Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


www.uniagraria.edu.co

Resumen— El presente informe tiene como objetivo Determinar el requerimiento hídrico de los cultivos de tomate
determinar los requerimientos de riego para los cultivos de alfalfa ubicados en los municipios de El Colegio y Vega,
tomate y alfalfa ubicados en los municipios de El Colegio y La Cundinamarca
Vega Cundinamarca, basados en la información
climatológica tomada de la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca (CAR), para finalmente garantizar una Objetivos específicos
producción optima en los cultivos.
 Recopilar información climatología
 Determinar características hídricas para el cultivo de
Palabras Clave— Cultivos, riego, producción, Tomate en el municipio de el Colegio
meteorología.  Determinar características hídricas para el cultivo de
Tomate en el municipio de La Vega
Abstract— This report aims to determine the irrigation  Determinar características hídricas para el cultivo de
requirements for coffee and lemon crops located in the Alfalfa en el municipio de el Colegio
municipalities of El Colegio and Vega, Cundinamarca, based  Determinar características hídricas para el cultivo de
on climatological information taken from the Corporatción Alfalfa en el municipio de La Vega
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), to finally  Definir en qué municipio es más viable cultivar
guarantee optimal crop production. dichas plantaciones

Keywords— Crops, irrigation, production, meteorology.


3. MARCO CONCEPTUAL

1. INTRODUCCIÓN
Balance hídrico
En Colombia se presentan condiciones agronómicas
excepcionales tanto por sus características de clima, como por El balance hídrico es el equilibrio de la cantidad de agua que
sus suelos ricos en nutrientes que hacen viables el desarrollo ingresa y la que sale de una cuenca en un tiempo determinado.
de diversos cultivos. Para un cultivo es necesario calcular la cantidad de agua que
este requiere, determinando las entradas y las salidas de agua
Por ende se realizó el presente informe con la finalidad de (SENA). Para su elaboración, es importante conocer las
estimar los requerimientos hídricos de los cultivos de café y características físicas y morfométricas de la cuenca como lo
limón, ubicados en los municipios de municipios de El son: el área, longitud, ancho, perímetro, factor de forma,
Colegio y La Vega Cundinamarca. Donde Los resultados altitud media y la pendiente de ladera, con el fin de
obtenidos constituirán información de base de gran comprender su comportamiento hidrológico.
importancia para la determinación de la demanda hídrica
mensual y anual en las diferentes zonas bajo riego. Asimismo Capacidad de Campo (CC)
contribuye al ajuste de las políticas hídricas actuales y futuras
en procura de mejorar la distribución y optimizar el uso del Es la cantidad máxima de agua que puede retener el suelo
recurso. posterior a una lluvia o luego de ser regado. Esta condición se
da después de infiltrarse el agua por gravedad en el suelo, en
este punto los microporos están llenos de agua mientras que
2. OBJETIVOS los microporos están llenos de aire. (SENA, Balance Hídrico,
2010).
Objetivo general
Punto de marchitez permanente (PMP)
Es el punto de humedad critico que presenta el suelo cuando el del suelo, el clima y las cosechas. Este software permite
agua capilar disponible para las plantas se ha terminado, lo gestionar programas de riego para diferentes condiciones
que quiere decir que la planta ya no puede absorber más agua manejo del cultivo y el cálculo de suministro de agua para
y empieza a experimentar lo que se denomina déficit de agua, variar los patrones de cultivo.
generando su punto de marchitez permanente del cual la planta
ya no se puede recuperar. (SENA, Balance Hídrico, 2010). 4.1. Características y limitaciones
(KATHERINNE CORTES, 2016)
Este software cuenta con múltiples características que
Temperatura mínima (TMIN) y máxima (TMÁX) incluyen: entrada de datos climáticos en versión mensual,
decadiaria y diaria para el cálculo de la ETo, además de:
Corresponde al promedio aritmético de los valores de
temperatura mínima registrados en el lapso de tiempo i, en una  Compatibilidad con versiones anteriores.
estación j, durante el período de tiempo t. (INSTITUTO DE
 Posibilidad de estimar los datos climáticos en caso de
HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS no contar con los valores medidos
AMBIENTALES. A, 2005)
 Cálculos diarios y a diez días de los requerimientos
de agua del cultivo.
 Cálculo de las necesidades de agua de cultivos y la
Hidrometeorológica
programación de riego para los cultivos y para
arrozales.
Es la ciencia que estudia el ciclo del agua en la naturaleza,
 programaciones de riego ajustables e interactivas con
abarca el estudio de las bases atmosféricas (evaporación,
el usuario
condensación y precipitación) y terrestre (intercepción de la
lluvia, infiltración y herramientas superficial) del ciclo  Tablas de balances diarios de agua en el suelo.
hidrológico y especialmente de sus interrelaciones.  Presentaciones gráficas de los datos de entrada,
Comprende la observación, procesamiento y análisis del requerimientos de agua de los cultivos y
comportamiento de los elementos hídricos, fundamentalmente programaciones de riego.
las recargas de los ríos y volúmenes almacenados en embalses
naturales y artificiales así como los factores meteorológicos. Los módulos de entrada de datos son los siguientes:
(Juan M, 2015)
 Clima/ ETo: para ingresar datos medidos de ETo o
datos climáticos que permitan el cálculo dela ETo
Coeficiente de cultivo (kc) Penman-Monteith;
 Precipitación: para ingresar datos de precipitación y
Representa la evapotranspiración de un cultivo en condiciones el cálculo de la precipitación efectiva.
óptimas para producir máximos rendimientos. Los principales  Cultivos: para ingresar datos del cultivo y de la fecha
factores que inciden en el valor del coeficiente de cultivo son de siembra.
el tipo de cultivo, las fechas de siembra, el ritmo de desarrollo  Suelo: para ingresar datos de suelo (sólo en caso de
del cultivo, la duración del período vegetativo y las programación de riego)
condiciones climáticas. (Corporación Autónoma Regional del  Patrón de cultivo: para ingresar un patrón de
Valle del Cauca(CVC), 2015) cultivos para calcular el esquema de entrega de agua.
(Universidad Nacional de Colombia, UNESCO-IHE,
Precipitación. Ingeniería de Recursos Hídricos, 2020)
Fenómeno físico que describe la transferencia de agua, en su
fase líquida (lluvia) o sólida (nieve y granizo), entre la
atmósfera y la superficie terrestre. 5. METODOLOGIA

Precipitación media Se escogieron los municipios del Colegio y la Mesa en el


departamento de Cundinamarca, donde a cada uno de estos se
Lámina de agua promedio que cae en una cuenca o en área le hizo un análisis con los cultivos de tomate y alfalfa para
determinada. (Corporación Autónoma Regional del Valle del hacer una comparación y analizar cuál de estos es apto.
Cauca(CVC), 2015)
El programa Cropwat, requiere información de:
4. SOFTWARE CROPWAT
 Temperatura mínima
 Temperatura máxima
Es un programa para el cálculo de las necesidades hídricas de  Humedad relativa
los cultivos y las necesidades de riego en base la información
 Velocidad del viento
 Brillo solar La siguiente tabla solicita una información de precipitación
multianual de alguna estación, donde partir de una serie de
ecuaciones predeterminadas halla la precipitación efectiva.

Tabla 1. Fuente cropwat información hidrometeorológica Tabla 3. Fuente cropwat información del cultivo
necesaria.

En la tabla tres se ingresar el cultivo a estudiar y se observa el


comportamiento de este en sus diferentes etapas tomando en
cuenta factores como él (Kc), también el programa realiza un
Con solo esos datos el software ya está calculando la radiación cálculo de los días que el cultivo va a durar en cada una de sus
del sol, y la evapotranspiración para una zona en específico etapas hasta que llega la cosecha así como también se
según lo registre la estación hidrometeorológica. evidenciara la profundidad de raíces en cada etapa, esto según
el tipo de cultivo.

Tabla 4. Fuente cropwat información del suelo

Los pasos anteriores son los datos de entrada que requiere el


programa para desarrollar las condiciones ideales que requiere
un cultivo para llegar a un buen término de productividad, a
Tabla 2. Fuente cropwat información sobre precipitación continuación se procederá a realizar un análisis de dos cultivos
multianual en diferentes en municipios.

6. ANALSIS y RESULTADOS

MUNICIPIO EL COLEGIO

6.1. Cultivo: Tomate

Altitud: 1057
Estación: 2120646 MESITAS
Latitud: 4° 34' 43,7" N
Longitud: 74° 26' 20,6" W
Tipo de suelo: suelo de arcilla negra

Tabla 5. Fuente cropwat requerimiento de agua del cultivo


de tomate

La programación para el cultivo de tomate se puede observar


en la tabla 6 y se muestra que los tiempos de riego del cultivo
son muy espaciados, esto tiene mucho que ver con las
condiciones del suelo ya que si los suelos son arenosos el
riego se tendrá que hacer de forma más constante, y al
Esta tabla la podemos conceptualizar en cada 10 días, en la contrario si contienen grandes cantidades de arcilla se tendrá
que nos va a decir las cantidades de agua que se necesitan para que hacer de forma más distante entre días pero de manera
lograr una buena eficiencia de lo anterior podemos interpretar más intensa.
que en los primeros dos meses del cultivo en su etapa inicial y
su etapa de despegue no será necesario aplicarle un riego ya Se evidencia el consumo de agua, la eficiencia de esta, el total
que son los valores más altos de precipitación que se tendrá en de agua que se gastó en el cultivo, la cantidad de lluvia que
la zona, en la tercera decena de día de diciembre habrá que cayó la cual tuvo una eficiencia fue del 76.1%, lo que refleja
aplicar un riego con una cantidad de agua de mm/dec y así en la gráfica que por las intensas precipitaciones no fue
controlar el nivel de riego según se vea en la columna de necesario de dar tata cantidad de riego, y posterior a eso se ve
precipitación efectiva. En la siguiente grafica se logra ver de el gran ahorro de agua que se tuvo en este cultivo.
forma más dinámica todo lo dicho anteriormente.

Figura 1. fuente cropwat requerimiento de agua del cultivo.

El cultivo tubo su siembra los primeros días de octubre pero Figura 2.Fuente cropwat grafico agotamiento.
no tiene riego sino hasta diciembre debido a la cantidad de
precipitaciones efectivas que tuvieron lugar en estos dos
meses, los picos que se ven en la gráfica muestran los 6.2. Cultivo: alfalfa
máximos requerimientos de agua que demandan y esto tiene
mucha relación con la profundidad radicular que el cultivo Altitud: 1057
está teniendo.
Estación: 2120646 MESITAS
PROGRAMACIÓN Latitud: 4° 34' 43,7" N
Tabla 6. Fuente cropwat programación de riego del cultivo Longitud: 74° 26' 20,6" W
Tipo de suelo: suelo de arcilla negra

REQUERIMIENTOS DE AGUA DEL CULTIVO

Tabla 7. Fuente cropwat requerimiento de agua del cultivo


de Alfalfa

Debido a la precipitación es muy poco el uso de riego en este


tipo de ambientes tropicales, como se observa en la tabla 8 la
En los cultivos de alfalfa pasa muy similar al anterior que era
eficiencia de la precipitación es de un 72.4% lo que indica el
de tomate debido a que no cambian las condiciones
cultivo tuvo una precipitación efectiva de 683.6 mm de agua y
climatológicas y sigue habiendo grandes precipitaciones los
el uso real del cultivo fue de 564.8 mm lo que indica que hubo
cultivos no requieren de riegos en sus etapas iniciales solo
más precipitación de la que el cultivo requería por eso el poco
hasta los días de diciembre que es donde la precipitación baja,
uso del riego.
en los días de febrero de nuevo caen precipitación por que se
suspende el riego hasta su etapa final.

Figura 3. Fuente cropwat requerimiento de agua del cultivo

El requerimiento máximo de riego esta entre los días de enero


y febrero lo que nos indica que la radicación máxima también Figura 4. Fuente cropwat grafico agotamiento
ronda por esos días.
Aquí se observa que los primeros 15 días el cultivo tuvo un
PROGRAMACIÓN DE RIEGO agotamiento más pronunciado pero debido a las
precipitaciones se fue regulando hasta obtener un balance en el
Tabla 8. Fuente cropwat programación de riego del cultivo cultivo.

MUNICIPIO LA VEGA

7.3. Cultivo: Tomate

Altitud: 1057
Estación: 2306516 ACOMODO EL
Latitud: 5° 1' 3,685" N

Longitud: 74° 18' 34,812" W


Tipo de suelo: suelo de arcilla negra
Muy inverso a lo requerido por el riego vemos que las plantas
tienen niveles altos de evapotranspiración y esto se da debido
REQUERIMIENTO DE AGUA. a que el clima es caliente, hay mayor cantidad de humedad y
por el exceso de calor hace que las plantas transpiren y
Tabla 9. Fuente cropwat requerimiento de agua del cultivo de mantengan una condición de agua en sus raíces adecuada.
tomate
PROGRAMACION

Tabla 10. Fuente cropwat programación de riego del cultivo

Según los datos arrojados se puede decir que prácticamente el


cultivo no necesitaría ningún tipo de riego ya que por la
cantidad de lluvias siempre va a estar saturado el suelo
permitiendo que el cultivo reciba toda el agua que este
necesite.

En general se evidencia que lo que barca de lámina bruta


total de agua es de 39.3 mm y se ve reflejado que la mayoría
de abastecimiento de agua del cultivo lo proporciono el agua
de precipitación con una cantidad total de 1000.5 mm de
agua y una precipitación efectiva de 480.9 mm de agua lo
demás fue perdido por el tipo de suelo que es arcilloso.

Figura 5. Fuente cropwat requerimiento de agua del cultivo

El grafico 5 muestra mejor las condiciones de riego que a


diferencia del municipio de el colegio que necesitaba ciertos
lapsos de riego, se evidencia que en la vega no se requeriría
todo esto tiene que ver por el clima tropical que se presenta
en estas zonas tropicales del interior del país. Tabla 11. Fuente cropwat programación de riego del cultivo

Figura 6. Fuente cropwat evapotranspiración.


En la programación no se tendrán más que un riego a inicios
del cultivo, la demás demanda de agua la cubrirían las
precipitaciones.

Figura 7. Fuente cropwat grafico agotamiento

Las barras rojas nos dicen el nivel de agotamiento de las


plantas se mantiene estable por las condiciones de humedad
de la zona ya que se puede ver que en la línea café la cual es
el agua fácilmente aprovechable, se ve que tiene la suficiente
durante toda la vida del cultivo.

8. CONCLUSIONES

Se puede decir que el municipio del El Colegio presenta


mejores resultados en ambos cultivos debido a las bajas
precipitaciones que se presentan en la zona lo que permite que
el suelo no esté permanentemente saturado durante el cultivo

Se debe tener en cuenta los diferentes meses para la adecuada


época de plantación para poder evitar la pérdida de estos por
fatores climatológicos

No todos los cultivos son viables en las diferentes zonas del


país sea por resistencia de la planta o por efectos
climatológicos sobre la misma 9. REFERENCIAS
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca(CVC). file:///C:/Users/Camila/Downloads/ELABORACI

(2015). GUIA: BALANCE OFERTA-DEMANDA DE %C3%93N%20DEL%20BALANCE%20H

AGUA. %C3%8DDRICO%20Y%20EVALUACI%C3%93N

https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_G %20DE%20LAS%20CONDICIONES

estion_de_Calidad/Procesos%20y%20procedimientos %20SANITARIAS%20DEL%20PREDIO

%20Vigente/0130_Caracterizacion%20y%20Balance %20%E2%80%9CMARSELLA%E2%80%9D

%20de%20los%20Recursos%20Naturales%20y %20LOCALIZADO%20EN%20EL%20MUNICIPIO

%20sus%20Actores%20Sociales %20%E2%80%9CEL%20PLAY%C3%93N

%20Relevantes/Guias/GU.0130.07%20Balance %E2%80%9D%20DEPARTAMENTO%20DE

%20oferta-demanda%20de%20agua.pdf %20%E2%80%9CSANTANDER%E2%80%9D..pdf

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y Universidad Nacional de Colombia, UNESCO-IHE, Ingeniería

ESTUDIOS AMBIENTALES. A. (2005). FICHA de Recursos Hídricos. (2020). Cropwat.

TECNICA Sistema de Información del Medio https://sites.google.com/site/hydrotoolbox/herramient

Ambiente. as/borrador-herramientas/cropwat

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/am

bientales/Sima/Temperatura_minima13.pdf

Juan M. (2015). Qué Es La Hidrometeorología | Hidrología |

El ciclo del agua. Scribd.

https://es.scribd.com/document/283583234/Que-Es-

La-Hidrometeorologia

KATHERINNE CORTES, A. T. (2016). ELABORACIÓN

DEL BALANCE HÍDRICO Y EVALUACIÓN DE LAS

CONDICIONES SANITARIAS DEL PREDIO

“MARSELLA” LOCALIZADO EN EL MUNICIPIO

“EL PLAYÓN” DEPARTAMENTO DE

“SANTANDER”.

También podría gustarte