muy recomendable incluir un esquema del diseño
experimental usado. Para esto puede recurrirse a diagramas esquemáticos que muestren
las características más importantes del arreglo experimental y la posición relativa de cada
una de las componentes o instrumentos que componen el arreglo experimental. Es una
buena práctica indicar también cuales variables se miden directamente, cuales se
obtienen indirectamente y cuales son tomadas como datos de otras fuentes (parámetros
fijos, constantes, etc.). También es recomendable escribir las especificaciones de los

Unidad Académica de Física 7


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

diversos instrumentos del arreglo experimental, para poder resaltar las virtudes o defectos
del diseño, analizar las posibles fuentes de error e individualizar las que parezcan más
críticas.

Presentación de Resultados: Los resultados deben de presentarse preferiblemente en


forma de gráfico. En lo posible debe evitarse la inclusión de tablas de datos, a menos
claro que sean realmente sustanciales o que muestren información resumida no deducible
de los gráficos mostrados. Como practica invariante se deben mostrar los resultados con
sus incertidumbres, en lo posible especificando como fueron obtenidas.

Análisis y Discusión de Resultados: En esta parte debe de expresarse de manera


explícita el análisis de los datos obtenidos, indicando las dependencias observadas entre
las variables, la comparación de los datos obtenidos con modelos propuestos, las
similitudes y discrepancias observadas con respecto a otros resultados. En cualquier
comparación realizada es necesario resaltar similitudes y diferencia de los materiales,
métodos y procedimientos empleados, para así dejar claro el contexto de comparación.
De igual manera se debe realizar un recuento de los resultados, dependencia, tendencias
y comportamientos obtenidos, correlacionando y justificando cada uno de dichos
resultados.

Conclusiones: En esta sección tenemos que comentar de manera clara, objetiva y


concisa los resultados reportados y discutidos en nuestro informe tomando siempre como
referencia los objetivos de los cuales se partió y las hipótesis formuladas para abordar el
estudio de dichos objetivos.

Bibliografía: Las referencias bibliográficas deben de presentarse en el mismo orden en


que fueron citadas dentro del documento y deben de contener el nombre de los autores,
título del trabajo, revista o editorial que los publica, volumen, capitulo, página y año de
publicación.

Unidad Académica de Física 8


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

7. DESGLOSE DE PRÁCTICAS
1.- “APRENDIENDO A MEDIR”

Objetivos

 Asignar error a diferentes aparatos de medición como son: vernier, bascula,


cronometro digital, cronometro analógico, flexómetro, probeta graduada y
termómetro de mercurio; reportando correctamente sus valores.
 Establecer similitudes y diferencias entre mediciones directas reproducibles,
mediciones directas no reproducibles y mediciones indirectas, escribiendo una lista
con, al menos, cinco diferencias y cinco similitudes entre estos tipos de medición.
 Asignar intervalos de error o confianza a los distintos tipos de mediciones: directas
reproducibles, directas no reproducibles e indirectas, reportando correctamente
sus valores.
 Reportar correctamente una medición utilizando el formato estándar.

Introducción Teórica

Medir es un proceso mediante el cual se busca asignar un número a una cantidad física
determinada. Para ello se elaboran una serie de modelos que nos permiten asignar tales
números de una manera univoca, reproducible e invariante.

Se habla aquí de igualdad y significación estadística debido a que no se puede conocer el


“valor real” o “verdadero” de una cantidad física determinada, solamente se le puede
estimar debido a que en todo proceso de medición se cometen errores. Una manera de
lidiar con tales errores es reportar las cantidades medidas de la siguiente manera:

El nombre de la cantidad se escoge según el proceso que se esté llevando a cabo.

Unidad Académica de Física 9


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Cuando se mide una longitud utilizaremos la letra L para nombrarla; o bien, si estamos
midiendo masa usualmente se utiliza la letra m; para el tiempo se utiliza la letra t, etcétera.

El valor promedio se calculara de acuerdo al tipo de medición efectuada y podrá ser el


promedio aritmético o un valor central (Ver apéndice 1)

El error se asignara de acuerdo al tipo de medición efectuada ya sea medición directa


reproducible, medición directa no reproducible o medición indirecta (ver apéndice 1).

Las unidades nos las dará el propio aparato o la ecuación de definición de la cantidad
específica (Ver apéndice 1).

Las cifras significativas las dará, usualmente, el aparato de medición (Ver apéndice 1).

En el transcurso de esta práctica se ensayaran los distintos procesos para poder medir y
reportar con el formato estándar las cantidades más habituales a las que se enfrentara en
el laboratorio. De igual manera se deberá estar muy atento a la forma y procedimiento
para el correcto manejo de los diversos aparatos de medición.

Desarrollo Experimental

Para llevar a cabo el experimento utilizamos los siguientes materiales:

 Vernier
 Palmer
 Bascula
 Cronometro digital
 Cronometro analógico
 Flexómetro
 Probeta de 100 ml
 Probeta de 250 ml
 Vaso de precipitados de 500 ml
 Termómetro de mercurio de 100 °C
 Cilindro de aluminio
 Prisma de aluminio
 Esfera

Unidad Académica de Física 10


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

 Pelota de beisbol
 Hilo (30.0 cm)
 Diez tapones de plástico
 Papel milimétrico (30.0 cm2)
 Escuadras transparentes

I. Asignando error a diferentes aparatos de medición y reportando correctamente


sus valores.

Anota con mucho cuidado todos los datos que se te piden para cada aparato de medición.

BÁSCULA: observa la foto y señala sus partes principales relacionando el número con el
nombre de cada una de ellas.

Plato [ ]; Brazos ranurados [ ]; Soporte [ ]; Equilibradores [ ]; Indicadores de cero y de nivel


[ ]; Tornillo de calibración [ ]: Pivote para aumentar escala.

Anota los siguientes datos observando cuidadosamente el aparato que tienes en tu mesa:

Marca:

Escala(s): Mínima escala:

Incertidumbre absoluta:

Tolerancia: No [ ] Si [ ]; Valor:

Unidad Académica de Física 11


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Breve procedimiento de uso:

Esta calibrado? [ ] Si [ ] No; entonces, .que se debe hacer?:

¿Cómo se lee?, ¿Cómo se sujeta?, ¿Qué se puede medir?

Precauciones básicas:

FLEXÓMETRO: observa la foto y señala sus partes principales relacionando el número


con el nombre de cada una de ellas.

Cuerpo [ ], Seguro [ ], Clip (indicador de cero) [ ], Cinta con escalas [ ].

Anota los siguientes datos observando cuidadosamente el aparato que tienes en tu mesa:
Marca:

Escala(s): Mínima(s) escala(s):

Incertidumbre(s) absoluta(s):

Tolerancia: No [ ] Sí [ ]; Valor:

Breve procedimiento de uso:

¿Está calibrado? [ ] Sí [ ] No; entonces, ¿qué se debe hacer?:

¿Cómo se lee?, ¿Cómo se sujeta?, ¿Qué se puede medir?

Precauciones básicas:

Unidad Académica de Física 12


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

TERMÓMETRO: observa la foto y señala sus partes principales relacionando el número


con el nombre de cada una de ellas.

Cuerpo con escalas [ ]; Bulbo de mercurio[ ]; Capilar [ ].

Anota los siguientes datos observando cuidadosamente el aparato que tienes en tu mesa:
Marca:

Escala: Mínima escala:

Incertidumbre absoluta: Tolerancia: No [ ] Sí [ ]; Valor:

Breve procedimiento de uso:

¿Está calibrado? [ ] Sí [ ] No; entonces, ¿qué se debe hacer?:

¿Cómo se lee?, ¿Cómo se sujeta?, ¿Qué se puede medir?

Precauciones básicas:

VASO DE 500 ml: observa la foto y señala sus partes principales relacionando el número
con el nombre de cada una de ellas.

Cuerpo [ ], Dosificador [ ], Escala [ ]

Anota los siguientes datos observando cuidadosamente el aparato que tienes en tu mesa:

Unidad Académica de Física 13


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Marca:

Escala(s): Mínima(s) escala(s):

Incertidumbre(s) absoluta(s):

Tolerancia: No [ ] Sí [ ]; Valor:

Breve procedimiento de uso:

¿Está calibrado? [ ] Sí [ ] No; entonces, ¿qué se debe hacer?:

¿Cómo se lee?, ¿Cómo se sujeta?, ¿Qué se puede medir?

Precauciones básicas:

PROBETA DE 250 ml: observa la foto y señala sus partes principales relacionando el
número con el nombre de cada una de ellas.

Base [ ], Cuerpo con escalas [ ], Dosificador [ ].

Anota los siguientes datos observando cuidadosamente el aparato que tienes en tu mesa:
Marca:

Escala: Mínima escala:

Incertidumbre absoluta:

Unidad Académica de Física 14


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Tolerancia: No [ ] Sí [ ]; Valor:

¿Está calibrado? [ ] Sí [ ] No; entonces, ¿qué se debe hacer?:

¿Cómo se lee?, ¿Cómo se sujeta?, ¿Qué se puede medir?

Precauciones básicas:

PROBETA DE 100 ml: observa la foto y señala sus partes principales relacionando el
número con el nombre de cada una de ellas.

Base [ ], Cuerpo con escalas [ ], Dosificador [ ].

Anota los siguientes datos observando cuidadosamente el aparato que tienes en tu mesa:
Marca:

Escala: Mínima escala:

Incertidumbre absoluta:

Tolerancia: No [ ] Sí [ ]; Valor:

¿Está calibrado? [ ] Sí [ ] No; entonces, ¿qué se debe hacer?:

¿Cómo se lee?, ¿Cómo se sujeta?, Qué se puede medir?

Precauciones básicas:

Unidad Académica de Física 15


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

CRONÓMETRO ANALÓGICO: observa la foto y señala sus partes principales


relacionando el número con el nombre de cada una de ellas.

Carátula [ ], Segundero [ ], Minutero [ ], Perilla de inicio, paro, cero, cuerda) [ ], Escalas [ ].

Anota los siguientes datos observando cuidadosamente el aparato que tienes en tu mesa:
Marca

Escala(s): Mínima(s) escala(s):

Incertidumbre(s) absoluta(s):

Tolerancia: No [ ] Sí [ ]; Valor:

Breve procedimiento de uso:

¿Está calibrado? [ ] Sí [ ] No; entonces, ¿qué se debe hacer?:

¿Cómo se lee?, ¿Cómo se sujeta?, ¿Qué se puede medir?

Precauciones básicas:

CRONÓMETRO DIGITAL: observa la foto y señala sus partes principales relacionando el


número con el nombre de cada una de ellas.

Unidad Académica de Física 16


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Carátula con escala [ ] , Perilla de inicio/paro [ ], Perilla de cero [ ], Cuerda de sujeción [ ]

Anota los siguientes datos observando cuidadosamente el aparato que tienes en tu mesa:
Marca:

Escala: Mínima escala:

Incertidumbre absoluta:

Tolerancia: No [ ] Sí [ ]; Valor:

¿Está calibrado? [ ] Sí [ ] No; entonces, ¿qué se debe hacer?:

¿Cómo se lee?, ¿Cómo se sujeta?, Qué se puede medir?

Precauciones básicas:

PRECAUCIÓN: La incertidumbre de los cronómetros NO es la mitad de la mínima escala


del aparato. Para asignarles error es necesario medir el tiempo de respuesta.

Para medir el tiempo de respuesta: cada integrante del equipo mida el tiempo mínimo en
el que puede iniciar y detener el cronómetro. Repite hasta completar diez mediciones y
obtén el promedio: ese número será la incertidumbre que deberá asignarse al cronómetro.
Hágalo para ambos cronómetros.

Unidad Académica de Física 17


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

No. Tiempo de respuesta


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prom.
=

VERNIER: este aparato es delicado y debes tener ciertos cuidados. Pide a tu profesor
que te explique detenidamente su manejo. Mientras tanto, procura manipularlo lo menos
posible. Observa la foto y señala sus partes principales relacionando el número con el
nombre de cada una de ellas.

Regla y escalas [ ]; Vernier [ ]; Indicador de espesor [ ]; Indicador de interiores [ ];


Indicador de profundidades [ ]; Clip [ ].

Anota los siguientes datos observando cuidadosamente el aparato que tienes en tu mesa:
Marca:

Escala(s): Mínima(s) escala(s):

Incertidumbre(s) absoluta(s):

Tolerancia: NO [ ] Sí [ ]; Valor:

Breve procedimiento de uso:

Unidad Académica de Física 18


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

¿Está calibrado? [ ] Sí [ ] NO; entonces, ¿qué se debe hacer?:

¿Cómo se lee?, ¿Cómo se sujeta?, ¿Qué se puede medir?

Precauciones básicas:

II. Asignando intervalos de error o confianza a los distintos tipos de mediciones y


reportando correctamente sus valores.

Procedimiento II.1) Mediciones directas reproducibles.

Recuerda el formato estándar para reportar cualquier medición discutido en la


introducción:

II.1.a) Con el Vernier mide la altura del prisma, la altura del cilindro, y el diámetro de la
esfera. Anota en la bitácora los valores obtenidos.

II.1.b) Con el Palmer mide el diámetro del cilindro y el ancho del prisma. Anota en la
bitácora los valores obtenidos.

II.1.c) Con la báscula mide la masa promedio de diez tapones de plástico y las masas del
cilindro y del prisma. Para los tapones realiza una tabla y obtén el promedio aritmético,
esa será la masa promedio. Anota en la bitácora los valores obtenidos.

II.1.d) Con el flexómetro mide el largo y el ancho de la mesa. Anota en la bitácora los
valores obtenidos.

II.1.e) Con el vaso de precipitados mide el volumen de la esfera. Anota en la bitácora el


valor obtenido.

II.1.f) Con la probeta de 250 ml mide el volumen de la esfera. Anota en la bitácora el


valor obtenido.

II.1.g) Con la probeta de 100 ml mide el volumen del prisma y del cilindro. Anota en la

Unidad Académica de Física 19


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

bitácora el valor obtenido.

II.1.h) Con el termómetro mide tu temperatura corporal y la temperatura ambiente del


salón. Anota en la bitácora los valores obtenidos.

II.1.i) Utilizando el papel milimétrico mide el área total del cilindro y del prisma.

Procedimiento II.2) Mediciones directas no reproducibles.

Recuerda el formato estándar para reportar cualquier medición como se vio en la


introducción:

II.2.a) Con el cronómetro digital mide el tiempo en el que la pelota de softbol rueda una
distancia de cuatro metros. Para hacer esto, mide la distancia con el flexómetro y lanza la
pelota, al menos siete veces, procurando que lleve siempre la misma velocidad; elabora
una tabla. Anota en la bitácora los valores obtenidos y reporta el valor de la medición.

II.2.b) Con el cronómetro analógico mide la caída de una hoja de papel procurando que
caiga siempre desde la misma altura, tú decide cuál altura será la más conveniente. Para
hacer esto, mide la altura con el flexómetro y deja caer la hoja, al menos siete veces;
elabora una tabla. Anota en la bitácora los valores obtenidos y reporta el valor de la
medición. (Esta actividad se puede realizar también con filtros de cafetera)

II.2.c) Con el flexómetro mide al menos siete veces tu estatura sin recibir ayuda de otra
persona. Precaución: Solamente puedes utilizar el flexómetro, ningún otro aparato o
referencia. Elabora una tabla. Anota en la bitácora los valores obtenidos y reporta el valor
de la medición.

Procedimiento II.3) Mediciones indirectas.


Se recomienda revisar el apéndice para llevar a cabo los cálculos. Recuerda el formato
estándar para reportar cualquier medición, de acuerdo con lo discutido en la

Unidad Académica de Física 20


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

introducción.

II.3.a) Utilizando las mediciones hechas en el Procedimiento II.1, calcula el área y el


volumen del prisma, del cilindro y de la esfera. En la bitácora elabora todos los cálculos
efectuados y anota los valores de estas mediciones.

II.3.b) Con el volumen calculado en a) y la masa medida en el procedimiento II.1,

calcula la densidad del prisma y la densidad del cilindro. Repite tus calculos para la
densidad utilizando los valores de volumen obtenidos usando el vaso de precipitados y la
probeta. En la bitácora elabora todos los cálculos efectuados y anota los valores de
estas mediciones.

II.3.c) Utilizando el hilo y el flexómetro, mide el perímetro de la pelota de softbol,


suponiendo que es una esfera. En la bitácora elabora todos los cálculos efectuados y
anota el valor de esta medición.

II.3.d) Utilizando un vernier y unas escuadras mide diámetro de la pelota de softbol,


suponiendo que es una esfera. En la bitácora elabora todos los cálculos efectuados y
anota el valor de esta medición.

II.3.e) Utilizando los datos encontrados en c) y d), calcula el valor de π. En la bitácora


elabora todos los cálculos efectuados y anota el valor de esta medición.

II.3.f) Calcula la incertidumbre relativa y porcentual de cada una de las mediciones


obtenidas en los incisos anteriores. En la bitácora elabora todos los cálculos efectuados
y anota los valores de las mediciones con esta nueva información siguiendo el formato
estándar.

III. Estableciendo similitudes y diferencias entre mediciones directas


reproducibles, mediciones directas no reproducibles y mediciones indirectas.
Explica en extenso tus respuestas basándote en la información obtenida en las diferentes
actividades y en lo discutido en clase.

Unidad Académica de Física 21


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

PROCEDIMIENTO: Contesta las siguientes preguntas en base a los resultados obtenidos


en las actividades I y II. Anota en la bitácora las respuestas sin omitir los detalles más
pertinentes.

III.a) Revisa tus actividades y encuentra con qué aparatos mediste longitudes

a.i) ¿Cuál de ellos tiene la mayor precisión, por qué?


a.ii) ¿Cuál de ellos tiene la menor precisión, por qué?
a.iii) Basándote solamente las respuestas anteriores, ¿podrías decidir cuál de los
aparatos es el más útil, por qué?
III.b) Revisa tus actividades y encuentra con quéaparatos mediste volúmenes.

b.i) ¿Cuál de ellos tiene la mayor precisión, por qué?


b.ii) ¿Cuál de ellos tiene la menor precisión, por qué?
b.iii)Basándote solamente las respuestas anteriores, ¿podrías decidir cuál de los aparatos
es el más útil, por qué?
III.c) Revisa tus actividades y observa de qué otra manera mediste volúmenes:

c.i) Compara ambos métodos, ¿cuál de ellos tiene la mayor precisión, por qué?

c.ii) ¿Cuál de ellos tiene la menor precisión, por qué?


c.iii) Basándote solamente las respuestas anteriores, ¿podrías decidir cuál de los
aparatos es el más útil, por qué?
III.d) Revisa tus actividades y encuentra con qué aparatos mediste tiempos. d.i) ¿Cuál de
ellos tiene la mayor precisión, por qué?
d.i) ¿Cuál de ellos tiene la menor precisión, por qué?
d.ii) Basándote solamente las respuestas anteriores, ¿podrías decidir cuál de los
aparatos es el más útil, por qué?
III.e) Revisa tus actividades y encuentra cómo mediste áreas.
e.i) Compara ambos métodos, ¿cuál de ellos tiene la mayor precisión, por qué?

e.ii) ¿Cuál de ellos tiene la menor precisión, por qué?

e.iii) Basándote solamente las respuestas anteriores, ¿podrías decidir cuál de los
métodos es el más útil, por qué?
III.f) Revisa tus actividades y encuentra como obtuviste la densidad.
f.i) ¿Los valores salieron iguales? en caso contrario, explica el por qué de las diferencias.
f.ii) Si en lugar de usar el volumen calculado en II.3.a hubieras usado el volumen obtenido
directamente en la actividad II.1.g, ¿la densidad habría tenido mayor o menor precisión?

Unidad Académica de Física 22


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Explica. Calcula ambas densidades y compáralas con las obtenidas en la actividad II.3.b.
III.g) Escribe dos diferencias y dos similitudes entre medición directa reproducible y
medición directa no reproducible.

III.h) Escribe dos diferencias y dos similitudes entre medición directa y medición indirecta.

Cuestionario
En base a los resultados de las diferentes actividades contesta en la bitácora las
siguientes preguntas:

 ¿Qué es medir?
 ¿Cómo se expresa una medición?
 ¿Qué entiendes por medición directa reproducible?
 ¿Qué entiendes por medición directa no reproducible?
 ¿Qué entiendes por medición indirecta?
 ¿Qué entiendes por error de medición?
 ¿Qué entiendes por incertidumbre absoluta?
 ¿Qué entiendes por incertidumbre relativa?
 ¿Qué entiendes por incertidumbre porcentual?
 ¿Qué entiendes por tolerancia?

Apéndice 1
Definiciones preliminares
Medir es un proceso mediante el cual se busca asignar un número a una cantidad física
determinada. En todo este proceso se van a cometer errores y los podemos clasificar
como:
Errores sistemáticos: son aquellos que se pueden evitar y suceden en una misma
dirección, es decir, siempre se mide por exceso o por defecto.
Errores aleatorios: son aquellos que no se pueden evitar, pero sí se pueden minimizar
midiendo al menos diez veces la cantidad bajo las mismas circunstancias experimentales.
Estos errores suceden en ambas direcciones: por exceso y por defecto indistintamente.
Durante el desarrollo del proceso experimental se cometerán ambos tipos de error y se
debe ser muy cuidadoso con su manejo. De tal manera que medir bien o efectuar una
medición bien hecha significará que en el proceso se han eliminado todos los errores
sistemáticos y se han minimizado al máximo todos los errores aleatorios.
Definamos entonces los términos:
Exactitud: se dice que toda medición bien hecha es exacta, pero puede diferir en

Unidad Académica de Física 23


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

precisión.
Precisión: es el número de cifras significativas que se conocen de una cantidad
cualquiera y usualmente nos las brinda el aparato de medición.
Una manera de estimar los errores es asignando intervalos de incertidumbre a las
mediciones, para ello se definirán las siguientes cantidades:

Asignación de errores
Incertidumbre absoluta: se denota mediante una I latina mayúscula a la cual se pone un
subíndice que denota el nombre de la cantidad a la que se le está asignando el error:
IL,Im, It, para la incertidumbre de la longitud, de la masa y del tiempo respectivamente.
Esta cantidad indica la precisión del aparato y el tamaño del intervalo dentro del cual
puede estar el valor real de la medición, con cierta confianza.
Incertidumbre relativa: se denota de mediante una I latina mayúscula a la cual se pone
un subíndice que incluye una R mayúscula y el nombre de la cantidad a la que se le está
asignando el error: IRL, IRm, IRt, para la incertidumbre relativa de la longitud, de la masa y
del tiempo respectivamente. Esta cantidad indica cuánto error se tiene por cada unidad
que se mide con un método determinado; se calcula como: incertidumbre absoluta,
dividida entre el valor medio de la cantidad. Matemáticamente puede calcularse como:

Incertidumbre porcentual: se denota de mediante una I latina mayúscula a la cual se


pone un subíndice que incluye un signo de % y el nombre de la cantidad a la que se le
está asignando el error: I%L, I%m, I%t, para la incertidumbre porcentual de la longitud, de la
masa y del tiempo respectivamente. Esta cantidad indica el porcentaje de error respecto
de la media. Matemáticamente puede calcularse como:

Tolerancia: es la cantidad que asigna el fabricante de un aparato para cuantificar el error


asociado a las mediciones hecha con dicho aparato. Usualmente se muestra en el propio
aparato o se especifica en el manual. Si un aparato no trae esta información se le
asignará como error la mitad de la mínima escala.
Tipos de medición

Unidad Académica de Física 24


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Para poder asignar un número a los intervalos de incertidumbre es necesario definir los
tipos de medición que se pueden llevar a cabo:
Mediciones directas: son aquellas que se realizan comparando directamente el patrón
de medida con el objeto a medir. Se dividen a su vez en:
Mediciones directas reproducibles: son aquellas mediciones directas que se pueden
repetir tantas veces como sea necesario, bajo las mismas circunstancias experimentales.
Mediciones directas no reproducibles: son aquellas mediciones directas que NO se
pueden repetir tantas veces como sea necesario, bajo las mismas circunstancias
experimentales.
Mediciones indirectas: presumen el conocimiento de una o más mediciones directas y
se obtienen efectuando un cálculo matemático.
Asignación de promedio y error según el tipo de medición
Los siguientes son criterios generales para la asignación de errores, sin embargo, quien
efectúa los experimentos decide cuál es la mejor estimación de éstos considerando el
proceso en su conjunto y la dispersión de los datos experimentales.
Mediciones directas reproducibles:
Promedio:

donde
N es el número de datos
Error
Ix = mitad de la mínima escala, si esta cubre la dispersión. De lo contrario habrá que
aumentar el número de escalas hasta que se cubra la dispersión de los datos.
Mediciones directas no reproducibles:
Promedio:

donde Li es el límite inferior y Ls es el límite superior de las mediciones tomadas para la


cantidad x.
Error:

Unidad Académica de Física 25


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Mediciones directas
Promedio:

es decir, la función evaluada en los promedios de las variables.


Error:
Se representa por y se calcula utilizando el método de la diferencial total descrito a
continuación:
Sea la función que depende de las variables x,y,z,… etc.; donde x está
medida como:

La incertidumbre absoluta resulta entonces como:

Evaluándola en los promedios y en las incertidumbres correspondientes.


Fórmulas útiles para calcular: áreas, volúmenes y densidades
Cilindro

Esféra

Prisma

Unidad Académica de Física 26


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Unidad Académica de Física 27


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

2.- “MEDICIÓN Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS”

Objetivo

 Analizar el proceso de medición para expresar las medidas directas en forma


correcta.
 Conocer los conceptos de medición, patrón, error, incertidumbre, exactitud y
precisión.
 Mostrar mediante la construcción de gráficas, la distribución estadística de las
mediciones realizadas.
 Determinar la media aritmética, el error absoluto y el error relativo de las
mediciones, así como la desviación estándar de ellas.
 Analizar y discutir las posibles causas de error

Introducción Teórica

La experimentación tiene una definición muy amplia, se entiende como el proceso


completo de identificar una porción del mundo que nos rodea, obtener información de ella
e interpretarla.

La observación directa de los procesos naturales nos permite llegar a determinaciones


puramente cualitativas que dependen de cada persona y en consecuencia son subjetivas.
Al aumentar la capacidad de nuestros sentidos por medio de instrumentos, la observación
se amplia y se profundiza, lo cual permite advertir mayor número de hechos y
caracterizarlos con mayor precisión, esto lleva al establecimiento de relaciones
cuantitativas entre los procesos naturales

Esta determinación cuantitativa implica la realización de mediciones que permiten


evidenciar relaciones más profundas y ordenaciones simples entre los hechos ocurridos.
Todo trabajo científico requiere de mediciones con el fin de darle validez y utilidad a los
resultados obtenidos en el tratamiento de cualquier fenómeno, es por eso que resulta
conveniente estandarizar las técnicas de medición.

La definición clásica de medición es la de comparar aquello que se desea cuantificar con


un patrón aceptado como unidad por la comunidad científica, el patrón debe ser de

Unidad Académica de Física 28


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

carácter universal, reproducible y de fácil utilización. Pero medir no es solo comparar sino
que es un proceso más complejo, de hecho la aplicación del patrón no garantiza obtener
el valor verdadero de lo que se mide. En cualquier medición se emplea una escala que es
una expresión del patrón escogido, por ejemplo en la medición de la longitud de un objeto
se utiliza una regla que es reproducción de un patrón de longitud.

Figura 1

Como puede observarse en la Figura 1, la longitud del objeto es un poco mayor de 4 cm,
puede asegurarse además que es menor que 4.5 cm, pero no es posible obtener el valor
verdadero de la longitud con dicha escala. Lo que podemos asegurar es que el valor
verdadero se encuentra en un intervalo dado por [4 cm,4.5 cm] Si utilizamos una escala
más fina:

Escala graduada en mm.

Figura 2

Podemos asegurar ahora que la medida se encuentra en el intervalo [43mm,43.5mm],


intervalo que se aproxima más al valor verdadero. Pero el proceso podría continuar y sin
embargo nunca se obtendrá el valor exacto o verdadero, siempre tendremos que dar un
valor aproximado dentro de un intervalo que depende del instrumento de medición, es
decir siempre existe una incertidumbre en la medida originada, esta será más pequeña
mientras más fino sea el instrumento.

Para otra longitud podría suceder también lo ilustrado en la siguiente figura:

Figura 3

Unidad Académica de Física 29


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Observe que en este caso el intervalo donde se encuentra el valor verdadero es


[42.5mm,43.0mm]. Lo cual nos permite el afirmar que las medidas no son simples
números exactos, sino que consisten en intervalos dentro de los cuales tenemos
confianza de que se encuentra el valor esperado. El tipo de medición, la figura de la
escala, nuestra agudeza visual, las condiciones de iluminación, todas estas variables
tomarán parte en determinar la anchura del intervalo de medición. El ancho, por lo tanto,
debe determinarse explícitamente cada vez que se haga una medición.

Sea el valor aproximado, el el caso de la figura anterior , el valor verdadera


x se expresa como:

Es decir, el valor verdadero debe encontrarse en el intervalo

(1)

donde es igual a la incertidumbre en la medición, que en este caso, y solo en este


caso, es la mitad de la mínima escala del instrumento de medida

x = 43.0 mm ± 0.5mm = (43.0±0.5) mm

el intervalo (1) se llama intervalo de confianza.

Desde luego que al realizar la medición con una determinada escala, el resultado se
puede expresar como un número el cual puede contener tantas cifras como se pueda,
dependiendo de la división mínima en la escala empleada.

Se llaman cifras significativas a las que se obtienen como seguras más una estimada.

Por ejemplo, al medir el objeto anterior en la escala de centímetros el resultado se puede


expresar como 4.3 cm ±0.5 cm. El 4 es una cifra segura, el 3 es estimada y ambas son
significativas, si con la misma escala una persona expresa el resultado como 4.36 cm ±
0.5 cm, el 6 no es cifra significativa, ya que con la escala utilizada no puede estimarse
hasta esa cifra, por lo tanto no tiene sentido expresar el resultado con cifras que no sean
significativas.

Es un error común creer que, cuando se hace una medición usando una escala graduada,

Unidad Académica de Física 30


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

el "error de lectura" es automáticamente la mitad de la división de la escala más pequeña,


esta es una simplificación excesiva que sólo sucede en las mediciones del tipo
reproducibles.

El proceso anterior ilustra una medición de tipo directo, pero existen mediciones indirectas
que se obtienen a partir de medidas directas. Tales mediciones serán el objeto de la
siguiente práctica. Entre las medidas directas se pueden distinguir las reproducibles y las
no reproducibles.

Las reproducibles son aquellas que al repetir la medición, bajo las mismas circunstancias,
siempre la medida cae dentro del intervalo de confianza, lo cual no sucede en las no
reproducibles pues en estas últimas existen factores que no se pueden controlar, por
ejemplo la temperatura, presión, humedad, etc. En nuestro caso el tamaño de los objetos
depende de la temperatura y en general, este es solo uno de los factores que influyen.

Por lo tanto, son pocas las mediciones que se realizan en el laboratorio que se puedan
considerar reproducibles por lo que la incertidumbre, rara vez es el resultado de dividir la
escala mínima entre dos y habrá que considerar algunos otros mecanismos para
encontrarla.

El que se reproduzca o no una medición, depende del tipo de error que resulta ser más
significativo en cada caso se entiende por error la diferencia del valor verdadero y el
aproximado, pero no es posible por lo anterior determinar el valor verdadero, así que
basándonos en la ec. (1) la diferencia está acotada por este hecho se ilustra en la
figura 5.

Se desprende de lo dicho que una medición nunca sera exacta ya que siempre daremos
solamente aproximaciones. En el proceso de medición no tiene sentido el concepto de
exactitud.

Figura 4

Unidad Académica de Física 31


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Mientras mejor sea la aproximación, la medida será más precisa, es decir en el proceso
de medición el concepto clave es la precisión, un instrumento será más preciso si con el
se obtienen mejores aproximaciones a la medida. En el caso de medidas no
reproducibles, al repetir la medición en condiciones idénticas, resulta que se obtienen
medidas que no están en el intervalo de confianza, es decir el error aumenta, esto debido
a que existen diferentes tipos de error y no solamente el debido a la limitación en la escala
del instrumento.

Los errores o incertidumbres se clasifican en sistemáticos y aleatorios.

Los errores sistemáticos son aquellos que dependen del sistema de medición, siempre
dan desviaciones del valor verdadero hacia un solo lado, desviaciones que permanecen
constantes, son corregibles siempre cambiando el sistema de medición o las condiciones
experimentales, la manera más fácil de detectarlos es efectuando la medición con
métodos diferentes, otras veces un análisis gráfico los muestra; algunos de los más
comunes son:

 Error de paralaje. Se comete debido a la posición del observador esta debe ser
exactamente perpendicular a la escala.
 Error de calibración Se refiere a una mala calibración del instrumento, por ejemplo
escalas que tienen unidades de longitud más cortas o más largas por defectos de
fábrica, como en reglas, escalas de balanzas, amperímetros, etc., escalas cuyo
cero no coincide con el inicio de la numeración, como en las reglas o en las cintas
métricas, en los aparatos de aguja como el amperímetro, óhmetro o voltímetro es
un error muy común; etc.
 Condiciones experimentales. Si el instrumento está bajo condiciones
experimentales constantes, diferentes de aquellas en las que fue calibrado y no se
hace la corrección, entonces se tiene un error sistemático

En ocasiones los resultados experimentales difieren mucho de la teoría, esto en


ocasiones se debe a que la teoría aplicada no corresponde a las condiciones
experimentales, en este caso al realizar la medición en condiciones diferentes a las que
especifica la teoría se comete un error sistemático, por ejemplo: si la teoría es aplicada a
un cuerpo sin fricción y en el experimento no se logro evitar completamente la fricción

Unidad Académica de Física 32


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

entonces las mediciones estarán desviadas de las esperadas teóricamente. En todo caso,
se recomienda ver los instrumentos de medición con desconfianza y verificará su
calibración, siempre que esto sea posible.

Error aleatorio: Es aquel que varía en cada medición, con frecuencia, se debe a la
persona que lo efectúa, a las condiciones en que se realiza la medición o a ambos.
Algunas veces se les llama errores experimentales o accidentales Por ejemplo.

 Errores de juicio: Cuando se toma la cifra estimada, a veces el observador dará


una pero otras veces dará otra.
 Condiciones experimentales fluctuantes: Como la temperatura presión, voltaje de
linea, etc.
 Pequeñas distorsiones: Como vibraciones mecánicas o en el caso de instrumentos
eléctricos señales espurias debidas a la presencia de otros aparatos, magnetos o
líneas de corriente.
 Definición: a veces aunque se tenga el debido cuidado, resulta que al repetir varias
veces la medición no se obtienen los mismos resultados, por ejemplo al medir el
ancho de una mesa se mide entre sus lados más cercanos, pero debido a
imperfecciones en la superficie no se obtienen los mismos resultados al medir
varias veces.

Debe considerarse también que es raro el proceso que se termina con una sola medición,
casi invariablemente, el resultado deseado es una combinación de dos o más cantidades
medidas, la presencia de incertidumbre en las medidas originales traerá consigo una
incertidumbre en el valor final calculado. Este tópico, que se llama propagación de
errores, será el tema de otra práctica.

Debe de tenerse cuidado de no confundir error con equivocación o procedimiento


equivocado. Al medir el experimentador puede equivocarse por no saber medir en una
escala, por no saber montar las condiciones experimentales adecuadas o por equivocarse
en los cálculos matemáticos, estas son equivocaciones debidas a la persona y no entran
en el concepto de error o incertidumbre. También puede haber otro tipo de
equivocaciones al seleccionar la maquinaria matemática para calcular los resultados de
un experimento, las reglas de cálculo, tablas de logaritmos y hasta calculadoras pueden

Unidad Académica de Física 33


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

tener errores, de hecho al redondear siempre se tienen errores pero por lo regular son
demasiados pequeños para tomarse en cuenta.

Otras veces los efectos de las distorsiones llegan a ser demasiado grandes comparados
con los errores aleatorios, en tal caso el experimento debe suspenderse hasta que la
fuente de la distorsión sea eliminada.

Para obtener medidas lo más aproximadamente posible y con el objeto de reducir el error
se utiliza la estadística.

Cálculo de errores

El error obtenido en una medición se puede expresar de diferentes formas:

ERROR ABSOLUTO. - Es la diferencia entre el valor obtenido en la medición y el


aceptado como correcto.

(2)

ERROR RELATIVO- Es el valor que se expresa de acuerdo con la magnitud de la medida;


se expresa como el cociente de el error absoluto entre el valor aceptado y resulta siempre
una fracción.

(3)

PORCENTAJE DE ERROR. - Es el error relativo expresado con base en 100.

(4)

Hay que observar que en la definición de error se emplea el término "valor aceptado" en
lugar de "valor exacto'. Como ya se dijo esta última expresión no tiene significado ya que
no se conoce.

Aún más, en grupos o conjuntos de elementos con características similares, se encuentra


variación al medir la característica que de ellos interesa.

Entonces: ¿Cuál valor se puede tomar como aceptado?

Es obvio que la decisión no puede ser tal que se tome un valor al azar, pues se volvería a

Unidad Académica de Física 34


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

caer en la incertidumbre y esto es precisamente lo que se quiere evitar.

Supóngase que se ha hecho una sola medición, y que, para comprobar el trabajo, se
efectúa esta medición por segunda vez y se obtiene un resultado diferente, entonces seria
natural intentarlo una tercera vez, aunque lo más probable es que se tenga un resultado
diferente. La salida es realizar una cantidad considerable de mediciones sucesivas, y
surgen preguntas adicionales: ¿hay alguna regularidad en los resultados?, ¿alguno de
ellos aparece con más frecuencia que los demás?, etc. Con la finalidad de mostrar las
características de las mediciones con más claridad se utilizan histograma. Dado que es
una presentación gráfica muy común no se darán reglas exhaustivas para su
construcción.

Una vez que los datos están distribuidos en el histograma notamos que hay algunos
puntos particulares que pueden servir para caracterizar al grupo de observaciones en su
totalidad, por ejemplo, la mayoría de las distribuciones tienen un punto máximo cerca del
centro, si ese pico está bien definido, el valor sobre la escala horizontal en que ocurre se
llama moda de la distribución. Por otro lado, si se colocan las medidas en orden numérico
y los dividimos a la mitad en dos partes iguales, el valor correspondiente a esta linea
divisoria se llama mediana.

Se afirmó que existe un valor más probable de una cantidad, en el caso de de cantidades
medidas directamente se asume arbitrariamente que este valor más probable es la media
aritmética de las mediciones individuales, lo cual viene siendo el valor resultante de sumar
todas las medidas realizadas y dividir la suma entre el número de mediciones hechas, si
x1, x2, x3,…,xn son valores medidos, la media se expresa como:

(5)

Donde:

Nótese que para una distribución simétrica, la media, la mediana y la moda coinciden,
todas, en el centro de la distribución.

Una vez obtenida la media, la desviación de cada medida se obtiene como la diferencia

Unidad Académica de Física 35


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

entre el valor medio y el valor obtenido en cada medición la suma algebraica


de las desviaciones de todas las medidas debe ser cero. Como es deseable obtener el
error promedio en todo el proceso, se puede expresar como porcentaje, tomando los
valores absolutos de las desviaciones particulares, como se muestra en seguida:

(6)

Lo que da idea de la magnitud de la desviación en el proceso global pero no de la


certidumbre de cada medición. La aplicación de la estadística permite ir más allá, pues el
análisis se estandariza con el fin de aplicarlo a la predicción del comportamiento de las
mediciones y evaluaciones realizadas. Para ello se definen y establecen parámetros
estadísticos como la media, la varianza y la desviación estándar.

La varianza se obtiene al dividir la suma de los cuadrados de las diferencias entre el


número de observaciones realizadas menos uno, es decir:

(7)

Donde s2 es la nomenclatura que se utiliza para la varianza. La desviación estándar se


define como la raíz cuadrada de la varianza.

Haciendo un poco de álgebra se obtiene:

(8)

La desviación estándar es una medida de la amplitud de la distribución. De hecho, en


Física utilizamos únicamente la media y la desviación estándar en el análisis de datos, en
cambio, en las ciencias sociales, es común utilizar tanto la moda como la mediana.

Supóngase que se realiza la medición de una longitud 47 veces, cuyos resultados se


muestran en la Tabla I. Al realizar las mediciones algunas se repiten, la frecuencia es el
número de repeticiones de una medida.

Unidad Académica de Física 36


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Al obtener las sumatorias respectivas y utilizar las fórmulas (6), (8) y (9) se obtienen los
siguientes resultados:

Tabla 1
x Frecuencia i*x i*| | i*
(cm) I (cm) (cm) (cm) (cm2) (cm2)
1.01 1 1.01 -0.04 0.04 16x10-4 16x10-4
1.02 3 3.06 -0.03 0,09 9 27
1.03 6 6.18 -0.02 0,12 4 24
1.04 8 8.32 -0,01 0.08 1 8
1.05 10 10.5 0.00 0 0 0
1.06 8 8.48 0.01 0,07 1 8
1.07 5 5.35 0.02 0,1 4 20
1.08 3 3.24 0.03 0.09 9 27
1.09 2 2 18 0.04 0 08 16 32
1.10 1 1 10 0.05 0,05 25 25

Los datos de la tabla anterior pueden representarse gráficamente como se muestra en la


Figura 5, en el eje de las ordenadas se ha graficado la frecuencia y en el eje de las
abscisas el resultado de la medición.

Unidad Académica de Física 37


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Figura 5

El rango de valores de x se ha dividido en intervalos iguales , la frecuencia es el número


de valores de x que están dentro de cada intervalo , cada uno de estos intervalos están
centrados en el valor promedio de los valores de x que caen en él Por ejemplo, las 6
mediciones que dieron 1.03 cm, se consideran que se encuentran en el intervalo entre
1.025 y 1.035 cm, por lo tanto se gráfica 6 en la escala vertical contra 1.03 en la escala
horizontal. El número de puntos es solamente de 47, con un número tan pequeño no
puede obtenerse una curva continua por lo que se conviene en representar tal gráfica
como un histograma que consiste de una serie de líneas horizontales de longitud
centradas en los puntos individuales y líneas verticales cuya altura coincide con la
frecuencia tal como se muestra en la Figura 5, al aumentar el número de mediciones
digamos al doble, se obtiene una gráfica que no coincide exactamente con la anterior, hay
ciertas diferencias llamadas fluctuaciones estadísticas, según se aumenta el número de
valores se obtienen fluctuaciones mucho más pequeñas. El número de intervalos crece
mostrando un comportamiento más sutil, lo que viene a ser representado por la curva
continua Esta es la tan conocida curva de campana o de distribución normal o de Gauss.
Es una curva simétrica, pues sigue el mismo comportamiento a ambos lados del valor
medio, el valor máximo de la curva corresponde al valor medio.

La distribución de Gauss se utiliza para interpretar muchos tipos de mediciones físicas en

Unidad Académica de Física 38


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

parte, debido a que las circunstancias mecánicas de muchas mediciones físicas guardan
estrecha correspondencia con los fundamentos teóricos de la distribución Gaussiana, y,
en parte, porque la experiencia demuestra que la estadística Gaussiana si proporciona
una descripción razonablemente exacta de muchos sucesos reales.

En la gráfica de la Figura 6, los puntos marcados con están separados una


magnitud igual a dos veces la desviación estándar, lo cual se maneja como una
desviación aceptable y permite determinar el número de objetos que nos puede servir,
resulta también que cuando una medición se repite varias veces, los diferentes valores
obtenidos están por !o regular muy cercanos entre ellos, pero muy frecuentemente resulta
que unas pocas mediciones se encuentran muy alejadas, la pregunta que surge
inmediatamente es .bajo que condiciones rechazar una medición que aparentemente es
anómala? La cuestión no es fácil y su respuesta está en la Estadística, en las
afirmaciones que siguen, solamente se darán resultados sin hacer la justificación
estadística-matemática. Matemáticamente la distribución normal o distribución de Gauss,
está dada por la ecuación:

(9)

El área total limitada por la gráfica de esta función y el eje x es 1, de ahí que el área bajo
la curva entre dos puntos x=a y x=b (a<b), representa la probabilidad de que x se
encuentre entre a y b. Si se hace el cambio de variable la ecuación es más
manejable, quedando:

(10)

En la Figura 6 se muestra la gráfica de esta curva, en ella se indican las áreas incluidas
en los intervalos de z: [-1,1], [-2,2] y [-3,3] que son respectivamente 68.27%, 95.45% y
99.73%, esto quiere decir que en los intervalos [- ], [-2 ] y [- 3 ] teóricamente se
encuentran el 68.27%, 95.45% y 99.73% de las mediciones, respectivamente.

Unidad Académica de Física 39


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Figura 6

Podemos afirmar que cuanto más estrecha sea la distribución, mayor confianza se tendrá
en las mediciones obtenidas.

Por otro lado, en cualquier proceso de medición, cuanto más grande sea el número de
mediciones, tanto más precisas serán nuestras afirmaciones finales, o sea que las
muestras mas grandes tienen medias mas precisas. Sin embargo, debe decirse que la
precisión de un valor medio aumenta solo en proporción directa a la raíz cuadrada del
numero de observaciones de la muestra, por ello se debe ser muy cuidadoso en la
elección del tamaño de la muestra, por un lado, no vale la pena intentar cualquier clase de
análisis estadístico con muestras que tengan menos de 10 observaciones y por otro lado
puede haber, no obstante, restricciones de tiempo u oportunidad, y no siempre podemos
obtener muestras del tamaño deseable, por ejemplo, si se desea duplicar la precisión, el
tamaño de la muestra debe cuadruplicare, obvio es decir que no siempre hay tiempo para
hacer tal cantidad de mediciones. Una última propiedad práctica de las curvas de
distribución tienen que ver con los valores que quedan fuera. Siempre existe la
probabilidad de cometer una equivocación, tal vez al leer erróneamente una escala o al

Unidad Académica de Física 40


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

mover accidentalmente un instrumento entre el ajuste y la medición

Se han formulado muchas "reglas" empíricas para el rechazo de mediciones, las cuales
deben utilizarse con prudencia, a menos que el argumento del rechazo sea plenamente
convincente, la mejor opción es considerar todas las observaciones, nos gusten o no.

Un criterio que se ocupa con regularidad es el siguiente:

 Los resultados incluidos más allá de ± 3 son casi seguramente equivocados y


pueden quedar descartados.

Desde luego que este criterio es empírico, pero por otro lado, tienen una amplia
aceptación por su eficacia y fundamentación estadística. Una vez que se han rechazado
los datos fuera del rango establecido como adecuado, se procede a realizar nuevamente
la estadística.

Desarrollo experimental

Para llevar a cabo el experimento utilizamos los siguientes materiales:

 1 Regla de 1m (división mínima de 1 dm).


 1 vernier.
 100 canicas.
 Balanza granitaria.
 2 Dados.
 1 embudo con tapón.
 1 soporte universal con pinzas.
 1 probeta.
 Cronómetros manuales.
 Papel milimétrico.

EXPERIMENTO I

1. Mida con la regla de 1m graduada en dm el largo de la mesa de trabajo 50 veces,


no ponga marcas, aprecie la fracción en dm y registre los datos en una tabla.

Unidad Académica de Física 41


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

EXPERIMENTO II

1. Mida el diámetro de 50 canicas con un vernier de plástico.


2. Exprese los resultados en la forma

EXPERIMENTO III

1. Sujete un embudo con pinzas a un soporte universal, tape el extremo inferior y


coloque cualquier cantidad de agua dentro del, ponga un recipiente bajo el
embudo.
2. Destape el embudo y justo en ese instante accione un cronómetro y mida 50 veces
el tiempo que tarda el agua en desalojar completamente el recipiente. Si es posible
mida al mismo tiempo con varios cronómetros.
3. Estime y anote el error de apreciación que se escribe como la suma de la
incertidumbre en la medición más el tiempo de reacción al accionar el cronómetro.

EXPERIMENTO IV

1. Mida la masa de 50 canicas una por una en la balanza granataria, luego mida la
masa total.

EXPERIMENTO V

1. Lance un par de dados y sume el valor de las caras superiores. Repita la


operación 50 veces y haga una tabla de datos.

Cuestionario

1. ¿Depende del número de mediciones? ¿Depende del proceso de medición?


Explique.

2. En el experimento I, qué porcentaje representa el número de mediciones que caen


dentro de los intervalos [ ], [ 2 ], respecto del total.

3. Si desearas minimizar el error en tus mediciones, que deberías hacer respecto al


número de mediciones?

4. Si se desea saber cuál es la probabilidad de que al arrojar una moneda se obtenga

Unidad Académica de Física 42


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

"águila" puede tomarse una moneda y hacer una serie de 100, 200 ó 1000 tiradas,
¿Será esto equivalente a tomar 100. 200 ó 1000 monedas y lanzarlas en una sola
tirada?

5. Si solamente cuenta con una regla graduada en milímetros, ¿Cómo puede obtener el
espesor de una hoja de su cuaderno?.

6. Utilizando los datos del Experimento IV y el criterio que se dio en la introducción


teórica, ¿rechazaría alguna de las mediciones? o bien ¿hay alguna canica muy
defectuosa?

7. En el experimento II, qué porcentaje representa el número de mediciones que caen


dentro de los intervalos [ ], [ 2 ], respecto del total.

8. En el experimento IV que método de medición de la masa de las canicas tiene un


menor error?

9. En el Experimento IV cuál es la probabilidad de cada valor posible de la variable (suma


de los puntos de cada dado)?

10. En el Experimento IV, cuál es el valor más probable? En cuanto a sus resultados,
¿Qué espera del valor x cuando el número de eventos no sea 200 sino que tienda a ?

Unidad Académica de Física 43


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

3.- “MEDICIONES INDIRECTAS Y PROPAGACIÓN DE


ERRORES”

Objetivo

 Analizar el concepto de medición indirecta y calcular el error propagado en este


tipo de mediciones.
 Conocer el concepto de medición indirecta y conceptos relacionados.
 Calcular las incertidumbres de cantidades que se obtienen de modo indirecto a
partir de las incertidumbres de cantidades físicas que se miden en forma directa
aplicando la teoría de propagación de errores.
 Aplicar el cálculo diferencial al análisis del método de propagación de errores.
 Realizar mediciones indirectas de longitudes, volúmenes, masas y tiempos.

Planteamiento del problema

Medición indirecta es aquella que se obtiene como resultado de operaciones realizadas


con dos o más mediciones directas. En la práctica anterior todas las mediciones fueron
directas, en el sentido de comparar la magnitud desconocida con la unidad de medida. Sin
embargo, al meditar un poco resulta que las mediciones directas son un conjunto muy
pequeño de las mediciones, es decir la mayoría de las mediciones son indirectas, además
estas son más importantes. Esto se comprende si se piensa en la respuesta a las
siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la masa de la Tierra?


 ¿Cuál es el número de árboles en un bosque?
 ¿Cuál es la temperatura en el interior del Sol?
 ¿Cuál es la carga de las partículas subatómicas?
 Etc.

No se puede dar respuesta a las anteriores preguntas de forma directa.

Introducción Teórica

Cómo ya se dijo, una medición indirecta es aquella que se obtiene como resultado de

Unidad Académica de Física 44


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

operaciones realizadas con dos o más mediciones directas. Suponga que se obtiene una
cantidad A a partir de dos cantidades medidas x, y por medio de una fórmula teórica, en
términos matemáticos: A=A(x,y), entonces A debe de tener un error o incertidumbre
como resultado de los errores y de las cantidades medidas directamente.

La relación existente entre , y se determinará utilizando algunos métodos entre


los cuales se encuentra el cálculo diferencial. Existen dos situaciones: usualmente el error
no tiene ninguna relación con , en este caso se dice que son independientes. Por
ejemplo si se mide la velocidad de un objeto midiendo el tiempo que le toma recorrer una
cierta distancia, no existe razón para pensar que si el tiempo es muy grande la medición
de la distancia también deba de ser grande. Sin embargo existen situaciones donde los
errores están relacionados, en este caso se llaman dependientes. No se tratará a este
nivel con este tipo de errores.

Además de estos dos tipos existe una tercera clase llamada de errores correlacionados
en los cuales las desviaciones de x están sistemáticamente relacionadas.

En esta parte de la práctica se analizan y se obtienen resultados generales del error


propagado para la suma, resta, multiplicación, división y potenciación de mediciones
directas.

SUMA

Si la magnitud es el resultado de la adición de otras dos.

(1)

En donde:

Entonces:

Si se tiene (2)

Con ello (3)

RESTA

Si , z puede tener dos valores posibles

Unidad Académica de Física 45


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

(4)

(5)

Entonces: (6)

MULTIPLICACIÓN

Si , donde x y y son cantidades medidas directamente

(7)

Entonces:

(8)

donde es la incertidumbre absoluta de z.

La incertidumbre relativa está dada por:

(9)

de donde se concluye que la incertidumbre relativa en un producto es la suma de las


incertidumbres relativas de cada uno de los factores.

También debe tenerse en cuenta que no existe error propagado al multiplicar una
cantidad física por una constante.

DIVISIÓN

Si (10)

entonces (11)

Existen 4 diferentes combinaciones de signos para z expresado como el cociente


mostrado. El máximo valor del cociente es el valor máximo de x entre el mínimo de y, esto
es:

(12)

Y el valor mínimo de z será el cociente del valor mínimo de x entre el valor máximo de y
esto es:

Unidad Académica de Física 46


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

(13)

Restando las expresiones anteriores, y después de algunas simplificaciones obtenemos


que:

(14)

La formula anterior representa la incertidumbre absoluta.

La incertidumbre relativa de z está dada por:

(15)

De donde se concluye que tanto en el caso de un producto como en el del cociente, la


incertidumbre relativa asociada al resultado es la suma de las incertidumbres relativas
asociadas a cada medición directa. Por tanto, las incertidumbres porcentuales en el
producto y en el cociente también resultan de la suma de las incertidumbres porcentuales
de los factores.

De lo visto anteriormente resulta que si se tratara en términos matemáticos el cálculo de


la incertidumbre relativa y los errores se escribieran como diferenciales en x y en y,
entonces pueden utilizarse las fórmulas del cálculo diferencial:

(16)

Y conviniendo que los errores siempre se suman

(17)

(18)

(19)

es decir las formulas para calcular diferenciales son útiles para obtener el error
propagado. Por ejemplo:

POTENCIACIÓN

Si entonces:

Unidad Académica de Física 47


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

(20)

Y esto es válido para diferentes valores de n positivos, negativos o fraccionarios, en


nuestra notación se escribirá:

(21)

No importa lo complicado de la fórmula para obtener z, el error propagado puede


obtenerse fácilmente.

En un caso general, si es una función de n variables:

(22)

donde: (23)

Entonces:

(24)

Desarrollo experimental

Para llevar a cabo el experimento utilizamos los siguientes materiales:

 50 Monedas del mismo tamaño.


 Resorte.
 Pesas.
 Vernier.
 Soporte universal.
 Balanza.
 Cronometro.

EXPERIMENTO I

MEDICIÓN INDIRECTA DE UN VOLUMEN

1. Tome varia monedas del mismo valor y mida con un vernier o con un tornillo
micrométrico el espesor y el diámetro de ellas.

2. No olvide anotar la escala mínima del aparato de medición.

Unidad Académica de Física 48


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

EXPERIMENTO II

MEDICIÓN INDIRECTA DE MASAS

1. En el vástago colocado en el soporte universal sujete un resorte.

2. Mida la longitud inicial del resorte

3. Cuelgue una masa conocida del extremo del resorte, mida con mucho cuidado la
longitud final del resorte. La diferencia de longitudes se llama elongación. Anote sus
resultados.

4. Coloque una masa desconocida (cualquier objeto) y cuélguelo en el extremo del resorte.
Jale un poco la masa y luego suéltela, mida el periodo de oscilación.

5. Mida directamente en una balanza la masa desconocida.

NOTA Si el período es muy pequeño, mida el tiempo de varios períodos.

Cuestionario

1. Cómo influye la escala de medición del instrumento utilizado en la magnitud del


error asociado a la medición?
2. En el primer experimento, esperarías obtener los mismos resultados al medir solo
una moneda, pero en muchas ocasiones?

3. En el experimento I, Cómo calcularía el error propagado al calcular el volumen?

4. A partir de las mediciones realizadas, cómo podría calcular la masa de forma


indirecta?

5. En el experimento II, Cuál es el error porcentual entre la masa medida de forma


directa e indirecta?.

6. Escriba sus sugerencias para mejorar los experimentos.

Unidad Académica de Física 49


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

4.- “ANÁLISIS DE DATOS, GRÁFICAS Y AJUSTE DE


CURVAS”

Objetivo

 Encontrar las relaciones matemáticas más adecuadas entre cantidades físicas


medidas en el laboratorio.
 Encontrar la función que ilustre lo mejor posible la correlación entre dos variables
físicas dependientes obtenidas experimentalmente.
 Graficar los valores obtenidos en el laboratorio y seleccionar el papel adecuado
para mostrar la relación entre variables de manera simple.
 Interpretar los resultados experimentales a partir de las gráficas y el ajuste de
curvas por el método de mínimos cuadrados.
Planteamiento del problema

Cuando se trabaja con datos experimentales se necesita ser capaz de encontrar las
relaciones matemáticas entre las variables físicas que se van a medir en el laboratorio.
Con el objetivo de evitar, sobretodo, que en el trabajo de laboratorio se trate de forzar los
datos de las mediciones para obtener algún resultado preestablecido. Debe de tenerse en
cuenta que en la Ciencia las ideas siempre nacieron y evolucionaron como consecuencia
de la necesidad de explicar los resultados obtenidos. Esto es, se necesita encontrar las
relaciones entre las variables, que no conocemos de antemano.

Por ello es necesario aprender algunas técnicas útiles al momento de encontrar y


seleccionar la curva que mejor describa la relación mencionada.

Introducción Teórica

Si se desea comprender la naturaleza de un fenómeno o bien para comprobar o


demostrar lo que teóricamente se deduce se recurre a la realización de experimentos.
Para hacer el experimento primero es necesario identificar las variables que intervienen
en él, sin embargo, la mayoría de las veces son muchas las variables, de tal forma que
estudiar al sistema se vuelve muy difícil, confuso y a veces casi imposible. Por ello
siempre se debe tratar de restringir el número de variables y analizar los sistemas por

Unidad Académica de Física 50


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

partes, la selección de las variables depende del tipo de información que se busca.

Debe hacerse la distinción entre el mundo real y las construcciones hipotéticas, creadas a
partir de definiciones para explicarlo, estas construcciones se llama n modelos y
proporcionan un marco de referencia para el pensamiento y la comunicación, una
descripción esquemática de los sistemas, una base para los cálculos, una guía para el
estudio futuro, además de otras ventajas.

Los modelos se pueden modificar en el momento en que sea necesario, en términos


generales, se puede hablar de cuatro componentes en nuestro esquema de investigación:

 La observación.
 Un modelo o idea construida con nuestra imaginación y habilidad.
 Comparación de esta idea con el mundo real.
 Modificación progresiva del modelo para mejorar la concordancia entre el modelo y
el sistema.

Un modelo empírico es el que está basado solamente en las observaciones, un modelo


teórico, emplea los conceptos de la teoría, definiciones, hipótesis, principios, etc. Una de
las metas principales del diseño de experimentos es, por tanto, probar los modelos que
utilizamos y verificar su adecuación para nuestro propósito. Si se planea adecuadamente,
el experimento mismo nos dirá si nuestro modelo o teoría es lo bastante bueno.

Cuando un fenómeno se pueda describir con dos variables, a una se le llama dependiente
y a la otra independiente, la variable independiente en el laboratorio es la variable
controlada, o sea aquella a la cual el experimentador le asigna valores determinados y la
dependiente es la variable que resulta afectada por los valores asignados a la variable
independiente. Luego deben definirse los límites en los cuales se modificará la variable
independiente, así como cuantos y cuales valores asignarle, esto es: debe planificarse el
método a seguir en el estudio de tal fenómeno. En el laboratorio además deben de
tenerse en cuenta las restricciones en cuanto al material disponible y al tiempo de
realización del experimento. Resumiendo; habría que seguir los pasos:

 Selección de variables a controlar.


 Intervalo de variación de las variables independientes.

Unidad Académica de Física 51


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

 Método e instrumentos para medirlas.


 Número de puntos experimentales a medir.
 Número de repeticiones de la medición para cada punto.

Una forma de buscar la relación que puede haber entre las dos variables es graficar en un
sistema de ejes cartesianos los valores correspondientes a la variable independiente en el
eje de las abscisas y los correspondientes a la dependiente en el eje de las ordenadas, se
obtiene así una curva que muestra la relación buscada.

Toda curva obtenida a partir de datos experimentales es una relación empírica y muchas
veces representa el primer paso en el establecimiento de una ley, las leyes físicas se
originan cuando el experimentador descubre que los cambios en una variable producen
cambios en otra. Realmente en este paso no se tiene todavía una hipótesis bien definida,
pero las gráficas muestran relaciones funcionales que muestran los cambios mencionados
y aunque no se tenga una teoría que sirva de guía pueden obtenerse algunas
conclusiones de la gráfica.

Es importante entonces tener una buena curva característica, para ello es conveniente
organizar las medidas en una tabla que debe ser lo más ordenada y explícita posible,
deben colocarse ahí las magnitudes medidas con incertidumbres y unidades. Por ejemplo
en el laboratorio se midieron los tiempos correspondientes a ciertos valores de la corriente
de un condensador que se descarga a través de una resistencia, los resultados se dan en
la siguiente tabla:
Tabla 1
I t
25 3.5
20 8.0
15 11.0
10 20.0
5 31.5

En la Figura 1 se muestran los puntos experimentales con sus respectivas incertidumbres.


El siguiente paso es trazar una curva continua a través de los puntos obtenidos, si el
número de puntos fuera grande y no hubiera incertidumbre el trazado sería inmediato, sin
embargo en este caso tal como se muestra en la figura existe un número muy grande de

Unidad Académica de Física 52


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

curvas que se pueden trazar. Haciendo un análisis debe de encontrarse la curva "más
probable" o sea la que mejor se adapte a los puntos experimentales, la incertidumbre de
estos conducirá a que los parámetros de la curva también tengan cierta incertidumbre.

La relación entre variables puede ser de diferentes tipos, analizaremos los más
comunes.

Figura 1
Relaciones lineales

Es la más sencilla de las relaciones empíricas, una relación lineal indica que existe una
relación de proporcionalidad entre las variables en cuestión, es decir existe una constante
de proporcionalidad que en este caso coincide con la pendiente de la recta.

La ecuación general que representa a una relación lineal es:


(1)
Donde: x es la variable independiente, y es la dependiente, m es la pendiente y b es la
ordenada al origen. Además si (x1,y1) y (x2,y2) son puntos de la recta, la pendiente de la
recta se calcula como:
(2)
Deben asignarse correctamente las unidades correspondientes a la pendiente de la recta
y a la ordenada al origen ya que del análisis dimensional de ellas y de la interpretación de
las mismas puede obtenerse mucha información del fenómeno en cuestión.
En la Figura 1 se trazaron rectángulos que indican la incertidumbre tanto de la variable

Unidad Académica de Física 53


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

dependiente como de la independiente, el rectángulo corresponde a una zona de


confianza, es decir que se ignora donde está el punto "verdadero", aunque si puede
afirmarse que se encuentra en el rectángulo; en consecuencia la curva que mejor se
ajuste tendrá que pasar por los rectángulos, aunque no necesariamente por los centros de
los mismos.
Ejemplo:
A un resorte fijo, suspendido verticalmente se le cuelgan pesas iguales de 10 gramos y se
hacen lecturas de las elongaciones conforme se aumenta el número de pesas, los
resultados se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 2
Carga (g) Elongación
10 7
20 9
30 11
40 13
50 15
60 18
70 22
Los resultados experimentales con sus incertidumbres se muestran en la Figura 2:

Figura 2

En este caso se ha considerado que la incertidumbre en las masas que se cuelgan es


despreciable, por lo que solo se han indicado barras verticales. La recta que mejor se
ajusta contiene los primeros puntos y toca el extremo del intervalo de incertidumbre del
quinto, no pasa por el origen. De la gráfica puede concluirse que la relación entre la carga

Unidad Académica de Física 54


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

y la elongación es lineal, pero esto no vale para los dos últimos puntos, porque tal como
puede observarse sus barras de incertidumbre no tocan a la recta, si encontramos la
ecuación de la recta que describe el comportamiento del fenómeno debemos tener en
cuenta que esta es válida solamente en cierta región llamada intervalo de validez.

En general, todas las leyes físicas describen adecuadamente el comportamiento de


fenómenos naturales sólo dentro de ciertos límites. Debe notarse sin embargo de la
Figura 2 que pueden trazarse varias rectas a través de las barras verticales, la pregunta
ahora es: ¿Cuál es la mejor de estas rectas? ¿Cómo determinar su ecuación?, es decir,
¿Cómo obtener el mejor valor de la pendiente y de la ordenada al origen? Debe de
considerarse además que una vez determinada la pendiente m y la ordenada al origen b,
ambas tienen incertidumbres asociadas que será necesario determinar.

Los métodos que se pueden emplear son muchos, los más útiles a nuestros propósitos
son:

1.- Método de selección de puntos.


2.- Método de los mínimos cuadrados.

El primero solamente es útil cuando el experimentador desea tener una aproximación de


la pendiente y ordenada al origen de forma aproximada, en el se toman dos puntos
cercanos a los extremos de la recta y se sustituyen sus coordenadas en la ecuación de la
recta.

Una vez obtenida la ecuación de la recta se calculan las distancias x a partir de los
tiempos experimentales, los resultados se muestran en la siguiente tabla, en ella se indica
el error porcentual, que se obtiene como:

(3)

El %e promedio se obtiene sumando los valores absolutos de los %e y dividiendo entre el


número de sumandos. En algunos textos se dice que los puntos inicial y final deben de
tomarse después de trazar "a ojo" una recta. Dependiendo del experimento, del método
para medir y del número de mediciones los resultados pueden variar.

Unidad Académica de Física 55


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS

Hasta ahora las curvas que se han trazado a través del conjunto de datos han sido un
tanto al azar; ofrecen un error, pero nada garantiza que sea el mínimo. Por ejemplo el
mayor o menor error dependerá de los puntos seleccionados en el método de selección
de puntos. Existe una curva que ofrece un mínimo de error.

Esto sucede cuando la suma de los cuadrados de las diferencias entre los valores
observados y los calculados toman un valor mínimo; lo cual puede se puede expresar
como:
(4)

Ya que es una recta ideal, también se puede escribir a (4) como:


(5)

Debido a que las constantes m y b son las que determinan la posición de una recta, la
mejor ecuación tendrá a estas como punto de referencia. Al calcular la derivada con
respecto a las constantes e igualar a cero, se asegura que la solución es un mínimo y al
mismo tiempo se obtienen dos ecuaciones que permiten, al resolverlas simultáneamente,
determinar el valor de las constantes.

Después de algunas simplificaciones matemáticas se obtiene que:

(6)

(7)

Este es el fundamento en estadística para obtener las correlaciones entre series de datos,
el mejor coeficiente de correlación indica la mejor curva. Se calculan x2 y xy para
encontrar los valores de m y b y establecer entonces las ecuaciones.

Ajustar conjuntos de datos a relaciones de tipo lineal es muy simple, sin embargo las

Unidad Académica de Física 56


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

relaciones entre variables pueden ser de tipo más complicado, lo que se acostumbra
hacer es realizar cambios de variables o bien graficar en otros tipos de escalas para
reducir al caso lineal.

Relaciones potenciales
Son todas aquellas que puedan ser representadas por ecuaciones de la forma general:
(8)
a y n son constantes. Este tipo de relaciones, como en el caso de las relaciones lineales,
son identificables si se conocen las formas características de las curvas que describen
sus gráficas.

De acuerdo con el exponente n se pueden distinguir este tipo de curvas, pudiendo ser
parabólicas si n es positiva e hiperbólicas si n es negativa (Figura 3). Es posible
determinar las constantes a y n, por medio de tres métodos:

a) Cambio de variable.
b) Graficado logarítmico.
c) Graficado directo en papel log-log.

a) Cambio de variable.
Este método puede utilizarse si se tiene alguna hipótesis teórica acerca del valor de la
constante n, de otra forma, el procedimiento sería tantear n tomando en consideración la
forma de la curva, con la cual, se sabría si n>1, n<0, 0<n<1.

Figura 3.- Formas características de las gráficas de las curvas con forma

Unidad Académica de Física 57


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Si por la forma de la curva se deduce que es potencial, entonces y es proporcional a ,


por lo que procede graficar y en el eje de las ordenadas y en lugar de graficar x en el eje
de las abscisas se gráfica , si el valor de n es el acertado se obtendrá una recta, la
pendiente de esta recta será el valor de la constante de proporcionalidad a. El problema
es entonces determinar n, para ello se sugiere seguir los pasos siguientes:

 Se grafican en escala lineal los puntos experimentales y se observa la forma de la


curva.
 Según sea la forma de la curva, se decide el cambio de variable a realizar.

a) Graficado logarítmico

Este es un método más preciso para determinar las constantes a y n de la ecuación


. Al obtener logaritmos en esta ecuación:

(9)
Asignando nuevos valores a las variables:

se obtiene:
(10)

que es la ecuación de la recta. De este análisis se deduce que una gráfica de


vs. en escala lineal nos da como resultado una recta con pendiente m = n y
ordenada al origen . Se puede ajustar la recta por mínimos cuadrados y una vez
obtenida la pendiente y la ordenada al origen se tiene que la pendiente coincide con el
exponente n y .

b) Graficado en escala logarítmica.

Este es simplemente un método que simplifica el graficado y que muestra la relación entre
variables físicas de una forma ilustrativa. Se trata del graficado en escala logarítmica o
log-log como se le llama comúnmente por ser un cuadriculado a escala logarítmica en un

Unidad Académica de Física 58


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

sistema de ejes coordenados.

Este graficado es muy común, debido a la frecuente ocurrencia de funciones


exponenciales en los modelos de procesos físicos y químicos. Para graficar se tomará en
cuenta que a partir de la intersección de los ejes coordenadas, cada ciclo es diez veces
mayor que el anterior, o sea si el primer ciclo representa los logaritmos de los números del
1 al 10, el siguiente del 10 al 100 y el siguiente del 100 al 1000. Por ejemplo para
graficar un log de 8 se escoge uno de los ciclos de la escala logarítmico y de él el número
8, la posición del log de 80 sería en la misma posición del ciclo inmediato superior y la
posición del log de 0.8 en la misma posición del ciclo inmediato inferior.

Muchas veces al graficar en escala log -log resulta que la gráfica no es lineal, en tal caso
es necesario hacer una revisión teórica del fenómeno porque puede tratarse de relaciones
de la forma . Si al hacer el análisis resulta que yo es un parámetro conocido
entonces se puede tratar con la ecuación:
(11)
y luego:
(12)
que se reduce al caso ya estudiado si se hace

Relaciones exponenciales

Existen muchos fenómenos naturales que pueden describirse mediante una ecuación de
la forma:

Las cuales se llaman relaciones exponenciales.

Al graficar en escala lineal podemos encontrar comportamientos parecidos a una parábola


que no parte del origen o a curvas asintóticas. Por ello se procede a graficar en escala
log-log:

Unidad Académica de Física 59


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Figura 4
No se obtienen rectas, nos encontramos ante un nuevo tipo de relaciones: las
exponenciales, estas se caracterizan por ser curvas de dos tipos:

 Crecientes, de tipo parabólico, que cruzan el eje de las ordenadas en un punto distinto
de cero. (Como la curva A).
 Decrecientes, asintóticas al eje de las abscisas y que cruzan el eje de las ordenadas por
un valor distinto de cero. (Como la B).

A las primeras les corresponde una ecuación del tipo:


(13)
tomando logaritmos:
(14)
tomando nuevas variables:

la ecuación queda como:


(15)
Esto indica que al graficar en escala lineal Y = log y contra x se obtendrá una recta con

Unidad Académica de Física 60


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

pendiente m y ordenada al origen B = log b. Luego de realizar el ajuste se obtendrían


fácilmente m y b.

Desarrollo experimental

Para llevar a cabo el experimento utilizamos los siguientes materiales:

 2 Resortes
 1 porta pesas
 1 soporte universal
 1 marco de pesas
 1 flexómetro
 1 cabello largo
 1 cronómetro
 Recipientes con orificios de desagüe de diferente diámetro
 1 vernier
 Papel milimétrico, log-log y semi-log.
 1 parrilla térmica
 1 recipiente para calentar agua
 1 termómetro

EXPERIMENTO I

1. Coloque un resorte y un porta pesas en un soporte.

2. Agregue masas y mida los correspondientes alargamientos. Estime la incertidumbre


respectiva. Recuerde que mientras más mediciones tome, el análisis estadístico es
mejor.

3. Repita las mediciones para las mismas masas con otro resorte y con un cabello.

EXPERIMENTO II

1. Mida con un cronómetro analógico el tiempo que tarda en desalojarse una cantidad fija

de agua a través de cada uno de los orificios de desagüe del recipiente que se le
proporcionó, mantenga constante la cantidad de agua inicial en el recipiente.

2. Mida con el vernier el diámetro d de cada uno de los orificios. No olvide anotar los

Unidad Académica de Física 61


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

errores asociados a t y d.

EXPERIMENTO III

1. Coloque en un recipiente no expuesto a corrientes de aire una pequeña masa de agua

hirviendo.

2. Con un termómetro y un reloj haga medidas de la temperatura T cuando a) el agua se

calienta y b) cuando el agua se enfría tomando los tiempos respectivos.

Cuestionario

1. ¿Cuál método de aproximación se acerca más a los resultados obtenidos, la


relación lineal por selección de puntos o la aproximación por mínimos cuadrados?,
para cada experimento.
2. ¿Cuál es la interpretación física de las constantes de ajuste?
3. ¿En el experimento II, si se grafica en escala log-log, puede obtenerse a partir de
dicha gráfica una relación funcional entre el tiempo y el diámetro?
4. ¿En el experimento III, en que escala se obtiene una curva, lineal, semi-log o log-
log?
5. ¿Podría usar el método de aproximación por mínimos cuadrados para encontrar
una relación que describa el comportamiento de un objeto en un tiro parabólico?
¿Por qué?
6. Escriba sus sugerencias para mejorar los experimentos.

Unidad Académica de Física 62


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

5.- “MOVIMIENTO RECTILÍNEO”

Objetivo

 Analizar las características que se presentan en el movimiento rectilíneo, a partir


de una situación real aplicando el cálculo y la construcción de gráficas.
 Describir el movimiento rectilíneo como una trayectoria en línea recta.
 Construir gráficas de desplazamiento lineal contra tiempo, velocidad lineal contra
tiempo y aceleración lineal contra tiempo.
 Estructurar ecuaciones empíricas para los experimentos realizados.
 Ajustar las ecuaciones y calcular el error en los casos correspondientes.
 Comparar las ecuaciones empíricas con las teóricas establecidas acerca del
movimiento rectilíneo.
 Analizar las características del movimiento y la utilidad del cálculo diferencial
aplicado a la descripción del mismo.

Planteamiento del problema

Se dice que un cuerpo tiene movimiento rectilíneo cuando no cambia su dirección durante
el desplazamiento con respecto a un punto de referencia. En esta práctica se busca
estudiar el movimiento rectilíneo, así como el papel que juega la fricción en el estudio del
mismo.

Introducción Teórica

La velocidad con que el cuerpo se desplaza se obtiene de relacionar la distancia que


recorrió entre el tiempo que empleó en hacerlo, la velocidad media se expresa como:

donde:

Velocidad media

Posición inicial del cuerpo con respecto al punto de referencia escogido

Posición final del cuerpo

Unidad Académica de Física 63


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Tiempo en el que recorrió la distancia

Tiempo al que inició su movimiento.

La misma relación se puede expresar así:

se llama velocidad promedio durante el recorrido, en ella intervienen el desplazamiento


total y el tiempo transcurrido, no da información acerca de los puntos intermedios del
recorrido.

La velocidad puede variar tanto en magnitud como en dirección y sentido ya que es una
cantidad física vectorial, la velocidad a cualquier tiempo se llama velocidad instantánea,
esta se calcula como:

o bien:
(1)
De los conceptos asociados al cálculo diferencial resulta que al graficar la posición como
función del tiempo, la velocidad a cualquier tiempo coincide con la pendiente de la recta
tangente en ese punto.

La aplicación del cálculo diferencial al movimiento permite obtener relaciones similares. La


posición del cuerpo en el movimiento se expresa como una función del tiempo, lo cual se
denota como:

Para el movimiento a velocidad constante, se dice que el desplazamiento es proporcional


al tiempo y que a un intervalo pequeño de tiempo corresponde un intervalo pequeño en el
desplazamiento, de la ecuación (1):

Y se puede integrar fijando límites, los cuales corresponden al desplazamiento y tiempo


iniciales y al desplazamiento y tiempo finales, para dar:

Unidad Académica de Física 64


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

O bien:

Si es constante, obteniéndose:

De donde:

En el movimiento con velocidad variable se sigue un razonamiento similar, solo que


ahora la velocidad es una función del tiempo:

Se define la aceleración como el cambio de la velocidad en el tiempo, la aceleración


instantánea se escribe como:

Al integrar se obtiene que:

En un tiempo

(2)

Observése que se ha considerado al integrar que la aceleración es constante es decir la


velocidad cambia con un ritmo constante.

En la ecuación (2) se escribe y se integra con respecto al tiempo:

La cual es útil cuando se conoce la velocidad inicial, la aceleración y el tiempo. La forma


más generalizada de la anterior sería:

Unidad Académica de Física 65


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Cuando se conoce la velocidad y la aceleración:

(3)

Al aplicar las relaciones anteriores al movimiento vertical hacia abajo con


velocidad inicial y posicion inicial cero tenemos:

Donde g es la aceleración provocada por la fuerza de gravedad y el signo menos indica


que esta se ejerce hacia abajo. Si se trata de caída libre:

Desarrollo experimental

Para llevar a cabo el experimento utilizamos los siguientes materiales:

 1 carril con cojín de aire


 1 juego de accesorios para el carril
 1 electroimán para el patín
 1 compresor para el cojín de aire
 1 flexómetro
 1 cámara de video digital cronómetros de mano
 1 balanza granitaria
 1 probeta shampoo
 plastilina o balines
 masking-tape
 pliegos de papel bond

EXPERIMENTO I .- MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Este experimento consiste en impulsar el patín deslizador sobre un carril con cojín de aire
horizontal, al colocar el patín y conectar el soplador se crea un colchón de aire entre

Unidad Académica de Física 66


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

ambos, el cual elimina la fricción.

1.- Encender el compresor y colocar un carro sobre el carril.

2.- Nivelar el carril hasta que el carro se mantenga en reposo en cualquier sitio sobre él.
Debe nivelar también transversalmente, es decir, si el carril se observa de frente el carro
debe permanecer completamente en equilibrio sobre él, para ello ajuste los tornillos en la
base del carril.

3.- A partir de un punto de referencia previamente determinado en la región de trabajo (la


que se debe indicar en el informe) se selecciona un conjunto de puntos sobre la regla
metálica (el máximo posible), todos espaciados uniformemente (cada 10 cm por ejemplo u
otra distancia dependiendo de las dimensiones de la región de trabajo).

4.- Efectúe un registro de posición y tiempo para cada uno de los puntos seleccionados,
con la finalidad de que obtenga un mejor resultado en la medición de la variable, se debe
repetir 10 veces el experimento.

EXPERIMENTO II MOVIMIENTO UNIFORME EN UN MEDIO VISCOSO

1.- Ponga shampoo en una probeta de un litro.

2.- Haga bolitas de plastilina de 0.5 g de masa (también puede ocupar balines).

3.- A lo largo del tubo ponga marcas equidistantes, cuide que la más alta quede
aproximadamente a 5cm por debajo del nivel de shampoo.

4.- Deje caer una bolita de plastilina y cuando pase por el origen (primera marca) haga
funcionar un cronómetro de mano. Obtenga un registro de la posición contra tiempo.
Repita diez veces la experiencia.

Cuide que la bolita no toque la pared del vidrio y que la probeta esté lo más vertical
posible.

EXPERIMENTO III MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

1.- Instalar el carril con cojín de aire levemente inclinado longitudinalmente,


(aproximadamente 50) pero nivelar transversalmente.

2.- Colocar el patín sobre el carril sujetado con el electroimán de tal modo que la
velocidad inicial sea cero. A partir de un punto de referencia previamente determinado en
la región de trabajo (la que se debe indicar en el informe) se selecciona un conjunto de
puntos sobre la regla metálica (el máximo posible), todos espaciados uniformemente
(cada 10 cm por ejemplo u otra distancia dependiendo de las dimensiones de la región de

Unidad Académica de Física 67


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

trabajo).

4.- Efectúe un registro de posición y tiempo para cada uno de los puntos seleccionados,
con la finalidad de que obtenga un mejor resultado en la medición de la variable, se debe
repetir 10 veces el experimento. Mida el ángulo de inclinación.

EXPERIMENTO IV CAIDA LIBRE

1. Construya en papel un sistema de referencia adecuado para colocar como fondo para
la grabación del experimento y que servirá para obtener un registro de posición contra
tiempo.

2. Utilizando un balín, pelota u otro objeto esférico obtenga un video del movimiento de un
objeto en caída libre. Realice pruebas de la mejor posición de la cámara.

3. Repita el experimento 10 veces.

Cuestionario

1.- ¿Es realmente constante la velocidad en el experimento I? ¿En qué se basa para
hacer esta afirmación?

2.- En el experimento I ¿Qué representan las constantes del ajuste? ¿Qué se puede
decir acerca de su valor?

3.- ¿Se elimina completamente la fuerza de fricción en el carril de aire? ¿Depende de


la masa del patín? ¿De la superficie entre carril y patín?

4.- ¿Por qué en el experimento II el origen se colocó 5 cm bajo el nivel del shampoo?

5.- En el experimento II, Cuál es la interpretación física de la pendiente y de la


ordenada al origen?.

6.- En el experimento III, Cuál es la interpretación física de la pendiente y de la


ordenada al origen?.

7.- Demuestre que cuando un objeto cae en un medio viscoso en el cual la fuerza de
fricción es proporcional a la velocidad, este alcanza después de un cierto tiempo una
velocidad constante. Esta velocidad se llama velocidad terminal. Encuentre la

Unidad Académica de Física 68


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

expresión para esta velocidad. Haga una gráfica de la posición en función del tiempo
para este movimiento.

8.- ¿Por qué en Zacatecas g no es 9.81 ?

9.- Suponga que no tiene cronómetro electrónico para hacer el experimento de caída
libre, diga como lo haría.

10.- En el experimento IV, Cuál es la interpretación física de la pendiente y de la


ordenada al origen?.

11.- Escriba sus sugerencias para mejorar los experimentos.

Unidad Académica de Física 69


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

6.- “CINEMÁTICA EN UN PLANO”

Objetivo

 Analizar las características del movimiento en dos dimensiones aplicando vectores


y la construcción de gráficas.
 Describir el movimiento en 2 dimensiones en función de sus componentes.
 Identificar las características de las componentes con su efecto en el movimiento
bidimensional.
 Construir gráficas de desplazamiento vertical contra desplazamiento horizontal,
desplazamiento contra tiempo, velocidad lineal contra tiempo y velocidad angular
contra tiempo.
 Determinar los parámetros relevantes de cada movimiento.
 Estructurar ecuaciones empíricas para los datos de desplazamiento horizontal
contra desplazamiento vertical.
 Interpretar las constantes obtenidas en las ecuaciones empíricas.
 Analizar las relaciones entre las componentes y las fuerzas involucradas en el
movimiento bidimensional.

Planteamiento del problema

Si consideramos un cuerpo que se mueve con cierta velocidad inicial, al actuar una fuerza
sobre ese cuerpo de forma permanente, de tal forma que la dirección de la fuerza difiera
de la dirección del vector velocidad, entonces el efecto producido por dicha fuerza será el
de cambiar la magnitud y dirección de la velocidad de dicho cuerpo en cada instante de
tiempo, por esta razón la trayectoria que sigue el cuerpo es curvilínea y su movimiento se
efectúa en un plano determinado por F y v.

Introducción Teórica

El empleo de vectores para la descripción del movimiento permite ubicar fácilmente al


cuerpo que se mueve con relación a un sistema de referencia. Cada uno de los vectores,
ya sea de posición, velocidad o aceleración, se puede representar en función de sus

Unidad Académica de Física 70


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

componentes en los ejes coordenados.

Si r es el vector de posición, se puede expresar empleando los vectores unitarios i y j


como:

donde x y y son los componentes escalares del vector r.

Como i y j son vectores constantes, la velocidad se denota como el cambio del vector
posición con respecto al tiempo:

lo que también se puede se puede escribir como:

donde y son las componentes escalares del vector v .

Nótese la diferencia entre el empleo de v como vector y v como escalar. En este sentido
la expresión anterior también se puede escribir como:

Donde y son los vectores componentes del vector resultante v. En la práctica


anterior, como se trataba de movimiento en una dimensión no tenía mucha trascendencia
expresarlo por medio de vectores. Cuando se habla de movimiento con velocidad no
uniforme, se introduce el concepto de aceleración, la cual se define como un cambio en la
velocidad con respecto al tiempo, así:

(1)

a es el vector aceleración y también se expresa como la segunda derivada del vector de


posición. Al igual que la velocidad, la aceleración se puede expresar también como la
suma de los vectores y , esto es:

Para un tiempo cualquiera se puede calcular la velocidad v si se conoce la aceleración a


y la velocidad inicial , al integrar la ecuación (1) con respecto del tiempo, en el caso de
que la aceleración sea un vector constante:

Unidad Académica de Física 71


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

(2)

integrando nuevamente la expresión anterior para obtener el vector de posición r,


suponiendo ahora que la posición inicial es r = 0.

(3)

TIRO PARABOLICO

El movimiento de proyectiles es un movimiento bidimensional en el que una partícula


lanzada oblicuamente experimenta una aceleración constante dirigida hacia abajo
debida al campo gravitacional.
Como no hay componente horizontal de la aceleración, la componente horizontal de la
velocidad es constante, entonces ,y , entonces y se tiene que las
ecuaciones (2) y (3) se transforman en:
(4)

(5)

Utilizando ahora la expresión en componentes de cada uno de los vectores de las


ecuaciones anteriores.

Donde,

Entonces, la ecuación (4) toma la forma:

En términos de componentes

Procediendo de manera similar para la ecuación (5)

En forma de componentes

Unidad Académica de Física 72


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Cuando las dos ecuaciones anteriores se combinan eliminando t, se obtiene:

Que relaciona con y como son constantes, tiene la forma de:

Que es la ecuación de una parábola, por eso al movimiento de proyectiles también se le


llama tiro parabólico.

MOVIMIENTO CIRCULAR

Como en cualquier movimiento curvilíneo, la velocidad en el movimiento circular es


tangente a la trayectoria y la aceleración apunta hacia la concavidad de la curva, por lo
que se le denomina aceleración centrípeta.

En el caso especial del movimiento circular, el radio de curvatura en el movimiento es


siempre el mismo. Si se trata de movimiento uniforme, la dirección del vector de la
velocidad cambia constantemente pero no su magnitud. El cambio en dirección de la
velocidad origina una aceleración a que también es constante en magnitud, pero no cero,
que apunta hacia el centro del círculo. La relación entre a y v está dada por:

Debido a que el cambio de posición en la velocidad tangencial puede ser muy rápido y
dificulta su medición, es preferible medir el movimiento empleando como referencia el
punto central ya que R permanece constante, de tal forma que:

Haciendo:

La relación queda como:

? es la velocidad angular (cambio en el desplazamiento angular para la posición de un


punto cualquiera con respecto al tiempo) y se expresa en radianes por segundo o
simplemente . .

Unidad Académica de Física 73


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Si el movimiento circular no es uniforme, existe variación en la velocidad tangencial por lo


que existirá una aceleración tangencial, además de la aceleración centrípeta. La magnitud
de la aceleración instantánea queda determinada por:

Donde:

aceleración tangencial

aceleración centrípeta

y la aceleración angular se expresa como:

Para el movimiento circular uniforme tenemos:

Desarrollo experimental

Para llevar a cabo el experimento utilizamos los siguientes materiales:

 Cañón de tiro (tubo o manguera)


 Plomada
 Flexómetro
 Hojas de papel (blanco)
 Papel carbón
 Balín
 Cronómetro
 Tocadiscos
 Videocámara
 Péndulo cónico
 Lanza proyectiles

EXPERIMENTO I .- TIRO HORIZONTAL CON UN TUBO

1.- Coloque el tubo (cañón) para tiro horizontal sobre el borde de la mesa.

2.- Por medio de una plomada, marque en el piso una línea paralela a la salida del

Unidad Académica de Física 74


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

cañón.

3.- Marque distancias de 10, 20, 30 cm etc.; donde se colocará la tabla de impactos.

4.- Cubra unas hojas blancas con papel carbón.

5.- Para obtener el origen del movimiento, punto de referencia, deje caer verticalmente
el balín a la altura de la salida del tubo. Repita el procedimiento 5 veces y elija su
punto de referencia a partir de promedio de sus datos.

6.- Deje caer suavemente el balín en la boca de entrada del tubo. En el lugar donde el
balín impacte el piso, coloque una hoja blanca cubierta con papel carbón y mida el
tiempo de vuelo. Repita este procedimiento 10 veces.

7.- Medir las distancias de los impactos en cada posición de la hoja a partir del cero
elegido.

8.- Cambie la altura del tubo y repita el procedimiento. Realice esto para cinco
diferentes alturas.

9.- Registrar todos los datos en un tabla.

EXPERIMENTO II .- MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

1.- Seleccione un punto en el plato del disco y otro fijo en el tocadiscos, marcándolos
para que sean fácilmente detectables.

2.- Haga girar el plato y con el cronómetro mida el tiempo en que tarda en dar 5, 20 y
50 revoluciones.

3.- Mida la distancia del centro del plato al punto marcado.

4.- Registrar los datos.

EXPERIMENTO III.- MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

En esta parte se utiliza un péndulo cónico para describir el movimiento circular de una
partícula en un plano horizontal, para esto se realizan los siguientes puntos:

1.- Construya un arreglo mediante el cual pueda observar el movimiento circular que

Unidad Académica de Física 75


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

realiza un péndulo cónico.

2.- Coloque la cámara de video encima del péndulo cónico. Construya un sistema de
referencia para obtener el desplazamiento angular del péndulo y colóquelo como
fondo.

3.- Haga girar el péndulo cónico siguiendo una trayectoria aproximadamente circular.

4.- Tome un video del péndulo realizando una revolución.

5.- Analice el video y obtenga una tabla con los siguientes datos para al menos 15
posiciones del péndulo.

Ángulo Tiempo

EXPERIMENTO IV .- MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL UTILIZANDO VIDEOCAMARA

Este experimento consiste en obtener un video de un proyectil moviéndose en trayectoria


parabólica.

1.- Coloque el lanza proyectiles a un ángulo de 30°.

2.- Construya un sistema de referencia adecuado (bidimensional) para medir las


distancias (vertical y horizontal) recorridas por el proyectil en función del tiempo.

3.- Elija una posición en el lanzador que le permita obtener una imagen completa del
movimiento.

4.- Lance el proyectil y tome un video del movimiento completo.

5.- Repita el procedimiento para 3 ángulos diferentes.

Cuestionario

1.- En el experimento I, cuál es la Interpretación física las constantes del ajuste?

2.- En el experimento I, Cuál es el valor de la velocidad con la que fue lanzado el balín?, y
cuál es el valor de la velocidad con la que el balín choca con la superficie horizontal en la

Unidad Académica de Física 76


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

que cae?

3.- En el experimento II, cuál es el valor de la frecuencia angular, periodo, velocidad y


aceleración centrípeta en cada punto analizado?

4.- Qué puede decir acerca del movimiento circular uniforme, en base a los resultados de
la pregunta anterior?

5.- Cuál es la velocidad angular y el período del péndulo cónico?

6.- Cuál es la interpretación física de las constantes de ajuste en cada uno de los casos
realizados en el experimento IV?

7.- En el experimento IV, Cuales son los valores de Vox, Voy, θo, Xo, Yo y a?

8.- Cuál es el valor de la aceleración de la gravedad, g, encontrado teóricamente?

9.- De algunas sugerencias para mejorar los resultados del experimento.

Unidad Académica de Física 77


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

7.- “LEYES DE NEWTON”

Objetivo

 Demostrar que la relación entre el movimiento y sus causas se rige por las leyes
de Newton y analizar la aplicación de las mismas en casos particulares.
 Comprobar que el estado de movimiento o reposo de un cuerpo es consecuencia
de las fuerzas externas que actúan sobre él.
 Describir la interacción entre dos cuerpos.
 Investigar la relación cuantitativa entre:
a) Fuerza y aceleración.
b) Masa y aceleración.
 Ilustrar la relación de fuerzas en cada caso mediante los diagramas de cuerpo
libre.
 Explicar que es la fricción y cuales las causas que la producen.
 Determinar el valor del coeficiente de fricción entre dos superficies en contacto.
 Analizar las limitaciones de las leyes de Newton para explicar los casos
particulares que se tratan aquí.

Planteamiento del problema

Cuando se describe el movimiento sin que se analicen las causas que lo originen, se
habla de la Cinemática. Pero no basta saber como se mueve un cuerpo, en muchos casos
interesa saber también porque se mueve; las causas del movimiento se estudian en la
parte de la Física llamada Dinámica. El conocer las causas del estado de movimiento y
las relaciones que de ello se obtienen es ventajoso, pues no tan solo se puede predecir el
movimiento, sino que también se pueden extrapolar las situaciones para controlar y
modificar dicho movimiento.

Para que las relaciones entre el movimiento y sus causas tengan una amplia aceptación
es necesario describirlas en relación a un sistema de referencia que no cambie, es decir;
emplear un sistema de referencia inercial, ya que no se puede tener la misma apreciación

Unidad Académica de Física 78


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

del movimiento de una partícula cuando se utiliza como referencia un punto fijo que
cuando se refiere ese movimiento a otra partícula que se mueve con una trayectoria y
velocidad no constantes.

Introducción Teórica

La primera Ley de Newton enunciada al principio como: "Todo cuerpo persiste en su


estado de reposo o de movimiento uniforme en una línea recta, a menos que se vea
obligado a cambiar dicho estado por las fuerzas que actúen sobre él", se modificó
posteriormente a:

"Si sobre un cuerpo no se aplica ninguna fuerza neta este mantiene una velocidad
constante con respecto a un observador fijo en un sistema inercial”.

Se define la inercia de un cuerpo como la oposición que este presenta a cambiar su


estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, se dice que la masa es una medida
de la inercia.

La segunda Ley de Newton establece que:

"La aceleración que produce una fuerza neta F que actúa sobre un cuerpo es
directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa del
mismo si se observa el movimiento desde un sistema inercial"

O sea:

(1)

Una forma más general de la segunda ley se obtiene al considerar que tanto la
aceleración como la fuerza son cantidades físicas vectoriales:

(2)

Esta expresión involucra el concepto de fuerza, la cual se define en función de la cantidad


de movimiento. Se dice que en un sistema aislado, un cuerpo que no experimenta
interacción con el medio ambiente, mantiene su cantidad de movimiento constante con
respecto a un observador en un sistema inercial.

Unidad Académica de Física 79


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Definiendo a cantidad de movimiento, entonces, la ley de la conservación de la


cantidad de movimiento para una partícula se expresa como:

(3)

Utilizando la definición de la cantidad de movimiento se tiene que la fuerza se manifiesta


un cuerpo por interacción con algún agente externo es igual a la rapidez de cambio que
sufre la cantidad de movimiento, esto es:

(4)

La segunda ley involucra a la primera, ya que si entonces a = 0 y el cuerpo


estará en reposo o se moverá con movimiento constante dependiendo del punto de
referencia.

Las fuerzas que actúan en un cuerpo tienen su origen en otros cuerpos que forman su
medio ambiente, cualquier fuerza aislada es solamente un aspecto parcial de una
interacción mutua entre dos cuerpos. Esto se considera en la tercera Ley de Newton:

“A toda acción corresponde una reacción igual, es decir, que las acciones mutuas de dos
cuerpos son siempre iguales y dirigidas en sentido contrario”.

En otras palabras, si el cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro B, el cuerpo B ejerce
también una fuerza igual pero dirigida en sentido opuesto sobre el cuerpo A; además
ambas fuerzas están dirigidas a lo largo de la línea que une ambos cuerpos. Note que las
fuerzas de acción y reacción actúan sobre cuerpos diferentes.

La validez de las Leyes de Newton se ve acrecentada porque se han observado multitud


de fenómenos cuyo movimiento ha sido descrito por ellas. De hecho en el rango de lo
macroscópico y de velocidades pequeñas comparadas con la de la luz siempre son
válidas.

El peso de un cuerpo es la fuerza gravitacional ejercida por la Tierra sobre él, es un vector
dirigido hacia el centro de la Tierra, se calcula como . La aceleración g tiene
diferentes valores en diferentes lugares de la Tierra, de tal forma que el peso no es el
mismo. Para comparar dos masas se puede usar una balanza analítica, que en realidad,

Unidad Académica de Física 80


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

lo que hace es comparar dos fuerzas dirigidas hacia abajo. Resulta entonces que en
diferentes lugares de la Tierra, para un cuerpo las lecturas de un dinamómetro serían
diferentes, pero las de una balanza serían iguales.

En todo problema de Dinámica habrá que considerar los siguientes aspectos: Debe de
identificarse al "cuerpo" y su medio ambiente (otros objetos, como planos, resortes,
cuerdas, poleas, etc.), luego debe elegirse un referencial adecuado y elegir los ejes
coordenados de tal forma que faciliten lo más posible el trabajo, por último se grafican en
este referencial todas las fuerzas que actúan en dicho cuerpo, esto es lo que se llama un
diagrama de cuerpo libre. Para cada uno de los cuerpos se traza un diagrama de cuerpo
libre.

Un tipo de fuerzas resultante por la interacción entre las superficies de dos objetos son las
llamadas fuerzas de fricción o rozamiento, su característica principal es que siempre se
oponen al movimiento; están ubicadas en dos grandes grupos como rozamiento por
contacto si ocurre por el movimiento de un sólido sobre otro sólido, o como un rozamiento
de fluido cuando un sólido se mueve a través de un fluido.

Si se desea expresar a las fuerzas de fricción en términos de las propiedades de los


cuerpos y sus medios ambientes, resulta que es un fenómeno muy complicado desde el
punto de vista microscópico y las leyes que lo rigen son de carácter empírico y solamente
aproximado en sus predicciones.

Cuando se aplica una pequeña fuerza a un cuerpo que descansa sobre una superficie
horizontal, quizá este no se mueva; si no hubiera interacción con otro cuerpo debería
moverse, de acuerdo a la 2a. Ley de Newton. Si no se mueve, según las mismas leyes, es
que hay otra fuerza que se opone a la fuerza aplicada; esta es la fuerza de rozamiento,
aplicada por la superficie, igual en magnitud a la aplicada.

Se distinguen dos clases de rozamiento por contacto, uno de ellos es el rozamiento


estático y es equivalente a la fuerza que hay aplicar hasta el momento exacto en que el
cuerpo inicie su movimiento.

Si se aplica una fuerza a un bloque en reposo sobre una superficie horizontal, mientras el
cuerpo no se mueva estará presente una fuerza de fricción estática, se ha encontrado que

Unidad Académica de Física 81


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

es proporcional a la fuerza normal:

(5)
(6)

Donde es el coeficiente de rozamiento estático. Si se aumenta la fuerza aplicada


aumentará también la fuerza de fricción hasta el momento en que el bloque comience
a moverse, en ese momento la fuerza de fricción estática alcanza su valor máximo
que es la de la mínima fuerza que se requiere para poner al bloque en movimiento.

En el caso que un cuerpo ya se esté moviendo sobre otro, la fuerza que se opone al
movimiento es la fuerza de rozamiento cinético, . La magnitud no depende de la
velocidad en un intervalo moderado; sino que también depende de N y está determinado
por:

(7)

donde es el coeficiente de rozamiento cinético.

Resulta entonces que los coeficientes de fricción estáticos siempre son mayores que los
cinéticos.

Desarrollo experimental

Para llevar a cabo el experimento utilizamos los siguientes materiales:

 1 carril con cojín de aire


 2 patines para el carril
 1 polea
 1 bloque de madera
 1 bloque de aluminio 1 bloque de acrílico
 1 plano inclinado de ángulo móvil
 1 pesa (10 y 20 g)
 Hilo
 1 flexómetro
 1 balanza

EXPERIMENTO I .- CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

1.- Prepare el carril de aire y los sensores ópticos para realizar colisiones. No olvide

Unidad Académica de Física 82


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

nivelar el carril de aire como se indicó en la práctica anterior.

2.- Poner 3 marcas en el carril, dos cerca de los extremos.

3.- Colocar un patín en la primera marca y uno en la segunda. Medir las distancias
entre cada marca.

4.- Impulsar el primer patín entre la primera y la segunda marca, lo mismo para el
segundo patín entre la segunda y la tercera marca. Repetir el procedimiento 3 veces al
menos. Mida la distancia y los tiempos que necesite para determinar la velocidad
antes y después de las colisiones.

EXPERIMENTO II

1.- Marcar ahora el carril en tres tramos iguales y colocar una polea en el extremo final
del carril.

2.- Amarrar un patín con el hilo y hacer pasar este por la polea, atar al otro extremo la
pesa de diez gramos. Sostenerla sin que jale el patín pero que mantenga tenso el hilo.
Utilice el electroimán para detener el patín.

3.- Soltar la pesa, medir el tiempo que tarda el carro en llegar a la primera, segunda y
tercera marcas. Repetir tres veces.

4.- Repetir con la pesa de 20 gramos.

EXPERIMENTO III.- COEFICIENTE DE FRICCION ESTATICO

1.- Sobre un plano inclinado de ángulo variable coloque un bloque de madera en


reposo para un ángulo de inclinación pequeño, cuide que no resbale. Incremente
ahora lentamente el ángulo de inclinación y deténgalo en el momento en que el bloque
se desliza sobre el plano.

2.- Mida el ángulo de inclinación para el cual el bloque se deslizó sobre el plano.

3.- Repita la misma experiencia cinco veces, cambiando la posición del bloque sobre
el plano y/o utilizando bloques similares.

Unidad Académica de Física 83


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

4.- Repita la misma experiencia colocando ahora bloques de diferente material


(aluminio, acrílico, etc.).Vea la figura siguiente:

Figura 1

EXPERIMENTO IV .- COEFICIENTE DE FRICCION DINAMICO


En esta parte se utilizara el carril de aire sin el impulsor encendido.

1.- Varié la altura de uno de los extremos del carril de aire para obtener un plano
inclinado de ángulo variable. Utilice un ángulo de inclinación pequeño.

2.- Coloque un patín en reposo en el extremo más alto del plano inclinado, tenga
cuidado que no resbale. Coloque una fotocelda acoplada a un reloj electrónico en la
parte baja del plano inclinado con el objeto de medir el tiempo en el que el patín
recorre el plano inclinado.

3.- Incremente ahora lentamente el ángulo de inclinación y deténgalo en el momento


en que el patín se desliza sobre el plano.

4.- Mida el tiempo que tardó el bloque en pasar por la fotocelda y el ángulo para el
cual el bloque deslizó sobre el plano.

5.- Repita la misma experiencia tres veces.

Cuestionario

1.- ¿Coinciden los valores de los coeficientes de fricción calculados con los reportados en
los libros? En caso de que no coincidan, ¿A qué se puede deber la diferencia?

2.- De acuerdo a la masa de los patines y al tiempo que tardan en cubrir las distancias
respectivas en el experimento 1. ¿Hay conservación de la cantidad de movimiento?

Unidad Académica de Física 84


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

3.- En el experimento I, después del choque ¿Queda estático el primer patín? ¿Porqué?

4.- Como son los diagramas de cuerpo libre de los experimentos I y II?

5.- En el experimento III, realice el análisis a partir del diagrama de cuerpo libre, para
obtener el coeficiente de fricción tanto estático como dinámico a partir del ángulo del
plano.

6.- Para los mismos materiales, ¿Qué coeficientes de fricción resultaron mayores?

7.- Escriba la definición de fuerza normal.

8.- La fuerza de fricción ¿Dependerá de la forma del cuerpo colocado encima de la


superficie?

9.- Investigue alguna forma de medir la fuerza de fricción ejercida por el aire sobre un
cuerpo que cae.

10.- Investigue el concepto de viscosidad y las relaciones que este concepto tiene con el
tema de las fuerzas de fricción.

Unidad Académica de Física 85


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

8.- “TRABAJO Y ENERGÍA”

Objetivo

 Comprobar la ley de conservación de energía mecánica y analizar la relación entre


trabajo y energía.
 Investigar la relación entre:
a) Trabajo y Energía mecánica.
b) Trabajo y Energía potencial.
 Demostrar mediante el cálculo, la ley de conservación de energía mecánica.
 Analizar la validez de la conservación de Energía mecánica en función de los
resultados experimentales.

Planteamiento del problema

Al realizar el análisis del movimiento y las causas que lo originan se llegó a las leyes de
Newton y con esto se obtuvieron relaciones para poder predecir el movimiento cuando se
aplica una fuerza constante. Sin embargo, no siempre existirá esta condición y obtener
una relación cuando la fuerza no es constante puede ser muy complicado; además sería
para casos específicos, e interesa mucho obtener las relaciones que puedan aplicarse de
manera generalizada.

La introducción del concepto de trabajo viene a facilitar el análisis, puesto que resulta
aplicable tanto a casos donde participan fuerzas constantes como cuando estas no lo son.

Introducción Teórica

El trabajo se define como el producto de la fuerza aplicada en la dirección de movimiento


por el desplazamiento logrado sobre un cuerpo, para el caso de una fuerza constante que
actúa sobre un cuerpo haciendo un ángulo θ con la dirección de desplazamiento como
muestra la figura (1).

El trabajo hecho por la fuerza externa es:

(1)

Unidad Académica de Física 86


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Figura 1

Para el caso de una fuerza variable que depende de la posición y actúa en una dimensión
es posible aproximar el trabajo hecho por la fuerza F dividiendo el
desplazamiento total X en un gran número de intervalos y considerando que la fuerza
es aproximadamente constante en dicho intervalo, el trabajo total efectuado por la
fuerza F será aproximadamente la suma de todos los productos

A medida que se hace más pequeño, se llega a la expresión integral del trabajo:

Para una fuerza constante:

Recordando que F y X son en general vectores y que W es una cantidad escalar, y


teniendo en mente la relación (1) es fácil convencerse que podemos definir el trabajo
mediante el producto escalar de vectores:

donde es el vector de posición y la fuerza que depende solo de la posición

El último miembro indica que dr puede ser substituido por la magnitud del desplazamiento
(escalar dr) y la variación en la posición señalada por θ, que viene siendo el ángulo entre
la dirección de la fuerza F y el desplazamiento dr. Expresando en componentes:

Unidad Académica de Física 87


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Supongamos ahora, una fuerza F que actúa sobre un cuerpo de masa m produciéndole
una aceleración 'a' en la dirección de desplazamiento, entonces de la definición de trabajo
y aplicando la segunda ley de Newton F = m a

puesto que

Entonces:

Al término se le ha dado el nombre especial de energía cinética y se dice

entonces que: "El trabajo hecho por la fuerza resultante que actúe sobre una partícula es
igual a la variación de la energía cinética de dicha partícula."

Se entiende que entonces que el trabajo y la energía son cantidades equivalentes (lo cual
se reforzará con el estudio de la termodinámica).

Así como se definió la energía cinética de un cuerpo en virtud del movimiento, también
hay otro tipo de energía, la energía potencial, que se define en función de la posición que
este ocupa con respecto a un punto de referencia. Aunque se puede argumentar de
diversas formas y puntos de vista para entender la energía potencial, se utilizará por el
momento lo que parece ser más sencillo. Piense en un cuerpo que se mueve de un punto
a hasta un punto b, lo hace a una cierta velocidad y aún cuando en cualquiera de las
posiciones ya no se moviera, se tuvo que realizar una cierta cantidad de trabajo para
moverlo. ¿Qué pasó con ese trabajo cuando el cuerpo quedó en reposo nuevamente?
¿Desapareció? Por supuesto que no, lo que pasó es que se integró a la energía interna
del cuerpo, es decir, la energía interna del cuerpo aumentó y en determinadas
circunstancias, ese aumento en la energía puede traducirse nuevamente en trabajo y por
eso se denomina energía potencial.

Unidad Académica de Física 88


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Obviamente el cuerpo no se movió solo, sino que necesitó un agente externo para poder
hacerlo y al devolver esa energía en forma de trabajo tiene que hacerlo a su vez sobre un
agente externo, por lo que en términos generales:

"La energía potencial de un sistema se define como el trabajo que debe realizar sobre un
cuerpo la fuerza externa que actúa sobre él, para moverlo desde una posición hasta otra
que se admite como referencia"

Tanto el agente externo que propicia el cambio de posición como el que recibe la
diferencia de energía interna del cuerpo cuando este regresa a su posición original (y que
puede ser el mismo), son parte del sistema.

Lo anterior resulta más "observable" cuando se habla de un cuerpo ubicado en la tierra o


se encuentre sometido al campo gravitacional y se utiliza como referencia la superficie de
la misma. Para levantar un cuerpo una altura h colocado en la superficie (donde
aparentemente no se mueve) tiene que realizarse un trabajo que se puede calcular si se
tiene en cuenta que ha de realizarse contra la fuerza de gravedad.

El cuerpo al aumentar su altura adquiere una energía potencial:

Ahora bien, tal como se ha planteado, aunque el trabajo que resulta de la variación de la
energía cinética depende de la trayectoria que un cuerpo ha seguido, en este caso
particular se puede evaluar únicamente en función de su estado inicial y final, indicando
que la fuerza que actúa sobre el cuerpo es conservativa, lo que es una ventaja. Lo mismo
para la energía potencial, pues no importa como haya llegado a una posición
determinada, sino cual es esa posición.

Cuando existe un cambio en la energía potencial también se observa un cambio en la


energía cinética y cuando hay un cambio en la energía cinética se refleja en un cambio
correspondiente en la energía potencial, para el caso en que el cuerpo esté sometido a
fuerzas conservativas, el hecho puede expresarse de la forma:

Unidad Académica de Física 89


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

O bien, evaluar al cambio total, se tiene:

Lo que finalmente puede traducirse como:

Esta última expresión es el principio de conservación de energía mecánica e indica que:

"La energía mecánica de un sistema es una constante, y cualquier variación de energía


cinética se refleja como una variación en la energía potencial"

Para el caso de que el cuerpo este sometido dentro del campo gravitacional la ley de
conservación de energía toma la forma:

Recordar que esta expresión solo es aplicable al caso en que el cuerpo esté sometido a
fuerzas conservativas.

Desarrollo experimental

Para llevar a cabo el experimento utilizamos los siguientes materiales:

 Carril con cojín de aire


 Patín para el carril
 Electroimán
 Compresor
 Polea.
 Juego de pesas.
 Cronómetro electrónico.
 Balanza granataria.
 Flexómetro.
 Manguera para construir riel acanalado 3 m.
 3 Balines de diferente diámetro.
 Lanzador de proyectiles.
 Papel carbón.

Unidad Académica de Física 90


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

EXPERIMENTO I

a) Nivelar el carril como ya se indicó en prácticas anteriores.

b) Colocar la polea en el extremo del carril y pasar un hilo. En uno de los extremos atar el
patín y en el otro una pesa de 20 gr.

c) Hacer dos marcas en el carril cerca de los extremos. Colocar el carro en la marca del
inicio ayudados con el electroimán.

d) Dejar caer la pesa en el mismo momento en que se acciona el cronómetro.

e) Registrar el tiempo que tarda en llegar el carro a la marca final, así como la distancia
entre las marcas. Repetir tres veces.

f) Repetir el procedimiento anterior para el caso de pesas de 40 y 60 gr.

EXPERIMENTO II

a) Inclinar el carril para formar un plano inclinado, a la orilla de la mesa y en el extremo


superior fijar una polea. Medir la altura del carril con respecto al piso. Mida el ángulo de
inclinación.

b) Atar con un hilo el patín, pasar el hilo por la polea y en el otro extremo, colocar pesas de
modo que el patín quede estático (balanceado por las pesas). Poner el patín a una altura
diferente y soltar suavemente las pesas. Registrar lo que sucede.

c) Colocar ahora una pesa más (por ejemplo 20 gr); soltar el conjunto de pesas. Medir el
tiempo que el patín tarda en recorrer una distancia elegida adecuadamente. Repetir diez
veces.

EXPERIMENTO III

a) Acomode el canal hecho con la manguera de forma como se indica en la figura


(2a).

Figura 2.

Unidad Académica de Física 91


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

b) Mida la altura H. Coloque en el extremo superior un balín de radio pequeño y


sueltelo desde una altura h tal que el balín logre apenas sobrepasar la altura H.
Registre dicha altura y el radio del balín.

c) Repita la parte (b) para dos balines más de diferente radio

d) Modifique el canal para que ahora forme un rizo como se muestra en la figura (2b)
procurando que este sea circular como se observa en la figura y de diámetro
iguala la altura H.

e) Determine ahora la altura mínima necesaria para que cada uno de los balines
utilizados rice el rizo. Registre sus medidas.

Cuestionario

1.- En el experimento I, ¿Cuál es el cambio en la energía potencial para cada pesa?

2.- En el experimento I, ¿Cuál es la velocidad del patín al cruzar la segunda marca? ¿Cuál
es su energía cinética?

3.- En el experimento I, ¿es un sistema conservativo?

4.- En el experimento II, ¿Cómo es el diagrama de cuerpo libre?

5.- En el experimento II, ¿Qué pasa cuando cambia de posición el patín? ¿Cómo se
explica?

6.- En el experimento II, ¿Cuál es el trabajo necesario para que el patín recorra la
distancia seleccionada? ¿Cuál es el cambio de la energía potencial para las pesas?

7.- En el experimento III, Aplicando el principio de conservación de energía mecánica,


¿Cuál es la altura mínima necesaria para que los balines sobrepasen la altura H en la
figura (2a)?

8.- En el experimento III, en ambas figuras (2a) y (2b) los balines tienen que subir la
misma altura H por lo que es de esperar por el principio de conservación de energía
mecánica que las alturas h obtenidas experimentalmente para la figura (2a) sean
parecidas a las que se deben medir en la figura (2b) ¿sucede esto en realidad?

Unidad Académica de Física 92


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

9.- En el experimento IV, ¿Cuál es el valor de la velocidad inicial de la bola?

10.- En el experimento IV, ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por la bola?

Unidad Académica de Física 93


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

9.- “IMPULSO E ÍMPETU”

Objetivo

 Aplicar las relaciones de energía para comprobar la conservación de la cantidad


de movimiento.
 Aplicar las leyes de Newton para el establecimiento de dos nuevas relaciones de
movimiento: el impulso y el ímpetu.
 Comprobar que el ímpetu de un sistema permanece constante.
 Calcular los valores del impulso y el ímpetu que adquieren los cuerpos al aplicar
diferentes fuerzas.
 Analizar las restricciones para la aplicación de las relaciones de energía en los
casos particulares que se estudian.

Planteamiento del problema

En el estudio de la física podemos hablar sobre muchas cantidades que se conservan,


una de ellas es el momento, mediante las relaciones de energía y las leyes de Newton
estudiadas con anterioridad podemos establecer relaciones de conservación de momento
e ímpetu.

Introducción Teórica

Se define la cantidad de movimiento o ímpetu por el producto de la masa de una partícula


por su velocidad esto es:

cantidad que como se observa es vectorial, puesto que es el producto de un escalar por
un vector. Si derivamos la cantidad de movimiento con respecto al tiempo se tiene que:

puesto que si la masa es constante y tenemos:

Unidad Académica de Física 94


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

o simplemente: (1)

que como se observa es una nueva forma de escribir la segunda ley Newton.

Se ha encontrado que la segunda ley de Newton no resulta aplicable al caso relativista


puesto que no predice el comportamiento de partículas moviéndose a velocidades

apreciables comparadas con la de la luz, sin embargo expresada como sigue

siendo válida, por lo que resulta importante estudiar el ímpetu o cantidad de movimiento.

Se observa de la ecuación (1) que la rapidez de cambio de ímpetu de un cuerpo es


proporcional a la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo y tiene la misma dirección y
sentido que dicha fuerza.

Siendo la masa de un cuerpo y la velocidad con que se mueve, variables, hasta cierto
punto fácilmente medibles, el ímpetu puede ser estimado de manera sencilla.

Resulta conveniente y necesario, por otro lado, analizar las ecuaciones de Newton a
sistemas diferentes a una partícula, ya que el cuerpo además de masa, tiene volumen y
está compuesto de muchas partículas.

Para un cuerpo o sistema de partículas que se mueve de manera aparente irregular,


existe un punto sujeto a las mismas fuerzas externas cuyo movimiento puede predecirse a
partir de las leyes de Newton. Este punto es el centro de masas.

La ubicación del centro de masa, con respecto a un punto de referencia queda


determinado por:

En donde X1, X2,...,Xn son las distancias de las masas (de las partículas presentes en el
sistema) al origen respecto al cual se miden.

si masa total del sistema. Para un gran número de partículas distribuidas en


el espacio, el centro de masa queda definido por:

Unidad Académica de Física 95


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

En notación vectorial, como cada partícula puede describirse en función de su vector de


posición es fácil demostrar que el centro de masas queda determinado por:

Si la distribución de masas no es discreta sino continua entonces en la expresión anterior


la sumatoria se transforma en integral:

Expresión que es aplicable de manera general, tanto para movimiento relativista como
cuando se trata de un cuerpo voluminoso ó compacto.

Bajo el mismo enfoque, la cantidad de movimiento de un sistema de partículas es:

o bien:

por lo que el ímpetu del sistema será:

Se puede decir entonces que:

"El ímpetu total de un sistema de partículas es igual al producto de la masa total del
sistema por la velocidad de su centro de masas"

Además la masa total del grupo de partículas, multiplicada por la aceleración de su centro
de masas, es igual a la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el grupo de
partículas:

Como las fuerzas internas se anulan entre sí, la fuerza neta será la resultante de las
fuerzas externas.

Cuando la fuerza externa resultante que actúa sobre un sistema es cero el vector de
ímpetu total del sistema permanece constante.

Unidad Académica de Física 96


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Esto es .

Ya que: entonces:

Este es el principio de la conservación del ímpetu y que, al igual que el principio de


conservación de energía, es importante por ser de aplicación universal.

Volviendo a la expresión de la segunda ley, si se escribe como:

Se prevee que habrá un cambio en el ímpetu cuando la fuerza neta actúe sobre el cuerpo
aunque lo haga en un intervalo de tiempo muy pequeño y la magnitud del cambio será
proporcional tanto a la magnitud de la fuerza como al tiempo que esta dure actuando
sobre el cuerpo. Al integrar se obtiene:

La segunda integral define un valor equivalente al cambio en el ímpetu como lo expresa la


primer integral. "La integral de una fuerza sobre el intervalo de tiempo en el que actúa se
le denomina impulso".

También a veces denotado por la letra J.

La aplicación de estas relaciones es amplia. Dependiendo del caso algunas veces no es


posible medir la fuerza o en ocasiones especiales la masa, sin embargo, se pueden hacer
estimaciones al respecto aplicando las relaciones vistas hasta ahora.

Desarrollo experimental

Para llevar a cabo el experimento utilizamos los siguientes materiales:

 Péndulo balístico.

Unidad Académica de Física 97


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

 Pistola de resorte, con bolas adecuadas al tamaño del ojo del péndulo.
 Regla métrica.
 Plomada
 Nivel de burbuja.
 Manguera para construir riel acanalado
 Cronómetro electrónico.
 Balanza granataria.
 Tabla (30 X 200 cm).
 Papel carbón (hojas).
 2 balines de acero de 0.5 pulgadas.

EXPERIMENTO I

1.- Montar el péndulo sobre una mesa asegurándolo perfectamente. Verificar que este se
mueve libremente y sin mucha fricción.

2.- Fijar la pistola de resorte a la orilla de la mesa, sujetándola fuertemente y


asegurándose que el cañón quede horizontal y apuntando directamente al cilindro
atrapador de la bola en el extremo del péndulo.

3.- Colocar la bola en la pistola y jalar la varilla hasta atorarla con un engrane del gatillo.
Dejar el péndulo en reposo (vertical).

4.- Jalar el gatillo. Al disparo la bola golpea el péndulo y hace que este ascienda a una
posición máxima.

5.- Medir la altura usando como referencia el punto sobre el péndulo que indica su centro
de gravedad. Repetir el disparo diez veces al menos. Sacar la posición promedio.

6.- Desganche cuidadosamente el péndulo y mida su masa. Mida además la masa de la


bola.

7.- Para determinar la velocidad de la bola al salir del cañón colóquelo en la orilla de la
mesa. Para registrar el punto exacto donde cae la bola, colocar un cartón sobre el piso y
encima una hoja de papel carbón, disparar la bola y registrar el alcance y la altura donde
se lanzó.

8.- Hacer 10 disparos y obtener un promedio del alcance de la bola.

Unidad Académica de Física 98


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

EXPERIMENTO II

1.- Colocar el canal hecho con la manguera como se muestra en la figura, observe que la
salida del balín en el extremo inferior sea horizontal. La altura h indicada en la figura pude
ser de 10 a 20 cm.

Figura 1

2.- Coloque el balín en el extremo superior del canal y suéltelo, el balín adquirirá una
velocidad horizontal al llegar al extremo inferior.

3.- Utilice el procedimiento seguido en la parte 7) del experimento I para determinar la


velocidad con que llega el balín al extremo inferior del canal.

4.- Colocar un balín en el extremo inferior del canal y soltar otro de masa mayor o igual
desde el extremo superior. Después del choque los dos balines caen. Registrar las
distancias de caida para cada uno en sentido horizontal. Repetir diez veces.

5.- Registre la masa de los balines.

Cuestionario

1.- En el experimento I, ¿Cuál es la velocidad de la bola?, recuerde que:

2.- De igual forma, ¿Cuál sería la velocidad de la bola, si se calculará mediante la


distancia horizontal de vuelo y la distancia vertical?, recuerde que:

3.- ¿Hay diferencias entre los valores de la velocidad de las preguntas anteriores? ¿A

Unidad Académica de Física 99


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

qué se debe?

4.- En el experimento I, ¿Hay alguna diferencia entre la energía cinética un instante antes
y después del impacto? ¿a que se debe?

5.- ¿Se cumple el principio de conservación del Ímpetu?

6.- ¿Se puede calcular el tiempo que dura el impacto en los experimentos realizados?
¿Cómo?

7.- ¿Qué puede concluir respecto al principio de conservación de momento e ímpetu?

8.- De algunas sugerencias para mejorar los resultados del experimento.

Unidad Académica de Física 100


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

10.- “CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA”

Objetivo

 Estudiar la ley de conservación de la energía mecánica.


 Determinar los cambios de la energía cinética y la energía potencial gravitacional
de un objeto.
 Verificar la ley de conservación de la energía.

Planteamiento del problema

Una de las leyes más utilizadas en el estudio de la física es la ley de conservación de


energía, ya que dicha ley se toma como principio para el estudio de un sistema,
básicamente la ley de conservación de energía puede ser enunciada como: “La energía
no se crea ni se destruye, sólo se transforma”, esto es, la cantidad total de energía en
cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece
invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otras formas de
energía.

Introducción Teórica

Un objeto colocado a una cierta altura tiene una energía potencial dada por:

Si el objeto se deja caer, su altura disminuye y en consecuencia su energía potencial


también disminuye. En cambio, conforme cae, su velocidad aumenta y en consecuencia
su energía cinética dada por:

aumenta. Sin embargo, la suma de la energía cinética más la energía potencial no


cambia; es decir, la energía mecánica definida como

es constante. A lo anterior se le conoce como la ley de conservación de la energía

Unidad Académica de Física 101


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

mecánica.

Desarrollo experimental

Para llevar a cabo el experimento utilizamos los siguientes materiales:

 Cámara de video
 Un esfera metálica (balín) de 2.5 cm de diámetro
 Cinta de papel registro (hojas cuadriculadas)
 Regla graduada en mm
 Una balanza con resolución de décimas de gramo
 Plomada
 Estroboscopio

EXPERIMENTO

1. Colocar la cinta de papel registro en la pared.

2. Usar la plomada para asegurarse que se la cinta de papel registro se encuentre


vertical.

3. Dejar caer el balín desde una altura de 2 m, y usando la cámara de video, grabar la
caída del balín.

4. En caso de ser necesario usar un estroboscopio para fijar hacer más clara la posición
del balín conforme el tiempo.

5. Usando el video determinar las posiciones (t0, y0), (t1 ,y1)…, al menos 10 a lo largo de
la caída. En caso de ser necesario puede apoyarse en algún programa (software)
que permita revisar el video poco a poco.

6. Mediante las ecuaciones de cinemática determine las velocidades en cada punto.

7. Con la balanza, medir la masa del balín y anotar su valor en la tabla I.

8. Use lo anterior para comprobar la ley de conservación de energía.

Unidad Académica de Física 102


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

Cuestionario

1. ¿Qué comportamiento observa en la energía potencial conforme el objeto cae?

2. ¿Qué comportamiento observa en la energía cinética conforme el objeto cae?

3. ¿Qué comportamiento observa en la energía mecánica conforme el objeto cae?

4. ¿En qué altura se cruzan las curvas de la energía potencial y la energía cinética?

5. ¿En qué tiempo se cruzan las curvas de la energía potencial y la energía cinética?

6. ¿Qué relación existe entre la altura y el tiempo de las dos preguntas anteriores?

7. ¿Por qué la curva de energía mecánica es una recta con pendiente igual a cero?

8. ¿Puede usted afirmar que se cumple la ley de conservación de la energía?

Unidad Académica de Física 103


Laboratorio de Mecánica, Manual del Estudiante

8. BIBLIOGRAFÍA
1. Robert Resnick, David Halliday y Kenneth S. Krane, “Fundamentos de Física”,
4ta edición, Grupo editorial patria, 2008.

2. R.A. Serway y J.W. Jewett, “Física para científicos e ingenieros”, 6ta edición,
Thomson, 2004.

3. Young Freedman y Sears Zemansky, “Física Universitaria”, 16ta edición,


Pearson Educación 2009.

Unidad Académica de Física 104

También podría gustarte