Está en la página 1de 11

Cpm

Diagrama Gantt

Software Project

METODO DE LA RUTA CRITICA

El Método CPM (Critical Path Method), fue desarrollado en 1957 en los Estados Unidos de
América, por un centro de investigación de operaciones para las firmas Dupont y Remington Rand,
buscando el control y la optimización los costos mediante la planeación y programación adecuadas
de las actividades componentes del proyecto. En administración y gestión de proyectos, una ruta
crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración
entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La
duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un
elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no
hay holgura en la ruta crítica.

Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la
red con las duraciones totales menos cortas que la ruta crítica es llamada una sub-ruta crítica.

Originalmente, el método de la ruta crítica consideró solamente dependencias entre los


elementos terminales. Un concepto relacionado es la cadena crítica, la cual agrega dependencias
de recursos. Cada recurso depende del manejador en el momento donde la ruta crítica se
presente.

A diferencia de la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT), el método de la ruta


crítica usa tiempos ciertos (reales o determinísticos). Sin embargo, la elaboración de un proyecto
basándose en redes CPM y PERT son similares y consisten en:

Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa, determinar relaciones
de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las actividades.

Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más usado), que
implican el proyecto.

Analizar los cálculos específicos, identificando las rutas críticas y las holguras de los proyectos.

En términos prácticos, la ruta crítica se interpreta como la dimensión máxima que puede durar el
proyecto y las diferencias con las otras rutas que no sean la crítica, se denominan tiempos de
holgura.
DIAGRAMA DE GANTT

El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo
objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo
de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las
relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se
puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre
1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente.

Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25
actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o
los grafos PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el
camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de
recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil para
la relación entre tiempo y carga de trabajo.

En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes


unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la imagen) o
las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no mostradas en la imagen).

Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la
gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y
actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las
diferentes actividades haciendo el método más eficiente.

Básicamente el diagrama esta compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades
que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario
la duración de cada una de ellas.
CONTENIDO

El diagrama de Gantt consiste en una representación gráfica sobre dos ejes; en


el vertical se disponen las tareas del proyecto y en el horizontal se representa el
tiempo.

Características

· Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud


indica su duración; la altura carece de significado.
· La posición de cada bloque en el diagrama indica los instantes de inicio y
finalización de las tareas a que corresponden.
· Los bloques correspondientes a tareas del camino crítico acostumbran a
rellenarse en otro color (en el caso del ejemplo, en rojo).

 Tarea   Predec.   Duración 


A - 2
B A 3
C - 2
D C 3
E DII+1 2
F BFI-1 3
G D, E, F 3
H GFF 2
Método constructivo

Para construir un diagrama de Gantt se han de seguir los siguientes pasos:

· Dibujar los ejes horizontal y vertical.


· Escribir los nombres de las tareas sobre el eje vertical.
· En primer lugar se dibujan los bloques correspondientes a las tareas que no
tienen predecesoras. Se sitúan de manera que el lado izquierdo de los bloques
coincida con el instante cero del proyecto (su inicio).

· A continuación, se dibujan los bloque correspondientes a las tareas que sólo


dependen de las tareas ya introducidas en el diagrama. Se repite este punto
hasta haber dibujado todas las tareas. En este proceso se han de tener en
cuenta las consideraciones siguientes:

Las dependencias fin-inicio se representan alineando el final del bloque de la


tarea predecesora con el inicio del bloque de la tarea dependiente.

· Las dependencias final-final se representan alineando los finales de los


bloques de las tareas predecesora y dependiente.
 

* Las dependencias inicio-inicio se representan alineando los inicios de los


bloques de las tareas predecesora y dependiente.

* Los retardos se representan desplazando la tarea dependiente hacia la


derecha en el caso de retardos positivos y hacia la izquierda en el caso de
retardos negativos.

Cálculos

El diagrama de Gantt es un diagrama representativo, que permite visualizar


fácilmente la distribución temporal del proyecto, pero es poco adecuado para la
realización de cálculos.

Por la forma en que se construye, muestra directamente los inicios y finales


mínimos de cada tarea.

Ejemplo

Construcción
Finalmente, una vez realizados los cálculos del proyecto utilizando un sistema
adecuado, como el diagrama PERT o el Roy, resulta conveniente destacar con
un color distinto las tareas con margen total 0, para poder identificar con
facilidad los caminos críticos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS GRÁFICOS DE GANTT.

La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un


nivel mínimo de planificación, es decir, es necesario que haya un plan que ha de
representarse en forma de gráfico.

Los gráficos de Gantt se revelan muy eficaces en las etapas iniciales de la


planificación. Sin embargo, después de iniciada la ejecución de la actividad y
cuando comienza a efectuarse modificaciones, el gráfico tiende a volverse
confuso. Por eso se utiliza mucho la representación gráfica del plan, en tanto
que los ajustes (replanificación) requieren por lo general de la formulación de
un nuevo gráfico. Para superar esa deficiencia se crearon dispositivos
mecánicos, tales como cuadros magnéticos, fichas, cuerdas, etc., que permite
una mayor flexibilidad en las actualizaciones. Aún en términos de planificación,
existe todavía una limitación bastante grande en lo que se refiere a la
representación de planes de cierta complejidad. El Gráfico de Gantt no ofrece
condiciones para el análisis de opciones, ni toma en cuenta factores como el
costo. Es fundamentalmente una técnica de pruebas y errores. No permite,
tampoco, la visualización de la relación entre las actividades cuando el número
de éstas es grande.

En resumen, para la planificación de actividades relativamente simples, el


gráfico de Gantt representa un instrumento de bajo costo y extrema simplicidad
en su utilización. Para proyectos complejos, sus limitaciones son bastantes
serias, y fueron éstas las que llevaron a ensayos que dieron como resultado el
desarrollo del CPM, el PERT y otras técnicas conexas. Estas técnicas
introdujeron nuevos conceptos que, asociados más tarde a los de los gráficos
de Gantt, dieron origen a las denominadas “redes-cronogramas”.

Gráfico de Gantt para seguir la marcha de las actividades: 

En este tipo de gráfico se usa el eje vertical para representar actividades, en


tanto que los recursos aplicados a cada uno indican, por medio de claves, sobre
la línea que representan la duración de la actividad. Consiste, por lo tanto, en
una inversión del caso anterior. El eje horizontal permanece como registro de
escala de tiempo. 

Gráfico de Gantt para el control de la carga de trabajo:

Este gráfico es semejante al de la distribución de actividad que tiene por objeto


proporcionar el administrador una posición de carga total de trabajo aplicada a
cada recurso. Indica el periodo durante el cual el recurso estará disponible para
el trabajo (representado por una línea fina) y la carga total de trabajo asignada a
este recurso (representado por una línea gruesa).
Técnicas de Programación

Las técnicas de planificación se ocupan de estructurar las tareas a realizar


dentro del proyecto, definiendo la duración y el orden de ejecución de las
mismas, mientras que las técnicas de programación tratan de ordenar las
actividades de forma que se puedan identificar las relaciones temporales
lógicas entre ellas, determinando el calendario o los instantes de tiempo en que
debe realizarse cada una. La programación debe ser coherente con los objetivos
perseguidos y respetar las restricciones existentes (recursos, costes, cargas de
trabajo, etc...).

La programación consiste por lo tanto en fijar, de modo aproximado, los


instantes de inicio y terminación de cada actividad. Algunas actividades pueden
tener holgura y otras son las actividades críticas (fijas en el tiempo).

PASOS:

· Construir un diagrama de tiempos (instantes de comienzo y holgura de las


actividades).
· Establecer los tiempos de cada actividad.
· Analizar los costes del proyecto y ajustar las holguras (proyecto de coste
mínimo).

RESULTADOS:

· Disponer de un diagrama de tiempos.


· Conocer actividades críticas y determinar la necesidad de recursos.

Para comenzar la programación, se ha de partir de los siguientes datos:

* diagrama de red del proyecto (PDM, ADM...);


* estimación de duración de actividades;
* recursos asignados a las actividades;
* calendarios de recursos para actividades;
* limitaciones, como fechas fijas para resultados o fases del proyecto.
MICROSOFT PROJECT

Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y


comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de
planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y
analizar cargas de trabajo.

El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2010 es la más reciente) es
útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK (Project
Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute).

Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos desarrollado y vendido


por Microsoft. La primera versión del programa fue lanzada para el sistema operativo DOS en 1984
por una compañía que trabajaba para Microsoft. Microsoft adquirió todos los derechos del
software en 1985 y produjo la versión 2. La versión 3 para DOS fue lanzada en 1986. La versión 4
para DOS fue la última versión para este sistema operativo, comercializada en 1987. La primera
version para Windows fue lanzada en 1990, y fue llamada version 1 para Windows. Un dato
interesante es que la primera versión para DOS introdujo el concepto de Líneas de dependencia
(link lines) entre tareas en la gráfica de Gantt. Aunque este software ha sido etiquetado como
miembro de la familia Microsoft Office hasta el momento no ha sido incluido en ninguna de las
ediciones de Office. Está disponible en dos versiones: Standard y Professional.

Una versión para Macintosh fue lanzada en julio de 1991 y su desarrollo continuó hasta Project 4.0
para Mac en 1993. En 1994 Microsoft detuvo el desarrollo para la mayoría de las aplicaciones Mac
y no ofreció nuevas versiones de Office hasta 1998, después de la creación de la nueva unidad de
negocio "Microsoft Macintosh" el año anterior. El MacBU no lanzó ninguna versión actualizada
para Project y la versión de 1993 no es ejecutada nativamente en Mac OS X.

Fecha de lanzamiento de las versiones: 1992 (v3), 1993 (v4), 1995, 1998, 2000, 2002, 2003,2007 y
2010.1

La aplicación crea calendarización de rutas criticas, además de cadenas críticas y metodología de


eventos en cadena disponibles como add-ons de terceros. Los calendarios pueden ser resource
leveled, y las gráficas visualizadas en una Gráfica de Gantt. Adicionalmente, Project puede
reconocer diferentes clases de usuarios, los cuales pueden contar con distintos niveles de acceso a
proyectos, vistas y otros datos. Los objetos personalizables como calendarios, vistas, tablas, filtros
y campos, son almacenados en un servidor que comparte la información con todos los usuarios.

Microsoft Project y Project Server son piezas angulares del Microsoft Office Enterprise Project
Management (EPM).

Microsoft reveló que las futuras versiones de Microsoft Project contarán con Interfaz de usuario
fluida.

También podría gustarte