Está en la página 1de 55

MATEMÁTICAS 4.

º CURSO
UNIDAD 7: DIVISIÓN

OBJETIVOS

• Calcular divisiones cuyo divisor es un número dígito.


• Reconocer si una división es exacta o entera.
• Conocer y aplicar la relación entre los términos de una división.
• Calcular divisiones con ceros en el cociente.
• Resolver problemas de división.
• Diferenciar problemas de una y de dos operaciones.

CONTENIDOS

• Cálculo de divisiones cuyo divisor es un número dígito.


• Reconocimiento de divisiones exactas y enteras.
• Conocimiento y aplicación de la prueba de la división.
• Cálculo de divisiones cuyo cociente es un número con cero final o intermedio.
• Resolución de problemas de división.
• Diferenciación de problemas de una y de dos operaciones.

• Valoración de la utilidad de la división para resolver situaciones diarias.


• Interés por presentar las operaciones de forma limpia y ordenada.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia matemática, en esta unidad se contribuye


al desarrollo de las siguientes competencias:
- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
- Interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia lingüística.

CEIP EL ROMERAL 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Calcula divisiones cuyo divisor es un número dígito.


• Reconoce si una división es exacta o entera.
• Comprueba si una división está bien hecha mediante la prueba de la división.
• Calcula divisiones cuyo cociente es un número con cero final o intermedio.
• Resuelve problemas de división.
• Diferencia y resuelve problemas de una y de dos operaciones.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES:

CEIP EL ROMERAL 2
CEIP EL ROMERAL 3
CEIP EL ROMERAL 4
CEIP EL ROMERAL 5
CEIP EL ROMERAL 6
CEIP EL ROMERAL 7
CEIP EL ROMERAL 8
CEIP EL ROMERAL 9
CEIP EL ROMERAL 10
CEIP EL ROMERAL 11
MATEMÁTICAS 4.º CURSO
UNIDAD 8: PRÁCTICA DE LA DIVISIÓN

OBJETIVOS

• Calcular divisiones cuyo divisor es un número de dos cifras.


• Calcular divisiones cuyo dividendo y divisor terminan en ceros.
• Resolver problemas de división.
• Elegir los cálculos correctos de un problema entre varios dados.

CONTENIDOS

• Cálculo de divisiones cuyo divisor es un número de dos cifras.


• Cálculo de divisiones suprimiendo el mismo número de ceros en el dividendo y
en el divisor.
• Resolución de problemas de división.
• Elección de los cálculos correctos de un problema entre varios dados.

• Valoración de la utilidad de la división en situaciones cotidianas.


• Confianza en las propias posibilidades y el esfuerzo personal en los cálculos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia matemática, en esta unidad se contribuye


al desarrollo de las siguientes competencias:
- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
- Interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia lingüística.

CEIP EL ROMERAL 12
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Calcula divisiones cuyo divisor es un número de dos cifras, formando las dos
primeras cifras del dividendo un número mayor o igual que el divisor.
• Calcula divisiones cuyo divisor es un número de dos cifras, formando las dos
primeras cifras del dividendo un número menor que el divisor.
• Calcula divisiones suprimiendo el mismo número de ceros en el dividendo y en
el divisor.
• Resuelve problemas de división.
• Elige los cálculos que resuelven un problema, entre varios dados.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES:

CEIP EL ROMERAL 13
DIVISIONES CON DIVISOR DE DOS CIFRAS

CEIP EL ROMERAL 14
Realiza las siguientes divisiones y señala si son exactas o no.

CEIP EL ROMERAL 15
CEIP EL ROMERAL 16
CEIP EL ROMERAL 17
CEIP EL ROMERAL 18
CEIP EL ROMERAL 19
CEIP EL ROMERAL 20
MATEMÁTICAS 4.º CURSO
UNIDAD 9: TIEMPO Y DINERO

OBJETIVOS

• Leer las horas en un reloj analógico.


• Leer las horas antes y después del mediodía en un reloj digital.
• Conocer y aplicar las equivalencias entre unidades de tiempo sencillas.
• Conocer y aplicar la equivalencia entre euro y céntimo y expresar cantidades
de dinero de diferentes formas.
• Resolver situaciones de compra expresando las cantidades de dinero en
céntimos para operar.
• Relacionar una pregunta con la operación que la resuelve.

CONTENIDOS

• Lectura de horas en el reloj analógico.


• Lectura de horas antes y después del mediodía en el reloj digital.
• Conocimiento y aplicación de las equivalencias entre unidades de tiempo: día,
mes y año,
• Aplicación de la equivalencia entre euros y céntimos y expresión de cantidades
de dinero de diferentes formas.
• Resolución de situaciones de compra expresando las cantidades de dinero en
céntimos para operar.
• Relación entre una pregunta de un problema y la operación que la resuelve.

• Valoración de la utilidad de medir el tiempo en situaciones cotidianas.


• Valoración de la importancia del cálculo correcto en el manejo de dinero

COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia matemática, en esta unidad se contribuye


al desarrollo de las siguientes competencias:
- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
- Interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia lingüística.

CEIP EL ROMERAL 21
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Lee las horas en un reloj analógico.


• Lee, en un reloj digital, las horas antes y después del mediodía.
• Aplica las equivalencias entre día, mes y año y resuelve problemas con estas
unidades de tiempo.
• Expresa cantidades de dinero en euros, céntimos y en euros y céntimos.
• Resuelve situaciones de compra expresando las cantidades de dinero en
céntimos antes de sumar o restar.
• Relaciona una pregunta de un problema con la operación que la resuelve.

PROPUESTA DE ACTVIDADES:

CEIP EL ROMERAL 22
LEO LA HORA

CEIP EL ROMERAL 23
CEIP EL ROMERAL 24
CEIP EL ROMERAL 25
EL AÑO Y LOS MESES

CEIP EL ROMERAL 26
CEIP EL ROMERAL 27
CEIP EL ROMERAL 28
CEIP EL ROMERAL 29
CEIP EL ROMERAL 30
CEIP EL ROMERAL 31
CEIP EL ROMERAL 32
CEIP EL ROMERAL 33
CEIP EL ROMERAL 34
CEIP EL ROMERAL 35
MATEMÁTICAS 4.º CURSO
UNIDAD 10: POLÍGONOS

OBJETIVOS

• Reconocer los triángulos.


• Clasificar los cuadriláteros.
• Clasificar los paralelogramos.
• Trazar triángulos y cuadriláteros.

CONTENIDOS

• Reconocimiento de los triángulos.


• Clasificación de paralelogramos en cuadrados, rectángulos, rombos y
romboides.
• Trazado de triángulos y cuadriláteros sobre cuadrícula o con la regla.

• Valoración del rigor en la clasificación de polígonos.


• Interés por utilizar con cuidado los instrumentos de dibujo y realizar con
limpieza el trazado de polígonos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia matemática, en esta unidad se contribuye


al desarrollo de las siguientes competencias:
- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
- Interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia lingüística.

CEIP EL ROMERAL 36
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Reconoce los triángulos.


• Dibuja triángulos rectángulos utilizando la regla y la escuadra o el cartabón.
• Clasifica los cuadriláteros en paralelogramos, trapecios y trapezoides.
• Dibuja cuadriláteros sobre cuadrícula y utilizando la regla.
• Clasifica los paralelogramos en cuadrados, rectángulos, rombos y romboides,
y los dibuja sobre cuadrícula.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES:

CEIP EL ROMERAL 37
TIPOS DE ÁNGULOS

CEIP EL ROMERAL 38
CEIP EL ROMERAL 39
CEIP EL ROMERAL 40
CEIP EL ROMERAL 41
CEIP EL ROMERAL 42
CEIP EL ROMERAL 43
CEIP EL ROMERAL 44
MATEMÁTICAS 4.º CURSO
UNIDAD 11: FRACCIONES Y DECIMALES

OBJETIVOS

• Reconocer, representar gráficamente, leer y escribir fracciones.


• Comparar fracciones de igual denominador.
• Inventar un problema a partir de un dibujo y unas operaciones dadas.

CONTENIDOS

• Reconocimiento de una fracción y de sus términos.


• Lectura, escritura y representación de fracciones.
• Comparación de fracciones de igual denominador.
• Invención de un problema a partir de un dibujo y unas operaciones dadas.

• Interés por conocer y utilizar nuevas formas de expresión numérica.


• Interés por presentar de forma limpia y clara las fracciones y su representación
gráfica.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia matemática, en esta unidad se contribuye


al desarrollo de las siguientes competencias:
- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
- Interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia lingüística.

CEIP EL ROMERAL 45
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Reconoce, lee, escribe y representa gráficamente fracciones dadas.


• Identifica y comprende el significado de los términos de una fracción.
• Compara fracciones de igual denominador.
• Inventa un problema a partir de un dibujo y unas operaciones dadas.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES:

CEIP EL ROMERAL 46
CEIP EL ROMERAL 47
CEIP EL ROMERAL 48
Representación gráfica de Fracciones

Cuando queremos representar en forma gráfica una


fracción, lo hacemos mediante un dibujo geométrico, es decir,
un cuadrado, un rectángulo, un círculo, etc. Esta representación
consiste en demostrar en la figura el numerador y el
denominador de la fracción. El denominador indica la cantidad
de partes en las que está dividida la figura (partes
(partes iguales) y
el numerador indica las partes que están pintadas
pintadas

Por ejemplo, si deseamos representar gráficamente la


fracción 3 sería de la siguiente forma
8

De acuerdo al ejemplo anterior, indica que fracción


representan
representan los siguientes gráficos:

CEIP EL ROMERAL 49
Pinta los siguientes gráficos para representar la
fracción indicada

2/3 3/4 5/8 2/7


1/2

1/2 1
2/5
3/4

CEIP EL ROMERAL 50
CEIP EL ROMERAL 51
CEIP EL ROMERAL 52
CEIP EL ROMERAL 53
COMPARACIÓN DE FRACCIONES DE IGUAL
DENOMINADOR

Entre dos o más fracciones que tienen igual


denominador es mayor la que tiene mayor numerador.
numerador
Veamos un ejemplo:

Si te fijas, la fracción que tiene mayor numerador,


numerador o
sea 4/6 es la fracción mayor, la superficie pintada de azul
es más grande que la de las otras dos fracciones.

CEIP EL ROMERAL 54
CEIP EL ROMERAL 55

También podría gustarte