Está en la página 1de 6

Grupo #2:

- LUIS ARTURO GAMBOA PARADA 14141056


- DILIANA SOTO ARIAS 18142031
- KAREN NATHALY CIFUENTES SALCEDO 19141001
- DILANY GIMARA AGUDELO GONZALEZ 19141002
- CHRISTIAN DAVID MADURO QUINTERO 19141003

CASO CLINICO #2:

Mujer de 71 años de edad con diagnóstico de artrosis bilateral de rodillas, diagnosticada hace más
de 10 años. Con antecedente de sedentarismo, obesidad grado II, HTA, hernia discal L4-L5, L5-S1 y
espondilo artrosis y espondilólisis lumbar, ruptura completa del tendón de Aquiles izquierdo con
tratamiento quirúrgico. Hace 5 años le fue realizado el reemplazo total de rodilla derecha (RTR) lo
cual representó un alivio temporal pues actualmente recarga todo su peso sobre la pierna
intervenida quirúrgicamente y la pierna izquierda está programada para su reemplazo. Refiere
actualmente percepción de dolor permanente y fuerte a nivel intraarticular y sensación de
bloqueo e inestabilidad al momento de realizar la marcha en la rodilla izquierda lo que le ha
originado gran dificultad para la deambulación incluso para caminar distancias cortas, deambular
dentro de su casa, permanecer de pie , transferirse de sedente a bípeda, sostenerse en un solo
pie, subir y bajar escaleras pues su casa es de dos plantas, caminar en terreno irregular, subir
andenes y separadores en las calles, caminar rápido, gran dificultad para aquellas actividades que
impliquen respuestas mecánicas rápidas en bípeda, incoordinación y alteración del equilibrio para
la marcha por lo cual se decidió uso permanente de bastón, aunque lo usa de forma esporádica.
Durante la evaluación presenta seria disminución de la amplitud de movimiento (ADM) durante el
movimiento de flexión de la rodilla, así como de la extensión completa de la rodilla, presenta
atrofia y gran debilidad muscular de forma bilateral, acentuada a nivel del cuádriceps y glúteo
medio y gran inflamación de ambas rodillas y zona poplítea bilateral. En la actualidad es
pensionada luego de ser maestra por más de 40 años y ocupa su tiempo en actividades sociales y
comunitarias, tiene fácil acceso a iglesias, establecimientos comerciales en su barrio como
supermercados, peluquerías, restaurantes, cajeros automáticos y servicios domiciliarios; lo cual
facilita muchas de sus actividades, por la cantidad de compromisos se moviliza en vehículos de
servicio público y particular.

- ANAMNESIS

Nombres Apellidos
Fecha de nacimiento Edad 71 años Sexo H M
X
N° de identidad Estado civil
Dirección Teléfono
Ocupación Pensionada Dominancia Der. Izq
.
Escolaridad Primari Secundari Técnic Tecnólogo Universitari
a a a o
Entidad de salud Remitido
por
Dx medico Artrosis bilateral de rodillas Fecha de Hace más 10
diagnostic años
o
Mecanismo de lesión
Motivo de consulta
Medicamentos
Anotaciones Uso de bastón como apoyo en la marcha

Personales Obesidad grado ll, HTA, Sedentarismo, hernia discal L4-L5 y L5-S1, espondilo
artrosis, espondilólisis lumbar,
Quirúrgicos Ruptura de talón de Aquiles, reemplazo total de rodilla derecha (hace 5 años)
Anotaciones Refiere que el dolor disminuyo temporalmente luego de la intervención
quirúrgica de la rodilla derecha pero actualmente recarga todo su peso sobre
esta articulación
ANTECEDENTES

- EXAMINACION

Especificar la intensidad del dolor por medio de una escala de dolor (EVA)
Analizar la postura, marcha y desplazamiento
Verificar los signos vitales
Revisión del sistema tegumentario para observar su estado (inflamación, tono muscular,
hipersensibilidad)
Calcular el IMC (usando la talla y el peso)
Revisión del sistema osteomuscular con pruebas como: prueba de cajón anterior y posterior,
prueba de Ely, prueba de Mcmurray y pruebas de fuerza muscular
Se aplica la goniometría para establecer la amplitud de movimiento en las articulaciones de
rodilla (bilateral) y tobillo

- Dolor

Tipo de dolor
Intensidad Severo
Escala numérica
Momento de aparición Permanente
Inestabilidad para realizar la marcha (en la rodilla izquierda), dificultad para caminar distancias
cortas, deambular en dentro de su casa, permanecer de pie , transferirse de sedente a bípeda,
sostenerse en un solo pie, subir y bajar escaleras pues su casa es de dos plantas, caminar en
terreno irregular, subir andenes y separadores en las calles, caminar rápido, gran dificultad para
aquellas actividades que impliquen respuestas mecánicas rápidas en bípeda, incoordinación y
alteración del equilibrio para la marcha por lo cual se decidió uso permanente de bastón,
aunque lo usa de forma esporádica.

- Marcha

- Sistema Tegumentario

Inflamación de ambas rodillas y zona poplítea bilateral

- EVALUACION

Se analizan los diferentes resultados de las pruebas realizadas al usuario

- Sistema músculo esquelético

PRUEBA DE FUERZA MUSCULAR Y MOVILIDAD ARTICULAR


Segmento: Rodillas
Derecho Izquierdo
Disminución de la amplitud de movimiento en Disminución de la amplitud de movimiento en
el movimiento de flexión y extensión el movimiento de flexión y extensión
Según las pruebas realizadas se evidencia atrofia y gran debilidad muscular de cuádriceps y
glúteo medio

- DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO

Deficiencia:
Deficiencia estructural en el sistema osteomuscular (articulación de rodilla, músculos)
s75011 Articulación de rodilla
s75002 Músculos del muslo
Deficiencia funcional en el sistema osteomuscular (alteración en la marcha)
b770 Funciones relacionadas con el patrón de la marcha

Limitación funcional:
Dificultad para caminar distancias cortas (d450), Moverse dentro de la casa (d4600), Mantener
una posición de pie (d4154) , transferirse de sedente a bípeda (d4200), sostenerse en un solo
pie (d4158), subir y bajar escaleras (d4551), caminar en terreno irregular, subir andenes y
separadores en las calles, caminar rápido ( d450), gran dificultad para aquellas actividades que
impliquen respuestas mecánicas rápidas en bípeda, incoordinación( b 7602 ) y alteración del
equilibrio para la marcha (b7600)

Restricciones en la participación:
No presenta restricciones en la participación ya que es una persona independiente en sus ABC

Anotaciones
Factores Persona independiente en sus ABC, tiene fácil acceso a iglesias,
ambientales establecimientos comerciales en su barrio como supermercados, peluquerías,
restaurantes, cajeros automáticos y servicios domiciliarios; lo cual facilita
muchas de sus actividades, por la cantidad de compromisos se moviliza en
vehículos de servicio público y particular.

- PRONOSTICO

Objetivos:
Disminuir dolor en la articulación de la rodilla bilateralmente, recuperar la amplitud de
movimiento articular y fortalecer los músculos afectados
Nivel de mejora esperado por el paciente
Recuperar la movilidad completa de las articulaciones y disminuir el dolor
La usuaria podrá caminar distancias cortas, deambular en dentro de su casa, permanecer de pie,
transferirse de sedente a bípeda, sostenerse en un solo pie, subir y bajar escaleras, caminar en
terreno irregular, subir andenes y separadores en las calles y caminar rápido
Se establece la frecuencia (nº sesiones/semana), la intensidad (nº rep/ejercicios/actividades), el
tiempo (duración sesión y total de la intervención) y el tipo de intervención (específico).

- INTERVENCION

Objetivo general
Disminuir dolor, recuperar la amplitud de movimiento articular y fortalecer los músculos de
miembro inferior (cuádriceps y gluteo medio principalmente)

Objetivos específicos
Disminuir el dolor intraarticular de las rodillas
Recuperar la amplitud de movimiento articular de las rodillas
Fortalecer los músculos de cuádriceps y glúteo medio
Plan de intervención
Alivio del dolor
· Reposo en brote doloroso (mínimo tiempo posible).
· Tratamiento postural con posibilidad de uso de ortesis.
· Termoterapia (superficial o profunda). Compresas húmedo-calientes, la aplicación de calor
cada día disminuye el dolor y la discapacidad de los pacientes con artrosis de rodilla.
· Masoterapia. mejora la función circulatoria, recuperar la movilidad entre los tejidos dañados,
aliviar o reducir el dolor
· Ultrasonidos. Es una forma de energía mecánica que consiste en vibraciones de alta frecuencia
que puede ser continua o pulsada. El ultrasonido pulsado produce efectos no térmicos, y se
utiliza en la reducción de la inflamación, mientras que el ultrasonido continuo provoca efectos
térmicos.
· Crioterapia. aplicación de frío es un tratamiento no invasivo, generalmente seguro y de bajo
costo económico disminuye el dolor y ayuda a la función física
· Electroterapia (iontoforesis, TENS, interferenciales).
· Laserterapia. El láser es una herramienta terapéutica que genera o amplifica radiación
coherente de luz. Es utilizada para disminuir el dolor y aumentar la reparación celular en
extensas condiciones.
· Hidroterapia. este ejercicio al optimizar la fuerza muscular, el balance y activación muscular, y
la superficie de carga articular mejora el dolor, la función, el tiempo de caminada y el torque
muscular del paciente con OA de rodilla
La terapia de campo electromagnético pulsátil (PEMF) produce una reducción rápida y
sustancial del dolor en pacientes con OA temprana. Los resultados mostraron disminuciones en
la escala EVA del 11 % frente al basal a partir del día 1
Drenaje linfático: evitar la acumulación de líquidos

Limitación de la movilidad/atrofia
Cinesiterapia: mejora la amplitud articular, para fortalecer el tejido muscular.
· Electroterapia. reduce o elimina el dolor (actúa como un analgésico), también como técnica
antiinflamatoria o incluso para mejorar la actividad muscular
· Potenciación de la musculatura periarticular (estabilidad y protección articular).
· Reeducación a las AVD.
El fortalecimiento y el ejercicio aeróbico pueden reducir el dolor y mejorar la función y el estado
de salud.
Fortalecimiento isotónico e isométrico de miembros inferiores, principalmente del cuádriceps y
los isquiotibiales
BASES BIBLIOGRAFICAS

- CIF:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf;jsessionid=36A
9D496D0B8FD997323BABBD217CC8D?sequence=
- MODELOS DE PRACTICA CLÍNICA EN FISIOTERAPIA:
https://coggle.it/diagram/V9JQfzFMnx8KztoX/t/modelos-de-practica-cl%C3%ADnica-
fisioterapia-apta-wcpt
- MODELO DE ATENCIÓN EN FISIOTERAPIA:
https://concept-of-physio.weebly.com/uploads/5/2/9/7/52973695/modelo-de-atencion-en-
fisioterapia.pdf
- OSTEOARTRITIS (ARTROSIS) DE RODILLA
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-ortopedia-traumatologia-230-articulo-
osteoartritis-artrosis-rodilla-S0716454815000236
- ARTROSIS Y ACTIVIDAD FÍSICA
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2014000100008
- TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LA ARTROSIS DE RODILLA
https://www.efisioterapia.net/articulos/tratamiento-fisioterapico-artrosis-rodilla
- EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES FÍSICOS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LA ARTROSIS
DE RODILLA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242015000100002&script=sci_arttext&tlng=en

También podría gustarte