Está en la página 1de 30

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/274641822

ESTADO Y POLÍTICA EN ÁFRICA: BREVE RECORRIDO DIACRÓNICO Y


SINCRÓNICO STATE AND POLITICS IN AFRICA: A BRIEF
DIACHRONIC AND SYNCHRONIC STUDY

Article · January 2009

CITATIONS READS
0 2,045

1 author:

Ester Massó Guijarro


University of Granada
80 PUBLICATIONS   164 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Human Rights and Global Justice in the Context of International Migrations View project

ESTUDIOS CRÍTICOS DE PATRIMONIO View project

All content following this page was uploaded by Ester Massó Guijarro on 08 April 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Theoria, Vol. 18 (1): 87-115, 2009 ISSN 0717-196X

Revisión / Revision

ESTADO Y POLÍTICA EN ÁFRICA: BREVE RECORRIDO


DIACRÓNICO Y SINCRÓNICO
STATE AND POLITICS IN AFRICA: A BRIEF DIACHRONIC
AND SYNCHRONIC STUDY

ESTER MASSÓ GUIJARRO*


Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, Granada, España.
1
Contacto: Ester Massó Guijarro. C/ Venezuela 7, 1º derecha, CP 18210 Peligros (Granada). Teléfono: +0034 651 637 658,
ester@ugr.es

RESUMEN

Las realidades políticas en África han sido abordadas, a menudo, desde perspectivas a-históricas, folclóricas o
excesivamente centradas en el período colonial. Hoy se reconoce la necesidad de una revisión rigurosa de las
formas políticas africanas, tanto de su perspectiva histórica –diacrónica y sincrónica– como politológica, y
constatándose tanto el impacto colonial como la agencia propia que los africanos y africanas han desarrollado
de este período; asimismo, se toma en cuenta el dilatado pasado previo a la colonia y, especialmente, la
realidad hoy en el continente. El contexto de la globalización, la interrelación de todas las economías, las
diferencias regionales dentro de la propia África, se abordan desde la academia desde su especificidad misma
y huyéndose de toda reificación u homogeneización, tan frecuentes en el pasado. Este trabajo de revisión del
estado de la cuestión pretende ofrecer una panorámica general de estos asuntos, para terminar proponiendo
una visión acerca de la alternativa hoy llamada del afrorrealismo, que enfoca la problemática sociopolítica del
continente y una matriz de soluciones endógenas y regionales para la misma.

Palabras clave: Política, África, historia política diacrónica-sincrónica, descolonización, afrorrealismo, globa-
lización.

ABSTRACT

Political facts in Africa have often been studied from a historic, folkloric or even excessively focussed from
colonial perspectives. Nowadays the need of a serious revision of African political issues topics, from their
historical –diachronic and synchronic– perspective and also from their politological one is recognised.
Thus, confirming both the colonial impact and the agency itself that African people have developed during
that period. Also, two fundamental facts are considered, the long previous past and, specially, the current
situation on the continent. The globalization context, the inter-relation of every economy, the regional
differences in Africa itself, have been tackled from the academy point of view, considering its special feature
and avoiding every reification or homogeneization, so common in the past. This paper pretends to propose
a panoramic vision of these topics, offering the alternative called today afrorrealism, which focuses the
sociopolitic problems of the continent and suggests endogenous and regional solutions.

Keywords: Politics, Africa, diachronic-synchronic political history, decolonization, afrorrealism, globaliza-


tion.

Recibido: 13.08.09. Revisado: 28.08.09. Aceptado: 31.08.09.

87
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

I. POLÍTICA EN ÁFRICA: EL ANTES políticos” he querido precisamente explicitar


Y EL DESPUÉS DE LA COLONIA que voy a limitarme (por cuestión de espa-
cio y objetivo destinados a este texto) a una
1. El pasado sin Estado: vislumbres aproximación muy sucinta a ciertas caracte-
políticos de África precolonial rísticas generales de las vivencias políticas afri-
canas precoloniales (Iniesta Vernet, 1992,
Se ha instado a considerar la política como 1998)2. Los sistemas políticos y económicos
fenómeno dinámico, como proceso que es- eran muchos, como siguen siendo, por ra-
capa a los empeños taxonómicos centrados zones bien diversas (ecológicas, territoriales,
en la noción de sistema. Una de sus muchas históricas, geográficas…) y en mi intención
consideraciones maneja tres conceptos im- no se halla, por tanto, ignorar esto en una
portantes, tres esferas altamente entretejidas, homogeneización grosera y falaz. El objeti-
a saber: el poder, la determinación y la reali- vo de este epígrafe es, pues, sólo el de una
zación de objetivos colectivos, además de la breve caracterización de ciertas dinámicas y
existencia de una esfera de acción política, o prácticas de índole bastante general, y que será
bien el poder, el territorio y la representa- interesante considerar para contrastar poste-
ción1 (Scout, 1997). Evans-Pritchard (1969), riormente con otras ciertas dinámicas y prác-
por su parte, caracterizó las relaciones polí- ticas propias de la política del Estado-nación.
ticas como las que existen dentro de los lí- El punto fundamental del problema que
mites de un sistema territorial entre grupos se trata –a saber, el Estado en África– es, en
de personas que viven en extensiones bien última instancia, la descripción de la in-
definidas, y son conscientes de su identidad compatibilidad entre sistemas políticos: los
y su exclusividad. Es en estos sentidos men- tradicionales y los relacionados con el Esta-
cionados, amplios y no reducidos de “lo do, o bien los sistemas políticos indígenas (re-
político” a la política partidaria de la actua- ducidos a lo doméstico por la mundialización)
lidad de los Estados-nación occidentales, y el universalismo del sistema político occi-
como quiero referirme a los vislumbres polí- dental (González Alcantud, 1998: 174).
ticos de la África precolonial. Para los que piensan que toda relación
Antes, sin embargo, quisiera realizar una de poder es opresiva y que la negación de la
aclaración previa que considero pertinente. libertad es antinatural (Etienne de la Boétie
Hablar de la África preestatal como de un o Pierre Clastres, entre otros), el tipo de po-
conjunto, y pareciendo insinuar que sea su- der propio de las jefaturas (y propio, por tan-
ficiente con unos breves párrafos, constitui- to, de gran parte del África preestatal) resul-
ría una aberración histórica y una deshones- tará oportuno en gran medida. Se ha habla-
tidad intelectual; no es esto, desde luego, lo do tradicionalmente desde la teoría de las
que pretendo. Con la expresión “vislumbres sociedades primitivas como sociedades sin Es-
tado, es decir, cuyo cuerpo no posee un órga-
1
no de poder político separado (Clastres,
La opción por la división tripartita, al modo que ve-
mos aquí, no es ajena a los planteamientos contemporá- 1980: 111). A esta concepción se vincula la
neos en teoría social. Recuérdese ahora, por ejemplo, la posible disyunción entre jefatura y poder,
análoga “trilogía de intereses” de conocimiento humano asociada a la cuestión de la representación;
posible descrita por Jürgen Habermas, a saber, el interés
científico-técnico, el interés comunicativo-hermenéutico el líder primitivo es ponderado, considera-
y el interés emancipatorio (Haberlas, 1979; Apel, 1994).
En consonancia con esto, el territorio podría corresponder
2
al interés científico-técnico, la representación al comuni- Algunos estudiosos de la historia de África, antes y
cativo-hermenéutico y el poder, el concepto más inapre- tras las independencias, son Iliffe (1998), Mestre (1968),
hensible en sí, al interés emancipatorio. Ferkiss (1981), Pedraz Marcos (2000).

88
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

do y legitimado no sólo según su carisma, mocráticos en sociedades tradicionales afri-


su fuerza o su talento diplomático para las canas, como la Akan precolonial, donde ha-
alianzas, sino especialmente según su capa- bía un espacio público disponible que ofre-
cidad de recoger en las decisiones la mayo- cía la oportunidad a todos para que habla-
ría de las voluntades posible (ibid.: 113). Este ran sobre asuntos políticos y fueran escu-
modo peculiar, no coercitivo por la fuerza chados (al modo casi de un ágora griega).
(no deseoso de detentar el poder para ejer- Nzongola-Ntalaja (1997: 9ss) defiende
cerlo en el dominio), caracteriza muchas de también la aplicabilidad del concepto de
las jefaturas africanas preestatales. En este democracia (y democratización) en África,
sentido puede afirmarse que los jefes no tie- rechazando de plano la idea de que la ex-
nen poder salvo en el consenso del cuerpo portación de la noción de democracia sea
social, no separado del “ser” de la sociedad3 óbice para su consecución. Los grandes per-
(“El jefe de la tribu está bajo vigilancia”) juicios fueron, en su opinión, la opresión
(ibid.: 116). colonial y la deriva poscolonial, y no la for-
Las sociedades sin Estado, sin embargo, ma de ser africana. La democracia es conce-
no han sido consideradas en modo alguno bida como imperativo moral (ibid.: 11) y el
como sociedades sin clases. También se ha camino hacia ella como un proceso social
rechazado su apoliticidad: la “arena política de práctica política, que habría de tratarse,
competencial” es propia de toda sociedad, de hecho, como una transición democrática
sea en la forma que sea (González Alcantud, con todas sus implicaciones, instituciones a
1998), y siempre se establece algún tipo de su servicio, etc.5.
estratificación social en relación con los dis- Los estudios de política tribal en África
tintos grados y modos de prestigio. En las están, según Max Gluckman (1964), sobre-
sociedades de los “Big Men”, por ejemplo, rrepresentados en la Antropología Social
propias de economías de prestigio, éstos re- británica. En su opinión, las clases de auto-
ciben las gratificaciones a cambio del flujo ridad en sociedades sin Estado están consti-
de bienes que hacen circular por la sociedad tuidas por tribunales tribales que emanan de
(Clastres, 1980: 147). los jefes, líderes y grandes hombres (ibid.:
La pregunta por las tradiciones democrá- 153); éstos no legislan en sentido formal,
ticas en África es hoy de una gran contro- aunque sin duda toman decisiones adminis-
versia (Hoffmann, 2003: 238, 239). Frente, trativas para regular la vida de los grupos.
por ejemplo, a la defensa de Iniesta Vernet En el orden social propio del África
de la tradición del consenso como lógica preestatal los mitos y ritos iniciáticos des-
opuesta a la democrática4, encontramos que empeñan funciones clave para el fomento
Gyekye (ibid.: 240) reclama elementos de- de la cohesión social. Los ritos sirven tanto
para generar, promover y conservar identidad,
cuanto para discriminar (García Canclini,
3
1989: 177ss6) y, por ende, poder así distin-
“A menudo se ha señalado el contraste entre cómo lo
político impregna todos los aspectos en las sociedades tra- guirse de “lo otro” diferente.
dicionales, lo que se manifiesta en la organización estatista
materializada en sus múltiples instituciones, y la autono-
5
mía de que disfruta en el mundo moderno” (Abélès, 1997). Las llamadas “ombudsman institutions”, que practi-
4
Yo me preguntaría, de todos modos, de qué concep- can una perspectiva de género, contribuyen por ejemplo al
ción democrática estamos hablando, ya que la griega clási- logro de democracias viables a través de la protección de
ca (directa) no tiene nada que ver con las democracias in- los derechos humanos (Ayeni, 1997: 218ss).
6
directas representativas de hoy en occidente, por ejemplo Son muy sugerentes los estudios que abordan los ri-
(en un trabajo anterior –Massó Guijarro, 2005–, tratamos tos y los mitos desde la perspectiva del patrimonio (como
de estos y otros asuntos relacionados). histórico, cultural, especialmente el llamado patrimonio

89
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

Nos retrotraemos a la pregunta por la le- porosa y fácilmente transitable la frontera


gitimidad del poder, es decir, ¿por qué se res- entre costumbre y ley: “la costumbre como
peta un poder y no otro? ¿Cuál es el origen fuente de decisión judicial juega un papel
de la ley como fundamento de la sociedad, mucho más importante en nuestros pleitos;
quién legisla y quién impele al cumplimien- por tanto, constituye una parte más relevante
to? (Gluckman, 1964). “Las sociedades agra- en el cuerpo de la ley de lo que comúnmen-
rias necesitan sistemas semántico-culturales te se afirma” (ibid.: 240).
y elaborados sistemas coercitivos de control La consideración de las culturas preesta-
social [pero] la coerción sin significación es tales en África como “tradicionales” resulta
ciega y la significación sin coerción es ende- casi proverbial; pero ¿qué sentido delimitamos
ble”, afirma Gellner (1995: 78). El pensa- en tal concepto de “tradición”? Hobsbawm y
miento indígena encubre la relación entre la Ranger (1983) diferencian la tradición de la
sociedad y su fundamento (es decir, entre la costumbre o la convención rutinaria, ape-
sociedad y ella misma) como una relación lando al elemento más ideológico o super-
de exterioridad (Clastres, 1980). estructural de aquélla frente a éstas, e in-
La cuestión de la ley, que puede servir cluyendo por cierto la nación en el conjunto
tanto para la represión como para la liber- de tradiciones inventadas (ibid.: 1-14). Mu-
tad (Gibson y Gowus, 1997), resulta igual- chos de sus esfuerzos estarán destinados a
mente evanescente en la teoría y en la praxis, mostrar en el contexto africano la manipu-
no sólo el problema de cómo hacer cumplir lación de ciertas tradiciones y costumbres
una ley (Gluckman 1964: 235) sino el de inventadas, que condicionaron en buena
cómo se define y, en especial en el contexto medida las dificultades, posteriores al perio-
africano, cómo se diferencia de la costumbre. do colonial, que los africanos sufrieron para
¿Dónde termina la fuerza socialmente coac- liberarse de falsos modelos de comporta-
tiva de una costumbre para entrar en el pla- miento (codificados como “tradiciones afri-
no de la ley? Más aún, ¿se ha de hablar de canas” por el statu quo colonial) (ibid.: 212)7.
ley o de costumbre, en la África preestatal? Una característica importante de las his-
Este tema se vincula, como es obvio, a los torias tribales es la relevancia del tiempo mí-
límites entre la moral pública y la moral pri- tico-comunitario (Gluckman, 1964: 317ss)
vada. Gluckman, sin embargo, considera y su vinculación con la oralidad. Asimismo
la concepción del tiempo en su sentido más
holista, cosmológico por así decir, se ha con-
inmaterial). En este ámbito, García Canclini (1989: 193) siderado tradicionalmente en África de un
denomina el folclore como “invención melancólica de las modo bien distinto, más integrador y liga-
tradiciones”. En general, resulta innegable la función de
creación (y re-creación) cultural que desempeña el anda-
do a los procesos cíclicos de la naturaleza
miaje de mitos, ritos y tradiciones inventadas de distinta
índole (que se refrendan siempre como muy antiguas, vali-
dadas por la fuerza de los siglos, aunque sean en realidad
recientes), que cimenta toda sociedad humana. En el caso
del continente africano, los estudios de las identidades ét- 7
La apelación a la fuerza o la legitimidad de la tradi-
nicas como cierto tipo de patrimonio inmaterial (que, ade- ción para refrendar conductas o sistemas de abuso no es
más, como todo patrimonio, posee una definición y utili- nada nuevo. En realidad observamos el empleo manipula-
dad políticos concretos) podría resultar de gran interés. dor de la tradición como arma arrojadiza contra numero-
Como afirma Mary Douglas (1986: 104), “la memoria sos agentes o realidades, como sucede en África con los
pública es el sistema de almacenamiento del orden social. ancianos respecto de los jóvenes o con los hombres respec-
[…] Al examinar de cerca cómo se construyen los tiempos to de las mujeres (Hobsbawm y Ranger, 1983: 254-257).
pasados, nos damos cuenta de que en realidad dicho pro- Esto, por cierto, pone de manifiesto muy claramente el
ceso tiene que ver muy poco con el pasado y muchísimo esquema patriarcal de poder masculino gerontocrático tra-
con el presente”. dicional, una vez más.

90
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

que el tiempo lineal occidental (Iniesta Vernet, muchas de sus estructuras. “El Estado pos-
1992)8. colonial10 que emergió en la década de los
sesenta estuvo orgánicamente vinculado con
su predecesor, el Estado colonial”, afirma
2. LAS RAÍCES COLONIALES DEL Edie (2003: 48)11; esto nos retrotrae a las ideas
ESTADO. DIVIDE ET IMPERA bayartiana (Bayart, 2000) o mamdanianas
(Mamdani, 1998) sobre la no ruptura neta
El colonialismo no sólo promueve la exis- entre colonial y poscolonial (también Mbembe,
tencia de tribus: las refuerza y las separa. en Joseph, 1999: 59).
El sistema colonial aliena los cacicazgos El poder colonial ha sido descrito como
[...] (Fanon, 1963: 92). una obstrucción moralmente distorsionado-
ra que dificulta el progreso de los coloniza-
La imagen occidental del hombre como
dos, como una fuerza que, tras su intrusión,
una de las armas más mortíferas emplea-
das contra la humanidad [...] No existe
se yergue cual obstáculo (literal y metafóri-
ninguna fisura entre la afirmación de camente) en el camino de los colonizados.
Descartes (“yo pienso”, como certeza ab- Sus objetivos no eran sólo la desposesión ma-
soluta, equivalente a “la razón soy yo”) y terial y de poder fáctico hacia los coloniza-
la del rey francés Luis XIV: “el estado soy dos, sino su deshumanización psicológica
yo” (Gómez García, 19849). (Fanon12, 1961; Scott, 1997)13. Sin embar-
go, la descripción del colonialismo mismo,
El bárbaro es primeramente el hombre
que cree en la barbarie (Lévi-Strauss, en
Gómez García, 1984). 10
Bayart (2000: 330), siguiendo a Deleuze y Guattari,
ha abordado también el estado poscolonial también en tanto
que rizoma.
En los análisis teóricos constituye una 11
De hecho, se reconoce una filiación estrecha entre el
clave irrenunciable la aproximación al estu- estado colonial y el estado poscolonial en el uso de la vio-
dio del Estado africano en tanto que legado lencia que hacen en su relación con la sociedad: ambos se
imponen mediante la coerción y la violencia a la sociedad
colonial, es decir, considerando en primera civil, pretendiendo civilizarla al tiempo que defenderla
instancia las características de los Estados (Otayek, 1998: 96). Mozaffar (2002) estudia también los
durante la colonización para comprender a efectos combinados de los legados institucionales del go-
bierno colonial y los regímenes neopatrimoniales
raíz de ahí la evolución de la poscolonia y poscoloniales, la fragmentación etnopolítica y las negocia-
especialmente la pervivencia colonial en ciones políticas en las nuevas instituciones democráticas.
12
Un aspecto interesante del enfoque de la violencia
en los estudios de Fanon es su asunción de un esquema de
8
Pienso, sin embargo, que seríamos muy présbitas si corte hegeliano para analizarla e interpretarla (violencia
no observáramos que la cuestión del tiempo mítico, en como requerimiento de la historia) (Serequeberhan, 2001:
tanto que conformador del imaginario colectivo sustenta- 120). Este autor analiza la violencia y los métodos no vio-
dor de la tribu, no se halla tan lejos de lo que llamé el basa- lentos durante la lucha anticolonial (desde una orienta-
mento “emocional” de la nación o los mitos nacionalistas. ción fanonista y siguiendo también a Chinua Achebe (en
Sobre esta cuestión afirma Abélès: “Estas escenificaciones ibid.: 103).
13
son inseparables de una concepción global de la represen- “Entre el colonizador y el colonizado media un cuarto
tatividad según la cual la legitimidad y el territorio están dedicado al trabajo forzoso, a la intimidación, la presión,
íntimamente relacionados: para construir y mantener esta la policía, los impuestos, el robo, la violación, las cosechas
legitimidad se reactivan los ritos que apelan a la nación y a obligatorias [...] Ningún contacto humano. Sólo relacio-
su memoria y materializan por medio de la bandera, las nes de dominación y de sumisión que transforman al colo-
medallas y las referencias a la nación que salpican los dis- nización en un monitor de clase (...) Es mi turno de pro-
cursos, un sistema de valores patrióticos comunes” (Abélès, poner una ecuación: colonización = “cosificación”” (Césaire,
1997; no hay paginación en la revista informática). 2001: 78). [O según Fanon] “La relación entre el colono y
9
No se indica la paginación correspondiente a esta cita el nativo es una relación de masa” (Fanon, 1963: 85); con-
porque la publicación electrónica (ver bibliografía) carece tinúa el anterior: “Que es el colonizado el que quiere avan-
de la misma. zar, y es Europa quien retrasa” (Césaire, 2001: 81).

91
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

así como de la sociedad colonial en tanto que lonial recreó la modernidad, y la concepción
sociedad disciplinaria (Balibar y Wallerstein, de poder que le es inherente, en sentidos,
1988), ofrecen también las claves históricas contextos y cronologías tan diferentes en el
de las condiciones para la resistencia (Scott, espacio africano? Veamos al respecto que:
1997). Blom Hansen y Finn Stepputat (2001:
3) piden desnaturalizar la aproximación al En lugar del problema anticolonial de
Estado y la gobernanza en el mundo colo- derrocar al colonialismo (o a Occidente),
nial, una revisión de los lenguajes de aquel lo importante para este presente es una
Estado. Imaginan el Estado como una ex- interrogación crítica de las prácticas, mo-
presión de la soberanía territorial efectiva y dalidades y proyectos a través de los cua-
les la modernidad se insertó en las vidas
la autoridad capaz de proteger y nutrir a la
de los colonizados y las modificó (ibid.).
población y la economía (ibid.: 7).
En los estudios del poscolonialismo des-
Hoy abundan los estudios que, más allá
taca la heterogeneidad y la subalternidad,
de una mera intención condenatoria de la
afirma Ivison (1997: 154-155). Los estudios
colonización (asumida por supuesto), tratan
subalternos poscolonialistas, por así llamar-
de esclarecer al máximo las profundas y sub-
los, centran su atención en “la desposesión”
terráneas transformaciones que necesaria-
o lo desposeído, es decir, las formas particu-
mente hubo de llevar a cabo el sistema polí-
lares de agencia, subjetividad y modos de
tico y social colonial. Además, se considera
socializar como las prácticas y leyes tradi-
las implicaciones que esto generará para la
cionales, ignorados y subyugados por las ins-
formación posterior de los Estados nacio-
tituciones imperialistas y coloniales, así como
nales actuales.
por los modos historiográficos de universa-
El Estado colonial constituyó un duro
lización y legitimación y teoría política que
aparato de coerción, empleado entre otros
los acompañaba (ibid.).
usos para “disciplinar” a las clases trabaja-
Cuando se considera la historia colonial
doras (Edie, 2003: 48, 52). Preguntémonos,
de África y sus implicaciones en cuanto a
pues, cómo y por qué el Estado poscolonial
transformaciones políticas, interesa analizar
es violento y represivo. ¿Por qué de los go-
cómo el equilibrio (o desequilibro) de po-
biernos militaristas y el autoritarismo del
deres entre la lucha de los colonizadores y
partido único, si teóricamente su inspiración
los colonizados (ese terreno de lucha o “are-
era el modelo de democracia representativa?
na política” entre ambos) modificó las reglas
Las raíces de esta desafortunada realidad se
del juego de la vida social, política y cultural
anclan en las características del Estado colo-
autóctona. Más aún, se modificó el juego en
nial, en su represión, en su autoritarismo. La
sí, enteramente, como una nueva formación
tan consabida cláusula “divide et imperas”,
de las subjetividades y una reorganización
que hizo aparecer durante los procesos in-
del campo social en el que los individuos
dependentistas las diferencias étnicas y tribales
interactúan (Scott, 1997).
como algo indeseable (porque debilitaba la
No obstante, ¿cómo el poder colonial
lucha popular), arrastra hoy consecuencias
modificó el terreno dentro del cual era posi-
deletéreas y complica el debate sobre los de-
ble la acomodación o la resistencia? Y ¿cómo
rechos multiculturales y colectivos.
este poder colonial remodeló o reorganizó
En torno a ello, Max Gluckman (1964)
las condiciones, conceptuales e institucio-
advierte la división de lealtades como factor
nales, de la posibilidad de la acción social
general de toda la vida social, aunque remarca
como tal? En definitiva, ¿cómo el poder co-
también la importancia de la cohesión so-

92
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

cial cultural en aras del funcionamiento de europeas. Dicho de otro modo, fue la inde-
una sociedad, más allá de la fuerza. Consi- bida prole de un conflicto “exportado”. Se
dera, de hecho, que una sociedad puede in- desarrolló, además, en virtud de la falacia
cluso fortalecerse a través de fenómenos naturalista más ruda: como podían coloni-
como la rebelión o los conflictos en general, zarlos, entonces debían hacerlo, siendo la
porque ambos canalizan las tensiones y ele- prueba de esta ecuación el poder de su su-
van a la cumbre al más fuerte; es más, el equi- perioridad militar y tecnológica14.
librio del conjunto se mantiene no a pesar Tampoco se ha de ignorar que las con-
de las partes en conflicto, sino gracias a ellas; cepciones de la soberanía para occidentales
este es el fundamento de la oposición com- blancos y africanos negros nunca podían
plementaria (Lewellen, 2000: 113). Veamos coincidir en aquel momento. Como afirma
sus palabras: Werbner (1996: 5) sobre la etapa colonial:
“la soberanía es virtualmente una ficción
“Divide et impera” es un principio de co- política” [la traducción del inglés es de la
hesión social y no sólo una táctica maquia- autora]. Para las concepciones europeas, la
vélica […] Es esencial comprender bien soberanía del Estado constituye un absolu-
este principio para poder entender cómo to; más aún, un absoluto centralista, que se
los grupos sociales se mantienen unidos por manifestaría del mismo modo en la perife-
sí mismos. Especialmente lo necesitamos
ria que en el centro15. El espacio político afri-
para interpretar cómo las normas de au-
todefensa y venganza actuaban sin dis-
cano se comprende mejor, por el contrario,
torsionar constantemente la vida social como una estructura de círculos concéntricos
(Gluckman, 1964: 140-141). de control decreciente irradiados desde el nú-
cleo (lo que por cierto se reforzaba con el
Iniesta Vernet (2000: 352-353) señala la esquema colonial metrópoli-provincia tribu-
ambigüedad fundamental que se forja en taria).
África desde comienzos del siglo XX hasta Sobre el Estado neopatrimonial, el clien-
la actualidad. Tal ambigüedad se establece a telismo político, el nepotismo o la instru-
causa de la fractura entre minorías occidenta- mentalización de lo político16, hemos bebi-
lizadas –que persiguen una modernización al
estilo colonial– y la mayoría de la población 14
Algunos textos fundamentales del pensamiento es-
no educada en la erudición europea –que no peculativo europeo desde la filosofía (como los hegelianos)
son buena muestra de ello. Realizan sofisticadas justifica-
comprende la concepción capitalista del tra- ciones del imperialismo, tanto más groseras a causa de su
bajo ni el proverbial individualismo de aque- misma complejidad y sus pretensiones de validez argumen-
lla matriz cultural–. La mencionada “van- tativa.
15
A este respecto, conviene recordar que se está reivin-
guardia intelectual occidentalizada” operará dicando desde la teoría, y a escala mundial, una cartografía
de motor de cambio (a menudo forzado) en alternativa del espacio social (basada sobre las nociones de
la poscolonia; ya había desempeñado una “circuito” y “frontera”) (García Canclini, 1989: 292). Esto
implica igualmente que las relaciones (económicas, socia-
cierta acción social durante la colonización, les) que tradicionalmente se asumían como habituales en-
una función ambivalente de conexión de la tre “centro” y “periferia” mundiales (entendiéndose que las
población con la elite blanca, a la par que gradaciones de poder y riqueza se distribuían concéntrica-
mente, incrementándose en el centro) están, asimismo,
un “menosprecio ilustrado” para con su pro- experimentando importantes transformaciones (ibid.).
pio pueblo. 16
Abner Cohen (en Fosse, 1996: 46) también habla
La inadecuada repartición africana que de la posibilidad de instrumentalizar la etnicidad para in-
tereses individuales o colectivos, especialmente por parte
se llevó a cabo desde el siglo XIX fue, como de elites que necesiten movilizar seguidores que apoyen
es sabido, un fruto de rivalidades nacionales sus objetivos en la lucha por el poder.

93
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

do fundamentalmente de la fuente de Bayart el otro ingenuidad, petulancia, libertad,


(2000). Bayart señala cómo los siguientes hasta exuberancia. Pero también irrespon-
fenómenos operan como procedimientos sabilidad (Fanon, 1961: 194).
contemporáneos de relación entre poder y
acumulación en África (acrecentándose la ¿Dónde están los ciudadanos iguales?
(Rojo, 1998: 152).
simbiosis entre función pública e intereses
privados): corrupción y recursos culturales Werbner y Ranger identifican la posco-
de extraversión en las posiciones de poder lonia africana como una pluralidad de
(ibid.: 121, 125); la depredación; la instru- esferas y arenas en las que el sujeto pos-
mentalización del salario y la función públi- colonial moviliza no una única identidad
ca; prebendas, comisiones, ingresos parale- sino varias identidades fluidas que tienen
los; la apropiación y la inversión masiva de que ser constantemente revisadas de
los funcionarios, etc. El “divide et imperas” modo que adquieran la máxima instru-
se muestra así no sólo como mecanismo pro- mentalidad (Vale de Almeida, 2000: 232
pio de la colonia, sino de cualquier contex- [la traducción del portugués es de la au-
to en el que el poder sea un recurso escaso y tora]).
deseable (y qué contexto de arena política
no implica esto de suyo) y exista, pues, un El momento poscolonial no admite una
solo líder con muchos segundones en com- sola caracterización. El propio concepto es,
petición. Así, mantener a este grupo de se- en sí mismo, problemático (Robotham,
gundones en rivalidad constante genera una 1997): “El pos en poscolonial es un marcador
ambigüedad con muchas ventajas, ya que la de complejidad dinámica”, afirma Richard
lucha por el poder es una vía excelente para Werbner (1996: 4). El poscolonialismo como
que los diversos contendientes demuestren concepto se torna convincente especialmente
su talante, su habilidad para manipular (per- dentro del marco de las tesis de la posmo-
dón, gestionar) la opinión pública... en otras dernidad18 (Ahmad, en Robotham, 1997),
palabras, de seguir el juego político, de ha- que necesariamente adviene tras el período
cer política (Lewellen, 2000: 99ss).
18
Muchos han escrito sobre la posmodernidad desde
la filosofía. Heidegger fue uno de los primeros; le siguie-
ron Gadamer, Vattimo, Fink, Habermas, Apel… Se ha
3. ESTADO POSCOLONIAL Y abordado igualmente el giro posmoderno desde la litera-
NEOPATRIMONIALISMO17 tura y el arte mediante vías, obviamente, más simbólicas y
alegóricas; las obras literarias de Kundera, Houellebecq y
toda la generación beatnik norteamericana (Burroughs,
A la afirmación incondicional de la cul- Kerouac, Gingsberg, Bukowski, etc.) son buenas muestras
tura europea sucedió la afirmación incon- de ello. Sin embargo, también desde los estudios antropo-
dicional de la cultura africana. En gene- lógicos se ha tratado la cuestión de esta nueva “etapa” del
pensamiento tras la modernidad. En palabras de García
ral, los cantores de la negritud opusieron Canclini: “La visualidad posmoderna, en cambio, es la es-
la vieja Europa a la joven África, la razón cenificación de una doble pérdida: del libreto y del autor.
fatigosa a la poesía la lógica opresiva a la La desaparición del libreto quiere decir que ya no existen
naturaleza piafante; por un lado rigidez, los grandes relatos que ordenaban y jerarquizaban los pe-
riodos del patrimonio, la vegetación de obras cultas y po-
ceremonia, protocolo, escepticismo, por pulares en las que las sociedades y las clases se reconocían y
consagraban sus virtudes. […] El posmodernismo no es
un estilo sino la copresencia tumultuosa de todos, el lugar
17
Véase el interesante cuadro de Thomson (2004: 48- donde los capítulos de la historia del arte y del folclor se
49) sobre los tipos de ideologías nacionalistas africanas, así cruzan entre sí y con las nuevas tecnologías culturales
como el correspondiente a las características sobre el Esta- (García Canclini, 1989: 307). Son bien notables los vín-
do centralizado, la regla personal y el clientelismo (ibid.: culos del pensamiento de la posmodernidad con la globa-
121). lización y el ejercicio de poderes oblicuos (ibid.).

94
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

que llamamos modernidad. No obstante, La poscolonia representa acaso la supe-


entendemos asimismo que el fenómeno mo- ración del statu quo que habría sido propio
derno es exclusivo del mundo occidental y del término “poscolonialismo” (incidiendo
que, por tanto, no ha existido ni en África ni en la diferencia poscolonial-poscolonialismo,
en otros continentes (Iniesta Vernet, 2000). o la análoga colonia-colonialismo19), es de-
Algunos autores reivindican el reconocimien- cir, la promoción de una conciencia diferente
to, en la actualidad, de modernidades alter- del paradigma “anti” en el enfoque de las
nativas o nuevas modernidades (Robotham, cuestiones. En opinión de Don Robotham:
1997) que pudieran enriquecer, en su inau- “lo poscolonial es una forma de conciencia
guración de paradigmas nuevos, el debate y bastante más extrema que la descolonización,
el método antropológicos. porque considera que los supuestos racio-
Hemos de distinguir en los procesos rea- nalistas implícitos en ese proyecto carecen
les la aspiración anticolonial y la aspiración de sentido, son engañosos y restrictivos; en
nacional, que se suelen confundir en los aná- suma, un fraude” (ibid.).
lisis ya que dentro de la aspiración anticolo- El poscolonialismo se nutre del socialis-
nial, aparte de las obvias dimensiones social mo durante su etapa liberacionista, cuando
y subversivas, existía también una crucial aún el mundo se halla dividido en bloques.
dimensión reaccionaria en su sentido más A partir de la caída del socialismo real, sin
literal, de recuperación y de reencuentro con embargo, sucede una anomia en los países
uno mismo, de regreso a la situación previa independizados que habían considerado el
a la llegada del invasor, y no precisamente el sistema socialista como parte, fondo y alter-
deseo de creación de una nación nueva, pre- nativa crucial de su lucha y su momento
cisa sabiamente Cahen (2004: 11). poscolonial (Rodríguez-Piñero Royo, 2001).
Traigo a colación una matización sobre Llega a su fin la legitimidad del partido úni-
las diferencias, ideológicas y pragmáticas, co en África y, a la vez, parece quebrarse toda
entre ciertos términos que podrían parece alternativa al occidentalismo, ante tal derrum-
equívocos, a saber, el periodo poscolonial (o be de todos los supuestos felices (Robotham,
poscolonia) y la etapa de la descolonización; 1997). Este fenómeno no sucede en África
tales divergencias se reflejan también en la de modo exclusivo, por supuesto, y es preci-
forma de hacer antropología (Robotham, samente su condición global la que agrava la
1997). La disciplina antropológica anticolo- sensación de anomia sin alternativas.
nial durante la descolonización presentó ras- Efectivamente, el momento álgido de la
gos como la dependencia, la economía polí- descolonización se caracterizó en buena
tica y la teoría de los sistemas mundiales. medida por el auge del movimiento de los
Sin embargo, la poscolonia ha estado defi-
nida, desde la teoría, por la imaginería pos-
moderna. Dicho de otro modo, mientras el 19
Nótese que una diferencia crucial entre los términos
proyecto magno de la descolonización fue es la (mayor) descriptividad de “colonia” (en tanto que
detalla un estado de cosas) frente la (mayor) carga ideoló-
la erradicación del neocolonialismo, en la gica de “colonialismo” (al que el “ismo” otorga la condi-
poscolonia tanto el colonialismo como el ción de movimiento, tipo de pensamiento, razonamiento,
ideología en una palabra). Asimismo, la diferencia entre la
anticolonialismo son considerados versiones noción de “colonia” y la de “colonización” se halla en que
igualmente decepcionantes del poder, dog- la segunda alude a un proceso, proceso que da lugar al es-
mas alienantes y fraudulentos concebidos tado de la segunda. Se entiende fácilmente en analogía a la
diferencia que establece Beck (1998) entre los términos
por diversas elites para el control de los cír- “globalización” y “globalismo”: el primero describe un pro-
culos sociales menos informados o empo- ceso que desemboca en el estado de la realidad que define
derados (ibid.). el segundo.

95
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

países no alineados en el periodo más duro como un recurso a la memoria social, histó-
de la Guerra Fría. El término “descoloniza- rica y cultural (Werbner, 1996: 4)20.
ción” resulta adecuado para definir este ins- Son clave los siguientes aspectos para el
tante porque la oposición pretendió, más que estudio y la comprensión del Estado en la
superar o enmendar la totalidad de la he- poscolonia: la transformación del Estado, la
rencia occidental, ampliar a la esfera de la importancia de la violencia política y el Es-
vida socioeconómica los preceptos más crí- tado genocida, la reapropiación del Estado
ticos del pensamiento occidental, a saber, el (la asimilación recíproca y la hibridación21
marxismo y la revolución. Ello permitiría política) y, finalmente, el cambio y la degra-
materializar en el mundo menos desarrolla- dación identitarias, los estereotipos y el ima-
do los frutos de la civilización y la moderni- ginario oculto de la poscolonia (ibid.: 7) [la
dad occidentales (Robotham, 1997). traducción del inglés es de la autora].
Las pretensiones no eran, sin embargo, El nacionalismo constituye un elemento
las de la modernización perseguida por la fundamental del Estado y las sociedades afri-
derecha política, sino las de la occidentali- canas en la poscolonia. El nacionalismo,
zación mediante la izquierda. En ningún mo- como lucha de liberación contra la domina-
mento se impugnó seriamente la superiori- ción colonial, rompió con la identificación
dad del paradigma de modernidad occiden- de la nación y el Estado y, de este modo, se
tal, sino que se discutía qué clases sociales configuró como un cuasi-nacionalismo,
ejercerían esta racionalidad y cuáles habrían “cuasi” en tanto que se expande desmarcán-
de ser los intereses económicos, sociales y dose de la filiación necesaria “Estado-nación”
políticos que imperarían. El socialismo, li- como statu quo arquetípico del siglo XX
berado de los estrechos intereses de grupo, (ibid.: 12).
era el único movimiento que no pretendía Si nos aproximamos a la práctica de la
limitar la racionalidad; estaba dispuesto a burocracia poscolonial, hallamos que tanto
aplicarla en su sentido más amplio e ínte- ésta como las visiones colectivas son conser-
gro, ignorando las particularidades étnicas vadas tras las independencias según las prác-
que eran presentadas como irrelevantes para ticas centralistas y elitistas, es decir, según
la lucha política, o incluso disgregadoras del los patrones generales cruciales del período
interés emancipatorio de la revolución. colonial (Edie, 2003: 51). Se observa una
La poscolonia inmediata genera la aper- pervivencia de la estructura institucional que
tura de un espacio público plural, que no alimenta la centralización del poder; en efec-
estuvo determinado por un solo principio to, los líderes africanos en este periodo em-
organizativo, sino que articuló una variedad plearon estas mismas estructuras para facili-
ingente de esferas y “arenas políticas”, así tar su propio elitismo. Así, revisar el legado
como un flujo de posibilidades y restriccio- colonial del Estado se hace imprescindible
nes identitarias diversas (Werbner, 1996). La
dinámica poscolonial se caracterizó por el 20
Los largos procesos de desterritorialización (y
peculiar estilo de la improvisación política reterritorialización) marcaron estos momentos de la histo-
(Mbembe, 2000); conllevó la proliferación ria africana, pero no son exclusivos de entonces ni ajenos a
la época actual (García Canclini, 1989: 288, 289). Hoy,
de estrategias identitarias mediante una re- por el contrario, vivimos en culturas que se han llamado
definición de los márgenes de humanidad y fronterizas (ibid.), donde este tipo de procesos resultan
moralidad por parte de los africanos. Se re- habituales y casi intrínsecos a los sistemas sociales.
21
Ivison (1997:156) refiere también a la hibridación
veló, pues, la necesidad de una reconstruc- poscolonial y Vale de Almeida (2000: 185ss) trata de los
ción de la identidad personal y colectiva, así híbridos poscoloniales.

96
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

para comprender muchas de sus dinámicas, Pérez Alcalá (1999) desarrolla cómo las
si bien no será suficiente tal revisión para situaciones bélicas (guerras y conflictos bé-
entender el Estado africano como estructu- licos de distinta intensidad) en tantos Esta-
ra meramente exógena ya que hoy existen, dos africanos impiden el reconocimiento de
obviamente, características de los Estados una legitimidad común y, por ende, el buen
africanos generadas de modo endógeno22. funcionamiento económico (porque, en la
El tipo de explotación de la granja afri- práctica, existen dos o más monopolios de
cana en el periodo poscolonial es el mayor la violencia enfrentados, no aceptados o re-
legado de la regla colonial en el terreno de frendados desde fuera o por la comunidad
las esferas productivas y económicas. Huel- internacional, lo que sucede cuando no existe
ga decir que las normas coloniales nunca un poder monopólico definido).
operaron en la economía según los intereses Pérez Alcalá considera asimismo la situa-
de sus sujetos y que la economía colonial no ción de muchos Estados africanos como
se realizó precisamente en aras del desarro- embrionaria e inestable. Otros casos consti-
llo africano (ibid.: 53). “El estado colonial tuyen sin embargo “Estados secuestrados”,
desempeñó un agresivo rol para crear la eco- lo que sucede cuando un Estado se torna un
nomía dependiente que caracteriza África mero instrumento al servicio de otro poder
subsahariana” (ibid.); tras ello, la descoloni- político y a éste se condiciona el uso de la
zación implicó un desarrollo industrial mí- fuerza. Hoy es fácil reconocer estos fenóme-
nimo. nos en las situaciones de neocolonialismo.
La importancia del Estado para lo eco- La mayor parte de los líderes políticos
nómico resulta palmaria: se ha dicho que el africanos modernos desde la etapa de libera-
primer problema económico de África es ción pertenece a la clase media ilustrada, con
político (Pérez Alcalá, 1999: 25). En efecto, algunas excepciones (entre las que se cuenta
el concepto de Estado constituye una no- el “libertador” namibio Sam Nujoma) extraí-
ción económica mucho más profunda de lo das directamente de la clase obrera (Edie,
que sugiere la economía clásica; es un “agente 2003: 62). Así, sucede una inevitable dis-
con una racionalidad diferente de la que su- tancia entre las masas y la población, en-
pone la misma teoría para los consumidores tendiéndose que su participación no es tan ne-
y las empresas” (ibid.). Su papel resulta cesaria. Por otro lado, una de las prácticas po-
crucial, ya que genera las condiciones para líticas habituales de la poscolonia inmediata
que exista la economía en su conjunto, po- fue el desarrollo de las políticas étnicas entre
sibilitando así la economía de mercado. El los años cincuenta y sesenta. Se implementa-
desarrollo del Estado determina las institu- ron, por lo general, en Estados que contaban
ciones políticas con las que los gestores ejer- con varios grupos étnicos dominantes en po-
cerán el poder, y también las instituciones sesión de estructuras políticas de jerarquía tra-
económicas mismas que van a definir el uso dicional y que, a su vez, ejercieron hegemo-
de los recursos. Así, el Estado genera la par- nía local sobre otras comunidades étnicas
te institucional y la parte fiscal de la econo- menores (ibid.). Este fenómeno sucede en
mía política. buena medida con los ovambo en Namibia.
En general, la mayoría de los regímenes
22
poscoloniales africanos presentaron simili-
Se podría establecer una analogía con la explicación
de la crisis económico-política en el continente, para la
tudes básicas que reflejan directamente sus
que no bastarían explicaciones solamente externalistas gobiernos coloniales predecesores (ibid.: 63).
(Carneiro de Sousa, 2001: 342; Kabunda Badi, 2002). Cooper (2005) habla del peligroso aire de

97
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

familia que adoptan los colonizadores y lí- La corrupción existe, no como tal sino
deres nacionales africanos23. Apenas existie- como resultado de una antigua concepción
ron algunos cambios cualitativos, como la patrimonial del poder y de una tradición
diversificación de las relaciones con el exte- pertinaz de redistribución de recursos a
rior y el trato internacional (Edie, 2003: 61). familiares o a dependientes lejanos, pero
el abandono de toda acción de enverga-
La configuración de los Estados africa-
dura se debe a la necesidad gubernamen-
nos tras la colonización está marcada, en gran tal de no interferir en la vida local.
medida, por lo que podríamos llamar neo-
patrimonialismo o prácticas neopatrimonia- En 1989 la situación político-social afri-
les de los gobernantes. Esta cuestión levanta cana fue descrita por el Banco Mundial como
ampollas en su definición desde la teoría, ya de “crisis de buen gobierno” (“gobernabili-
que alude a una realidad ambigua, auspicia- dad” o “civilidad” en los distintos Estados)
da por la sutil línea divisoria entre lo públi- y, desde entonces, esta expresión ha estado
co y lo privado en el contexto africano (Reno, asociada en buena medida al desarrollo de
2005), que algunos llaman corrupción y la política en el mundo poscolonial. Ello se
otros llaman práctica tradicional africana (a inserta en una caracterización de la gober-
saber, el patrimonialismo). La cuestión del nabilidad en la que intervendrían (también)
Estado patrimonial (o neopatrimonial, tras órganos no estatales y claramente no políti-
las colonias), que apela en efecto a una con- cos (en concreto, organismos monetarios in-
cepción patrimonial del poder, debiera reci- ternacionales y empresas multinacionales)
bir acaso una revisión conceptual importante (Padgen, 1998).
y sugiere no pocos debates, Como indica Observamos aquí el meollo de la cues-
Iniesta Vernet (2000: 355)24: tión de la gobernabilidad en relación con la
crisis del Estado. El debate sobre el “buen
gobierno” resulta central para la civilización
23
En otro orden de cosas, se recusa también una con- occidental desde al menos mediados del si-
sideración maniquea sobre los valores encontrados de eu-
ropeos y africanos con respecto de ciertos asuntos morales; glo XVII, estableciéndose en torno a la ideo-
por ejemplo, en las palabras siempre sabias de Barley (2005: logía, la posición jurídica y, sobre todo, la
58): “Los que acusan a los europeos de paternalismo no legitimidad de los imperios (“monarquías
son conscientes de la tradición que tienen las relaciones
entre ricos y pobres en gran parte de África. El hombre que universales”, según la expresión habitual
trabaja para ti no es sólo un empleado; tú eres su patrón. entonces) (ibid.). Acaso hoy la consistencia
Es una relación sin límite”. del buen gobierno, tanto en África como en
24
Se ha dicho también que la corrupción en África
“más que corrupción, es un cierto estado de ánimo” otros continentes del sur, se inserte en la crea-
(Barceló, 2003: 8). Autores como Kole Omotoso, sin em- ción de una nueva retórica de las relaciones
bargo, impugnan la conveniencia de la normalidad en la
asunción de la corrupción y del nepotismo en las demo-
sociopolíticas internacionales e interperso-
cracias africanas (Omotoso, 1994: 66), aunque reconoz- nales (ibid.; Sousa Santos, 2003).
can sin ambages su habitualidad. Lo que Iniesta Vernet No deseo terminar este epígrafe sin men-
reivindica es, sin embargo, algo más profundo, y es que las
prácticas neopatrimonialistas reflejan algo muy propio de
cionar, aunque no pueda abundar en ellos,
los sistemas de linaje africanos, a saber, cierta esencia de los estudios sobre el cambio poscolonial que
sus modos de producción y reproducción en los que las ha desarrollado Rita Abrahamsem (2003),
filiaciones parentales son tan potentes que se trasladan a
ámbitos políticos más extensos, funcionando como redes profundizando en la conceptualización pos-
de apoyo. El africanista catalán cuestiona que esto sea in- colonial del poder y la relación entre éste y
deseable. No obstante, no se ha de ignorar en esta disputa las prácticas, discursos y políticas institucio-
los contextos nacional e internacional, así como el potencial
conflictivo a gran escala de estas prácticas si devienen en nales; todo ello en el contexto de una discu-
tribalismo político, por ejemplo, como sucede en el espacio sión sobre la hibridación, el desarrollo y la
de la ciudadanía (Lonsdale, 2003; Kuassi Denos, 2005). resistencia subsiguientes a la colonización.

98
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

4. LAS MODERNAS AUTORIDADES ra occidental y la cultura local” (ibid: 235).


TRADICIONALES25. PLURALISMO Siguiendo, pues, esta descolonización de la
JURÍDICO E INTERLEGALIDAD imaginación, veamos algunas ideas cruciales
al respecto de estas fascinantes y modernísi-
Los ancestros por espíritu están mucho mas instituciones tradicionales.
más involucrados con la vida de día a día La era poscolonial ha involucrado una viva
de los vivientes y el temor al castigo por reevaluación sobre el concepto de ley, propo-
parte de estos ancestros, controlaban los niéndose desde la antropología la formación
excesos e todos los aspectos de la vida histórica dinámica de la ley, conformada por
(Made, 2003: 217).
procesos tanto económicos como políticos y
En general se nombró “jefe” al primero
sociales, y, en consecuencia, el estudio de las
que salía al encuentro de las autoridades culturas legales26 en tanto que conceptos u
europeas y se ponía a su servicio (Vallart, objetos empíricos (D’Egenlbronner-Kolff,
2000: 218). 2001: 7-8). Para esta autora (ibid.: 30), las
culturas legales africanas son el producto de
Veremos aquí algunas notas fundamen- luchas sociales y económicas, conflictos de
tales de los estudios actuales sobre las auto- clase y diferencias organizacionales, todo ello
ridades tradicionales, incidiendo siempre en bien diferente de la situación occidental. En
la fusión de lo (supuestamente) antiguo con congruencia con ello, la concepción de los
lo contemporáneo (de hecho, las autorida- derechos humanos y la fundación de lo jurí-
des tradicionales en África son tan contem- dico que subyace a aquellas culturas legales
poráneas como la UE), y para ello comen- difieren igualmente de las occidentales, y se
zamos con una reflexión del analista namibio basan principalmente en un concepto de
Du Pisani, que (1999: 231, 232) señala que sociedad organizada antes que en la relación
yuxtaponer lo “moderno” y lo “tradicional” entre el Estado y el individuo. Antes estas
es en sí mismo altamente problemático. En cuestiones, uno de los grandes debates que
este sentido, no piensa que se pueda buscar emergen desde la filosofía (e incluso desde su
hoy en día la restauración de un pasado o de campo de la ética y la moral) es el del univer-
una cultura precolonial históricamente con- salismo frente al relativismo, asimilable asi-
tinuada, pretendidamente auténtica y no mismo a los debates entre el comunitarismo
contaminada, de modo que insta al empleo y el liberalismo, por ejemplo, como vimos
de la imaginación (también, pienso, en un más arriba. En mi opinión, aunque es enco-
eco andersoniano), jugando con un término miable el interés ético que promueve las es-
de Pieterse (ibid.): la descolonización de la peculaciones filosóficas en torno a esto, és-
imaginación. También recordando a Mehrez, tas resultarán inútiles si no se acompañan
apunta Du Pisani que no sólo hay que libe- de una minuciosa consideración de los casos
rarse de la dependencia política sino tam- y las realidades concretas donde los debates o
bién de “percepciones, representaciones, ins- conflictos se suceden de forma genuina.
tituciones racistas e imperialistas” (ibid.); li- En el pluralismo jurídico la cuestión del
berarse, pues, del etnocidio epistemológico. poder deviene crucial. En lo referido al con-
En este proceso el sincretismo y la hibrida-
ción van a ser no sólo inevitables sino desea- 26
La autora las define como “valores, creencias y acti-
bles: “cierta forma de síntesis entre la cultu- tudes respecto a la ley y a las instituciones legales”
(D’Egenlbronner-Kolff, 2001: 10) [la traducción del in-
25
glés es mía]. En cierto, ello refiere sencillamente a un siste-
La expresión es de Bennett Kangumu (comunica- ma de creencias, en este caso las referidas o aplicadas a la
ción personal). esfera legal en un sentido amplio.

99
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

texto africano, ya denunciaba Bauru Tafla nal que afectan, ineludiblemente, a lo local.
en 1981 (en Aguessy, 1981: 177) el reparto La nueva institucionalidad del Estado en el
de poder en el seno del Estado como uno de contexto africano se expresa en la relación de
los problemas más graves en África, así como las autoridades tradicionales con el Estado
las diferencias entre poblaciones rurales (ol- moderno (en el contexto de América Latina,
vidadas, analfabetas, pobres) y poblaciones en las relaciones entre el derecho indigenista
urbanas (cultas, ricas, privilegiadas), así como con el Estado moderno). A su vez, la nueva
el mal uso del poder, la burocracia ineficaz y territorialidad del Estado inaugura distintos
la distancia entre el gobierno y las bases de modos de organización del territorio mis-
la sociedad civil. mo; el poscolonialismo refunda la concep-
La pregunta sobre el contexto donde ten- ción de los Estados y las formas de domina-
ga sentido la pregunta sobre la interlegalidad ción; la plurinacionalidad, como forma de
y el pluralismo jurídico27, constituye hoy articulación de la autodeterminación, se vin-
debate central en la sociología del derecho. cula al regionalismo y a la plurietnicidad,
Los estudios jurídicos contemporáneos de significando modos diversos de pertenencia
la interlegalidad, como característica domi- que no son los propios del Estado nacional
nante de los sistemas políticos contemporá- de hace escasas décadas (Sousa Santos,
neos, refieren a la multiplicidad de órdenes 2007).
legales y combinaciones e intersecciones La pregunta definitiva indaga sobre las
posibles entre ellos en un Estado concreto. relaciones entre el derecho formal y el infor-
Cuando se habla sobre pluralismo jurídico mal, u oficial y no oficial, o tradicional y
o interlegalidad se toman en cuenta dos es- moderno, o cultural e intercultural, o consti-
calas principalmente, a saber, la nacional y tucional y consuetudinario (tratamos de cues-
la no nacional (supra o super), con las di- tiones sin duda polisémicas). Los debates en
versas formas que pueda ello admitir; dis- torno a ello, más vivos hoy que nunca, po-
tintas culturales legales suponen también nen de manifiesto que el pluralismo jurídi-
distintas culturas políticas (D’Egenlbronner- co no es sólo una cuestión del tercer mun-
Kolff, 2001: 16). En los ochenta tiene lugar do28, sino del primero, del segundo y de to-
la primera metamorfosis a este respecto, en- dos los mundos posibles, como apostilla Sousa
trando en consideración, además de lo na- Santos (2007); en otras palabras, no son
cional, las escalas infraestatal o subestatal, aquéllos asuntos sólo concernientes a las lla-
de un lado, y la supranacional, de otro. La madas sociedades “tradicionales” sino tam-
segunda metamorfosis, más reciente, impri- bién a las llamadas “modernas” o “comple-
me contornos más políticos y culturales en jas” (D’Egenlbronner-Kolff, 2001: 17). El
el debate social y jurídico, entrando en jue- significado o la motivación profundos del
go diferentes instituciones, normas y rela- pluralismo jurídico es poner de manifiesto
ciones diferentes de poder político (infor- la necesidad de nuevas instituciones apro-
mal, tradicional, etc.) (Sousa Santos, 2007).
Estas dos “metamorfosis paradigmáticas”, 28
Se ha presentado a veces la cuestión del pluralismo
por así decirlo, obligan a repensar algunos legal como fundamentalmente asociada a los Estados del
Tercer Mundo (D’Egenlbronner-Kolff, 2001: 15). Por mi
aspectos cruciales del panorama internacio- parte, he de aclarar que reivindico aquí el uso de esta ex-
presión, en algunos lugares considerada despectiva, en aras
de rescatar su sentido crítico original buscado por el geó-
27
Otros autores lo llaman “pluralismo legal” (legal grafo francés Alfred Sauvy cuando lo usó por primera vez
pluralism), como D’Egenlbronner-Kolff (2001: 14ss). La en 1955: tercer mundo como fue tercer el “tercer estado”
noción a la que se refiere aquí ha sido descrita de múltiples de la revolución francesa, que clamó y triunfó por su dig-
modos (ibid.). nidad, tan largamente negada.

100
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

piadas para dar cabida a lo que ahora “que- cidos entonces por parte de los colonialistas
da fuera”. Y, para ello, necesitamos de des- en el Estado colonial31: la fatal de recursos,
cripciones densas que nos hagan conocer de un lado, y la falta de legitimidad, de otro,
formas interesantes de nuevos transplantes para “controlar” la población (Hinz, 2007).
jurídicos; soluciones que emigren de un lu- Así, las autoridades tradicionales hoy ven-
gar a otro (Sousa Santos, 2007). dría a “cubrir los huecos” de donde no llega
Para el caso africano, según Meneses (2007), el Estado, de ir adonde éste no alcanza.
los tres componentes fundamentales de las Como es sabido, aproximadamente entre los
llamadas “culturas legales”29 en África po- sesenta, y las primeras independencias afri-
seen la raíz europea (romano-germánica), la canas, y los mencionados noventa, hubo un
jurisprudencia islámica y la propia de insti- (políticamente correcto) silencio en torno a
tuciones africanas. La figura de las autorida- las autoridades tradicionales en medio del
des en la colonia emerge en la reinterpreta- paradigma desarrollista y en un contexto, a
ción, reformulación, reconstrucción por la menudo, de régimen de partido único.
negociación entre el Estado colonial y las Las autoridades tradicionales dependen
autoridades locales, y ello crea inevitables del Estado para legitimar institucionalmen-
interferencias de lógicas. te su estatuto, así como para obtener pre-
Sousa Santos (2007) señala el proceso bendas o prerrogativas socioeconómicas; por
bifaz y vertical que sucede hoy en la viven- tanto, es fácil interpretar tanto sus presun-
cia de la autoridad tradicional, a saber: pri- tas neutralidades como sus presuntas lealta-
mero, de arriba abajo (top down), o la politi- des en clave de estrategia política (Florêncio,
zación de las autoridades tradicionales para 2004: 111). Es de todo imposible captar la
ponerlas al servicio del Estado como recur- realidad de las autoridades tradicionales por
sos organizativos, lo que implica una conti- medio de esquemas uniformes y estáticos
nuidad con el Estado colonial (vg. Mamdani, (Heimer, 2004: 13). Farré Ventura (2006:
1998); y segundo, de abajo a arriba (bottom 79ss), sobre el debate de los liderazgos tra-
up), o una reapropiación popular de las di- dicionales hoy en África, reconoce tres asun-
mensiones política e institucional de la go- tos fundamentales: la partidización de los
bernación (lo que para Sousa Santos está liderazgos, la cosificación de la tradición y
sucediendo en Ecuador o Bolivia). el oportunismo de ciertos aspirantes a ser
Desde mediados de los años noventa, los reconocidos como jefes tradicionales (a ello
actuales Estados africanos han tratado de se ha de sumar, en ciertos contextos, el con-
hacer una suerte de sistema reeditado de la traataque marxista32). Así, el poder se ma-
“indirect rule”30 respecto de las autoridades neja finalmente como basado en una divi-
tradicionales, por los mismos motivos adu- sión de intereses políticos que mantiene en
todo momento la responsabilidad del señor,
29
En este ámbito de las “culturas legales”, la cuestión
de la identidad política, o el intento de construir identida-
des de “ciudadanos”, se revela como una de las más impor- 31
Hinz (2007) precisa cinco modos generales de rela-
tantes tareas de la política democrática (Mouffe, 1993: ción entre las autoridades tradicionales y el Estado colo-
89ss), y especialmente crucial en el contexto poscolonial nial: a) la abolición (fuerte monismo moderno); b) la no
africano. regulación (dualismo no regulado); c) la regulación (fuerte
30
“Para desmarcarse de las evidentes similitudes de su o leve); d) la integración (dualismo); e) fuerte monismo
propuesta con el régimen colonial, se hacía mucho énfasis tradicional.
en que antes de ser reconocidas tenían que ser refrendadas 32
Farré Ventura ha desarrollado muchas de sus investi-
por la población, y que el Estado tenía que tener en cuenta gaciones en Mozambique, donde realiza un estupendo aná-
los procedimientos tradicionales de selección e instaura- lisis de las relaciones entre autoridades tradicionales y el
ción” (Lundin y Machava, en Farré Ventura, 2006: 79). gobierno de FRELIMO.

101
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

en cualquier nivel, a través del bienestar de La era de los mimetismos, en África, está
sus subordinados (su valor radica en que sus agotada36 (Iniesta Vernet, 2000: 163).
súbditos se sientan seguros33) (Farré Ventu-
ra, 1998: 187). No se sienten hermanos, no son solida-
Con todo, las funciones en África hoy de rios. Cuando hay problemas en África los
europeos reaccionan más rápido que no-
las autoridades tradicionales son de varias
sotros mismos. Hay africanos que pue-
índoles: administrativa (ordenación del te- den ayudar a esos niños y no hacen nada
rritorio físico) y, especialmente, simbólica […] Ha llegado el momento de la auto-
(ordenación del territorio espiritual de los crítica, si queremos que las cosas cambien
ancestros), de modo que sólo en la peculiar tenemos que cambiar nosotros y, a partir
intersección de ambos terrenos se compren- de ahí, cambiar nuestras leyes y modelos
de la especial legitimidad de aquéllas34. (Botsho, 200337).

En las últimas décadas la situación con-


II. EL ESTADO EN ÁFRICA HOY tinental africana –su contexto y, en él, sus
problemas– se ha redefinido según los tér-
5. EL ESTADO EN ÁFRICA HOY: minos de la globalización. Algunos rasgos
PROBLEMAS Y PROPUESTAS PARA descriptivos de este nuevo contexto son
SU AFRICANIZACIÓN (Olukoshi, 2004: 23ss) la prolongada crisis
económica, el fin de la Guerra Fría38, la de-
Nuestro problema, en África, son las di- bilidad de los Estados africanos, la creciente
ferentes etnias que no hablan la misma tendencia a la violencia y el armamento o la
lengua: tenemos el Banco Mundial, la emergencia de una creciente diáspora mi-
Cooperación Francesa, el Fondo Mone- gratoria39. Las formas de lo económico, la
tario Internacional, US Aid... (jefe de democracia y los valores sociopolíticos aso-
poblado, sudoeste de Malí, en Pons
Föllmi y Föllmi, 200535).
36
A este respecto, un proverbio africano (citado por
Ncongco en www.thuto.org/ubh/oldpages/ugccongco.htm)
5.1. Diagnóstico: los problemas afirma: “Una nación sin historia es una nación perdida; un
pueblo sin identidad es un pueblo sin alma” [la traducción
El primer problema económico de África del inglés es mía].
37
Idem que nota 36.
es político (Pérez Alcalá, 1999: 23). 38
Ruiz-Giménez Arrieta (2006) señala un cambio drás-
tico en la posguerra fría: el triunfo material y simbólico de
occidente implica una revolución normativa, que pasa por
los derechos humanos y la democracia como la “melodía
33
Se señala también, en este contexto, un diferente filosófica” de nuestro tiempo. La crítica del colonialismo
modo de relacionarse con la tierra, así como las atribucio- en el periodo posbélico, además, según apunta Clifford
nes más místicas del monarca africano en tanto que inter- (1986: 10), ha sido reforzada por el importante proceso de
mediario entre las fuerzas cósmicas que regulan los ciclos teorizar sobre los límites de la representación en sí misma.
39
naturales de la tierra y los animales, de un lado, y de sus Estos nuevos rasgos situacionales apuntan, asimis-
súbditos pastores y agricultores. Su otra gran función, esta mo, a nuevos temas dominantes en el estudio del cambio
más pedestre, es la de la resolución pacífica de los conflic- político hoy en África, como el abordaje de la transición y
tos en aras de la estabilidad política. política electorales, los problemas y prospecciones de la
34
Florêncio (2005) hablará de “promiscuidad políti- consolidación democrática, el constitucionalismo y la re-
ca” entra ambos tipos de legitimidad, dado que a menudo, forma constitucional, la emergencia, la significación y el
como veremos, suceden interferencias más allá de la inter- rol de una sociedad civil africana en proceso de democrati-
sección descrita: por ejemplo, casos en los que las autori- zación, la naturaleza de la política de Estado, la dinámica
dades tradicionales son designadas por políticos entre per- de las relaciones entre la sociedad y el Estado y los desafíos
sonas de formación y después sancionadas por el consejo que han de encarar los gobiernos de los países africanos, las
tradicional. causas, dimensiones y consecuencias de los conflictos con-
35
El libro carece de paginación. temporáneos africanos y, por último, la economía política

102
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

ciados a ellas (buena gobernanza40, sobera- flictos étnicos incontrolados, la debilidad de


nía, ciudadanía) son algunas de las esferas una cultural política democrática y la falta
en crisis en el continente, según diversos de cambio de (tipos de) regímenes.
diagnósticos, y que están precisando de una En un plano más reflexivo, Diop (2005)
revisión fundamental, ya que la crisis des- habla de los mitos que ha asimilado y que
emboca en el conflicto y el sufrimiento so- estructuran, hoy, el imaginario social ne-
cial (otro nombre para la guerra). En este groafricano: occidente, la identidad cultu-
sentido, Adebayo Olukoshi (ibid.: 18ss) se- ral, la independencia, el desarrollo y la libe-
ñala los siguientes como cambios cruciales ralización. Cuando se demanda la necesidad
en los patrones políticos de África subsaha- de producir conocimiento y epistemologías
riana de los últimos quince años: propiamente africanas, siempre adviene la
sentencia de Mafeje sobre que lo más occi-
–la reestructuración del terreno de la com- dental son las discusiones mismas (en Lins
petición y la gobernanza políticas; Ribeiro y Escobar, 2006: 32)42. Tantos fra-
–la emergencia del pluralismo en los me- casos en la praxis implican hoy, sin embar-
dios; go, que la elucidación de la cuestión demo-
–el florecimiento de la vida asociativa; crática en el África negra contemporánea no
–la defunción de los últimos vestigios de la puede ser correctamente hecha sin una aproxi-
regla colonial y el racismo institucionali- mación satisfactoria a las nociones de Esta-
zado; do y de democracia y el análisis de la natu-
–el revivir de la cooperación regional y los raleza de los Estados africanos, tanto demo-
esfuerzos integracionistas; cráticos como no democráticos (Diop, 2005:
–la naturaleza cambiante de las relaciones 100).
interestatales; Krasner (2004) reconoce fallos y fallas en
–la política de la justicia de transición; la soberanía convencional, problema para el
–el incremento del rol de las Naciones Uni- que considera una vía resolutiva el empode-
das en la gobernanza africana. ramiento de autoridades locales y su asun-

Ante estas transformaciones, Thomson


(2004: 245) apunta que los grandes obstá- actores colectivos capaces de exigir al Estado que “rinda
culos para la consolidación democrática en cuentas” (el término “accountability” en inglés). Sugiere
África son la falta de una oposición real, la (ibid.: 151) algunas líneas de investigación para abordar
estas cuestiones, desde el análisis del impacto en la identi-
debilidad de la sociedad civil y de las econo- dad social y la acción colectiva del cambio económico ex-
mías, la no separación entre el partido en el ternamente conducido, o el abordaje del cambio cultural
gobierno y el Estado41, los potenciales con- externamente transmitido y su impacto en la identidad y
la acción colectivas.
42
Mudimbe (1988) señala que las interpretaciones de
África hechas desde occidente han usado categorías y siste-
de reforma en África, con un particular énfasis en la diná- mas conceptuales dependientes de un orden epistemológico
mica entre reformas de mercado y liberalización política, occidental, y que incluso las descripciones más explícitamente
buena gobernanza y reforma del sector público (Olukoshi, llamadas “afrocéntricas” acaban asumiendo modelos, aun-
2004: 25ss). que sea de modo implícito, en el mismo orden. Se pregunta
40
Ndulo (2000: 318, 347) se pregunta, desde una el autor si ello significa que los sistemas tradicionales de pen-
aproximación crítica simbólica, por las necesidades africa- samiento africanos –las Weltanschauungen africanas– no
nas, en el sentido de cómo se podría articular el poder en pueden ser pensables y hechos explícitos en el marco de su
los contextos africanos, lográndose un gobierno legítimo propia racionalidad, explorando a partir de ahí la noción
para con las sensibilidades locales. de la “otredad” africana tras la experiencia colonial (ibid.
41
En congruencia con esto, Kelsall (2004: 133ss) ar- 1ss); pienso que estas cuestiones, sin embargo, se embar-
gumenta que la democracia y la buena gobernanza en África can de modo más profundo en una reflexión filosófica tout
se ven hoy enflaquecidas por la ausencia comparativa de court que escapa a nuestros objetivos aquí.

103
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

ción de responsabilidades diversas hoy pro- cionado a otro poder. Esta situación, anti-
pias de la soberanía convencional. Así, ante guamente llamada colonialismo, constituye
estructuras de autoridad nacional abusivas, hoy lo que Pérez Alcalá (ibid.: 25) considera
incompetentes, fallidas o débiles (ibid., Ruiz- un neocolonialismo: “La moderna forma de
Giménez Arrieta, 2005), el dilema de la sobe- colonización es más compleja y se manifies-
ranía se plantea con especiales dificultades. ta en el control por parte de un grupo eco-
La llamada soberanía compartida (Krasner, nómico extranjero de una porción del terri-
2004), en tanto que alternativa interesante torio o recursos naturales, una parte de la
a la soberanía convencional, presenta tres población y alguna vía importante de co-
elementos: soberanía legal internacional (re- municación, respaldado su acción la metró-
conocimiento judicial de entidades territo- poli en la que radica su sede social”.
riales independientes), soberanía westfaliana La crisis de gobernabilidad en África se
(la no injerencia en asuntos internos de otros traduce, pues, en la pugna del Estado versus
Estados) y soberanía doméstica (modos como las distintas nacionalidades, lo que también
las distintas estructuras de autoridad domés- hace eco, naturalmente, del problema de las
tica controlan las actividades dentro de los fronteras coloniales africanas y la subsiguien-
límites de un Estado). te incapacidad del Estado para acomodarse
Bankole Omotoso (1998: 77) distingue al pluralismo étnico. En efecto, se asume que
dos economías en los actuales Estados afri- la creación de nuevas ciudadanías (según una
canos: la autóctona de subsistencia y la im- noción de ciudadanía como hecho jurídico
portada de acumulación de capital. El siste- y social) constituye un reto de primer or-
ma económico internacional incrementa la den, en el que la sociabilidad y la solidari-
marginalización de África austral y dismi- dad se tornan desafíos políticos permanen-
nuye la habilidad de los Estados para con- tes que apuestan por el orden económico,
trolar sus destinos, en medio de poderosas social y cultural (Tshiyembe, 2002: 34).
fuerzas exteriores; escasa democratización Parece incontestable que se busca, desde
interna, y políticas públicas externas domi- la teoría y desde la práctica más cotidiana,
nantes (como el comercio) (Adar, 2002). nuevas vías para la vivencia de lo estatal-na-
A su vez, Pérez Alcalá (1999) vincula la cional en África. Es obvio que éstas debe-
cuestión de la violencia social con la econó- rían orientarse a la resolución del problema
mica como una estructura problemática de generado por la falta de legitimidad en la
envergadura. Señala que los conflictos béli- conducta de las elites, de modo urgente y
cos de distinta intensidad en los Estados afri- asumiéndolo como uno de los primeros ob-
canos impiden el reconocimiento de una le- jetivos. En palabras de Kabunda Badi (2001:
gitimidad común y por tanto el buen fun- 43), hablamos de un “Estado excéntrico,
cionamiento económico (y de las reglas eco- exótico, policial y centralizador, de tipo na-
nómicas), en tanto que existen en la práctica poleónico, que nadie interioriza”. Las elites
dos o mas monopolios de violencia enfrenta- practican de modo habitual abusos y nepo-
dos (Estados embrionarios e inestables, don- tismo, por lo que las masas consideran legí-
de no hay poderes monopólicos aceptados timo estafar al Estado que pasa a ser conce-
o refrendados ni interna ni externamente). bido sólo como estructura de administra-
En ello también deviene la situación de los ción, explotación y opresión. Esta ruptura
Estados secuestrados, donde el Estado resulta fundamental entre el pueblo y los dirigen-
un mero instrumento al servicio de otro po- tes, que “[…] viven, piensan, hablan y se
der político y el uso de la fuerza está condi- comportan según sus propias idiosincrasias”

104
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

(ibid.: 41) opera igualmente una radical des- hoy es ya legítimo hablar de democracia de
conexión interna en los procesos de desa- mercado, desde esta concomitancia de la li-
rrollo económico y social popular: no hay beración política y la económica. Y, en cual-
una identificación que permita la participa- quier caso, ya se reconoce que la aparente
ción y por tanto la lealtad a un proyecto. paradoja entre identarismo y mundialización
Los distintos sectores de los pueblos se refu- es, precisamente, una paradoja falaz (ibid.:
gian en espacios propios de identidades ét- 92). La democracia sólo puede concebirse
nicas, que constituyen marcos de autodefen- en la interacción dinámica de una sociedad
sa y de proyección individual y colectiva, así civil de un Estado fueres, institucionaliza-
como de prácticas populares. Hay un dina- dos y diferenciados (ibid.: 97).
mismo interior en estas identidades étnicas, ¿O no? ¿Hay una vía africana –o árabe, o
que se comportan a menudo como sanción sudamericana en su caso, o como sea– para
político-económica en contra de sus dirigen- ser desarrollados y modernos? ¿Se puede lle-
tes y de la comunidad internacional. gar a tales desarrollo y modernidad sin un
Bratton y Mattes (2001) señalan la lenta sistema colonial previo de explotación de
entrada a la democratización en África (a recursos naturales y humanos que posibili-
pesar de que la vasta mayoría de Estados afri- ten un enriquecimiento tal que genere una
canos son hoy regímenes electorales multi- era posindustrial como la que disfruta hoy
partidistas) (Van de Walle, 2002), y que sólo occidente, por ejemplo? ¿Se puede llegar a
si son los propios africanos quienes abracen ello partiendo de caminos tan distintos, de
la democracia, entonces ésta podría devenir raíces tan diferentes y ya manipuladas y mix-
una solución, o al menos un alivio parcial, a turadas, sin vuelta atrás posible, por esa ex-
tantos de sus problemas. Así, la sociedad civil periencia colonial en la que se ha sido la cara
ha de plantearse como instrumento de de- oculta, por ejemplo?
mocratización.
La concepción africana de la democracia
también incluye importantes elementos sus- 5.2. Pronóstico y propuestas desde el
tantivos de economía, de “lo económico”, afrorrealismo: ¿las soluciones?
de “reparto económico” (Bratton y Mattes,
2001). Esto se corresponde bastante con lo La democracia en África camina entre la
que analizamos en resultados de nuestras recuperación de la tradición y la integra-
entrevistas y resultados de campo en gene- ción en la economía mundial (Kabunda
ral: la gente siempre apela a lo económico Badi, 2004).
cuando se habla de política, a recursos, a todo
It is well and good that there is a com-
lo que se materializa de un modo u otro en
mitment to being African. But surely the
sus vidas cotidianas, a lo que afecta realmente quintessence of being African should be
una decisión política. No creo que esto sea, about saying ‘never again’ to human rights
sinceramente, preocupación prerrogativa de abuses and democratic arrest (Mutasah,
África: todo el mundo quiere vivir bien o 2006: 57).
mejor y, sobre todo, tener acceso sencillo a
algunos recursos mínimos. Voy a recoger aquí la perspectiva de aná-
De hecho, por ejemplo, Otayek (1998: lisis denominada afrorrealismo por Mbuyi
87) considera indisociables las universaliza- Kabunda Badi. Se trata de una opción rea-
ciones de la norma democrática y de la eco- lista en los estudios africanistas, frente a la
nomía de mercado, hasta el punto de que manida dicotomía errónea a su juicio (por

105
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

reduccionista y tremendista) del afropesimis- nales (Kabunda Badi, 2002), suele descri-
mo43 versus el afrooptimismo (Kabunda Badi, birse a partir de tres grandes paradigmas: el
2001: 39; Carneiro de Sousa, 2001). Si el de la dependencia (vigente desde la década
afropesimismo peca de un injustificado aire de los 60), el del desarrollo y el del patrimo-
apocalíptico –inútil, por cierto–, el afroopti- nialismo. Desde la teoría de la dependencia
mismo resulta ingenuo –y la ingenuidad pue- el Estado africano es concebido como auto-
de resultar tanto o más inocua que la mala ritario y dependiente, además de constituir
voluntad–. En mi opinión, todas las pers- un objetivo políticamente evanescente o di-
pectivas de análisis que siguen a continua- fícilmente identificable (Kasanda, 2002: 37).
ción (la idea del regionalismo o la noción de Desde el paradigma del desarrollo, sin em-
desarrollo autocentrado, por ejemplo) se vin- bargo, el Estado como agente del desarrollo
culan de forma especial con el llamado y su rotundo fracaso son considerados mues-
“afrorrealismo” por Kabunda Badi, y por ello tras de la falta de conocimiento de la dimen-
podemos encontrar un hilo conductor en sión histórica y de la propia singularidad afri-
estos enfoques. cana (ibid.: 40-41).
Generalmente se asume que hay dos lec- Ante el fracaso de la homogeneización y
turas fundamentales de explicación para la la creación del Estado nacional en África,
crisis estatal en África, a saber: la externa propone Kabunda Badi (2005: 64ss) la afir-
(hecha por no africanos), que achaca la cri- mación del Estado multinacional o el fede-
sis a causas endógenas, y la interna (hecha ralismo en la alternativa del panafricanismo
por africanos), que a su vez puede ser reali- popular horizontal, también llamado neopa-
zada “desde arriba” (por los dirigentes) o nafricanismo45 (Kabunda Badi, 2005: 64).
“desde abajo” (por el pueblo) (Kabunda Badi, Tal reformulación habría de operarse a nivel
2001: 40; Carneiro de Sousa, 2001)44. nacional, regional e internacional (la triple
El papel y la identidad del Estado africa- hélice del Estado africano, porque sus pro-
no contemporáneo, a caballo entre las ex- cesos son tridimensionales), y todo ello nos
pectativas populares y las órdenes institucio- conduce a la perspectiva del regionalismo
(Santamaría Pulido, 2001)46, clave hoy para
el estudio y la prospectiva del Estado con-
43
Para un estudio de la ayuda oficial al desarrollo des- temporáneo en África. Dado que las fronte-
de esta perspectiva del afropesimismo, ver Torres (2001). ras nacionales son tan porosas y problemáti-
44
Dentro de estas dos grandes orientaciones explicati- cas, en muchos casos resulta más útil consi-
vas, los debates intelectuales sobre la crisis africana sinteti-
zan en cinco grandes escuelas de análisis (las cuales se aproxi- derar los flujos socioeconómicos entre las
man a una u otra de las dos vertientes mencionadas). Éstas diversas regiones del continente que entre
son: la escuela de la revolución cultural o cambio de men- sus países. Según el concepto de región de
talidades; la escuela del afrocentrismo (perspectiva más
amplia, más omnicomprensiva); la escuela de la
recolonización; la escuela que promueve la incorporación
a la mundialización neoliberal y, por último, la escuela del 45
Para otra aproximación interesante al neopanafrica-
discurso de la ruptura y la autosuficiencia colectiva nismo (o nuevo panafricanismo), especialmente desde su
(Kabunda Badi 2002: 111ss). Kabunda Badi (2005b) con- relación con la política de tipo electoralista, véase Mutasah
sidera el afrocentrismo como una dimensión del neopana- (2006) y su compromiso ineludible con los derechos hu-
fricanismo, que se sostiene en su opinión por una misma manos, más precisos en África que en cualquier otro lugar,
cultura (como conjunto global) africana con diferentes ci- opina este autor (ibid.: 57) dada la historia africana de sub-
vilizaciones (como conjuntos específicos). El animismo en yugación.
tanto que filosofía subterránea constituye para este autor 46
Asimismo considérese la importancia de los estudios
un denominador común crucial de aquella supuesta cultu- sobre regionalismo para los proyectos de integración (re-
ra africana común. Mda (2005: 127) lo formula, por su gional) en África. Desde la teoría se habla, en este contex-
parte, como culturas diferentes con capacidad inclusiva y to, de un “primer regionalismo” y un “segundo regionalis-
con intereses comunes. mo” (Santamaría Pulido, 2001).

106
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

Macridis y Hulliung (1996) –descrito acaso Cualquiera que sea lo suficientemente


en términos idealistas en exceso–: perceptivo podría inferir que la historia
del mundo escrita por el sistema global
Pensemos en la región como en un área neoliberal es un escrito elaborado por
geográfica dada que comprende cierto occidente “sobre el occidente y el resto”.
número de estados en los que existen prác- Se define “al resto” como “grupos de au-
ticas y creencias comunes, y dentro de la sentes”, que llegaron a ser lo que son por-
cual son fuertes diferentes formas de co- que occidente poseía en abundancia y con
municación, tanto económicas como per- exclusividad47.
sonales. Suponemos y esperamos que den-
tro de una región dada, definida de esta Samir Amin cuestionaba, ya en los años
forma, el apego y los valores regionales noventa, el paradigma clásico del desarrollo
promoverán la cooperación e inhibirán los para África, especialmente en sus políticas
conflictos entre las naciones-estado indi- de intervención. Frente a éste, proponía una
viduales. De hecho, tendemos a asumir “alternativa autocentrada” que consideraba
que los valores y arreglos institucionales en primera instancia la importancia de de-
regionales podrían reemplazar las entida- terminados criterios socioeconómicos (redis-
des nacionales, para conducir a la larga a
tribución de renta, por ejemplo) (Amin,
instituciones y lealtades regionales.
1992); en términos de Bayart (2000: 303),
un modelo de reciprocidad a escala conti-
Madu (2003: 205, 216) describe la mo-
nental. Amin propone prácticas concretas
dernidad como inherentemente globalizante,
como las siguientes:
y la propia cultura como punto de fuga des-
de donde vemos el resto. Ante el proceso de
–la aplicación efectiva de la “prioridad agrí-
globalización, las naciones africanas parecen
cola”;
no tener más opción que pertenecer al mis-
–la industrialización (concebida) para man-
mo, no como jugadores equitativos, sino
tener los progresos de la productividad en
como mercados cautivos y como fuente de
la agricultura;
recursos humanos y naturales baratos para las
–formas nacionales y populares de la orga-
corporaciones transnacionales (ibid.: 213).
nización social de la producción;
En su recuerdo de Ali Mazrui de la Nigeria
–una relación con la tecnología que no se
contemporánea, Madu (ibid.: 204) descri-
reduzca a la “transferencia” de la misma;
be un cuadro que podría extenderse hoy a
–relaciones exteriores limitadas (el desarrollo
muchos lugares de África, y por ende a
autocentrado es sinónimo de desconexión);
Namibia: urbanización sin industrialización,
–construcción de una estructura nacional de
patrones de consumo profundamente occi-
interdependencia precios/medios de finan-
dentales sin las técnicas de producción occi-
ciación, que entraría en conflicto con los
dentales, gustos occidentales incontrolados
principios del criterio de la rentabilidad ma-
sin las destrezas occidentales, secularización
croeconómica (Amin, 1992); en otras pala-
sin el espíritu científico, creciente pobreza y
bras, un sistema de mercado libre del occi-
corrosión continua de la mayoría de los pro-
dente democrático (Pupkewitz, 1993: 47).
yectos de desarrollos poscoloniales; y, tam-
bién, ese despertar de la inseguridad cultu-
ral sobre la identidad como una repercusión 47
Procuramos no insistir en el aspecto moral de la
de la globalización a nivel mundial, en el colonización (de su profunda inmoralidad, al fin y al cabo)
pero es evidente que Europa fue en aquello, como señala
crecimiento de lo económico y fragmenta- Césaire (2001: 71), “indefendible” moral y espiritualmente,
ción de lo étnico y cultural (ibid.): “incapaz de justificarse a sí misma” (ibid.: 78).

107
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

Amin no ignora, en fin, las dificultades mente entre el campo y la ciudad, entre los
que presentan estas medidas. Sin embargo sectores modernos, de mayor productividad,
no las considera inexpugnables, sino que y los sectores retrasados (Amin, 1992).
analiza los diversos obstáculos y enuncia vías Desde el afrorrealismo se propone para
de acción (Amin, 1992). En relación a las África un tipo de Estado humanista y de ros-
propuestas de Amin, es importante consi- tro social, promotor de ciertos valores tradi-
derar la íntima vinculación entre los proble- cionales africanos como la comunocracia,
mas africanos de índole política y de índole donde lo social y las relaciones humanas pre-
económica. Dicho de otro modo, de nada valezcan sobre lo económico y los intereses
serviría tratar de los modelos políticos afri- materiales (Kabunda Badi, 2001); en pala-
canos en el intento de hallar vías y espacios bras de Oumar Konaré (2006: 21), una Áfri-
sostenibles, sin abordar la cuestión econó- ca africana y responsable. Este ejercicio neo-
mica; como resultaría inútil abundar en la logístico (“comunocracia”) no me parece
crisis económica sin comprender sus raíces baladí por varias razones, y la más impor-
y vínculos políticos estructurales. tante es la necesidad, tan reconocida, de ge-
La evolución económica africana ha pues- nerar espacios de estudio para África que
to en cuestión los dogmas de la teoría y de la reivindiquen un estatus propio más allá del
práctica de las políticas convencionales de folclore, los préstamos y los mimetismos (lin-
desarrollo48; se presenta hoy como opción güísticos, culturales y de otras índoles).
alternativa un desarrollo “autoconcentrado”, En esta promoción de valores (Kabunda
en oposición a las políticas convencionales Badi, 2001: 46) habrían de ser consideradas
“extravertidas”. La estrategia autocentrada tanto las relaciones internas africanas como
nacional49 y popular descansa en primer lu- las relaciones interafricanas (primando la
gar en el principio de una distribución de la horizontalidad y los aspectos endógenos) y
renta lo más igualatoria posible, principal- las internacionales (en las que habrían de
operarse cambios estructurales que velaran
por el combate de las injusticias institucio-
48
Muchos autores (vg. Bretón, García y Roca, 1999) nales en el mismo interior de los Estados
denuncian los estrechos límites del paradigma del desarro- africanos). Esto podría considerarse, así, una
llo expresados, por ejemplo, en los planes de ajuste estruc-
tural (se habla como de la bestia de la corrupción el colo- africanización del Estado para acercarlo a los
car la ingeniería política en el corazón de la condicionali- usuarios y permitir su interiorización, tanto
dad de la ayuda para el desarrollo, lo que despeja el terreno como el desarrollo de una democracia so-
para manipulaciones variopintas). Albert Roca Álvarez
(ibid.) describe esta corrupción como percepción cultural- cioeconómica real y un verdadero reconoci-
mente marcada de un cúmulo de confluencias e intersec- miento de los derechos humanos (ibid.: 47).
ciones de procesos sociales heterogéneos, procesos que abar- La íntima y delicada relación entre la de-
can desde solidaridades construidas sobre el discurso de la
tradición a movimientos religiosos sincréticos o mafias in- mocracia y la economía o, más explícitamen-
tegradas en el “crimen organizado internacional”, procesos te, la necesidad de una economía saneada
que a menudo se revelan más bien extraños a lo que cono- para el buen curso y desarrollo de un siste-
cemos como modernidad.
49
Se plantea en este marco, por ejemplo, una relación ma democrático, ha sido bien observada por
con la tecnología que no se reduzca a una “transferencia” muchos estudiosos: “Las democracias na-
de la misma; se propone asimismo limitar las relaciones cientes corren peligro si la situación econó-
exteriores a este respecto no por razones de nacionalismo
cultural sino, sencillamente, porque las técnicas disponi- mica es desastrosa. Cuando hay miseria ex-
bles, sobre todo las avanzadas, no son neutrales en relación trema es difícil ser honrados” (Dumont,
con los tipos de productos, la estructura de las demandas
que hay que atender (modelos occidentales), las estructu-
2000: 205). Este mismo autor que cito, René
ras de precios y de rentas que condicionan la rentabilidad Dumont, el llamado “agrónomo del ham-
de dichas técnicas, etc.) (Amin, 1992). bre”, realiza en el año 2000 una revisión crí-

108
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

tica de sus augurios en los años sesenta y se- de un nuevo pacto republicano, de un nue-
tenta en su ya clásico África negra ha empe- vo pacto democrático, de la nueva ciudada-
zado mal. Su revisión, desapasionada y ob- nía y de la nueva constitución (una constitu-
jetiva, viene a refrendar aquellos augurios ción demótica). A su vez, el nuevo pacto re-
entonces tildados de injustificadamente pe- publicano (Tshiyembe, 2002: 29) habría de
simistas en un momento de euforia y borra- pasar por la creación de repúblicas plurina-
chera poscolonial. Ya entonces, en 1963, cionales y nuevos modos de legitimación, en
resaltaba Dumont la necesidad de una ge- la forma de una doble legitimidad o doble
nuina revolución agrícola para África (a fin consentimiento por parte, de un lado, de las
de cuentas, ¿qué tiene África en cantidades naciones sociológicas llamadas etnias (mul-
ingentes, sino tierra?), a través de la crea- tinacionalidad) y, de otro lado, de los indi-
ción de una clase campesina con formación viduos o ciudadanos (ciudadanía).
técnica (laboriosidad y capacidad de acumu- El regreso a las propias fuentes culturales
lación del capital comparable a la del cam- para encontrar propuestas y soluciones no
pesinado europeo precapitalista). Esta trans- es reciente. Según Amílcar Cabral en su dis-
formación técnica exigiría un replanteamien- curso del 20 de febrero de 1970, dentro de
to radical de la formación y el encuadramien- la cultura está la semilla de la oposición, que
to de los campesinos, del crédito y la coope- conduce a la estructuración y desarrollo del
ración (Dumont, 1963: 10)50. movimiento de liberación (Cabral, 1970:
Los intentos de implementación de los 146). Recuerda la importancia de valorar los
derechos humanos en África poseen una his- “caminos de la propia cultura”, con sus ele-
toria dilatada y compleja. Un buen ejemplo mentos populares, nacionales y universales
de ello es la llamada Carta Africana de los –“como la conquista de un pequeño pedazo
Derechos Humanos y los Pueblos. Esta car- de humanidad para la herencia común de
ta defiende los derechos de vida, dignidad, los seres humanos, alcanzada en una o va-
juicios justos, conciencia, libertad de expre- rias fases de su evolución” (ibid.: 151)–, tras
sión, asociación, reunión, asilo, participación la liberación de la dominación extranjera y
gubernamental, derechos económicos, socia- la sumisión (ibid.: 147); asimismo, recono-
les, culturales; también deberes de los indi- ce el valor universal de la cultura africana
viduos y, especialmente, la obligación de una como hecho incontestable (ibid.: 149).
comisión africana destinada a tales efectos Algunas de las propuestas ofrecidas como
de ocuparse de su cumplimiento (a través soluciones pasan por la fundación de repú-
de reuniones bianuales, informes periódicos blicas multinacionales sobre doble contrato
y comisiones de investigación) (Amnistía social –bicameralismo– e innovaciones tales
Internacional, 1991). como la rehabilitación de la cultura política
La nueva gobernabilidad en África debie- del Árbol, del principio tradicional de “fali-
ra asumir, pues, desafíos desde la naturaleza bilidad de las mayorías” (derecho de la mi-
noría o la oposición parlamentaria) y del
derecho de voto de las naciones para que
50
Denunció la corrupción como el obstáculo esencial éstas designen directamente sus representan-
para el desarrollo y criticó duramente el nepotismo y los tes (Tshiyembe, 2002: 31ss). Así, esta nueva
despilfarros con que los artífices y practicantes de los Esta-
dos neopatrimoniales comenzaban ya a prodigarse (“Lue- gobernabilidad haría eco de la “democracia
go de tal estancia, un monitor del norte del Congo no hace de la proximidad” que, pretendiendo ser
ya más inspecciones en la maleza, ya no abandona jamás constitucional, trataría de enlazarse también
despacho, ni chaqueta ni corbata”; Dumont, 1963: 77),
en lugar de practicar una saludable, prudente y equitativa con la cultura tradicionalmente africana del
austeridad en el gasto personal. consejo de sabios que primaba valores como

109
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

la representatividad y la eficacia (ibid.: 33). este contexto como “naciones sociológicas”:


Los modos de legitimación y representación entidades políticas (grupos sociales con la
son elementos que requieren transformación voluntad de vivir juntos) y culturales (co-
clave y urgente en este proceso de africani- munidades de caracteres), distintas del Es-
zación del Estado. Ante el fracaso del Esta- tado e independientes de él (ibid.: 29).
do importado se reclama: “La refundación Al hilo de estas ideas, Bosch i Pascual insta
del Estado multinacional en torno al reco- a corregir obstinaciones históricas y sugerir
nocimiento político del pluralismo étnico y modelos de Estado imaginativos para colec-
de la construcción de una sociedad política tivos plurales (Bosch i Pascual, 1997: 130),
basada en un nuevo pacto republicano y so- criticando lo que llama la “bastardización del
bre un nuevo pacto democrático que se im- federalismo”. Y es que en África acaso sea
pongan a la sociedad global” (ibid.: 28- 29). más acertado hablar de voluntad de naciones
Kabunda Badi (2005: 68, 74) abunda en (ibid.: 133) en lugar de naciones mismas
las estructuras de endofederalismo y de exo- como hechos. Asimismo se propone la ad-
federalismo, en el pluralismo sociológico misión de la identidad como un rasgo elec-
interno y el federalismo regional. Invoca un tivo alterable, permeable, móvil (ibid.: 134)
acomodo del Estado a la diversidad y a plu- en el contexto de proyectos etnofederales53.
ralidad de la sociedad africana: pluralismo Para Kabunda Badi, es evidente que el
político, pluralismo social y pluralismo regio- factor étnico, que él considera sustitutivo del
nal o étnico. Dicho de otro modo, se ha de nacional en África (o, mejor dicho, el verda-
conciliar la endofederación, impuesta por la dero factor nacional en África es étnico, en
legitimidad sociológica interna, con el exofe- definitiva, para el analista congoleño), de-
deralismo51, dictado por las exigencias econó- termina de modo crucial el proyecto estatal
micas de la mundialización52 (Kabunda Badi, que habría de generarse en el África contem-
2002: 87). El Estado africano tradicional se poránea. La etnicidad es presentada por
revelaría en este sentido como un “Estado Kabunda Badi (2005: 41) como un fenó-
segmentario” con heterogeneidad en su cuer- meno general, mundial y moderno, contem-
po social (pluralidad de pueblos o naciones), poráneo y, en tal sentido, no exclusiva de
en sus instituciones (poder horizontal y ver- África, aunque “forma parte integrante del
tical, central y periférico), en sus derechos africano […] al ser la única fuerza de cohe-
(derecho del Estado y derecho de los pue- sión” (ibid.: 75); en este sentido, la identi-
blos), en sus estrategias de acción (individua- dad panafricanista y la identidad étnica no
les y colectivas), etc.; constituiría así el catali- resultan excluyentes sino complementarias,
zador del movimiento de descomposición y y las lealtades subnacionales justifican para
recomposición del orden social (Tshiyembe, Kabunda Badi (ibid.: 76) la endofederación
2002: 28). Las etnias pasan a ser vistas en
53
Sobre estas cuestiones no dejan de sorprender, por
su tremenda vigencia, las palabras en el año 1963 de la
51
Omotoso (1994: 77) también reclama una episte- filósofa judía Hannah Arendt sobre la necesidad de la ge-
mología de la confianza en los Estados federales. neración de un espacio público como espacio mixto, he-
52
Un grupo de expertos de la Unión Africana ha con- cho de la acción y la palabra públicas y privadas. Arendt
cluido la planificación para la adopción de una divisa afri- reconocía en el Estado la condición de la unidad en la di-
cana común en 2010. Bajo el nombre de “Gold Mandela”, versidad, e invocaba una igualdad de las naciones y de los
se espera que su curso legal continental impulse la inver- ciudadanos. Instaba a “degollar la crisis de legitimidad cuyo
sión y el comercio en África. Este tipo de planes concretos monopolio ha sido arbitrariamente atribuido a la ciudada-
para desarrollar África desean primordialmente ubicarla en nía (en nombre del individualismo), en detrimento de la
el centro de la economía global (noticia en Afrol News el multinacionalidad (por miedo al comunitarismo)” (Arendt,
15 de enero de 2007). 1963: 258-259).

110
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

étnica (Mbembe –2002– también propone en la promoción de la emancipación y el


una integración regional desde abajo). bienestar individuales y colectivos de todos
En mi opinión, las dos virtudes –vincu- los implicados.
ladas entre sí– acaso más importantes del
neopanafricanismo hoy son, de un lado, su
concepción y su fuerza regionalista y, de otro, 6. REFERENCIAS
su capacidad de resignificación de la digni-
dad y la conciencia africanas, frente al em- AAVV (1991) Guía de la Carta Africana de los
bate inexorable de la globalización y el epis- Derechos Humanos y de los pueblos. Ma-
temicidio que supone de tantas culturas. Así, drid: Amnistía Internacional.
ABÉLÈS M (1997) La antropología política:
“La identidad africana es un fenómeno muy
nuevos objetivos, nuevos objetos. Revista In-
novel. Es, en realidad, una identidad en for- ternacional de las Ciencias Sociales 153.
mación” (Mda, 2005: 124); o en otras pala- ABRAHAMSEN R (2003) African Studies and
bras: “La identidad africana debe significar the Postcolonial Challenge. African Affairs
la conciencia de la dirección en la cual va 102:2, pp 189-210.
África” (Aguessy, 1984: 202). Pareciera que ADAR KG (ed) (2002) Globalization and
esta noción novicia, fundacional, de la iden- Emerging Trends in African States’ Foreign
tidad africana quedará así revestida de una Policy-Making Process: A Comparative Per-
misión constructora y significativa: la con- spective of Southern Africa. Aldershot: En-
ciencia, el norte, la dirección, la brújula de gland and Burlington, Vermont, Ashgate.
África. Para autores africanos como Kabunda AGUESSY H (ed) (1981) La afirmación de la
Badi, esta identidad africana54 es la neopa- identidad cultural y la formación de la con-
nafricanista55, puramente inspirada en las ciencia nacional en el África contemporánea.
Barcelona: Serbal.
bellas palabras pioneras del panafricanismo
AMIN S (1992) Por una estrategia de desarro-
que ya pronunciara Nyerere (2001). llo autoconcentrado en África. África Inter-
“Lo importante es redefinir lo propio para nacional 10.
no perder la cohesión”, afirma López Orte- APEL KO (1994) Narración autobiográfica del
ga (2001: 555). Tal vez se halle en estas pa- proceso filosófico recorrido con Habermas.
labras sencillas la clave esencial para un Es- In. DUSSEL E: Debate en torno a la ética
tado plural en África, que pueda desarrollarse del discurso de Apel. México: Siglo XXI, pp
192-206.
ARENDT H (1963) La condición humana.
54
La concepción africana del bien individual entendi- Barcelona: Seix Barral.
do como insertado, incrustado necesariamente en el bien
común, parece reflejarse ahora en alguno de los debates AYENI VI (1997) Ombudsman institutions and
teóricos contemporáneos de mayor auge. Se pregunta democracy in Africa: a gender perspective.
Dworkin (1990: 155) “Hasta qué punto puede la ética ser In. NZONGOLA-NTALAJA G and LEE
más social que individual. ¿Tiene sentido para un indivi- ME (ed) The state and democracy in Africa.
duo aceptar la idea de la prioridad ética, es decir, aceptar
que sus intereses críticos dependen no sólo de sus propios Eritrea: Africa World Press, pp 218-227.
logros y experiencias, sino también del éxito de grupos a BALIBAR E and WALLERSTEIN I (1988)
los que él pertenece? […] El modelo del impacto supone Raza, nación y clase. Madrid: IEPALA.
que el bien crítico de cada persona consiste en el impacto BARCELÓ M (2003) Cuadernos de África.
que esa persona tiene en el mundo”; “Los liberales éticos
tienen una buena razón para convertirse en liberales políti- Barcelona: Círculo de Lectores.
cos” (ibid.: 161). BARLEY N (2005) El antropólogo inocente.
55
Se señala, frente a este discurso ensalzador del pana- Barcelona: Anagrama.
fricanismo, la falta de normas panafricanas para guiar y BAYART JF (2000) El Estado en África. La po-
evaluar las elecciones, por ejemplo, y recordando también
los precisos estudios de Bratton y Mattes (2001) sobre la lítica del vientre. Barcelona: Bellaterra.
democratización en África. BECK U (1998) ¿Qué es la globalización?

111
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

Falacias del globalismo, respuestas a la glo- l’Afrique subsaharienne. Studia Africana 16:
balización. Barcelona: Paidós. 90-103.
BLOOM HANSEN T and STEPPUTAT F DOUGLAS M (1986) Cómo piensan las insti-
(2001) States of imagination. Ethnographic tuciones. Madrid: Alianza Universidad.
explorations of the postcolonial state. Durham DUMONT R (1963) El África negra ha empe-
and Londres: Duke University Press. zado mal. Barcelona: Seix Barral.
BOSCH A (1997) La vía africana. Viejas iden- DUMONT R (2000) Democracia para África.
tidades, nuevos estados. Barcelona: Bellaterra. Barcelona: Bellaterra.
BRATTON M and MATTES R (2001) How DWORKIN R (1990) Ética privada e igualita-
people view democracy. African’s surprising rismo político. Barcelona: Paidós.
universalism. Journal of democracy 2.1: 107- EDIE JC (2003) Politics in Africa. A new
121. beginning? Madrid: New Horizons in
BRÉTON V and GARCÍA F and ROCA A (ed) Comparative Politics.
(1999) Los límites del desarrollo. Modelos EVANS-PRITCHARD EE (1969) Los Nuer.
rotos y modelos por construir en América Barcelona: Anagrama.
Latina y África. Lleida: Icaria, Institut Català FANON F (1961) Los condenados de la tierra.
d’Antropologia. México: Fondo de Cultura Económica.
CABRAL A (1970) Liberación nacional y cultu- FANON F (1963) Período antiguo. La cosmo-
ra (el regreso a la fuente). In. CHUKWUDI visión. In. CHUKWUDI EZE E (ed) (2001)
EZE E (2001) Pensamiento africano. Ética Pensamiento africano. Ética y política. Bar-
y política. Barcelona: Bellaterra, pp 143-154. celona: Bellaterra, pp 83-93.
CAHEN M (2006) El potencial revolucionario FARRÉ VENTURA A (1998) La monarquia
de una categoría desechada: la etnia y las cien- feudal i els regnes tradicionals de Rwanda i
cias sociales aplicadas en África. VI Congrés Burundi: poders, conflictes i cultures. Studia
d’Estudis Africans al Món Ibèric, Àfrica ca- Africana, nº 10, pp 179-190.
mina, Barcelona, 12-15 de enero de 2004. FARRÉ VENTURA A (2006) El debate sobre
CARNEIRO DE SOUSA I (2001) A conflic- el reconocimiento de las autoridades llama-
tualidade na África subsahariana: do proble- das tradicionales en Mozambique. Nova Áfri-
ma das fontes à renovaçao das teorias. In. ca 18: 75-86.
TRUJILLO JR: África hacia el siglo XXI. FERKISS VC (1981) África en busca de una iden-
Madrid: Casa de África, SIAL, pp 335-347. tidad. México: Fondo de Cultura Económica.
CÉSAIRE A (2001) Discurso sobre el colonia- FLORÊNCIO F (2004) Autoridades
lismo. In. CHUKWUDI EZE E(2001) Pen- tradicionais e Estado em Moçambique: o caso
samiento africano. Ética y política. Barcelo- do distrito de Búzi. Cadernos de Estudos
na: Bellaterra, pp 71-81. Africanos 5/6: 89-116.
CLASTRES P (1980) Investigaciones en antro- FLORÊNCIO F (2005) Ao encontro dos Mam-
pología política. Barcelona: Gedisa. bos. Autoridades tradicionais vaNdau e Es-
CLIFFORD J and MARCUS G E (1986) tado em Moçambique. Lisboa: ICS.
Writing culture. The poetics and politics of FOSSE LJ (1996) Negotiating the nation in lo-
ethnography. Londres: University of Califor- cal terms. Ethnicity and Nationalism in East-
nia Press. ern Caprivi, Namibia. Departamento y
COOPER F (2005) The politics of citizenship Museo de Antropología: Universidad de Oslo
in colonial and postcolonial Africa. Studia (tesis doctoral).
Africana 16: 14-23. GARCÍA CANCLINI N (1989) Culturas hí-
D’EGENLBRONNER-KOLFF FM (2001) A bridas. Estrategias para entrar y salir de la
web of legal cultures: dispute resolution pro- modernidad. Grijalbo: México.
cesses amongst the Sambyu of Northern GELLNER E (1995) Antropología y política.
Namibia. Maastrich: Shaker Publishing BV. Revoluciones en el bosque sagrado. Barcelo-
DIOP T (2005) La question démocratique dans na: Gedisa.

112
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

GIBSON JL and GOWUS A (1997) El apoyo INIESTA VERNET F (2000) África negra: en-
al imperio de la ley en la joven democracia tre la modernidad y la invención cultural. In.
sudafricana. Revista Internacional de las Emitai. Estudios de historia africana. Barce-
Ciencias Sociales 15256. lona: Bellaterra.
GLUCKMAN M (1964) Política, derecho y ri- IVISON D (1997) Postcolonialism and politi-
tual en la sociedad tribal. Madrid: Akal Edi- cal theory. In. VINCENT A (ed) Political
tor. theory. Tradition and diversity. Cambridge:
GÓMEZ GARCÍA P (1984) Para criticar la Cambridge University Press, pp 154-171.
antropología occidental. 1. Etnocentrismo y JOSEPH R (1999) The reconfiguration of power
nueva crítica de la razón. Gazeta de Antro- in late twentieth-century Africa. In. JOSEPH
pología: 357. R (ed) State, conflict and democracy in Afri-
GONZÁLEZ ALCANTUD JA (1998) Antro- ca. Londres: Lynne Ryenner, pp 57-80.
pología (y) política. Sobre la formación cul- KABUNDA BADI M (2001) África: claves para
tural del poder. Barcelona: Anthropos. entender la crisis. In. KORORUMA A et al
HABERMAS J (1979) Dialéctica y pensamien- (2002) MAMÁFRICA (2002). Granada:
to negativo. El viejo topo 38: 11-14. Zoela Ediciones, pp 111-130.
HEIMER FW (2004) Aspectos estruturais e KABUNDA BADI M (2002) (ed) África subs-
subjectivos dos espaços políticos em África: ahariana ante el nuevo milenio. Madrid: Pi-
introdução a um debate. Cadernos de Estu- rámide.
dos Africanos 5/6: 9-14. KABUNDA BADI M (2004) La democracia en
HINZ MO (2007) The re-appropiation of tra- África: entre la recuperación de la tradición
ditional governance in Southern Africa – y la integración de la economía global. VI
Namibia, South Africa and Angola as ex- Congrés d’Estudis Africans al Món Ibèric,
amples. Conferencia pronunciada en el marco Àfrica camina, Barcelona, 12-15 de enero de
del seminario Estado, direito e pluralismo 2004.
jurídico –perspectivas a partir do Sul global, KABUNDA BADI M (2005) Relaciones entre
10 de mayo de 2007 en el Centro de Estudos Estados y grupos étnicos en África: teorías y
Sociais de la Universidad de Coimbra (Portu- prácticas. In. CARANCI C y KABUNDA
gal). BADI M (ed) (2005) Etnias, estado y poder
HOBSBAWM E and RANGER T (ed) (1983) en África. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de
The invention of tradition. Cambridge: Publicaciones del Gobierno Vasco, pp 10-13.
University Press. KASANDA A (2002) Democracia, gobernabi-
HOFFMANN GR (2003) El equilibrio de po- lidad y construcción de un Estado de dere-
der en el diálogo entre las filosofías africana y cho en África subsahariana. In. KABUNDA
occidental. In. FORNET-BETANCOURT R BADI M: África subsahariana en el nuevo
(ed) Culturas y poder. Interacción y asimetría milenio. Madrid: Pirámide.
entre las culturas en el contexto de la globali- KELSALL T (2004) Bringing the self back in:
zación. Bilbao: Palimpsesto, pp 225-250. politics and accountability in Africa. Cadernos
ILIFFE J (1998) África: historia de un conti- de Estudos Africanos 5/6: 133-158.
nente. Cambridge: Cambridge University KRASNER SD (2004) Sharing Sovereignty.
Press. New Institutions for Collapsed and Failing
INIESTA VERNET F (1992) El planeta negro. States. International Security 29/2: 85-120.
Aproximación histórica a las culturas africa- KUASSI DENOS K (2005) Tribalismo y polí-
nas. Madrid: Los Libros de la Catarata. tica en Costa de Marfil. Conferencia pronun-
INIESTA VERNET F (1998) Kuma. Historia ciada el 6 de abril de 2005 en la Facultad de
del África negra. Barcelona: Bellaterra. Filosofía y Letras de la Universidad de Gra-
nada.
LEWELLEN TC (2000) Introducción a la An-
56
Carece de paginación en su versión electrónica. tropología Política. Barcelona: Bellaterra.
57
Idem.

113
Theoria, Vol. 18 (1): 2009

LINS RIBEIRO G and ESCOBAR A (2006) MOZAFFAR S (2002) Patterns of electoral


Las antropologías del mundo. Transforma- governance in Africa’s emerging democracies.
ciones de la disciplina a través de los siste- International Political Science Review 23/1:
mas de poder. Universitas Humanística 61: 85-101.
15-49. MUDIMBE VY (1988) The invention of Af-
LONSDALE J (2003) Etnicidad moral y rica. Gnosis, philosophy and the order of
tribalismo político. Nova África 8: 37-58. knowledge. Bloomington: Indiana Univer-
LÓPEZ ORTEGA AA (2001) El otro no es de sity Press.
nuestro linaje. In. TRUJILLO JR: África MUTASAH T (2006) Beyond Southern Africa:
hacia el siglo XXI, Madrid: Casa de África, politics and the new pan-africanism. In.
pp 549-555. MINNIE J (2006) Outside the ballot box.
MACRIDIS RC and HULLIUNG ML (1996) Preconditions for elections in Southern Afri-
Las ideologías políticas contemporáneas. Re- ca 2005/6. Windhoek: MISA, pp 51-62.
gímenes y movimientos. Madrid: Alianza NDULO M (2000) The democratization
Editorial. process and structural adjustment in Africa.
MADU R (2003) La cultura africana y otras Indiana Journal of Global Legal Studies 10/
culturas de cara a la globalización. In. 1: 315-368.
FORNET-BETANCOURT R (ed) Cultu- NYERERE J (2001) Los líderes no deben ser
ras y poder. Interacción y asimetría entre las amos. In. CHUKWUDI EZE E (2001) Pen-
culturas en el contexto de la globalización. samiento africano. Ética y política. Barcelo-
Bilbao: Palimpsesto, pp 203-224. na: Bellaterra, pp 19-25.
MAMDANI M (1998) Ciudadano y súbdito. NZONGOLA-NTALAJA G (1997) The state
África contemporánea y el legado del colo- and democracy in Africa. In. NZONGOLA-
nialismo tardío. México: Siglo XXI. NTALAJA G and LEE ME (ed) The state
MASSÓ GUIJARRO E (2005) ¿La razón helena and democracy in Africa. Eritrea: Africa World
versus la emoción negra? Vecindades no re- Press, pp 9-24.
conocidas; oposiciones mal cifradas. A Parte OLUKOSHI A (2004) Changing patterns of
Rei 3858. politics in Africa. Cadernos de Estudos Afri-
MBEMBE A (2000) At the edge of the world: canos 5/6: 15-38.
boundaries, territoriality and sovereignity in OMOTOSO B (1998) Migración hacia el sur.
Africa. Public Culture 12: 259-284. Barcelona: Bellaterra.
MDA Z (2005) What it means to an African: OTAYEK R (1998) La democracia entre
shifting identities in the South African mobilitzacions identitàries i necessitat d’estat:
context. Studia Africana: 16: 124-128. hi ha una excepció africana? Studia Africana
MENESES MP (2007) Autoridade, legitimida- 10: 85-104.
de e cidadania: as autoridades tradicionais em PADGEN A (1998) La génesis de la noción de
Moçambique. Conferencia pronunciada en buen gobierno y las concepciones de la Ilus-
el marco del seminario Estado, direito e tración del orden mundial cosmopolita. Re-
pluralismo jurídico –perspectivas a partir do vista Internacional de las Ciencias Sociales
Sul global, celebrado el 10 de mayo de 2007 15559.
en el Centro de Estudos Sociais de la Uni- PEDRAZ MARCOS A (2000) Quimeras de
versidade de Coimbra (Portugal). África: la Sociedad Española de Africanistas
MESTRENT (1968) África como conflicto. y colonialistas; el colonialismo español de fi-
Madrid: Editorial Cuadernos para el Diálogo. nes del siglo XXI. Madrid: Polifemo.
MOUFFE CH (1993) El retorno de lo políti- PÉREZ ALCALÁ GM (1999) África: las eco-
co. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, de- nomías sin Estado (o casi). Revista Inetemas:
mocracia radical: Barcelona, Paidós.

58 59
Idem. Idem.

114
Estado y política en África: Breve recorrido diacrónico y sincrónico / E. MASSÓ G.

Instituto de Estudios Transnacionales de Cór- SOUSA SANTOS B (2000) Crítica de la razón


doba 15: 23-25. indolente. Contra el desperdicio de la expe-
PISANI A (1999) La décolonisation des esprits riencia. Bilbao: Palimpsesto.
et ses contradictions. In. DIENER I and SOUSA SANTOS B (2007) [Introdução]. Con-
GRAEFE O (ed) La Namibia contempo- ferencia pronunciada en el marco del semi-
raine. Les premiers jalons d’une société post- nario Estado, direito e pluralismo jurídico –
apartheid. París : Karthala, pp 231-238. perspectivas a partir do Sul global, celebrado
PONS FÖLLMI D and FÖLLMI O (ed) (2005) el 10 de mayo de 2007 en el Centro de
Orígenes. 365 pensamientos de maestros afri- Estudos Sociais de la Universidad de Coimbra
canos. Madrid: Lunwerg. (Portugal).
PUPKEWITZ H (1993) A free market versus a THOMSON A (2004) An introduction to
centralised economy. In. KONRAD- African politics. Londres: Routledge.
ADENAUER-STIFTUNG (ed) Namibian TORRES AJ (2001) La ayuda oficial y el fraca-
views. Ethnicity, nations building and de- so del desarrollo en África subsahariana. Va-
mocracy. Windhoek: Namibian Institute for lencia: Universidad Politécnica de Valencia.
Democracy, pp 42-51. TSHIYEMBE M (2002) El Estado multinacio-
RENO W (2005) Los estados débiles africanos, nal y la nueva gobernabilidad: el desafío del
los actores no estatales y la privatización de renacimiento africano en el siglo XXI. In.
las relaciones interestatales. Nova Àfrica 16: KABUNDA BADI M: África subsahariana
67- 88. en el nuevo milenio. Madrid: Pirámide, pp
ROBOTHAM D (1997) El poscolonialismo: el 27-49.
desafío de las nuevas modernidades. Revista VALE DE ALMEIDA M (2000) Um mar da
Internacional de las Ciencias Sociales 153. cor da terra. Raça, cultura e política da iden-
RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO L (2001) La tidade. Oeiras: Celta Editora.
transición democrática en África: ¿proceso WALLE N (2002) Elections without democracy.
endógeno o imposición internacional? In. Africa’s range of regimes. Journal of Democ-
TRUJILLO JR (ed) África hacia el siglo XXI. racy 13/ 2: 66-80.
Madrid: Casa de África, SIAL. WERBNER R (1996) Multiple identities, plu-
ROJO A (1998) Paradigma democrático y pen- ral arenas (Introduction). In. WERBNER R
samiento tradicional. Studia Africana 10: and RANGER T (ed) Postcolonial identities
147-200. in Africa. Londres & New Jersey: Zed Books
RUIZ-GIMÉNEZ ARRIETA I (2006) Pasado, Ldt., pp 1-25.
presente y futuro de las intervenciones hu- [Artículos de prensa]
manitarias. Conferencia pronunciada el 5 de África: moneda común en 2010. Afrol News60,
abril en el marco de las jornadas La sociedad 15 de enero de 2007.
civil ante los conflictos internacionales: de- BOTSHO JB (2003) Los intelectuales somos el
safíos y respuestas, Universidad de Granada. fracaso de África. La Vanguardia (La Con-
SANTAMARÍA PULIDO A (2001) Desarro- tra), 22 de julio de 2003.
llo regional y globalización. In. TRUJILLO OUMAR KONARÉ A (2006) É uma ilusão
JR: África hacia el siglo XXI, Madrid: Casa pensar que podemos fazer uma guerra con-
de África, SIAL, pp 233-245. tra Sudão no Darfur. Público, 7 de diciem-
SCOTT D (1997) El colonialismo. Revista In- bre de 2006, p. 21.
ternacional de las Ciencias Sociales 154.
SEREQUEBERHAN T (2001) El colonialismo
y el colonizado: violencia y contraviolencia. 60
In. CHUKWUDI EZE E (2001) Pensa- En las noticias de Afrol News como autoría suele
aparecer simplemente Staff writer; por este motivo no se
miento africano. Ética y política. Barcelona: especifica nada más. Idem para casos análogos en este apar-
Bellaterra, pp 95-132. tado.

115

View publication stats

También podría gustarte