Está en la página 1de 6

Libros

Fenilcetonuria tánea, andar desgarbado, hiperactividad,


conducta imprevisible y un fuerte olor a
El espejo de una enfermedad molecular moho en la orina. Al interrumpirse tam-
bién la síntesis de melanina en la FCU, el
paciente presenta ojos azules, pelo rubio y
piel clara. Tales manifestaciones se deben
a un fallo del cuerpo en el procesamiento
de la fenilalanina. Los humanos no pro-
ducen fenilalanina endógenamente, sino
que deben obtenerla de la dieta. Parte se
destina a la síntesis de nuevas proteínas
y otras funciones. El resto se convierte en
otro aminoácido, tirosina.
THE PKU PARADOX. Aunque la FCU suele describirse como
A SHORT HISTORY OF A GENETIC DISEASE un simple trastorno mendeliano, la ver-
Por Diane B. Paul y Jeffrey P. Brosco. Johns Hopkins dad es que no hay nada sencillo en todo
University Press, Baltimore, 2013. lo que rodea a esa condición, ni siquiera
la genética. Se han identificado más de

L a enfermedad es un aspecto funda-


mental de la condición humana, des-
de siempre. El análisis de los huesos, la pa-
sociedad. Quienes defienden la investiga-
ción básica en genética esgrimen el inne-
gable éxito cosechado.
quinientas mutaciones en el locus del
gen PAH. Tal heterogenicidad genética
va asociada con una notable heterogeni-
leopatología, nos revela que los procesos La fenilcetonuria es una enfermedad cidad clínica. La mayoría de las personas
morbosos son mucho más antiguos que rara que afecta a uno de cada quince mil diagnosticadas con FCU son heterocigo-
los testimonios escritos sobre los mismos. individuos. Si se detecta en el período pe- tos compuestos; es decir, han heredado
En el hombre, la enfermedad ha constitui- rinatal y se le administra al recién nacido de sus progenitores dos mutaciones dife-
do de forma persistente una entidad social una dieta baja en fenilalanina, un ami- rentes en el gen de la PAH. Ello significa
y lingüística, así como un fenómeno cul- noácido esencial de las proteínas de la ali- que la FCU puede ser leve, moderada o
tural y biológico. En el período hipocráti- mentación, se evita el profundo deterioro severa, con distintas implicaciones para
co, hace más de dos mil años, los médicos mental que acarrea. Para ello se requiere el tratamiento.
dependían de las palabras del paciente, que el niño portador de FCU, enteramente Para científicos y clínicos de comien-
sin más ayuda que su propia observación normal en todo lo demás, sea identifica- zos del siglo xx la fenilcetonuria era un
del mismo, su ojo clínico, para diagnosti- do como tal en las primeras semanas de rompecabezas que vinculaba bioquími-
car una fiebre o un ataque cardíaco. Los vida. Como resultado de una mutación ca y síntomas. Para los niños afectados y
útiles teóricos eran la filosofía de los cua- heredada de ambos progenitores, las per- sus familias, la patología implicaba vivir
tro elementos y la teoría humoral. Pero sonas con FCU presentan escasa o nula con un deterioro intelectual. Los pacien-
la fiebre, lo sabemos ahora, no es una en- actividad de una enzima hepática, la fe- tes dependían de los suyos y del entorno
fermedad, como se la consideró a lo largo nilalanina hidroxilasa (PAH), que cataliza social para sobrevivir. En los años veinte,
de milenios, sino un síntoma, la respuesta la conversión de fenilalanina en tirosina. comenzó a tomar cuerpo la consciencia,
del cuerpo a una circunstancia desencade- Cuando se bloquea la vía metabólica nor- en el seno de la comunidad, de las ne-
nante. La teoría de los humores, como la mal, la fenilalanina y su metabolismo se cesidades de las personas con deterioro
física aristotélica, hace siglos que quedó acumulan en la sangre y en otros tejidos cognitivo. Se comprobó así que con una
desautorizada. y deterioran el desarrollo normal del ce- mejor escolarización los niños podían
La investigación clínica emprendida rebro del recién nacido. El daño acontece mejorar su cociente intelectual. Pero ya
por patólogos, químicos y bacteriólogos tras el nacimiento, puesto que en el seno en los años treinta fracasaron varios ex-
en el siglo xix ayudó a crear el concepto materno el feto se halla protegido por el perimentos que trataban, mediante ma-
de enfermedad como entidad específica metabolismo de la progenitora, que aclara nipulación de la dieta, a niños con fenil-
fundada en un mecanismo. Durante su el exceso de fenilalanina. cetonuria. La estrategia de excluir de la
vida activa profesional, muchos médicos Que una intervención del entorno dieta alimentos proteicos desembocaron
no se encontrarán nunca con la fenilceto- pueda alterar drásticamente el curso de en malnutrición y la opción alternativa
nuria, o FCU neonatal. Pero en todas las un trastorno genético lo convirtió en un de crear alimentos sintéticos con aminoá-
facultades de medicina se enseñan sus no- ejemplo atractivo para los críticos del de- cidos puros resultaba prohibitivamente
tas distintivas, sintomatología, prevención terminismo genético y para los entusiastas cara. En los Estados Unidos, George Jer-
y terapia. Desde los años sesenta resulta de los tests genéticos; aquellos la utiliza- vis y Richard Block propusieron eliminar
obligado, en numerosos países, el rastreo ban en las controversias sobre genética del el exceso de fenilalanina de las proteínas
de la presencia, en el recién nacido, de cociente intelectual y sobre sociobiología; naturales a través de un filtrado de car-
este trastorno genético que causa un grave estos encontraban respaldo ético en su bón vegetal, pero pronto se desechó.
deterioro mental si no se detecta a tiem- programa de legitimación de las pruebas En 1934 Ivar Absjoern Foelling, médi-
po y se remedia con una dieta estricta y genéticas. co noruego, informó de la relación entre
difícil. Los programas emprendidos para Los síntomas característicos de la pre- ácido fenilpirúvico en la orina y deterioro
detectar la FCU y abordar un tratamiento sencia de FCU son: deterioro cognitivo, mental. Estructuralmente, la fenilalanina
precoz merecen el reconocimiento de la convulsiones, microcefalia, erupción cu- y el ácido fenilpirúvico son muy similares

90  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, septiembre 2014


(divergen solo en la sustitución de un gru- época de innovación radical de la biome- sintetizan su propia fenilalanina, pero el
po amino por un átomo de oxígeno); los dicina, la fenilcetonuria pasó a ocupar el inhibidor de beta-2-tienilalanina bloquea
dos compuestos se encuentran íntima y puesto de relieve que le confirieron los una etapa metabólica crucial en este pro-
metabólicamente emparentados. Foelling análisis y tests pediátricos, demandados ceso y la bacteria no puede reproducirse.
supuso que el ácido se producía cuando se estos por una sociedad cada vez más cons- Cuando se coloca sobre el medio un disco
bloqueaba el metabolismo normal de la ciente de su importancia. En los años cin- de papel de filtro, impregnado con suero
fenilalanina, resultando en la degradación cuenta, se desarrolló un tratamiento para sanguíneo procedente de un individuo
del proceso metabólico en una vía anor- la fenilcetonuria con lo que quedaba claro afectado, la fenilalanina, que se halla a
mal. A esa condición la llamó imbecillitas que, a través de una intervención médi- una concentración elevada en el suero, se
phenylpyruvica, porque cursaba con un ca, podían evitarse el deterioro mental y difunde sobre el medio y queda a dispo-
grave daño cerebral; posteriormente se la otros efectos de una condición heredita- sición de las bacterias, que, abastecidas,
denominó «enfermedad de Foelling», en ria. Se aportaron pruebas experimenta- crean una zona de crecimiento bacteriano
su honor. No había por entonces forma les de mejora de algunos aspectos de la en torno al disco. Pero el examen aconte-
satisfactoria de medir la fenilalanina en enfermedad, sobre todo si se empezaba cía cuando los niños ya habían sufrido de-
la sangre o en la orina. Inventó con sus el tratamiento antes de que apareciesen terioro. Una ligera modificación permitió
colegas un ensayo para verificar que los los síntomas. Los ensayos convergieron en trabajar con sangre entera y simplificar el
individuos afectados presentaran unos ni- el desarrollo del test de orina. La prueba proceso para generalizarlo.
veles desmesurados de fenilalanina, un de la orina para descubrir la presencia de La invención de Guthrie de un bioen-
test de diagnóstico apoyado en el cloruro FCU comenzó en varios países (entre ellos sayo para la FCU eficaz fue saludado por
férrico. El descubrimiento de Foelling no Estados Unidos, Reino Unido y España) la comunidad científica como un logro
llamó la atención, hasta que Lionel Pen- en ese decenio de los cincuenta. Todos extraordinario. Se le consideró uno de
rose se ocupó de la fenilcetonuria. los investigadores que se ocuparon del los hitos principales de la medicina re-
Se debe a Lionel Penrose y Juda Hirsch tratamiento dietético de la FCU advirtie- ciente, no menor que el desciframiento
Quastel su nombre vigente: fenilcetonuria ron que resultaba decisivo intervenir en del código genético. El ensayo servía para
(o FCU). Se trataba de una enfermedad la dieta en un momento precoz, antes de prevenir el deterioro mental, que podía
recesiva autosómica rara, muy llamativa que la degradación neuronal se hiciera así domeñarse y se convertía en modelo
en su manifestación clínica, que, andando patente. para otras patologías congénitas del me-
el tiempo, adquirió una gran resonancia Pero el salto hacia delante en las tabolismo asociadas con retraso mental.
pública al instaurar los tests neonatales pruebas y análisis se produjo en los años En los años noventa y primer decenio
rutinarios. Buena parte de la investiga- sesenta con el desarrollo de un test san- del siglo xxi, la FCU sirvió de ejemplo
ción inicial en la bioquímica y genética de guíneo más fiable y económico que po- paradigmático para la identificación de
la FCU se desarrolló en Inglaterra. De he- día administrarse a los pocos días del decenas de enfermedades. En un artículo
cho, los primeros programas de pruebas nacimiento, antes de producirse el daño aparecido en Nature en 2012 se aseguraba
generalizadas sobre FCU se realizaron en cerebral. Los padres de los niños con re- incluso que el tratamiento de recién naci-
el Reino Unido. A finales de los cuarenta, traso mental empezaron a demandar la dos con FCU y otros trastornos metabóli-
Penrose parecía haber perdido toda espe- práctica de exámenes y análisis generali- cos e inmunitarios resultaba a veces tan
ranza en una terapia nutricional para la zados en neonatos. Un decenio después, sencillo como un cambio en la dieta. Pero
FCU. Esa reticencia se quebró en 1951 con ese control de la presencia de FCU en el el problema es que no hay nada sencillo
las investigaciones de Louis Wolf y David recién nacido (el newborn screening, o en seguir una dieta FCU.
Vulliamy, que abogaban explícitamente a NBS) se había convertido en proceso ru- En el medio siglo transcurrido desde el
favor de la tesis de que la fenilalanina, o tinario en muchos países. Lo mismo que advenimiento de los primeros programas
uno de sus metabolitos, circulante a altas con la viruela, fiebres tifoideas y pelagra, de análisis generalizado de la fenilcetonu-
concentraciones en sangre deprimía la ac- el control de la FCU implicaba la creación ria, se han producido cambios fundamen-
tividad mental; por tanto, la reducción de de un nuevo método para domeñar una tales en el contexto de los debates sobre
esos niveles de fenilalanina podría resta- enfermedad temida. los análisis perinatales. Particular reso-
blecer la función cerebral normal. Propu- La prueba del cloruro férrico en orina nancia tuvo la investigación genética de
sieron que los niveles de fenilalanina en la remplazó en 1962 el microbiólogo Ro- Savio Woo y sus colaboradores. En 1983
sangre podrían reducirse o por incremento bert Guthrie con el desarrollo de un ensa- hicieron público que habían aislado y clo-
de fenilalanina o por restricción de su in- yo de inhibición bacteriana (BIA). En sus nado el gen de la hidroxilasa fenilalanina
gesta en la infancia hasta un mínimo. trabajos de oncología, Guthrie empleaba humana (PAH). Se creyó que de esa inves-
Por aquel entonces la búsqueda de me- un ensayo de inhibición bacteriana para tigación se pasaría a la sustitución de una
canismos subyacentes a las enfermedades discriminar antimetabolitos en sangre. terapia dietética de la FCU a una terapia
había ido desplazándose hacia el dominio (Los antimetabolitos son moléculas que por manipulación génica. Pero, una vez
celular, cromosómico e incluso molecular, inhiben un proceso metabólico normal; más, las esperanzas en terapia génica
al ir estrechándose los lazos entre enfo- puesto que pueden detener la división ce- terminaron por disiparse. Lo mismo ha
ques bioquímicos y cuadros clínicos. La lular, se emplean comúnmente en quimio- ocurrido con otros intentos más recientes,
anemia falciforme, por ejemplo, se consi- terapia oncológica.) En lo que aquí impor- como la administración suplementaria de
deró arquetipo de enfermedad molecular ta utilizaba un conocido antagonista de la sapropterina, conocida con el nombre co-
por Linus Pauling y sus colaboradores en fenilalanina, la beta-2-tienilalanina, que mercial de Kuvan, un cofactor enzimático
1949; más tarde se la asoció a determina- se agregaba a una placa de agar junto con para la hidroxilasa de fenilalanina.
da mutación de interés evolutivo. En esa esporas de Bacillus subtilis. Las bacterias —Luis Alonso

Septiembre 2014, InvestigacionyCiencia.es  91


Libros

terior de las estrellas, de los elementos do; cuando se aleja, se van alargando. Las
de nuestro cuerpo, como el oxígeno o el longitudes de onda se desplazan hacia el
calcio. Con el Telescopio Espacial Hubble, azul del espectro cuando los objetos se
con el Observatorio Chandra de rayos X van acercando y hacia el rojo cuando se
y con el Telescopio Espacial Spitzer hemos van distanciando.
examinado galaxias al poco de nacer, lo Los planetas parecen derivar lenta-
que aportó claves importantes sobre el mente en una dirección, de oeste a este,
origen y evolución de nuestra Vía Láctea. con respecto al fondo de estrellas. Ese
Se ha construido una constelación de movimiento unidireccional se denomina
grandes telescopios en la cima de las mon- movimiento progrado. Cuando el planeta
tañas. Docenas de radiotelescopios explo- se mueve en sentido contrario, hacia atrás,
ran su región del espectro a una finísima se habla de movimiento retrógrado. Aris-
resolución. Y están en proyecto modelos tóteles creía que la Tierra era el centro del
todavía más potentes, como el Telescopio universo; en su opinión, el Sol y las estre-
de Treinta Metros, el Telescopio Gigante de llas giraban alrededor de la Tierra. Ideó
Estructuras Magallanes y el Telescopio Europeo Ex- un sistema cosmológico constituido por

del universo tremadamente Grande, para investigar


en el óptico y el infrarrojo. El Telescopio
55 esferas concéntricas. El movimiento na-
tural de cada esfera era el de rotación. Los
Manual canónico sobre el origen Espacial Hubble, puesto al día con nuevas planetas iban a lomos de alguna de esas
y constitución del cosmos cámaras, envía datos de interpretación su- esferas. Los movimientos de unas esferas
gestiva al tiempo que los observatorios repercutían en el de otras. Admitía una
espaciales transmiten imágenes realiza- suerte de movimiento retrógrado. La últi-
THE COSMOS. das con rayos gamma, con rayos X y con ma esfera era la de las estrellas fijas.
ASTRONOMY IN THE NEW MILLENIUM En torno al 140 d.C., Claudio Ptolomeo
radiación infrarroja. Nuestras ideas sobre
Por Jay M. Pasachoff y Alex Filippenko. el sistema solar fueron tomando cuerpo presentó una teoría detallada del universo
Cambridge University Press, Cambridge, mucho antes de la invención del telesco- que explicaba el movimiento retrógrado:
2014.
pio. La antigüedad clásica conoció hasta los planetas viajarían en círculos peque-
cinco planetas: Mercurio, Venus, Marte, ños que se movían sobre círculos mayores

E l estudio de los orígenes, sean de la


vida, del hombre, del planeta, de la ga-
laxia o del universo entero responde a una
Júpiter y Saturno.
Disponemos de un parámetro funda-
mental en astronomía: la luz, que viaja
de las órbitas de los planetas. Los círculos
pequeños se llaman epiciclos; los gran-
des, deferentes. Igual que el aristotélico,
inquietud que atraviesa los siglos. De una a una velocidad finita, de 300.000 kiló- su modelo era geocéntrico.
forma u otra, todos esos temas hallan ex- metros por segundo. Si algo sucede muy Debemos a Nicolás Copérnico, astró-
plicación última en la astronomía, la cien- lejanamente, tardaremos en percibirlo. nomo polaco del siglo xvi, la concepción
cia sobre un universo que, de acuerdo con La luz procedente de nuestra Luna tarda actual del sistema solar y del universo.
el modelo cosmológico estándar, inició su 1,3 segundos en llegar hasta nosotros; la Copérnico sugería una teoría heliocéntri-
andadura en el instante de la gran explo- procedente del Sol unos 8 minutos, la que ca, postulada dieciocho siglos antes por
sión (big bang), hace unos 10.000 millo- viene de la otra estrella más cercana unos Aristarco de Samos y desarrollada por Jo-
nes de años. En los primeros 10--30 segun- 4 años (decimos que está a 4 años luz). hannes Kepler. De acuerdo con la prime-
dos, el espacio se expandió con celeridad El universo es tan inmenso, que, cuando ra ley de Kepler, formulada en 1609, los
superior a la velocidad de la luz. Esa «in- recibimos luz o radioondas de un objeto a planetas, en su órbita alrededor del Sol,
flación» alisó el espacio y magnificó las través de la Vía Láctea, estamos contem- dibujan una elipse con el astro en uno
sutiles fluctuaciones cuánticas de la den- plando lo que aconteció hace decenas de de los focos. El otro foco se halla vacío.
sidad de la sopa caliente primordial de miles de años. A tenor de la segunda ley kepleriana, o
materia y energía. Fluctuaciones que, Aun cuando no podemos alcanzar una de las áreas, la línea que une el Sol con
andando el tiempo, desencadenaron la estrella sí podemos examinar su luz; de un planeta barre áreas iguales en tiempos
formación de galaxias y dejaron ligeras su estudio deducimos la temperatura (a iguales. Por fin, la tercera ley de Kepler
variaciones en la temperatura de la ra- partir del color) y elementos químicos que aborda el tiempo que invierte un planeta
diación cósmica del fondo de microon- hay en la proximidad de su superficie (a en girar alrededor del Sol, o período de
das, clave esta para deducir la composi- partir de sus líneas espectrales). El estu- revolución. Establece que el cuadrado del
ción del universo. dio de la luz de una estrella nos revela la período de revolución es proporcional al
De la exploración de la mayoría de velocidad con que se mueve con respecto cubo del eje semimayor de la elipse. (Una
los planetas del sistema solar hemos a nosotros, si acercándose o alejándose. aplicación terrestre de la tercera ley de
cosechado una diversidad variopinta En realidad, la técnica se aplica a todo Kepler corresponde a los satélites geoes-
de suelos y lunas. Se nos han revelado tipo de objetos, incluidos los planetas. tacionarios.)
planetas en órbita alrededor de otras es- El efecto que el movimiento ejerce sobre Galileo Galilei, quien se adhirió al sis-
trellas, asentando nuestra esperanza de las ondas se conoce por efecto Doppler, tema heliocéntrico en los años noventa
que pueda existir vida en ellos. Hemos en honor de Christian Doppler. Se da en del siglo xvi, construyó su propio teles-
resuelto muchos misterios en torno al todo tipo de ondas (sonoras, lumínicas, copio. Reparó en que las pautas lumino-
nacimiento y muerte estelar. Entre otras etcétera). Cuando un objeto se aproxima, sas y sombrías de la Luna indicaban la
cosas comprendemos la génesis, en el in- las ondas que percibimos se van acortan- presencia de cráteres. Describió también

92  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, septiembre 2014


montañas y «mares». En 1612 descubrió Poseen mayor masa y menor densidad
las manchas solares, una prueba adicional
de que los objetos celestes no eran per-
que los interiores, de cuya estructura
interna difieren también. Todos los pla- ¿Buscas empleo
fectos. Con unas lentes de no más de 20 netas gigantes presentan una atmósfera
o 30 aumentos revolucionó nuestra visión
del cosmos. Al apuntar a Júpiter, lo que
casi enteramente de hidrógeno y helio.
El pequeño porcentaje de elementos más
en el sector
hasta entonces era un mero punto de luz
se transformó en un disco, con cuatro lu-
pesados es mayor en Urano y Neptuno
que en Júpiter y Saturno. El tamaño de los de la ciencia
nas a su alrededor. Estaba claro que había planetas gigantes del sistema solar oscila
cuerpos del sistema solar que no giraban
en torno a la Tierra.
entre cuatro y 11 veces el diámetro de la
Tierra. Júpiter es el mayor. Cuatro de sus
y la tecnología?
Hacia finales del siglo xvii, Isaac numerosas lunas, muy brillantes, fueron
Newton sustituyó las lentes por espejos descubiertas ya por Galileo. Saturno es
(que no sufren la aberración cromática). famoso por sus hermosos anillos, que se
Le siguieron, mediado el siglo xix, teles- extienden en su plano ecuatorial y están
copios reflectores cada vez más poten- inclinados con respecto a la órbita del pla-
tes. Kepler llegó a sus leyes por ensayo neta. Hoy sabemos que todos los planetas
y error. Newton aportó la doctrina física gigantes presentan anillos.
que explicaba la existencia de tales leyes. Plutón posee un diámetro de 2300 ki-
Descubrió la descomposición de la luz vi- lómetros, solo el 20 por ciento del terres-
sible en espectro de colores, para volver tre. Aceptado como planeta desde 1930
luego a recombinarse en luz blanca. Pero hasta 2006, se ha desgajado del grupo.
más importante aún fue su trabajo sobre Comparado con los ocho oficiales, su ór-
el movimiento (ley de inercia, de acele- bita elíptica es la que más se aleja de la
ración y de acción y reacción) y sobre la circularidad; resulta tan excéntrica, que
gravitación, que expuso en los Principia, cae, en parte, dentro de la órbita de Nep-
publicados en 1687. tuno. Además de los planetas y sus lunas,
El vecino inmediato a la Tierra es su hay otros muchos objetos de la familia del
satélite. Se halla a unos 380.000 kilóme- Sol. Los más espectaculares, vistos desde
tros. Su superficie está moteada de cráte- la Tierra, son los cometas, que encierran
res. Posee zonas suaves y oscuras (los ma- valiosa información sobre el origen del
res). En superficie, la gravedad de la Luna sistema solar. Súmense los asteroides, que
es un sexto de la que experimentamos en son planetas menores, junto con bloques
la Tierra. Tan ligera es esa gravedad que de rocas conocidos por meteroides. Más
cualquier atmósfera y cualquier agua allá de la órbita de Neptuno encontramos
que pudiera haber alojado se escaparían una población de objetos helados con un
al espacio. La Luna gira sobre su eje, a la diámetro de escasos kilómetros. Forman
misma velocidad que evoluciona en torno el cinturón de Kuiper.
a la Tierra, por lo que muestra siempre la Decisivo para la existencia del hom-
misma cara en nuestra dirección. bre, el Sol constituye la fuente de luz y
El planeta más próximo a la Tierra es calor de la Tierra. Vemos del Sol la fotos-
Venus, con una temperatura uniforme de fera, de gas brillante, con una temperatu-
735 grados Kelvin, donde no parece que ra de 5800 kelvins. Sus propiedades son
pueda medrar la vida. Allende Venus en- las típicas de una estrella, con un 92 por
contramos a Mercurio, cuya cercanía al Sol ciento de los átomos y núcleos de la par-
explica la temperatura de su atmósfera: te externa formado por hidrógeno y un
las partículas de gas se mueven con una 8 por ciento por helio. La fotosfera solar
rapidez tal, que la atracción gravitatoria y sus aledaños inmediatos exhiben una
del planeta, muy débil, difícilmente podría variedad de fenómenos: manchas solares, La mayor bolsa de empleo
retenerlas de forma permanente. Mercu- fulgores, eyecciones de masa coronal, fi-
científico del mundo
rio, Venus, la Tierra y Marte comparten lamentos, prominencias, etcétera. Allen-
muchos rasgos. Son pequeños y poseen de la fotosfera se encuentra el interior ahora también en
una superficie rocosa, rodeada por una solar, en cuyo núcleo se genera toda la
atmósfera fina y transparente. Marte es energía, donde reina una temperatura de investigacionyciencia.es
solo un 53 por ciento del diámetro de la 15.000.000 kelvins.
Tierra y posee un 10 por ciento de su masa. Aun cuando brillan durante largo
La atmósfera es mucho más tenue que la tiempo, las estrellas no son eternas. Ter-
de la Tierra, demasiado fina para que los minan por morir. Cuanto mayor masa
humanos puedan respirar en ella. poseen, más breve resulta su estancia en
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno in- la secuencia principal. Una estrella como
tegran el grupo de los planetas gigantes. el Sol no es especialmente masiva y pue-

Septiembre 2014, InvestigacionyCiencia.es  93


Libros

de permanecer en la secuencia principal nar de masas solares cuando se hallaban del contacto con el resto del universo.
durante miles de millones de años. En en la secuencia principal. Una vez que La gravedad es la fuerza dominante que
su muerte, atraviesa las fases de gigante atraviesan la fase de explosión de super- conforma la estructura y evolución del
roja, nebulosa planetaria y enana blanca. nova, el núcleo podría seguir contando universo. Los agujeros negros aportan un
Las fuerzas peculiares de la presión de con dos o tres masas solares. laboratorio para contrastar las prediccio-
degeneración de electrones y neutrones No hay nada en el universo que pueda nes más extremas de la teoría general de
(un efecto de la física cuántica) explican mantener la masa remanente contra la la relatividad de Einstein, la herramienta
la muerte estelar. El caso más extraño se fuerza de la gravedad. Y, por tanto, cae más sólida que poseemos para describir
produce en la muerte de estrellas dotadas en colapso. El resultado es un agujero la gravedad.
de mayor masa, que contenían un cente- negro, en el que la materia desaparece —Luis Alonso

experimentos sobre producción de oxíge- gativa en el lado opuesto. Esta condición


no. Lavoisier no tardó tampoco en crearlo. le permite disolver todo tipo de sustancias
Liberándose de las trampas de la teoría del iónicas, muchas de las cuales constituyen
flogisto, el químico francés reconoció el los bloques de construcción de la vida.
carácter elemental del oxígeno y le impuso El agua suministra también el medio a
el nombre que hoy conocemos (etimológi- través del cual se expulsan de la célula los
camente, «productor de ácido»). Lo mis- productos de desecho. Por su capacidad
mo que Scheele, exploró su función en la de disolver y transportar los componen-
respiración y, con mayor precisión que el tes de la vida y por su capacidad para al-
sueco, estimó que el oxígeno comprendía bergar estructuras de membrana, el agua
en torno al 25 por ciento de la atmósfera es una sustancia química única. Quizá po-
terrestre. Se le recrimina a Lavoisier con- dría haberse dado otro tipo diferente de
ceder escaso mérito a Priestley y ningún vida, con propiedades distintas. Opciones
reconocimiento a Scheele en sus escritos alternativas son el amonio, metano, ácido
sobre el oxígeno. [véase «Lavoisier. La sulfúrico y fluoruro de hidrógeno. A su
revolución química», por Marco Veretta. debida temperatura y presión, comparten
TEMAS de IyC n.o 64, 2011]. algunas propiedades del agua, aunque no
Oxígeno Nuestro planeta se encuentra a cierta todas. Se trata, empero, de alternativas
Testigo de la evolución de la vida distancia del Sol, dictada por su órbita, que permanecen en el terreno de la es-
sobre la Tierra lejanía suficiente para situarnos en la lla- peculación.
mada zona de habitabilidad, pues permite En la regulación de la temperatura
la persistencia del agua en fase líquida. de la Tierra interviene el ciclo del carbo-
Si estuviera más cerca del astro, como no. La pérdida de calor procedente del
OXYGEN. A FOUR BILLION YEAR HISTORY
Venus, la temperatura se elevaría muchí- interior de la Tierra (estimada en unos
Por Donald E. Canfield. Princeton
simo y el agua líquida se convertiría en 5000 grados en promedio) provoca el mo-
University Press, Princeton, 2014.
vapor, que iría a la atmósfera. Parte de vimiento y mezcla del manto terrestre en
esa agua podría perderse para siempre a un proceso de convección. La convección

E n este viaje a lo largo y ancho de la


Tierra, se revisa, desde una perspec-
tiva geobiológica, la historia del oxígeno
través de procesos químicos de la estra-
tosfera. Si la Tierra se hallara más alejada
del Sol, como Marte, su superficie termi-
crea regiones de erupción volcánica, so-
bre todo en los océanos, que dividen la
corteza terrestre en una serie de placas
que enriquece su atmósfera. El curso se- naría por enfriarse y congelarse. móviles que cabalgan sobre el manto. El
guido, uno de los acontecimientos más Muchos organismos no utilizan la ener- dióxido de carbono procede de los volca-
importantes de la historia de la Tierra, gía solar. Obtienen la energía precisa en nes y de las chimeneas hidrotermales del
arranca de un planeta protoarqueano, reacciones de oxidación-reducción. Aun- suelo oceánico. Muchas de esas fuentes de
anaerobio; la meta final, un mundo de oxí- que necesaria, la energía no lo es todo. Las CO2 se originan en el proceso de tectóni-
geno. En la explicación de ese tránsito se células están hechas de carbono, oxígeno, ca de placas. Si elimináramos la tectónica
entreveran dos temas capitales de la inves- hidrógeno, nitrógeno, fósforo y sulfuro; de placas, podríamos seguir encontrado
tigación contemporánea, la evolución del amén de una constelación de metales traza agua líquida en la atmósfera, al menos
aire respirable y la reconstrucción geoquí- y otros elementos. De ellos se componen en ciertos lugares, pero la vida vería muy
mica de las rocas primigenias. membranas celulares, material genético mermados sus efectivos. No habría un
Carl Wilhelm Scheele descubrió en 1771- (ADN y ARN), proteínas y otras moléculas suministro incesante de nutrientes que
72 que el aire constaba de oxígeno, dióxido que intervienen en la maquinaria celular. le aportaran el sustento. Ni se produciría
de carbono y una fracción importante de Otro ingrediente básico de la vida es un el ciclo de los sedimentos.
«aire viciado» (nitrógeno). En 1774 escri- entorno estable con agua. La Tierra actual presenta un alto con-
bió a Antoine Lavoisier, dándole cuenta El agua tiene propiedades especiales. tenido en oxígeno. Para que este se acu-
de sus experimentos y pidiéndole consejo. En virtud de su estructura química, la mo- mulase, tuvo antes que generarse, lo que
Por la misma época, Joseph Priestley se en- lécula de agua es bipolar, dotada con una exigió la presencia de organismos produc-
contraba en París defendiendo sus propios carga positiva en un lado y una carga ne- tores de oxígeno. En 1779, Jan Ingenhousz

94  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, septiembre 2014


describió el mecanismo de la fotosíntesis, acumulando en las profundidades del rango del 10 al 21 por ciento. Las medicio-
uno de los principales fenómenos de la mar. La geología aporta, en efecto, prue- nes geoquímicas sugieren un incremento
historia de la vida. ¿De qué modo procede bas de dicha acumulación en masa en un sustancial de la oxigenación del océano
la producción de oxigeno por fotosíntesis? tipo particular de roca sedimentaria, las durante el Silúrico tardío y el Devónico
Se empieza por capturar la luz a través denominadas formaciones de hierro en inicial, con una drástica multiplicación
de un complejo antena, constituido por banda. Ese tipo de rocas (BIF, de banded de los peces en el mar. Un incremento del
pigmentos. Una vez capturada, la ener- iron formations) abundan sobre todo en oxígeno atmosférico se refleja en la am-
gía lumínica se transfiere a los centros de registros rocosos con fecha de hace más plia dispersión y evolución de las plantas
reacción, donde se genera oxígeno. Exis- de 2500 millones de años. En una fase continentales.
ten dos centros, ambos acoplados y deno- precedente a la producción masiva de oxí- Las cianobacterias cambiaron el curso
minados fotosistema I y fotosistema II. geno en la Tierra, la actividad volcánica de la vida. Trajeron oxígeno a la Tierra y
En la fotosíntesis oxigénica el electrón habría lanzado a la atmósfera H2, SO2, permitieron la evolución planetaria de los
procede del agua. (La fotosíntesis oxigé- CO2 y H2S. Igual que en los sistemas hi- organismos. La importancia de las ciano-
nica no fue probablemente el primer tipo drotermales, las poblaciones productoras bacterias no se agota ahí. Cianobacterias
de fotosíntesis. Hubo antes bacterias foto- de metano habrían recibido H2 y CO2 de fueron los primeros organismos fotosinté-
sintéticas anoxigénicas.) La clorofila, que origen volcánico. Habría una abundante ticos de la Tierra en utilizar el agua como
constituye parte integrante del complejo vida metanógena en suelos saturados, la- fuente de electrones. A diferencia del sul-
antena y es componente crítico de ambos gos y océanos. furo, ion hierro e hidrógeno empleados
fotosistemas, produce la forma altamen- El curso evolutivo que condujo a las por los organismos fotosintéticos anoxi-
te oxidante de P680 en el fotosistema II, cianobacterias, productoras de oxígeno, génicos, el agua se encuentra en cualquier
que puede extraer del agua electrones. Ahí fue un tanto alambicado y complejo. Les parte de la superficie terrestre. Ello signi-
reside la principal innovación de la foto- precedieron al menos dos tipos de foto- fica que la producción biológica dejaba de
síntesis oxigénica. Pero, ¿cómo fue la vida trofos anoxigénicos, organismos fotosin- estar limitada por la fuente de electrones,
antes de la aparición de los organismos téticos que no producían oxígeno. Cada para depender de los nutrientes y otros
fotosintetizadores? uno de ellos desarrolló un fotosistema constituyentes de la composición celular.
Los metanógenos pueden combinar peculiar para convertir luz en energía de Con la evolución de las cianobacterias, la
H2 y CO2 para producir metano en las la célula. En las cianobacterias emergieron Tierra entró en la senda que le llevaría a
chimeneas hidrotermales. Muchos meta- fotosistemas acoplados, como una suerte convertirse en un planeta verde.
nógenos se hallan adaptados a tempera- de fusión aparente de los dos tipos fototró- Allí donde la materia orgánica esca-
turas por encima de los 100 oC. Incluso ficos anoxigénicos. Al sintetizar clorofila, seó antes de las cianobacterias, abundaría
sin oxígeno, esos metanógenos pueden las cianobacterias se apropiaron también, después. La degradación de esa materia
desarrollarse y dividirse. Hoy, las bac- con ciertas modificaciones, de los sistemas orgánica sirvió de motor de los ecosiste-
terias fermentadoras desempeñan un productores de pigmentos de sus precur- mas. A mayor cantidad de materia orgá-
papel principal en la descomposición de sores fototróficos anoxigénicos. Además, nica, ecosistemas más activos y, probable-
materia orgánica, extraen energía y pro- para la evolución del complejo evolutivo mente, más complejos. El incremento en
ducen moléculas que pueden utilizarse del oxígeno, se sirvieron de un grupo de la complejidad de los ecosistemas habría
por otros microorganismos. Los metanó- cuatro manganesos tomados de enzimas resultado también de la nueva disponi-
genos heterotróficos pueden aprovechar preexistentes empleadas en la conversión bilidad de oxígeno y la evolución subsi-
esos compuestos orgánicos simples para del peróxido de hidrógeno en agua y oxíge- guiente de los organismos que lo utiliza-
producir metano y CO2. Cabría, pues, la no. No fue la aparición de las cianobacte- ban. Se produjo una diversidad biológica
posibilidad de que un ecosistema operase rias un acto único de magia. La evolución explosiva cuando comenzaron a abundar
con metano, con productores primarios tuvo que recorrer un largo camino. la materia orgánica y el oxígeno.
constituidos por metanógenos autotrófi- El registro de la vida sobre la Tierra Se estima que la tasa neta de produc-
cos y con consumidores que abarcarían sugiere que las cianobacterias aparecie- ción primaria en la Tierra es de unos
bacterias fermentadoras y metanógenos ron antes del episodio de la gran oxida- 8,8 × 1015 moles de carbono por año. Si la
heterotróficos. Antes de los organismos ción (GOE, de great oxidation event) de comparamos con la masa de oxígeno en
fotosintetizadores pudo haber también la atmósfera terrestre, que sucedió hace la atmósfera, hallaremos que este podría
vida basada en la reducción del sulfato. entre 2300 y 2400 millones de años. De haberse generado en solo 4200 años. La
En ese proceso, las bacterias adquieren hecho, las cianobacterias subsistieron en merma o remoción del oxígeno atmosfé-
energía y pueden desarrollarse a través una atmósfera en buena parte anóxica rico se debe a varios factores; reacciona
de la reducción de sulfato con materia durante centenares de millones de años. con la materia orgánica, con la pirita, con
orgánica o H2; se producen luego sulfuro Antes del GOE los niveles de oxígeno se sulfuros o con el hidrógeno. Muchos son
y dióxido de carbono. El H2 podría haber situarían en torno al 1 por ciento de los los procesos naturales (retroalimentacio-
sido su fuente verosímil de energía. niveles actuales. Hoy, el aire que respira- nes positivas y negativas) que controlan
También antes de la aparición de or- mos es oxígeno en un 21 por ciento. y estabilizan la concentración de oxígeno
ganismos fotosintéticos pudo haber vida Una vez asentados, los organismos en la atmósfera. El conocimiento de tales
basada en el hierro. En forma ferroso per- productores de oxígeno prosperaron, se procesos nos revela la interacción entre
siste en ausencia de oxígeno y se disuelve multiplicaron y evolucionaron en otras biología, química y geología. Una interac-
fácilmente en el agua. Con una atmósfera formas de vida. Verosímilmente, los nive- ción, cambiante a lo largo del tiempo, que
anóxica, el ion ferroso procedente de las les de oxígeno durante los primeros esta- ha conformado la química terrestre.
chimeneas hidrotermales se habría ido dios del Fanerozoico se movieron en un —Luis Alonso

Septiembre 2014, InvestigacionyCiencia.es  95

También podría gustarte