Está en la página 1de 4

Valencia, 3 de Julio

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FISIOTERAPIA
ASIGNATURA: ANATOMIA II

OSTEOGENESIS

Docente:
Ginne Heras
Alumna:
Maria De Fiore
C.I, 24801166
Sección:
2M
En el presente ensayo se busca explicar la osteogenesis, la cual es un
trastorno óseo hereditario y genético común, este trastorno está
causado principalmente por los genes. El propósito de este estudio es
entender y aprender todo acerca de este tema, esto consiste en el
análisis todos los temas dados, de acuerdo a las pautas de la
profesora. La formación del tejido óseo sucede a partir de un tejido
conectivo preexistente, de forma que se crean con un proceso los
tejidos hasta llegar al tejido óseo primerario que es sustituido a su vez
por el tejido óseo secundario, tomando en cuenta el tipo de tejido
principal sobre el que se forma el hueso, se ve que la osificación
intramembranosa es el que forma los huesos membranosos que son
los huesos planos del cráneo, mandíbula, etc. El tejido original
mesenquimatico tiene algunas células osteoprogenitoras de
morfología fibroblastica que se transforman en osteoblastos y
comienzan a secretar componentes de matriz. Primero se forma la
matriz no calcificada, llamada osteoide y luego que se calcifica se
forma la segunda matriz que es la ósea no laminar. Ahora la
osificación endocondral, es cuando se usa como molde cartílago
hialino, que es destruido y sustituido por el tejido óseo primario, los
huesos del esqueleto axial y apendicular son de esta forma, es decir
huesos cartilaginosos, lo que se puede entender que en el feto y en
los niños esas partes están constituidas por un molde burdo de
cartílago que es lo que será el hueso adulto, la verdad el proceso de
osteogenesis es similar a lo que se dice que es la osificación
intramembranosa ya que los osteoblastos comienzan a partir de
células indiferencias, mesenquimatosas. Los tejidos que bordean al
cartílago hialino en destrucción, este desaparece ya que tanto los
condrocitos como la matriz son absorbidos durante la formación del
tejido óseo. El proceso de osificación implica, el desarrollo, es decir el
crecimiento del cartílago, cambios en el cartílago neoformado, lo que a
su vez lleva a la muerte de los condrocitos, destrucción de la matriz
calcificada del cartílago, los que sus sobras son usadas como focos de
osteogenesis, formación del esponjoso tejido óseo primario y la
sustitución de ese tejido por el secundario. En los huesos planos,
como las costillas, puede haber centros de osificación, mientras que
en los largos primero sucede el desarrollo del centro de osificación
primario. La remodelacion osea se divide en, quiescente que donde
los huesos estan en condicion de reposo, la activacion la cual es el
primer punto que tiene lugar a la activacion de la superficie osea a la
reabsorcio, mediante la retraccion de las celulas limitantes osea
osteoblastos maduros y la digestion de la membrana endostica por la
accion de las colagenasas, la reabsorcion donde los osteoclastos
comienzan a disolver la matriz mineral y a descomponer la matriz
osteoide al acabar el proceso por los macrofagos permite la liberacion
de factores de crecimiento contenidos en la matriz, simultaneamente la
formacion en zonas reabsorbidas produce el fenomeno de
agrupamiento de preosteoblastos, que viene por los factores de
crecimiento que se liberaron de la matriz las cuales actuan como
quimiotacticos y ademas estimulan su proliferacion y la mineralizacion
la cual a los 30 dias del deposito de osteoide comienza la
mineralizacio, que finaliza a los 130 dias. El crecimiento oseo se inicia
en la vida embrionaria y sigue hasta la pubertad, el crecimiento se
efectua mediante la adicion de el hueso nuevo a la cara diafisaria de la
placa de crecimiento. La placa de cremiento es una estructura con
forma de disco que se halla intercalada entre la epífisis y la diáfisis, la
parte central esta compuesta por el cartilago hialino en el que se
diferencian desde la epifisis hasta la diafisis las cuatro zonas,
germinal, proliferativa, zona de cartilago hipertrofico y zona de
cartilago calcificado. Hay 1 fase que se divide en 5 de Las proteinas
es decir la resorcion osea y los osteoblastos son los que estimulan la
formacion del hueso y la sistensis de colageno. Con la realizacion de
este ensayo se cumplio el proposito ya que logramos entender los
procesos, el desarrollo y todo acerca de los la osteogenesis y
osificaciones.

También podría gustarte